Funciones de las finanzas en una empresa
Todas las funciones de las finanzas (o del encargado o del área o departamento de las finanzas) en una empresa, se basan en dos funciones principales: la función de inversión y la función de financiamiento.
Estas funciones son opuestas, pero, a la vez, complementarias, por ejemplo, si depositamos dinero en una cuenta bancaria, estaremos invirtiendo dinero (inversión) y, a la vez, el banco estaría financiándose (financiamiento). Y, por otro lado, si obtenemos un crédito del banco (financiamiento), el banco estaría invirtiendo (inversión).
Una operación financiera, siempre puede ser vista desde dos puntos de vista diferentes, pero complementarios, desde el punto de vista la inversión y desde el punto de vista del financiamiento.
Inversiones
La función de inversiones por parte de finanzas consiste en:
- Buscar opciones de inversión con las que pueda contar la empresa, opciones tales como la creación de nuevos productos, adquisición de activos, ampliación del local, compra de títulos o acciones, etc.
- Evaluar dichas opciones de inversión, teniendo en cuenta cuál presenta una mayor rentabilidad, cuál nos permite recuperar nuestro dinero en el menor tiempo posible. Y, a la vez, evaluar si contamos con la capacidad financiera suficiente para adquirir la inversión, ya sea usando capital propio, o si contamos con la posibilidad de poder acceder a alguna fuente externa de financiamiento.
- Seleccionar la opción más conveniente para nuestro negocio.
La búsqueda de opciones de inversión se da cuando:
- Queremos hacer crecer el negocio, por ejemplo, al adquirir nuevos activos, nueva maquinaria, lanzar nuevos productos, ampliar el local, comprar nuevos locales, etc.
- Contamos con exceso de liquidez (dinero en efectivo que no vamos a utilizar) y queremos invertirlo con el fin de hacerlo crecer, por ejemplo, en la adquisición de títulos o acciones, en depósitos de cuentas bancarias, etc.
Para evaluar y conocer la rentabilidad de una inversión se hace uso del Análisis Financiero, del cuál, una de sus principales herramientas, son el VAN y el TIR.
Financiamiento
La función de financiamiento por parte de finanzas consiste en:
- Buscar fuentes de financiamiento para la empresa, fuentes tales como préstamos, créditos, emisión de títulos valores, de acciones, etc.
- Evaluar dichas fuentes de financiamiento, por ejemplo, en el caso de adquirir un préstamo o un crédito, evaluar cuál nos brinda mejores facilidades de pago, cuál tiene un menor costo (menor tasa de interés). Y, a la vez, evaluar nuestra capacidad para hacer frente a la adquisición de la deuda.
- Seleccionar la más conveniente para nuestro negocio.
La búsqueda de financiamiento se da cuando:
- Existe una falta de liquidez para hacer frente a las operaciones diarias del negocio.
- Queremos hacer crecer el negocio, por ejemplo, queremos adquirir nueva maquinaria, lanzar un nuevo producto, ampliar el local, etc., y no contamos con capital propio suficiente para hacer frente a la inversión.
Para evaluar las diferentes fuentes de financiamiento, se hace uso de las matemáticas financieras.
muii bn
pero que buen articulo me calló de maravilla felicitaciones al autor
saludos
unicamente para solicitar cual es el autor de este artículo, hago incapie que es solo una situación academica
Hola Marcos, el nombre del autor es Arturo Castañeda.
Mis + felicitaciones al autor,no se imagina usted cmo m ha axudad con ste articulo.Muxiximas gracias
Gracias, muy buena la informacion, sin enredos, esta muy bien explicada.
wow me encanto de vdd me caio de maravilla solucione todas mis dudas aparte de que tenia una tare super impotante gracias =)
gracias por el documento me sirvio mucho ya que tenia que completar un informe y esta info. me servio demasiado
thank you
excelente articulo..
Exelente. Gracias.n.n
me parece un articulo super interesante me sirvio de mucho ia que tiene ideas claras super bn graxias
PUES ME PARECE QE ES UN DATO MUII IIMPORTANTE
PORQE PUES ME SIRVE MUCHO AHORA QE ESTOII EN LA PREPA
Y PUES CON ESE ARTICULO LO TENGO MUII CLARO PORQE IIO NO LE ENTENDIA NADA
MUCHAS GRAX…!!!!!
exelente este articulo, sigan adelante…. graxias por la info….
Chevre la información y a la vez super clara. me ha servido de gran utilidad para una entrevista de trabajo en el area de finanzas.Muchas gracias.
esta buenisimo me saco de un apuroo GRACIAS!!!
Muy buena informacion, 😀
muchas gracias
la raja la info lokillos
Muy buena la informacion. me sirvio para un trabajo importante de la Universidad.
en buena estancia pero lo que es yo a mi ami precisamente a mi no me ayuda en nada no tiene tanta información de la que esperaba encontrarle falta mucho por agregar mucho por complementar es una nada de 10 de todas formas a mi no me sirvió pero igual gracias de nada.
el area de finanzas me parece muy importante por al igual que ustedes yo soy una estudiante y me va muy bien en esta area bay besos….
Muchas gracias, observe y retuve… ya que empezare mis pasantias en el area de finanzas. tal vez alli agreguen mas de lo que esta informacion me brindo. pero igual puede ser base importante para mi desempeño en el area. Continue asi. Se lo agradezco.
Gracias… Esata informacion me ayuda para presentar un trabajo en el cole.
muchas graxias por la información, me ayuda mucho en mi tarea
gracias……. muy buena informacion, se agradece mucho
buena informacion gracias
Gracias, arigato gosaimasu.
Excelente información, de calidad; comparada con las demás. Muy inteligente, voy a entregar un trabajo perfecto, el profesor estará satisfecho,claro dando credito a usted.
muy buena informacion, en estas cortas lineas puedo darme cuenta de lo enrriquecedor que es la lectura, ya que por medio de este foro se amplio mi conocimiento y se aclararon algunas dudas.
q buena informacion gracias se lo agradezco ahora llevare buena tarea al cole gracias
buen aporte………. es muy claro, me aclararon mis dudas.
es muy bueno pero no tengo el contenido lo podria colocar en mi tesis? en la parte del planteamiento del problema.
interesante, buenaza
bien buenaza.
Buena Información muy explicativa. Espero leer artículos de Finanzas y sus relaciones con la Contabilidad.
esta bien redactado el texto y la mera verdad me gusto o jala tenga una forma de comunicasion con empresas grandes
genial esta muy chida esta informacion sirve de mucho }
muy buena informacion
no me sirvió de mucho debería ser mas especifica
buena informaciion
espectacular!!!
cual es la funcion principal del departamento de finanzas??
QUE BUENA INFORMACION PASE LA MATERIA☻☻☻
GRACIAS………………♥
QUE BUENA INFORMACIÓN ME GUSTARÍA SABER MAS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS POR QUE QUIERO Y ESTOY MUY INTERESADA EN ESTUDIAR ADMINISTRADORA DE EMPRESAS COMO HAGO PARA COMENZAR UNA CARRERA DE ADMINISTRADORA DE EMPRESAS NECESITO MUCHA INFORMACIÓN
La contabilidad es esencial para determinar la situación actual de su empresa en el mercado
bueno soy nuevo en esto pero quiero saber si me podrian ayudar con un presupueto de una financiera que me dejaron de trabajo y como realizar una planilla
buenisimaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, 5 estrellas
les felicito a todo los que hacen posible resolver mis dudas y ampliar mis conocimientos sobre las finanzas