¿Qué es un negocio? (definición, tipos y diferencia con una empresa)
Conoce la definición de un negocio, la diferencia que existe entre un negocio y una empresa, y los diferentes tipos de negocios que existen.
Un negocio es una actividad, ocupación, sistema o método que tiene como finalidad obtener un beneficio económico, generalmente a través de la realización de actividades de producción de productos, comercialización de productos o prestación de servicios, que benefician a las personas u a otros negocios.
En este caso, ejemplos de un negocio son una página web en donde se brinda información gratuita y se genera ingresos a través de la colocación de anuncios publicitarios, la compra de una casa, y su posterior alquiler, y la compra de ropa en un mercado mayorista, y su posterior venta en una tienda de ropa.
Pero también, un negocio es una entidad creada con el fin de obtener un beneficio económico, generalmente a través de la realización de actividades de producción de productos, comercialización de productos o prestación de servicios, que benefician a las personas u a otros negocios.
En este caso, ejemplos de un negocio son una fábrica de automóviles (negocio dedicado a la producción de productos), una tienda de repuestos de automóviles (negocio dedicado a la comercialización de productos), y un taller de mecánica automotriz (negocio dedicado a la prestación de servicios).
Diferencia entre un negocio y una empresa
La diferencia entre un negocio y una empresa es que una empresa también es una entidad creada con el fin de obtener un beneficio económico, generalmente a través de la realización de actividades de producción de productos, comercialización de productos o prestación de servicios, que benefician a las personas u a otras empresas; pero no una actividad, ocupación, sistema o método que tiene como finalidad obtener un beneficio económico.
Es decir, aunque en ocasiones se utiliza el término negocio solo cuando se trata de una pequeña empresa tal como una tienda de ropa, un restaurante, o un taller de confección, y no cuando se trata de una empresa grande tal como una fábrica de automóviles o una empresa de telefonía, lo cierto es que un negocio y una empresa son lo mismo si tomamos en cuenta la segunda definición que dimos de un negocio.
Para entender mejor la diferencia que existe entre un negocio y una empresa supongamos el caso de una persona que se dedica a comprar ropa al por mayor en un mercado mayorista, y luego venderla al menudeo en una tienda de ropa.
En este caso la actividad de comprar la ropa y luego venderla es un negocio, ya que es una actividad que tiene como finalidad obtener un beneficio económico; mientras que la tienda de ropa también es un negocio, pero también una empresa, ya que es una entidad creada con el fin de obtener un beneficio económico.
Tipos de negocios
Existen diversos tipos de negocios, ya que los negocios suelen clasificarse según diversos criterios, tales como su tamaño, su forma jurídica y su ámbito de operaciones; sin embargo, la principal clasificación que se les suele realizar a los negocios es según su principal actividad, pudiendo ser:
Negocios extractivos
Los negocios extractivos son negocios dedicados a la extracción de recursos naturales ya sean renovables o no renovables.
Estos negocios suelen ser medianos o grandes, y contar con varios recursos materiales conformados especialmente por máquinas y equipos necesarios para realizar sus actividades de extracción.
Ejemplos de negocios extractivos son las empresas agrícolas, las empresas ganaderas, las empresas pesqueras, las mineras, las madereras, las petroleras, etc.
Negocios productores o de manufactura
Los negocios productores o de manufactura son negocios dedicados a la producción o fabricación de productos; es decir, a la transformación de materias primas o insumos en productos destinados para la venta (productos finales).
Estos negocios igualmente suelen ser medianos o grandes, y contar con varios recursos materiales conformados especialmente por máquinas y equipos necesarios para realizar sus actividades de producción.
Ejemplos de negocios productores son las fábricas de automóviles, las fábricas de alimentos, las fábricas de muebles, las fábricas textiles, etc.
Negocios de ventas al por menor
Los negocios de ventas al por menos o negocios minoristas son negocios dedicados a la compra de productos en cantidad, y su posterior venta al menudeo.
Como principales características, estos negocios suelen contar con un almacén físico en donde se almacena un inventario, y un local en donde se ofrecen y promocionan los productos al público.
Ejemplos de negocios minoristas son las tiendas de ropa, las tiendas de electrodomésticos, las tiendas de repuestos de automóviles, las ferreterías, las bodegas, los bazares, las farmacias, etc.
Negocios de ventas al por mayor
Los negocios de ventas al por mayor o negocios mayoristas son negocios que actúan como intermediarios entre los negocios productores y los negocios de ventas al por menor.
Estos negocios les compran productos en cantidad a los primeros, y posteriormente se los venden, también en cantidad, a los segundos.
Ejemplos de negocios mayoristas son las distribuidoras de bebidas, las distribuidoras de alimentos, las distribuidoras de materiales de construcción, etc.
Negocios de servicios
Los negocios de servicios son negocios dedicados a la prestación de determinados servicios, ya sea a las personas o a otros negocios o empresas.
Estos negocios suelen contar con recursos materiales conformados especialmente por equipos necesarios para brindar los servicios, y recursos humanos conformados por trabajadores dedicados también a brindarlos.
Ejemplos de negocios de servicios son los restaurantes, los hoteles, los salones de belleza, los gimnasios, los centros médicos, los estudios de abogados, las agencias de viaje, las inmobiliarias, las constructoras, los bancos, los colegios, las consultoras, los talleres de confección, los talleres de reparaciones, etc.
Negocios online
Finalmente, están los negocios online o negocios en Internet, los cuales son negocios que operan o se realizan exclusivamente a través de Internet.
Además de operar o realizarse a través de Internet, otras características de estos negocios son que suelen contar con un sitio web y, a diferencia de otros tipos de negocios, no suelen contar con un local en donde producir o vender productos, o brindar servicios.
Ejemplos de negocios online son las páginas web o blogs que generan ingresos a través de la colocación de anuncios publicitarios, las tiendas online, los programas de afiliados, etc.
Requisitos para un negocio exitoso
Para finalizar este artículo, veamos a continuación los requisitos que debe cumplir un negocio para ser exitoso:
Ofrecer un producto de muy buena calidad
Hoy en día en donde los consumidores son cada vez más exigentes, el principal requisito que debe cumplir un negocio para ser exitoso es ofrecer un producto de muy buena calidad.
Un producto de muy buena calidad podría implicar, entre otras cosas, un producto que utilice o esté hecho de insumos de primera, que tenga un diseño atractivo, que sea durable en el tiempo, y que cumpla a cabalidad las funciones para las cuales fue creado.
Brindar un excelente servicio al cliente
Hoy en día en donde a los consumidores les gusta que los engrían, y no tienen problemas en irse a la competencia si sienten que los han tratado mal, de nada sirve ofrecer un producto de muy buena calidad si este no está acompañado de un excelente servicio al cliente.
Brindar un excelente servicio al cliente podría implicar, entre otras cosas, brindar un trato amable, brindar una rápida atención, brindar un trato personalizado siempre que sea posible, contar con un ambiente agradable que haga que el cliente se sienta a gusto, etc.
Contar con una diferenciación
Para poder destacar ante tantos competidores que hoy en día existen en el mercado, otro requisito que debe cumplir un negocio para ser exitoso es contar con una diferenciación; es decir, con algo único y novedoso que le permita distinguirse de los demás negocios competidores.
Una diferenciación podría ser, por ejemplo, una función del producto que los demás productos de la competencia no poseen, un servicio extra que los demás negocios competidores no ofrecen, un sistema de toma de pedidos o entrega del producto más eficiente, etc.
Innovar constantemente
Finalmente, hoy en día en donde el ciclo de vida de los productos es cada vez más corto, para que un negocio sea exitoso otro requisito importante que debe cumplir es innovar constantemente.
Innovar constantemente implica crear y lanzar al mercado constantemente nuevos productos (que no necesariamente tienen que ser totalmente nuevos, sino que también podrían ser productos con los que ya se cuenta, pero con nuevas características); pero también crear y aplicar constantemente nuevos procesos de producción, nuevas formas de atender al cliente, nuevas estrategias de promoción, etc.
Resumen
Como resumen, un negocio puede ser una actividad, ocupación, sistema o método que tiene como finalidad obtener un beneficio económico (por ejemplo, la compra y venta de ropa), pero también una entidad dedicada a obtener un beneficio económico (por ejemplo, una tienda de ropa).
La diferencia entre un negocio y una empresa es que una empresa también es una entidad dedicada a obtener un beneficio económico, pero no una actividad, ocupación, sistema o método que tiene como finalidad ello.
Según su actividad económica los negocios pueden clasificarse en extractivos, productores o de manufactura, de ventas al por menor o minoristas, de ventas al por mayor o mayoristas, de servicios, y online o en Internet.
Finalmente, para que un negocio sea exitoso, los principales requisitos que debe cumplir son ofrecer un producto de muy buena calidad, brindar un excelente servicio al cliente, contar con una diferenciación, e innovar constantemente.
Algunos artículos relacionados con el tema de los negocios, y que podrían ser de tu interés son: Pequeños negocios rentables y de poca inversión, y Cómo emprender un negocio paso a paso.
Excelente, mejor no podia estar la definición de empresa y negocio. Sin embargo hay personas,(no corredores) que son habituales jugadores de bolsa, entonces cuando compran una acción e luego la venden para obtener una ganancía, esto, es un negocio, pero esta persona es un inversionista, o seanp, como diria el gomelo es un empresario.
para mi negocion es la forma o actividad de ganar dinero por medion de ventas o prestando un sevisio
Esta Usted en un error; su definicion es la del concepto de intercambio con ganancia.
El concepto de NEGOCIO es secreto. La ciencia de la economía esta basada en conceptos erroneos de tal manera que no se explican los fenómenos económicos tales como la inflación, los ciclos económicos, etc. Por lo mismo, no encuentran solución a problemas como la pobreza social e individual.
Los estudiosos de los fenómenos económicos que descubren el verdadero significado del concepto NEGOCIO no lo divulgan, lo utilizan para beneficio propio.
No estoy autorizado para revelar dicho secreto pero lo que sí puedo decirle es que el nogocio no es para ganar dinero. Es para vivir a expensas de lo que produce el prójimo «A CAMBIO DE ABSOLUTAMENTE NADA».
Respecto al primer comentario entre estos dos conceptos quiero expresar mi desacuerdo con este señor Guesjo pues literalmente escribe que NECOCIO …Es para vivir a expensas de lo que produce el prójimo “A CAMBIO DE ABSOLUTAMENTE NADA”….. Eso señor va de la mano con la delincuencia , eso es lo que hace un parasito no un ser humano decente que debe vivir de su trabajo . Vivir de otro es robarle al otro.Y todo lo que se siembre se cosecha aqui en la tierra. CUIDADO.
sabes que es «NEGOCIO» primero veamos negocio es un metodo que se aplica desde hace ya muchos años, de esta palabra saquemos dos palabras.
1º NEG- saben neg es simplemente NEGuar, nagar es contradecir,no admitir,etc.
2º OCIO muchos ya sabemos que es el ocio.
para teminar NEGOCIO es negar el tiempo muerto que tenemos al dia el famos hobies. les queda claro
negocio, desde el punto de vista de la administración, es un conjunto de tareas homogéneas dentro de una empresa…las empresas(que presentan una gama de tareas heterogéneas) están compuestas por varios negocios.
Solicito de la manera mas conmedida ayuda en la eleboraciòn de un proyecto sobre definicion del negocio. Un abrazo
Jose Urquizo
José Urquizo:
Le recomiendo el libro «LA GUERRA DE LOS SOBERANOS»
Ahí se encuentra con lujo de detalles la definiciön de negocio y la importancia que tuvo para el desarrollo del capitalismo y el imperialismo en el siglo pasado. Hoy en día, existen conceptos más importantes en el mundo empresarial.
nunk entendi q era una empresa!!!!! 😀
esto eta muy bn esto si es una definicion
me parece muy util e interesante
me sirvio de mucho 😀
interesantee 🙂 si es esta complentado bien
espero si me sirva.,.,
muy buenoo(:
me agradoo mucho con mi tarea!
me ayudo
Muy bueno me ayudo en mi tarea
q interesante ¡¡ ya tengo mi tarea siiiii¡¡¡
wu ya tengo mi trabajo, soy feliz
La explicación dada para mi consulta ha sido muy clara y concisa. Gracias.
que genial gracias por su ayuda
gracias por esa definicion me ha sido de gran ayuda.
Muy interesante y se entiende bien los conceptos.
les agradezco de todo corazon por su gran ayuda, me a servido de mucho. ahora he quedado realmente satisfecha con mi trabajo, y voy a obtener una exelente calificación gracias a ustedes
q bien encontre lo q queria
gracias por todo es un tema bien resumido y facil de entender
Exelente artìculo, muy bien explicado con toda claridad.
Felicitaciones y Muchos Exitos
ps me parece bn porq m ayudo un pokko cn mi trea grasias ;)=
En Colombia, aunque el problema de desempleo toca a la mayoría de los habitantes, por falta de empresas industriales y estas en su totalidad son del sector privado y se caracterizan por emplear recurso humano calificado, posibilidades que tienen muy pocos colombianos. Por otra parte hay cantidad de empresas, como almacenes de cadenas que ofrecen numerosas oportunidades de empleo, pero no están aportando a las ciudades o ciudadanos beneficios colectivos. Pero aún así todos los colombianos somos emprendedores y tratamos de tener nuestro propio negocio, sólo es contar con un celular, el cual nos sirve como oficina secretaria recepcionista; acerca clientes y no genera costos en recurso humano, lo que quiere decir que no solamente se necesita tener un local, unos estatutos y un mobiliarios matriculado para decir tengo mi negocio, aún así si hay posibilidad de hacerlo maravilloso.
YO QUIERO SABER LA RESPUESTA DE MI DEBER ESQUE NO LA ENCUENTRO NADA QUIERO PRESENTAR Y NO SCARME CERO ESPERO QUE LO ENCUENTRE.
FIRMA:
ANA BALDEZ
por favor me prodrian ayudar con lo que es un pla de emprendimien to por favor gracias
creo que tiene mucha razón respecto al tema.
Sr. Alfonso Rosas, me agradó su síntesis, creo que logra ser concreto en lo que alguien quiere diferenciar, gracias.
excelente información al respecto, tienes mucha razon en el tema. hay personas que hasta mal concepto tienen
buena explicación.