Cómo elegir el nombre de tu empresa o negocio (guía paso a paso)

Conoce la definición del nombre de una empresa o negocio, y cómo elegir el nombre indicado para tu empresa o negocio paso a paso.

Una de las decisiones más importantes que debemos tomar al momento de crear una empresa o negocio es el nombre que le vamos a poner.

El nombre que elijamos para nuestra empresa formará parte de su imagen, por lo que podría ser un factor determinante en el éxito o fracaso de esta.

cómo elegir el nombre de un negocio

Un nombre atractivo que resalte aquello que nos diferencia de los demás competidores, podría convertirnos en la empresa mejor posicionada en la mente de los consumidores; mientras que un nombre difícil de pronunciar que no diga nada sobre nuestra empresa, podría hacernos caer rápidamente al olvido.

Teniendo en cuenta además que hoy en día la mayoría de buenos nombres ya han sido registrados, y que una vez que decidamos uno será muy difícil de cambiarlo, elegir el nombre de nuestra empresa es una decisión que debemos meditar muy bien.

En este artículo te decimos cómo elegir el nombre indicado para tu empresa o negocio paso a paso; pero antes, por si aún no lo tienes claro, te decimos qué es el nombre de una empresa y en qué se diferencia con la marca o nombre comercial.

El nombre de una empresa podría ser un factor determinante en el éxito o el fracaso de esta.

¿Qué es el nombre de una empresa?

El nombre de una empresa o razón social es el nombre que se le asigna a esta con el fin de identificarla y distinguirla de las demás empresas que existen en el mercado.

Una empresa utiliza su nombre al momento de hacer sus trámites legales y administrativos con entidades gubernamentales y bancos, y lo incluye en sus documentos legales y comerciales tales como contratos y comprobantes de pago.

A pesar de que en algunas empresas son los mismos, el nombre de una empresa no es lo mismo que la marca o nombre comercial de una empresa.

El nombre de una empresa es el nombre que se le asigna a esta para identificarla, generalmente ante entidades gubernamentales, bancos y proveedores, y distinguirla de las demás empresas competidoras; mientras que la marca o nombre comercial de una empresa es el nombre que se le asigna al producto de una empresa para identificarlo ante los consumidores, y distinguirlo de los demás productos competidores.

El nombre de una empresa se registra en los registros públicos al momento de ser constituida legalmente; mientras que la marca de una empresa se registra en la oficina de marcas y patentes, u oficina de signos distintivos.

Asimismo, para poder producir o comercializar sus productos sin mayores restricciones, una empresa está obligada a registrar su nombre, pero no está obligada a registrar su marca o sus marcas.

¿Cómo elegir el nombre de una empresa?

Algunas personas suelen recomendar contratar una empresa especializada al momento de elegir el nombre de una empresa; pero lo cierto es que elegir un buen nombre para una empresa, sin importar el tamaño que esta sea, es algo que cualquier persona con un poco de creatividad puede hacer.

A continuación te presentamos una guía que te ayudará a elegir el nombre indicado para tu empresa o negocio:

1. Identifica palabras relacionadas con tu empresa

Para buscar un nombre para tu empresa en primer lugar identifica dos o más palabras (ya sea palabras en español o en un idioma extranjero, o incluso palabras inventadas que provengan de palabras reales) que estén relacionadas con esta, y que te gustaría incluir en su nombre.

Para identificar estas palabras podrías hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿En qué consiste o de qué trata tu empresa?
  • ¿Qué es lo que ofrece?
  • ¿Qué es lo que se puede encontrar en esta?
  • ¿Qué es lo que se puede esperar de esta?
  • ¿Qué es lo que la diferencia de las demás empresas competidoras?
  • ¿Qué es lo que te gustaría destacar de esta?
  • ¿Qué es lo que los consumidores más buscan o más te gustaría que busquen en esta?

Por ejemplo, si vas a crear una agencia de turismo, el nombre podría estar conformado por la palabra «tours»; y si a ello le sumas que tu agencia está ubicada en Perú o, en todo caso, que los tours son realizados ahí, de nombre podrías ponerle «Perú Tours».

Lo mismo si vas a crear una empresa de taxis y quieres resaltar la seguridad de tus servicios («Taxi Seguro»), una fábrica de ladrillos y quieres destacar la durabilidad de estos («Ladrillos Fortaleza»), una tienda con una gran variedad de artículos para bebés («Mundo Bebé»), o una agencia de viajes con destinos en diferentes partes del mundo («Global Travel»).

Una práctica común es utilizar el nombre del lugar geográfico en donde se encuentra la empresa (por ejemplo, «Muebles Madrid»), aunque en caso de hacer ello para el nombre de tu empresa, debes tener en cuenta que si en el futuro decides expandirte a otros mercados, podría dejar de ser un nombre conveniente.

Otra práctica común es utilizar el nombre y/o apellido del dueño de la empresa (por ejemplo, «Confecciones Lucía»), o cualquier otro nombre y/o apellido, aunque en caso de hacer ello para el nombre de tu empresa, debes asegurarte de que el nombre y/o apellido tenga cierta afinidad con la idea o el concepto de esta.

2. Haz una lista de nombres

Una vez que has identificado dos o más palabras relacionadas con tu empresa que te gustaría incluir en su nombre, haz una lista con varios nombres para tu empresa que incluyan estas palabras, en una hoja de papel o en un editor o procesador de texto en tu computadora.

Al momento de escribir los nombres para tu empresa, además de asegurarte de que incluyan las palabras que has identificado previamente, asegúrate de que sean nombres atractivos, cortos y fáciles de pronunciar.

Para obtener ideas para estos nombres podrías tomar como referencia o inspiración los nombres de tus competidores, o los nombres de empresas que sean del mismo tipo que el de tu empresa aun cuando se dirijan a otros mercados, en las páginas amarillas o en directorios de empresas en Internet.

Otra alternativa que tienes es la de hacer una lluvia de ideas o brainstorming con tus socios, trabajadores, familiares y/o amigos, en donde les pidas que te propongas ideas, y luego que te ayuden a evaluar los nombres propuestos, y descartar aquellos que no vengan al caso, hasta quedarte con una pequeña lista de buenas alternativas.

3. Elije un nombre y regístralo

Una vez que tengas una lista con un número manejable de buenos nombres, descarta aquellos que se parezcan a los de tu competencia y que ya estén registrados, y los demás ponlos a prueba preguntándole a tus socios, trabajadores, familiares y/o amigos qué opinan sobre estos, y qué es lo primero que se les viene a la mente cuando los leen o escuchan.

Y luego, para elegir el nombre de tu empresa, además de las opiniones que hayas recogido, toma en cuenta tus gustos personales y las implicancias en el marketing que pueda tener, hazle caso a tu intuición, y elige el nombre que mejor represente la idea o el concepto de tu empresa.

Una vez que hayas elegido el nombre de tu empresa regístralo en los registros públicos al momento de constituir legalmente tu empresa para que seas el único que pueda utilizarlo, y registra también el dominio para tu página web, aun cuando todavía no tengas planeado crear tu página web, antes de que otra empresa o persona lo registre.

Consideraciones para elegir el nombre de una empresa

Ya sea que utilices el método que hemos visto anteriormente o cualquier otro, al momento de elegir el nombre de tu empresa, es recomendable que tomes en cuenta las siguientes consideraciones:

Gustos personales

El nombre que elijas para tu empresa será algo que te acompañará por todo el tiempo que dure esta, por lo que es recomendable que elijas un nombre que sea de tu agrado y con el que sientas cierta afinidad.

Imagen positiva

Debes elegir un nombre atractivo que genere una imagen positiva, teniendo en cuenta también, sobre todo si tienes planes de incursionar en mercados extranjeros, que no tenga una connotación negativa o signifique algo malo en otras lenguas o culturas.

Carácter informativo

Es recomendable que el nombre no solo tenga relación con la empresa, sino también que informe sobre esta; por ejemplo, que comunique al consumidor la idea o el concepto de la empresa y, de ser posible, aquello que la diferencia de las demás empresas competidoras o aquello en lo que destaca.

Fácil pronunciación

Un requisito importante al momento de elegir el nombre de una empresa es que sea de fácil pronunciación. En caso contrario los consumidores evitarán pronunciarlo y, por tanto, comunicarlo a otros consumidores, además de que será muy difícil que lo recuerden.

Que no esté registrado

A menos que no tengas planes de crecimiento para tu empresa, debes asegurarte de que el nombre que tengas en mente para esta no esté ya registrado por otras empresas o personas, y así evites futuras demandas legales que no solo podrían hacerte perder dinero, sino también el nombre.

Que no haga referencia a algo muy concreto

Por ejemplo, si utilizas el nombre de tu localidad, debes preguntarte qué pasaría si más adelante decides expandirte a otros mercados. Lo mismo si utilizas el nombre del tipo de producto que vendes y más adelante decides diversificar tus productos.

Dominio en Internet disponible

Hoy en día es indispensable que tu empresa tenga presencia en Internet, y por lo menos cuente con una página web, por lo que si no existe un dominio disponible para el nombre que tienes en mente, podría ser conveniente buscar otro nombre.

Por ejemplo, si has considerado ponerle de nombre a tu empresa «Perú Viajes», pero ya están registrados los dominios www.peruviajes.com, www.peruviajes.com.pe, www.peruviajes.pe y otros similares, podría ser conveniente que busques otro nombre.

Apuntes finales

Tal como mencionamos anteriormente elegir el nombre de una empresa es algo que cualquier persona con un poco de creatividad puede hacer; sin embargo, si se te hace difícil encontrar el nombre ideal para tu empresa, podrías optar por recurrir a empresas especializadas en el tema.

Estas empresas no solo te pueden ayudar con la elección del nombre de tu empresa, sino también con la elección y el desarrollo de tu marca, tu logotipo, tu eslogan, los colores y la identidad corporativa de esta; además de que cuentan con la experiencia necesaria para lidiar con temas legales.

La desventaja de contratar los servicios de estas empresas podría ser el alto costo que suelen tener; pero teniendo en cuenta la importancia que tiene el nombre para una empresa, y los problemas legales que podrías tener si eliges un nombre que ya le pertenece a otra empresa o persona, podría ser una buena inversión.

También podría interesarte
3 comentarios
  1. Lili - Mayoristas Chinos dice:

    Muchísimas gracias por la info. Considero que una de las problemáticas que han tenido muchas empresas ha sido precisamente el nombre, ya que este lo es todo en la compañía y la representa como tal.
    Saludos!

  2. Steve dice:

    Que interesante articulo. Espero ver mas por aqui.

    Saludos

  3. Gladys dice:

    Buena esa iniciativa….es de mucha ayuda gracias.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.