Las principales fuentes de financiamiento para un negocio
Lista con las principales fuentes de financiamiento que existen para una empresa o negocio, así como las ventajas y desventajas de cada una.
Uno de los principales problemas que suelen enfrentar las personas cuando quieren iniciar un negocio o hacer crecer el que ya tienen es la falta de capital.
Muchas personas incluso deciden aplazar o se olvidan pronto de su intento de crear una empresa o invertir en la que ya tienen cuando ven que el dinero que tienen disponible no les alcanza.
Sin embargo, lo cierto es que en estos casos la falta de capital no debería ser considerado un problema, ya que si nuestros ahorros no son suficientes, existen varias otras fuentes de financiamiento a las que podemos acudir.

En este artículo encontrarás:
Principales fuentes de financiamiento
Las siguientes son las principales fuentes de financiamiento a las que puedes acudir para obtener el capital o dinero que necesitas para iniciar un negocio o hacer crecer el que ya tienes (por ejemplo, para adquirir nueva maquinaria, lanzar un nuevo producto al mercado, o remodelar tu local).
En cada fuente hemos incluido sus principales ventajas y desventajas con el fin de que puedas compararlas, y así puedas elegir la indicada para tu negocio. Asimismo, en algunos casos, te diremos cómo puedes acceder a la fuente, y te daremos algunos consejos relacionados.
Capital propio
La principal fuente de financiamiento para un negocio suele ser el capital propio; es decir, el dinero que tenemos en nuestra casa o en una cuenta en el banco como producto, por ejemplo, de nuestros ahorros, nuestra liquidación como empleados o la venta de alguno de nuestros activos personales.
En caso de que necesitemos financiamiento para iniciar un negocio lo recomendable es que utilicemos capital propio, y ya más adelante cuando el negocio empiece a crecer, recién empezar a buscar fuentes de financiamiento externas, ya que así no estamos obligados a pagar intereses ni a devolver el dinero a alguien.
Sin embargo, por lo general, en el caso de pequeños emprendedores o empresarios, el capital que tenemos no es suficiente para iniciar un negocio, por lo que se nos hace necesario recurrir a fuentes de financiamiento externas.
Ventaja:
- uno no está obligado a pagar intereses ni a devolver el dinero a alguien.
Desventaja:
- no siempre se cuenta con suficiente capital propio como para iniciar un negocio.
Familiares
Si no contamos con suficiente capital propio como para iniciar un negocio, la primera alternativa que podríamos considerar son nuestros familiares, los cuales probablemente acepten prestarnos el dinero que necesitamos si son conscientes de nuestra capacidad y responsabilidad.
La ventaja de pedirle dinero prestado a familiares es que por lo general no estamos obligados a pagar intereses (aunque en cuanto el negocio empiece a generar utilidades, por nuestra propia cuenta podríamos optar por retribuirles económicamente la confianza depositada en nosotros), ni a devolver el dinero tan pronto y en una fecha límite, lo cual nos permite trabajar tranquilamente en nuestro negocio sin sentirnos presionados por tener que devolver el dinero.
La desventaja es que al pedirle dinero prestado a nuestros familiares podríamos incomodarlos, e incluso, algunos de estos podrían no querer prestarnos el dinero, pero sentirse obligados a hacerlo.
Ventaja:
- por lo general uno no está obligado a pagar intereses, ni a devolver el dinero tan pronto y en una fecha límite.
Desventaja:
- uno podría incomodar a sus familiares al pedirle dinero prestado.
Amigos
Una alternativa a pedirle dinero prestado a nuestros familiares es pedírselo a nuestros amigos, lo cual igualmente por lo general nos evita tener que pagar intereses y devolver el dinero tanto pronto y en una fecha límite.
Lo usual en este caso es que tanto el monto del préstamo así como el plazo para la devolución del mismo sean menores que en el caso anterior; pero además, otra desventaja importante es que podríamos deteriorar la amistad que tengamos con nuestros amigos en caso de que no podamos devolver el dinero en el plazo acordado.
Ventaja:
- por lo general uno no está obligado a pagar intereses, ni a devolver el dinero tan pronto y en una fecha límite.
Desventajas:
- el monto del préstamo no suele ser elevado.
- uno podría deteriorar la amistad en caso de no devolver el dinero en el plazo acordado.
Bancos
Los bancos son una fuente de financiamiento comúnmente utilizada, aunque un poco difícil de acceder para pequeños negocios que recién empiezan, ya que los bancos solo suelen otorgar préstamos a negocios en marcha y con cierta experiencia en el mercado.
Sin embargo, acceder a un crédito bancario para iniciar un negocio no es imposible si contamos con buena reputación crediticia, buenas referencias comerciales y, sobre todo, una atractiva idea de negocio con un sólido plan de negocios que la respalde.
Además de estar constituido legalmente, algunos de los requisitos que los bancos suelen pedir para poder otorgar un préstamo para un negocio son:
- plan de negocios (generalmente para el caso de nuevos negocios).
- estados financieros, tanto históricos como proyectados (especialmente el flujo de caja).
- experiencia en el mercado de 6 meses a 1 año (para el caso de nuevos negocios 1 año de experiencia en el tipo de negocio que se va a emprender; es decir, 1 año de experiencia previa en una empresa igual o parecida a la que se quiere crear).
- garantías (las cuales podrían estar conformadas por activos de la empresa o bienes personales, normalmente de un valor equivalente o mayor que la suma solicitada en el préstamo).
Para buscar bancos a los cuales les puedas pedir un préstamo para tu negocio, podrías acudir a Internet y buscar en tu buscador términos tales como «principales bancos de la localidad» o «bancos especializados en pequeñas y medianas empresas», o consultar con familiares o amigos.
Y luego, para elegir el banco indicado podrías tomar en cuenta factores tales como:
- el importe del préstamo: el monto que podrían prestarte.
- el costo del préstamo: el cual incluye la tasa de interés que te cobran por el préstamo más otros costos adiciones tales como comisiones por mantenimiento.
- el plazo del préstamo: el periodo de tiempo que te dan para que puedas devolver el préstamo y pagar los intereses.
- las cuotas a pagar: los montos que debes pagar periódicamente para ir devolviendo el préstamo y pagando los intereses.
- la posibilidad de cancelar la deuda con anticipación: la posibilidad que te dan de poder realizar pagos adicionales con el fin de poder reducir la deuda, o de poder cancelarla con anticipación.
- los requisitos: los requisitos que te piden para poder otorgarte el préstamo (por ejemplo, plan de negocios, estados financieros, experiencia en el mercado, garantías, etc.).
- el banco en sí: su reputación, su experiencia en el mercado, su atención al cliente, su capacidad para atener tus consultas, su rapidez para evaluar tu solicitud y otorgarte el préstamo, etc.
Ventaja:
- posibilidad de acceder a un monto de capital elevado.
Desventaja:
- difícil de acceder en el caso de pequeños negocios que recién empiezan.
Entidades financieras no bancarias
Una alternativa a solicitar un préstamo a los bancos es solicitar un préstamo a entidades financieras no bancarias que de preferencia estén orientadas a la pequeña y mediana empresa.
Estas entidades financieras suelen ser más accesibles que los bancos, pero así como en el caso de estos, para poder acceder a un préstamo para un nuevo negocio nuestra idea de negocio debe ser atractiva y estar respaldada por un sólido plan de negocios.
Además de ser más accesibles que los bancos, otra de las ventajas de estas entidades es que algunas brindan asesoría para la creación y gestión de negocios a un bajo costo e incluso, en algunos casos, si es que les adquirimos un préstamo, de manera gratuita.
La desventaja es que el monto del préstamo que otorgan suele ser pequeño en comparación con el monto que podríamos obtener de un banco (aunque suele ser más que suficiente para la creación de un pequeño negocio), y el costo del préstamo (tasa de interés más comisiones) suele ser elevado.
En cuanto a los requisitos que estas entidades suelen pedir para poder otorgar un préstamo, estos suelen ser similares a los que piden los bancos, pero menos estrictos; por ejemplo, si en un banco te piden un año de experiencia para poder otorgarte un préstamo, en una de estas entidades podrían pedirte seis meses.
Para buscar estas entidades, podrías igualmente acudir a Internet y buscar en tu buscador términos tales como «entidades financieras orientadas a la pequeña y mediana empresa en la localidad», o consultar con familiares o amigos.
Luego, para elegir la institución financiera indicada, igualmente podrías tomar en cuenta factores tales como el monto que podrían prestarte, el costo del préstamo, el plazo del préstamo, los requisitos que te piden para poder acceder al préstamo, y la reputación de la institución.
Ventajas:
- menos requisitos que un banco para poder acceder a un préstamo.
- posibilidad de obtener asesoría a un bajo costo o de manera gratuita.
Desventajas:
- monto del préstamo menor que el que se puede obtener en un banco.
- costo del préstamo mayor que el que se puede obtener en un banco.
Socios
Una forma de financiar un negocio consiste en buscar un socio; es decir, una persona que además de estar interesada en invertir con nosotros en nuestro negocio, esté dispuesta a compartir el riesgo y a trabajar junto con nosotros en su crecimiento.
La ventaja de contar con un socio es que nos permite contar con alguien que además de ayudarnos a financiar nuestro negocio, nos puede ayudar a ponerlo en marcha y sacarlo adelante.
La desventaja es la de tener que compartir las utilidades de nuestro negocio con alguien, y que una vez puesto en marcha el negocio con el tiempo podrían haber desacuerdos, diferencias o disputas, sobre todo si se empieza a fallar en el cumplimiento de los objetivos, y más aún si nos toca un socio conflictivo.
Si optas por buscar un socio para tu negocio lo recomendable es que busques uno con tus mismas motivaciones y aspiraciones, que invierta el mismo capital que tú vas a invertir, y que aporte, además del dinero, otros recursos que sean complementarios a los que posees tales como experiencia en algún aspecto del negocio, conocimiento del mercado, o contactos comerciales.
Ventaja:
- contar con alguien que además de ayudar con el financiamiento del negocio, ayude a ponerlo en marcha y sacarlo adelante.
Desventajas:
- tener que compartir las utilidades del negocio con alguien.
- posibilidad de que con el tiempo puedan haber desacuerdos, diferencias o disputas.
Inversionistas
Una alternativa a buscar un socio es buscar un inversionista; es decir, una persona que esté interesada en financiar el total o una parte de la inversión del negocio, y que como consecuencia de ello reciba un porcentaje de las utilidades de acuerdo a lo aportado.
La ventaja de contar con un inversionista es la posibilidad de acceder rápidamente a una buena cantidad de capital.
La desventaja es que podríamos tener que lidiar con el hecho de tener que pagar siempre una parte de las utilidades de nuestro negocio a alguien que invirtió inicialmente, y luego no hizo nada más por hacer crecer el negocio.
Para conseguir un inversionista para tu negocio, podrías buscar entidades de capital de riesgo, inversionistas ángeles (los cuales, a diferencia de las entidades de capital de riesgo, utilizan fondos propios y no de terceros), o simplemente cualquier persona, empresa o entidad que desee invertir dinero en tu negocio a cambio de un porcentaje de las utilidades.
Ventaja:
- posibilidad de acceder rápidamente a una buena cantidad de capital.
Desventaja:
- tener que compartir las utilidades del negocio con alguien que solo invirtió inicialmente.
Concursos
Otra forma de financiar un nuevo negocio consiste en participar en concursos sobre proyectos, planes o ideas de negocios en donde se premie al mejor proyecto, plan o idea de negocio con el financiamiento total o parcial del negocio.
Si cuentas con una atractiva e innovadora idea de negocio que esté respaldada por un sólido plan de negocios, participar en estos concursos podría ser una buena oportunidad de obtener financiamiento sin tener que devolver el dinero, pagar intereses o compartir las utilidades.
Estos concursos suelen ser organizados por organismos gubernamentales, universidades u otras entidades dedicadas a apoyar a la pequeña y mediana empresa, por lo que para buscarlos podrías ingresar a los sitios web de estas entidades o, en todo caso, a sitios web dedicados a emprendedores que publiquen noticias de interés para estos.
Ventaja:
- posibilidad de obtener financiamiento sin tener que devolver el dinero, pagar intereses o compartir las utilidades.
Desventaja:
- no siempre es fácil encontrar este tipo de concursos, ni ganarlos.
Otras fuentes de financiamiento
Las fuentes de financiamiento que hemos visto son las que consideramos que son las principales; sin embargo, existen varias otras fuentes a las que también podemos acudir tales como las que te presentamos a continuación:
- Leasing: el leasing es un contrato mediante el cual solicitamos a un banco o entidad financiera que adquiera la propiedad de un bien (por ejemplo, una máquina o equipo) para que posteriormente nos lo arrienden y, una vez culminado un plazo establecido, tengamos la opción de comprarlo.
- Factoring: el factoring es un contrato mediante el cual le cedemos a un banco o entidad financiera los derechos de nuestras cuentas por cobrar, a cambio de que nos las abonen por anticipado (deduciendo los intereses y comisiones que el banco o entidad financiera nos pueda cobrar).
- Acciones: en caso de cumplir con ciertos requisitos, para financiar nuestro negocio podríamos también vender acciones, las cuales consisten en títulos que le otorgan a quien los posea el derecho de participar en la distribución de las utilidades de la empresa.
- Bonos: en caso de cumplir con ciertos requisitos, podríamos también emitir bonos, los cuales consisten en títulos de deuda que una empresa emite comprometiéndose a pagar intereses periódicos y a devolver el valor de la deuda al vencimiento de un plazo determinado, a quien los adquiera.
- Proveedores: los proveedores también pueden ser una fuente de financiamiento cuando nos otorgan un crédito comercial; por ejemplo, cuando nos proveen materias primas, mercadería o algún activo, y nos permiten pagarlos en cuotas mensuales en lugar de tener que realizar un único pago en efectivo.
- Otras empresas: otras empresas también pueden ser una fuente de financiamiento cuando hacemos canjes o trueques con estas (intercambiamos productos o servicios); por ejemplo, cuando les pagamos publicidad con nuestros productos, o cuando les brindamos nuestros servicios a sus trabajadores a cambio de que nos provean insumos o mercadería.
Apuntes finales
Un consejo en cuanto a la búsqueda de fuentes de financiamiento es que antes de buscar financiamiento externo (sobre todo aquél que implique el pago de intereses), o un socio o inversionista (lo cual implica que tengas que compartir las ganancias de tu negocio con alguien), es que te asegures de que realmente lo necesitas.
Para ello, debes calcular bien tu inversión, y luego asegurarte de que no haya forma de que puedas reducirla (por ejemplo, alquilando máquinas, equipos o muebles en vez de comprarlos), o de que puedas conseguir capital propio (por ejemplo, vendiendo algún bien personal).
Otro consejo es que te informes bien sobre la fuente de financiamiento a la que vayas a recurrir, y analices bien y pongas por escrito todos los acuerdos que hagas con esta antes de utilizarla, con el fin de que evites cualquier problema que pueda surgir más adelante.
Por ejemplo, en caso de que vayas a buscar financiamiento en un banco o entidad financiera, asegúrate de que este esté regulado por el organismo gubernamental correspondiente, analiza bien las condiciones del préstamo, y lee bien el contrato antes de firmarlo.
No estoy de acuerdo con el primer punto que trata sobre los motivos que ocasionan la búsqueda de financiamiento. No es prudente pedir dinero para cubrir salarios y el alquiler del local, cuando se inicia un negocio se tienen que proyectar las estimaciones de ingresos y gastos que ocasionaran las operaciones diarias de la empresa, igualmente hacer los estados financieros proyectados por lo menos a tres años y sobre todo buscar el punto de equilibrio para saber si nuestro negocio tendrá rentabilidad. Digo esto, porque en un banco no dan financiamiento para pagar estos rubros, sino para Capital de Trabajo, para iniciar un proyecto, para compra de maquinaria y equipo, compra de bienes inmuebles, siempre y cuando se tenga la garantía (finca, casa, terreno) para sustentar ese financiamiento.
muy chida la informacion, sirve de apoyo pero tambien tendriamos que analizar el primer punto.
atte:
jesus mendoza
sela rifaron con la nota muy chida la neta esta d poca sirve de muxooooooo wachenlo
hey gracias por esta nota es de mucho apoyo y ademas esta muy completa
Para PyMES (constituidas como persona moral o que sean persona físicas que tienen su propio negocio), prestamos desde $300 mil pesos hasta $2 millones de 6 meses en adelante.
Estamos en Monterrey, todo lo hacemos muy profesionalmente, si te interesa más información manda un correo a fondomerbain@gmail.com
*Nota: ¡Cuidado con los agiotistas!
solo quiero decir que no estoy deacuerdo con el primer punto habra que analizarlo.
bueno eso era todo
muy interesante el contenido ayuda mucho a los estudiantes gracias
Gracias por la informacion es muy oportuna y comprensiva a la primera lectura.
De cierta manera estoy de acuerdo con los comentarios anteriores si no tenemos dinero para cubrir los gastos necesarios seria mejor cambiar de negocio.
p0z me pareze genial ezt0 zuper xid0
es una informacion muy interesante porque ayuda ha tener en cuenta las medios por los cuales obtengo financiamiento en una empresa ¡interesante!
esta interesante este tema por que nos enseña tipos de opciones para tener financiamientos
Estimados
Estoy buscando socios o inversionistas para poner en marcha una empresa de turismo aventura en la region de la araucania chile, enfocada en productos nuevos para la zona donde se quiere crear, contando ademas con la ventaja de ser pioneros en un área donde el flujo de turistas esta creciendo constantemente,
para mayor detalle de la propuesta por favor contactarce
ok
Estoy emprendiendo un negocio, el cual tengo ya hecho mi plan de negocios, he batallado para conseguir un préstamo (PyMe).
Platiqué con un pariente y el está dispuesto a prestarme el dinero y le dije que le pagaba un interés anual del mismo, en lo que estuvimos de acuerdo.
La pregunta es: ¿Como puedo pagarle capital más intereses, ya sea mensual y/o anual, para que sea aprobado por el SAT y así poder hacer deducibles, amortizaciones, etc.? ya que el no se dedica a prestar, es de su dinero de ahorros lo que me va a prestar. gracias Al.
La persona que te va a prestar, debe darse de alta en el Regimen General de actividades empresariales, por la parte de intereses deberá expedir un Comprobante fiscal Digital, al cual deberá de agregar el IVA.
Desde hace ya 3 años llevo una empresa deniminada PROMULTECSA la cual esta orientada hacia el area de la construcción y por falta de pagos por parte de los contratantes me he visto en la penosa necesidad de solicitar prestamos de dinero y hacerle frente a mis obligaciones con la planilla y otros gastos por tanto es vital para y la Empresa poder lograr un financiamiento que supla las necesidades de la misma y asi cumplir con nuestros compromisos muchas gracias
es un buen tema
financiamiento está estrechamente relacionado con la capacidad de estas compañías de mantener un ingreso constante de capital, ya que su margen de ahorro no les permite funcionar por mucho tiempo sin obtener financiamiento.
Existe una amplia carpeta de servicios financieros, por lo que la comparación y conocimiento son necesarios para encontrar el más adecuado, así que resiste a la tentación de elegir el primero que consultes y ve más allá. Por ejemplo, para las Pymes cuyo periodo de cobro de facturas es muy extenso, lo que provoca que estén sin liquidez durante un lapso de tiempo que puede afectar sus operaciones, lo más recomendable es acudir al factoraje financiero, ya que esta opción les brinda financiamiento instantáneamente al comprar sus facturas por cobrar.
hola me pudes extender el tema sobre factoraje financiero gracias.
Tengo una empresa dedicada a la importacion y venta de fertilizantes agricolas y. Necesito socio inversionista para expancion y compras de, materia prima interesados comunicar al 0989957028
gracias por su ayuda.
Muy buena información. Yo tambn estoy buscando un financiamiento para mi empresa coffechoc eirl.
hola me podrias ayudar a ¿Cuales serian las fuentes de financiamiento posibles que podria tener una merceria?
tengo panaderia bar hace dos años en el microcentro de rosario , argentina , zona de turismo , y de gran crecimiento , necesitaria un inversor para potenciar el negocio , reformas , incluir heladeria , menues , viandas, alrededor de USD 8.000.- para formar parte del negocio o a devolver en cuotas .-
Hola soy de. Peru tengo negocio de. La soya 2 años necesitó mas capital pRa.comprar maquinarias como puedo ser quien me piede. Brindar el. Capital que me.falta mi correo es. rolando_rm13@hotmail.com espeero su respuesta
Estamos trabajando un proyecto de produccion agrocpecuaria con vision empresarial titulado PRODAVEMP, nos gustaria saber si pueden acompañarnos y ayudarnos en la promocion y colocacion ante organismos de la cooperacion internacional. estamos en 4 provincias del pais 2 en el sur y 2 en el cibao (San Cristobal, Bani, La vega y Puerto Plata)
¿Quienes pueden acceder a esa fuente de financiamiento?
Cuando vamos a recurrir a un préstamo bancario, es conveniente verificar si hay variabilidad en las tazas de financiamiento ya que este factor nos puede afectar drásticamente los ingresos. Si la tasa de financiamiento es fija y cómoda, mucho mejor para el negocio.
Recomiendo una red de floristerías on-line que posee gran variedad de diseños acordes a cada ocasión con arreglos florales de alta calidad que lleva a domicilio en todo Colombia, encuentras hermosas flores frescas de aromas exquisitos y colores que impactarán a quienes amas.