¿Qué es la diferenciación? (definición, tipos y ejemplos)

Conoce la definición de la diferenciación, cuáles son los tipos de diferenciación que existen, cómo tener una y varios ejemplos.

Hoy en día, debido a la gran cantidad de competidores que existen en el mercado y a las altas exigencias de los consumidores, contar con una diferenciación no es solo un consejo más de negocios, sino un requisito que toda empresa debe cumplir para tener éxito.

En este artículo te decimos qué es la diferenciación, cuáles son los tipos de diferenciación que existen, cómo tener una diferenciación, y varios ejemplos de esta.

diferenciación

¿Qué es la diferenciación?

La diferenciación (o diferenciación del producto) es un término propio del marketing que hace referencia a una característica de un producto que lo diferencia o distingue de los demás productos que existen en el mercado.

Contar con una diferenciación le permite a una empresa diferenciarse o distinguirse de la competencia, y así no terminar siendo una más de las tantas empresas que hoy en día existen en el mercado, y pasar desapercibida.

Pero además de ello, contar con una diferenciación también le permite a una empresa:

  • darles a los consumidores un motivo por el cual elegirla antes que a la competencia.
  • obtener la lealtad de los clientes que se han identificado con la característica diferenciadora.
  • aumentar el precio del producto si los consumidores se han identificado con la característica diferenciadora.

Una diferenciación no se trata simplemente de una característica que otros productos no poseen, sino de una característica única, original y novedosa que realmente es capaz de diferenciar o distinguir al producto de los demás productos competidores.

Asimismo, teniendo en cuenta que una característica diferenciadora puede correr el riesgo de ser imitada por otros, para que una característica diferenciadora sea eficaz como requisito debe ser difícil de imitar por la competencia.

Una diferenciación es algo único, original y novedoso capaz de diferenciar o distinguir un producto de los demás productos que existen en el mercado.

Tipos de diferenciación

La diferenciación generalmente se da en una característica del producto; sin embargo, también se suele dar en otros aspectos de este tales como el diseño, el precio y el servicio al cliente.

Teniendo en cuenta el aspecto en donde se da la diferenciación, es posible clasificar esta en los siguientes tipos:

Diferenciación en las características del producto

Se da cuando el producto cuenta con una característica única e innovadora, o una función extra que los productos de la competencia no poseen.

Un ejemplo es un teléfono móvil que, a diferencia de otros, tiene una pantalla plegable o que además de permitir hacer y recibir llamadas también permite ver televisión, o que tiene una mejor resolución de pantalla o es más liviano que los demás.

Diferenciación en el diseño del producto

Se da cuando un producto tiene un mejor desempeño, un mayor rendimiento, una mayor durabilidad, es más rápido o puede ser utilizado más fácilmente que los demás productos competidores.

Un ejemplo es una computadora que, a diferencia de otras, se inicia en pocos segundos, o cuya batería dura mucho más tiempo que el tiempo promedio que duran las baterías de las computadoras que existen en el mercado.

Diferenciación en la apariencia del producto

Se da cuando el producto cuenta con un diseño atractivo que le permite destacar ante los demás, o cuando cuenta con una gran variedad de modelos.

Un ejemplo es una marca de ropa cuyas prendas de vestir destacan ante las prendas de otras marcas por sus modelos únicos y originales, o sus colores llamativos, o que a diferencia de otras marcas ofrece una gran variedad de modelos.

Diferenciación en la marca

Se da cuando se cuenta con una marca que está bien posicionada en la mente de los consumidores, o que ha alcanzado un gran nivel de reconocimiento o reputación.

Diferenciación en el precio

Se da cuando una empresa cuenta con un proceso productivo eficiente capaz de permitirle producir a un bajo costo y, por tanto, vender sus productos a un bajo precio.

Diferenciación en el servicio al cliente

Se da cuando una empresa se caracteriza por brindar un buen servicio cliente, un trato amable, una rápida atención o una atención personalizada.

Un ejemplo es una tienda que se caracteriza por su rapidez al momento de entregar el producto, o porque un mismo trabajador acompaña al cliente durante todo el proceso de compra desde la asesoría en la compra del producto hasta la entrega del mismo.

Diferenciación en brindar un servicio extra

Se da cuando una empresa se caracteriza por brindar un servicio extra o adicional al producto de manera gratuita.

Un ejemplo es un taller de mecánica en donde además de reparar un vehículo, también lo limpian y lo entregan en el domicilio del cliente, o una empresa que además de entregar el producto en el domicilio del cliente, también lo instala y asesora al cliente en su uso.

Cómo tener una diferenciación

Para tener una diferenciación en primer lugar debemos determinar qué es aquello que los competidores no tienen o no ofrecen, y que podría tener una buena acogida en los consumidores.

cómo tener una diferenciación

Para ello podríamos realizar una pequeña investigación de mercado en donde, por ejemplo, visitemos los locales de la competencia y analicemos sus productos o servicios, o hagamos pequeñas encuestas o entrevistas a los consumidores en donde les preguntemos qué es aquello que les gustaría encontrar en nuestro tipo de producto.

Una vez que hemos identificado una posible diferenciación debemos analizar si seremos capaces de incluirla en nuestro producto teniendo en cuenta nuestros recursos y capacidades, y determinar si efectivamente tendría una buena acogida en los consumidores.

Para ello igualmente podríamos hacer una pequeña investigación de mercado en donde, por ejemplo, les demos a probar nuestro producto a los consumidores y les pidamos su opinión acerca de su nueva característica.

Una vez que hemos identificado una diferenciación debemos desarrollarla e incluirla en nuestro producto, asegurándonos de que realmente sea algo único, original y novedoso capaz de diferenciarlo o distinguirlo de los productos de la competencia.

Asimismo, teniendo en cuenta que una diferenciación puede correr el riesgo de ser imitada por otros, debemos asegurarnos de ofrecer algo único, original y novedoso capaz de diferenciarnos o distinguirnos de la competencia, pero también que sea difícil de imitar por esta.

Finalmente, una vez que hemos desarrollado una diferenciación y la hemos incluido en nuestro producto, debemos destacarla en nuestra publicidad, y continuar desarrollándola hasta convertirla en una ventaja competitiva.

Apuntes finales

Una diferenciación es algo único, original y novedoso que nos permite diferenciarnos o distinguirnos de la competencia, y tener un motivo por el cual los consumidores nos elijan a nosotros antes que a esta, e incluso que los consumidores estén dispuestos a pagar más por nuestro producto.

Contar con una diferenciación no nos asegura el éxito, pero sí nos da buenas probabilidades de alcanzarlo; pero por otro lado no contar con una diferenciación, debido a la gran cantidad de productos que hoy en día existen en el mercado, simplemente nos pone fuera de competencia.

En caso de iniciar un negocio, siempre debemos procurar que el producto que vayamos a ofrecer cuente con una diferenciación ya que, en caso contrario, los consumidores (los cuales ya están comprando) no tendrán motivos para comprar nuestro producto y simplemente seguirán comprando los productos de la competencia.

Y en caso de buscar una idea de negocio, una forma de encontrar una es ideando un producto que cuente con una diferenciación; es decir, un producto que cuente con una característica que los productos que ya existen en el mercado no poseen, y que podría tener una buena acogida en los consumidores.

También podría interesarte
7 comentarios
  1. Crece dice:

    Tremendo articulo. Un consejo que aprendi de Dan Kennedy hace unos años, esque en cuestion de mercadear tu negocio, siempre hay algo que tu negocio hace diferente que lo puede diferenciar. Si por algun modo no encuentras cual es, solo tienes que buscar que tengas y tu competencia no diga qu elo tiene. (aunque lo tenga) En los ojos del consumidor sigue siendo una diferenciacion. Exito,

    Francisco

  2. ELBA MENDOZA BALTAZAR dice:

    información de mucha utilidad y que podemos poner en práctica lo recomendado.

    gracias.

    1. Cristian Rettamal dice:

      y no sòlo em los negocios, sino tambien en lo personal, poner en practica estos principios no pueden ayudar a ser mejores personas.

  3. RaulP dice:

    Interesante entrada.

  4. God Ilabaca dice:

    ESTE ARTICULO ME GUSTO.. HAY QUE AGREGAR QUE LA DIFERENCIA DE UNA PERSONA EJJEJE- ESA FALTO

  5. indumab dice:

    interesante articulo.

  6. EVERARDO VILLARREAL RODRIGUEZ dice:

    EXCELENTE INFORMACION MUY RECOMENDABLE.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.