Qué es una encuesta

Una encuesta es una técnica o método de recolección de información en donprocede se interroga de manera verbal o escrita a un grupo de personas con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.

Cuando la interrogación que comprende la encuesta es verbal, esta suele apoyarse en una entrevista en donde la persona encargada de realizar la encuesta (encuestador) le formula a la persona a encuestar (encuestado) las preguntas que permitan obtener la información requerida, ya sea siguiendo un cuestionario formal con preguntas que se les formulan a todos por igual (encuesta estructurada), o modificando las preguntas en base a las respuestas que vaya dando el encuestado (encuesta no estructurada).

qué es una encuesta

Mientras que cuando la interrogación que comprende la encuesta es escrita, esta suele basarse en un cuestionario previamente diseñado con las preguntas que permitan obtener la información requerida, el cual el encuestador le entrega al encuestado para que lo llene.

La encuesta es la técnica de recolección de información más utilizada al momento de hacer una investigación debido a las diferentes ventajas que presenta ante otras técnicas como la entrevista, la observación, la prueba de mercado y el focus group.

A continuación las principales ventajas de la técnica de la encuesta:

  • permite reunir en poco tiempo una gran cantidad de información debido a la gran cantidad de personas que puede abarcar y la variedad de preguntas que puede incluir el cuestionario.
  • permite obtener datos confiables y precisos debido a que las respuestas se pueden limitar solamente a las alternativas planteadas.
  • permite obtener casi cualquier tipo de información, incluyendo información sobre hechos pasados.
  • una vez confeccionado el cuestionario, no requiere de personal calificado para su aplicación.
  • la recolección, contabilización, procesamiento y análisis de la información es relativamente fácil de realizar.

La encuesta presenta diferentes ventajas ante otras técnicas de recolección de información; sin embargo, como toda técnica también presenta algunas desventajas, entre las que podemos destacar:

  • en algunos casos puede llegar a ser costosa; por ejemplo, cuando es necesario capacitar a los encuestadores, trasladarlos y pagarles un sueldo o una bonificación.
  • existe la posibilidad de que los encuestados den respuestas falsas, no recuerden algo o no sean capaces de dar respuestas precisas; por ejemplo, cuando desconocen sus verdaderos motivos para elegir una marca o un producto.
  • existe la posibilidad de que los encuestadores recurran a atajos.
  • no permite analizar con profundidad temas complejos.
  • redactar las preguntas del cuestionario de manera apropiada no es una tarea sencilla.

El proceso para realizar una encuesta empieza por la planificación de esta, lo cual incluye el establecimiento de los objetivos que se buscarán alcanzar con la encuesta, la determinación de la población o universo a estudiar, la identificación de la información que se requerirá de esta, el diseño del cuestionario y el cálculo de la muestra.

La población o universo de una encuesta es el conjunto total de personas con características similares de las cuales se desea obtener información necesaria para una investigación; por ejemplo, en el caso de una encuesta realizada por una empresa, la población suele estar conformada por los consumidores que conforman su mercado objetivo, mientras que la información que se requiere de estos suele estar conformada por sus gustos, preferencias, deseos, hábitos de consumo, etc.

Una población suele estar conformada por un gran número de personas, por lo que para no tener que encuestar a todas estas, y así ahorrar tiempo y dinero, se suele encuestar solamente a un número de personas representativo de la población, el cual suele obtenerse a través de una fórmula estadística y conocerse como muestra.

Una vez planificada la encuesta se procede a hacerla efectiva, lo cual incluye la selección, contratación y capacitación de los encuestadores, la recolección de la información requerida, la contabilización, procesamiento y análisis de esta, y la elaboración del informe correspondiente de ser el caso.

A continuación un resumen con los pasos necesarios para realizar una encuesta:

  • Establecimiento de los objetivos de la encuesta: en primer lugar se establecen claramente los objetivos que se buscarán alcanzar con la encuesta que se va a realizar.
  • Determinación de la población o universo: se determina la población o universo a estudiar (el conjunto total de personas de las cuales se desea obtener información).
  • Identificación de la información a recolectar: se identifica la información que se va a recolectar (aquella información procedente de la población que, una vez analizada, permitirá alcanzar los objetivos).
  • Diseño del cuestionario: se diseña el cuestionario de la encuesta (el listado con las preguntas que permitirán obtener la información requerida).
  • Cálculo de la muestra: se calcula la muestra (el número de personas representativo de la población) a la que se va a encuestar.
  • Selección, contratación y capacitación de los encuestadores: se selecciona, contrata y capacita a los encuestadores para que recolecten de manera adecuada la información.
  • Recolección de la información: se recolecta la información requerida (los encuestadores les formulan las preguntas del cuestionario a los encuestados y anotan las respuestas).
  • Contabilización, procesamiento y análisis de la información: se contabiliza, procesa y analiza la información recolectada.
  • Elaboración del informe: se elabora el informe con los resultados obtenidos, así como las conclusiones y recomendaciones para resolver el problema que motivó la encuesta.

En el ámbito de los negocios el tipo de encuesta más conocido al momento de hacer una investigación es la encuesta personal, que es aquella en donde el encuestador interroga de manera directa o personal al encuestado; sin embargo, también existen otros tipos de encuesta en base al medio utilizado para recolectar la información que una empresa suele utilizar, tales como la encuesta telefónica, la encuesta postal y la encuesta por Internet.

A continuación un resumen de cada uno de estos tipos de encuesta:

Encuesta personal

En la encuesta personal el encuestador aborda de manera directa o personal al potencial encuestado, ya sea en la calle (por ejemplo, en un centro comercial o en los alrededores de un negocio) o en su domicilio u oficina, le pide hacerle una encuesta y, en caso de que este acepte, le formula las preguntas de un cuestionario previamente diseñado a la vez que va registrando sus respuestas.

Las ventajas de la encuesta personal ante otros tipos de encuesta son:

  • los cuestionarios presentan un menor número de errores u omisiones debido a que el encuestador guía y asesora al encuestado en el llenado de los mismos.
  • el encuestador puede controlar el grado de sinceridad de las respuestas del encuestado.
  • permite obtener más información ya que el cuestionario puede tener varias preguntas, incluyendo preguntas abiertas.
  • permite mostrar material auxiliar; por ejemplo, el producto sobre el cual se desea conocer la opinión de los encuestados.

Mientras que sus desventajas ante otros tipos de encuesta son:

  • es lenta debido al tiempo que toma capacitar a los encuestadores, trasladarse a donde están los encuestados (sobre todo cuando estos se encuentran dispersos geográficamente), llenar los cuestionarios, y contabilizar y procesar los datos.
  • es la más costosa debido a los gastos incurridos en capacitación, traslados y sueldos o bonificaciones de los encuestadores.
  • la presencia del encuestador podría coartar o cohibir al encuestado reduciendo su nivel de sinceridad en las respuestas; por ejemplo, en temas personales.
  • la apariencia, actitud y forma de hacer las preguntas del encuestador podrían influir en las respuestas del encuestado.

Encuesta telefónica

En la encuesta telefónica el encuestador se comunica por teléfono con el potencial encuestado, le pide hacerle una encuesta y, en caso de que este acepte, le formula las preguntas de un cuestionario previamente diseñado a la vez que va registrando sus respuestas.

Las principales ventajas de la encuesta telefónica son:

  • puede abarcar un gran número de personas en menos tiempo que la encuesta personal.
  • es más rápida que la encuesta personal ya que el contacto con el encuestado, la recolección de la información (siempre y cuando el cuestionario no sea muy extenso), la contabilización y el procesamiento de esta pueden darse de manera inmediata.
  • es menos costosa que la encuesta personal ya que requiere de menos encuestadores, los cuales a su vez requieren de menos capacitación y supervisión, y no necesitan ser trasladados.
  • el proceso de selección, capacitación y control de los encuestadores es más fácil de realizar.

Mientras que sus principales desventajas son:

  • el encuestador tiene un menor control sobre la encuesta que en la encuesta personal.
  • el cuestionario debe ser corto, sencillo y sin preguntas abiertas para que la encuesta sea breve y así el encuestado esté más dispuesto a participar.
  • no permite mostrar material auxiliar.

Encuesta postal

La encuesta postal es un tipo de encuesta cada vez menos utilizado debido a su bajo índice de respuesta. En esta el encuestador le envía un cuestionario vía correo postal al potencial encuestado junto con una carta en donde le pide que lo llene, y luego lo devuelva por el mismo medio sin que ello le signifique algún costo.

Las principales ventajas de la encuesta postal son:

  • puede llegar a tener una amplia cobertura.
  • es menos costosa que la encuesta personal y la encuesta telefónica, ya que requiere de menos encuestadores.
  • los encuestados suelen responder los cuestionarios con mayor sinceridad y objetividad que en la encuesta personal y la encuesta telefónica, al no sentirse presionados por la presencia del encuestador o por el tiempo para llenarlos.

Mientras que sus principales desventajas son:

  • presenta un bajo índice de respuesta debido a que hoy en día son pocas las personas dispuestas a llenar un cuestionario, introducirlo a un sobre y depositarlo en un buzón de correo sin una compensación.
  • es la más lenta debido al tiempo que toma el cuestionario en llegar al encuestado, ser llenado por este, y regresar al encuestador.
  • presenta un mayor porcentaje de cuestionarios erróneos o incompletos debido a la ausencia de encuestador.
  • las respuestas del encuestado podrían ser influenciadas por otras personas.

Encuesta por Internet

La encuesta por Internet es un tipo de encuesta cada vez más utilizado debido principalmente a su rapidez y bajo costo. En esta el encuestador publica un cuestionario en una página web o se lo envía a través de correo electrónico al potencial encuestado a la vez que le pide que lo llene.

Las principales ventajas de la encuesta por Internet son:

  • es la que más cobertura puede llegar a tener, pudiendo llegar al mismo tiempo a una gran cantidad de personas ubicadas en cualquier lugar del mundo.
  • es la más rápida ya que el contacto con el encuestado, así como la recolección, la contabilización y el procesamiento de la información pueden darse de manera inmediata.
  • es la menos costosa debido entre otras cosas a que es la que menos encuestadores requiere.
  • permite la utilización de imágenes y gráficos en los cuestionarios, haciendo estos más atractivos y fáciles de llenar.

Mientras que sus principales desventajas son:

  • en ocasiones no es posible verificar la identidad del encuestado.
  • en ocasiones no es posible determinar si los encuestados realmente corresponden a una muestra representativa de la población.
  • en ocasiones los encuestados dan respuestas falsas o responden más de una vez el mismo cuestionario debido al mínimo control que tiene el encuestador.
  • es necesario contar con conocimientos en diseño web al momento de diseñar el cuestionario.

Para saber cómo hacer una encuesta, te invitamos a leer nuestro artículo: cómo hacer una encuesta paso a paso.

También podría interesarte
4 comentarios
  1. Sergio dice:

    Como siempre, artículos claros, concisos y bastante informativos los de crece negocios. Muy bueno.

    1. Jessica cardozo carvajal dice:

      para panaderia

      1. Sergio dice:

        Para panadería su pensamiento mediocre.

  2. renzo y cintia dice:

    gracias tkm 🙂

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.