La técnica de observación

La técnica de observación es una técnica de investigación que consiste en observar personas, fenómenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones, etc., con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.

La técnica de observación se suele utilizar principalmente para observar el comportamiento de los consumidores y, por lo general, al usar esta técnica, el observador se mantiene encubierto, es decir, los sujetos de estudio no son conscientes de su presencia.

la técnica de observación

Podemos utilizar esta técnica de manera natural, por ejemplo, al observar conductas tal y como suceden en su medio natural, o en base a un plan estructurado, por ejemplo, al crear situaciones en donde podamos observar el comportamiento de los participantes.

Para poder usar esta técnica, en primer lugar debemos determinar nuestro objetivo o razón de investigación y, en segundo lugar, determinar la información que vamos a recabar, la cual nos permita cumplir con nuestro objetivo.

Veamos a continuación 4 ejemplos de cómo aplicar la técnica de observación:

  • Si nuestro objetivo es hallar una idea u oportunidad de negocio, podríamos necesitar información sobre las necesidades insatisfechas de los consumidores, los productos más solicitados, los negocios más rentables, los nuevos gustos, las nuevas modas, etc.

    En este caso, usar la técnica de observación podría consistir en acudir a los mercados o zonas comerciales y observar cuáles son los productos o servicios más demandados, cuáles son los productos solicitados, pero que no son encontrados, observar los productos que podrían ser reemplazados por otros que podrían tener una mejor acogida, etc.

  • Si nuestro objetivo es analizar nuestro público objetivo, podríamos necesitar información sobre sus gustos, preferencias, deseos, comportamientos, hábitos, etc.

    En este caso, usar esta técnica podría consistir en visitar los lugares donde suele frecuentar nuestro público objetivo, y observarlos caminar por la zona, examinar los productos, hacer preguntas, y elegir determinados productos.

  • Si nuestro objetivo es analizar la competencia, podríamos necesitar información sobre sus productos, procesos, personal, estrategias, etc.

    En este caso, utilizar esta técnica podría consistir en visitar sus locales y observar sus procesos, el desempeño de su personal, las reacciones de sus clientes, etc. O podríamos visitar los mercados o zonas comerciales en donde se comercialicen sus productos y observar sus productos (modelos, marcas), sus precios (precios, descuentos), sus estrategias de distribución (mercados, puntos de ventas), sus estrategias de promoción (medios publicitarios, mensajes publicitarios, lemas), etc. O también, podríamos optar por adquirir alguno de sus productos para así poder analizarlos mejor.

  • Si nuestro objetivo es evaluar la factibilidad de rentar un nuevo local para nuestro negocio, podríamos necesitar información sobre el tráfico de consumidores, la accesibilidad del local, la visibilidad del local, etc.

    En este caso, utilizar esta técnica podría consistir en pasearse por la zona del posible local, observar el tráfico de consumidores por la zona durante todo el día, la existencia de locales de la competencia y la afluencia de público que tienen, el ambiente de los alrededores, etc.

Las ventajas de usar la técnica de observación es que nos permite obtener información precisa que de otro modo no podríamos obtener, por ejemplo, información sobre comportamientos espontáneos que suceden solo en la vida cotidiana y en sus medios naturales, o información que las personas no podrían o no quisieran brindarnos por diversos motivos. Asimismo, otra de las ventajas es que es una técnica de bajo costo y fácil de aplicar.

Sin embargo, entre las desventajas de utilizar esta técnica están el hecho de no poder determinar emociones, actitudes o motivaciones que llevan a un consumidor a realizar un acto. Por lo que siempre es recomendable utilizarla junto con otras técnicas de investigación.

También podría interesarte
35 comentarios
  1. paola dice:

    me gusta todo

  2. negri dice:

    tengo que hacer un trabajo sobre las tecnicas de observacion (en general) alguien tiene algo q me pueda ayudar? gracias¡

  3. daniela dice:

    necesito hacer un trabajo sobre este tema pero la profe me pide q sea dinamico,,, alguien me podria ayudar cmo que podria hacer??
    gracias

  4. yuliana dice:

    Necesito:que es la observacion como tecnica de investigacion – cuando la obserbacion se vuelve en una tecnica de investigacio – un cuadro signotico con las modalidades de la observacion – que es la observacion individual y que riesgos corre – que es la observacion estructurada – las ventajas y desventajas de la tecnica de observacin

  5. jahen oviedo dice:

    toda la informacion de este documento es muy buena solo que necesita ser mas especificada por ejempo la investigacion de hechos y experimentos, especificar….oki..

  6. katte dice:

    muchas gracias esto me ayudo mucho pero opino que ustedes deben ser mas precisos en lo que que quieren decir porq al principio no les entendi nada pero despues si………………muchas gracias

  7. cristina dice:

    Es un aporte importante, pero en los ejemplos casi no entendí, me gustaría que especifique más sobre lo que s la investigacion científica y los pasos que se debe seguir para lograrlo

  8. loly dice:

    muchas gracias por lo que encontre sobre la tecnica de observacion en realidad estoy realizando un proyecto de investigacion donde tengo que recopilar toda la informacion de esta tecnica me gustaria que publicaran algo mas si gracias.

  9. Gabrielita Ramos dice:

    muchas gracias… interesante el tema… justo lo q andaba buscando… gracias…

  10. tatii dice:

    toOdoO ta muii bn..solo al priinciipioO noO le entendii muii bn..pero me siirvioO muxoO..thanks

  11. julia gpe dice:

    h0ola muzhaz graciaz p0or dar ezta inf0ormaci0on m zirbi0o de muzh0o ez para una de miz tarea:)

  12. JUAN BAQUEIRO dice:

    Gracias por publicar este artìculo, me servira para una tarea del 1er cuatrimestre de la ESAD

  13. judith berrueta dice:

    muy buena la información gracias

  14. FER dice:

    MUY BUENO TU TRABAJOO ME SIRVIO DE MUCHOO …
    CUIDATE I SIGUEE HACIENTO ESTE TIPO DE TRABAJOO 😀

  15. ALE dice:

    MUY ÚTIL LA INFORMACIÓN GRACIAS:)

  16. robin garcia dice:

    Hola, muy bueno tu articulo, gracias por publicarlo.

  17. paty dice:

    que buen comentario de la investigacion

  18. doris dice:

    muy bueno.. pero me piden limites y dificultades ayudeme xf………xd

  19. milton dice:

    Buenisimo me sirvio bastante en mi busqueda de informacion

  20. ROBERTO SIZA dice:

    me sirvio de mucho,,grcias

  21. Paula dice:

    Esta muy bueno, es de gran ayuda.

  22. adrian unefista dice:

    gracias muy buena informacion

  23. virginia medina dice:

    muy buena me gusto corta y precisa

  24. Jose Antonio Callejas dice:

    muy bueno excelente trabajo me servira para ganarme unos cuantos dolares para los trabajos que hago de unos amigos yo soy profesor y sabia un poco de esto ahora se mas gras ha ustedes Dios los bendiga

  25. oswaldo dice:

    me sirvio de mucho esta informacion para poder compartirla con mis compañeros de clase gracias!!!…

  26. leticia de torres dice:

    exelente pagina

  27. leticia de torres dice:

    esta pagina esta exelente

  28. Micaela dice:

    Hola, gacias x la informacion, me sirve para estudiar.. besos

  29. camen dice:

    es lo justo que esperaba muchas gracias esta pagina esta excelente gracias……

  30. orquidea dice:

    exelente…. q bien esta pagina me sirvio de muxoooo!! xq en otros sitios me costo encontrar la informacion q aca encontre!! 😉

  31. José Hernández Tapia dice:

    Excelente, encontré lo que buscaba, otros sitios en + difícil.

  32. Marisol dice:

    una pagina muy interesante 😉

  33. Rouse dice:

    Es excelente la información ofrecida, sin embargo si uno desea citar información de esta pagina sería muy útil la presencia del nombre completo del autor.

  34. camilo dice:

    interesante articulo..

  35. Luis dice:

    Excelente información, muy buen trabajo me sirvió mucho

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.