Cómo manejar las finanzas personales en tiempos de crisis

Veamos algunos consejos sobre cómo manejar nuestras finanzas personales en tiempos de crisis:

Liquidar las deudas

Lo ideal sería liquidar todas nuestras deudas, pero en tiempos de crisis, ello podría ser una tarea difícil; por lo que, por lo menos, debemos procurar liquidar nuestras deudas más caras, es decir, aquellas que tengan una mayor tasa de interés.

Entre las deudas más caras están las que generan las tarjetas de crédito, por lo que debemos procurar cancelas todas nuestras tarjetas de crédito o, al menos, quedarnos con sólo una sola, la que sea más conveniente.

finanzas personales en tiempos de crisis

En tiempos de crisis debemos procurar liquidar nuestras deudas, pudiendo mantener aquellas que no presenten un mayor costo; pero siempre asegurándonos de pagar las cuotas a tiempo, y así evitar que suban los intereses.

Evitar contraer nuevas deudas

Los tiempos de crisis no son el mejor momento para hacerse de deudas.

Una vez que hemos liquidado nuestras deudas, debemos evitar seguir acumulando nuevas, a excepción de algunas que podrían ser necesarias, o que podrían servirnos para aprovechar alguna oportunidad, por ejemplo, alguna oportunidad de negocio.

Pero, por lo general, en tiempos de crisis debemos evitar hacernos de deudas, tales como, por ejemplo, las deudas de consumo.

Gastar menos

En tiempos de crisis debemos procurar gastar menos, lo cual significa comprar lo necesario, evitar los lujos, y comprar sólo lo que sea indispensable.

Gastar menos también implica comprar inteligentemente, es decir, investigar bien antes de comprar, comparar bien los precios, buscar siempre las buenas ofertas y descuentos, etc.

Y también implica consumir menos, por ejemplo, controlar el uso de agua y electricidad.

Elaborar un presupuesto personal

Un presupuesto personal es un documento en donde proyectamos nuestros futuros ingresos y egresos.

En primer lugar debemos determinar nuestras fuentes de ingresos, por ejemplo, negocios, inversiones, empleos; y cuánto es lo que nos genera cada una.

Luego determinamos las partidas de gastos, por ejemplo, alimentación, educación, vestimenta, recreación, etc.; y cuánto es lo que solemos gastar en ellas.

Y luego, en base a la información anterior, hacemos las proyecciones de los ingresos y egresos que vamos a generar para el próximo mes.

El presupuesto personal nos permitirá tener un mejor control del flujo de nuestro dinero, por ejemplo, nos permitirá conocer cuáles son las partidas en las que estamos gastando mucho, y en las que podríamos limitar el gasto.

Al elaborar nuestro presupuesto personal, debemos procurar que la diferencia entre ingresos y egresos totales sea la mayor posible. Y, una vez que lo hemos elaborado, debemos procurar ajustarnos a él, es decir, cumplir con lo presupuestado, especialmente en lo que a los gastos se refiere.

Aprovechar las oportunidades

En tiempos de crisis suelen aparecer buenas oportunidades de negocio que muchas personas pasan por alto.

Pasan por alto estas oportunidades, pues tienen la idea de que los tiempos de crisis no son el mejor momento para invertir.

Sin embargo, en épocas de crisis suelen aparecer buenas oportunidades que, si estamos atentos a ellas, podríamos aprovecharlas y obtener buenos beneficios.

Por ejemplo, podrían aparecer buenas inversiones que en tiempos de crisis podrían tener un bajo precio, o podrían aparecer nuevas necesidades en los consumidores, que podríamos satisfacer a través de la creación de un negocio o el lanzamiento de nuevos productos.

También podría interesarte
9 comentarios
  1. Fernando dice:

    Muy bueno.
    Yo aun estoy buscando un negocio con pocos ingresos. si alguientn tiene alguno o alguna idea les agradecere hacermelo de conocimiento.
    Gracias.

  2. José Adán López dice:

    De antemano mis felicitaciones por ocuparse de un tema tan sensible en nuestros tiempos contemporáneos y en los que la población de los países subdesarrollados no está preparada para tener dinero sobrado en la mano.
    Y por ende, no sabe administrarlos adecuadamente esos recursos en tiempos de crisis, a raíz de eso cada vez que reciben los aguinaldos, decimo cuarto mes del año, prestaciones y cualquier otro ingreso que les puede ser útil en tiempos difíciles, no los manejan con prudencia y al final de cuentas termina mal gastándolo todo.
    Les manifiesto que estoy utilizando todo material de sus análisis sobre economía y fianzas, soy licenciado en periodismo y me dedico al tema económico financiero empresarial.
    Sugiero que me envíen cualquier información a mi correo electrónico, joseadanz@yahoo.desde Honduras corazón de Centroamérica mis saludos, feliz navidad y un prospero año 2010
    José Adán López López

  3. patricia dice:

    Me parecen consejos ya sabidos, pero que solemos olvidar cuando se tiene la mente aturdida, por esto les felicito pues si son consejos faciles de seguir y recordar cuando tenemos espacios como este.
    Felicidades y éxitos

  4. Carlos dice:

    Son grandes consejos financieros me servirán mucho en este tiempo de crisis económica de los estados, que a la vez afectan nuestras finanzas individuales, gracias por su ayuda

  5. Carlos dice:

    Casi todo parece bien en este pequeno articulo, un poco irreal y practico en el sentido de que en tiempos de crisis hay que pagar las deudas mas grandes. Esa idea es practicamente un ideal, pero no es lo real. Hay que ser realistas y en lo practico en las crisis si apenas vamos sobreviviendo y logrando pagar nuestros recibos mensuales, muchas veces con dificultad, atrazandonos con unos luego con otros, como es que vamos a pagar la deuda mas grande? como vamos a pagar la casa o el vehiculo o incluso una tarjeta con bastante deuda en tiempo de crisis. Este articulo es definitivamente de un libro norteamericano hecho en tiempos de bonanza, pero es completamente irreal en este punto e inaplicable. Es bonito escribir estos tips a lo gringo, pero muchos de esos consejillos son completamente desfazados de la cruda realidad economica por la que muchisimas personas estan viviendo en este 2011. Cuando apenas puedes sobrevivir mes a mes, como pueden escribir que vas a pagar las deudas mas grandes? completamente irreal. Estos consejos que se encuentran en Internet son los mismos todos tomados de libros norteamericanos, con consejos irreales como » paguese a usted mismo primero» en un negocio, no lo real es pagarle a los empleados primero, yo tengo la mala experiencia que mi jefe se paga asi mismo primero en su negocio que ya esta mal y pronto va a quebrar, se paga a si mismo primero pero me debe nos debe dos meses de sueldo a tres empleados! Es aqui lo irreal de estos comentarios que como repito son traducciones de libros estadounidenses, nada practicos en este real momento de crisis en este 2011. Lo siendo esta es la verdad!

  6. Pedro Francisco dice:

    Comentarios muy acertados, sin embargo opino lo siguiente: la primera parte «liquidar las deudas», es aplicable únicamente a aquellos que tienen capacidad de hacerlo. Normalmente la crisis financiera llega cuando los ahorros se terminan y no hay generación de ingresos, más que solo quedan egresos. Añadiría la busqueda de una oportunidad de negocio en la cual no haya que invertir capital, una forma podría ser convertirse en intermediario, generar un negocio por internet o algún servicio que no implique gasto. Esta última parte de mi comentario, puede que no sea tan aplicable a la administración del dinero en tiempo de crisis, pero la considero oportuna al tema. Saludos

  7. direccion financiera dice:

    Muy buen aporte. Saber administrar el dinero es muy importante y mucho más en estos tiempos de crisis económica. Poder llevar a cabo el control continuo y eficiente de los ingresos y gastos económicos es una tarea de vital relevancia a la hora de generar ahorros, saldar deudas y evitar otras innecesarias que terminarían complicando nuestro panorama financiero

  8. REINA RODRIGUEZ REDONDO dice:

    Extraordinario espacio para adquirir conocimientos sobre finanzas, estoy encantada, sobre todo por la sencillez con que se escriben los artículos. Gracias por su invaluable aporte para quienes no somos especialistas en finanzas pero que necesitamos saber sobre las mismas.

  9. Dora Mora dice:

    Siempre se me ocurre o pienso en uno que otro negocio de poca inversion y que nos genere ingresos por Eje:1) venta de Barquillas , helados frostty,una maquina que hace ella misma la mezcla,un solo operador,un espacio reducido significa poca renta y costos.Importante ubicarlo en sitio de bastante trafico de gente como mercados,supermercados,colegios,hospitale.2)Servicio de limpieza o jardineria en casas,hoteles,oficinas.Implementos, personal y a trabajar.3)Agencia para Contratacion y ubicacion de personal para limpieza y cuidado de personas y niños en casas de familia por horas, Restaurantes etc.Lo cual es una garantia para la persona que contrata este servicio en vista de tanta inseguridad para llevar a alguien a casa. Bien esas son mis tres propuestas. Exito.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.