Mitos sobre la Bolsa de Valores
Mitos sobre la Bolsa de Valores son creencias o ideas erróneas que suelen tener las personas sobre la Bolsa, y que les impiden tomar la decisión de invertir en ésta y aprovechar así todas las ventajas que ello conlleva, tales como la posibilidad de obtener una buena rentabilidad por su dinero, poder acceder a una amplia variedad de opciones de inversión, o poder convertirse en propietario de grandes empresas.
Veamos a continuación cuáles son los principales mitos sobre la Bolsa de Valores:
Invertir en la Bolsa es riesgoso
El mito número uno sobre la Bolsa de Valores es que invertir en ésta es riesgoso.
Muchas veces escuchamos a personas hablar sobre lo riesgoso que es invertir en la Bolsa, pero el hecho es que estas personas probablemente no tienen ni idea de cómo invertir en la Bolsa o, en todo caso, invierten en ésta como si estuvieran apostando en un casino.
Lo cierto es que cuando uno sabe cómo invertir en la Bolsa y todo lo que ello implica, y hace una adecuada investigación y análisis de los valores en los que desea invertir, invertir en la Bolsa deja de ser algo riesgoso.
Para invertir en la Bolsa se necesita mucho dinero
Otro mito que mantiene a las personas alejadas de invertir en la Bolsa de Valores es que para poder invertir en ésta se necesita mucho dinero.
Sin embargo, lo cierto es que uno no necesita contar con un gran capital para empezar a invertir en la Bolsa, sino que puede empezar a invertir y obtener buenos resultados con unos cuantos cientos de dólares.
Es más, en realidad no existe un monto mínimo para empezar a invertir en la Bolsa, aunque en caso invertir un monto pequeño habría que analizar si la inversión es rentable teniendo en cuenta las comisiones por transacción que cobran los agentes de bolsas y demás entidades regulatorias de la Bolsa.
Invertir en la Bolsa es complicado
Otro mito común sobre la Bolsa de Valores es que invertir en ésta es complicado.
Este mito probablemente tenga su origen en el hecho de que normalmente vemos a las personas relacionadas con la Bolsa ocupadas, analizando complejos gráficos o hablando una jerga que no entendemos.
Pero lo cierto es que como inversionista uno no necesita saber todo acerca de la Bolsa. Solo es cuestión de saber elegir los valores adecuados, y saber comprarlos y venderlos en el momento oportuno. Además, conocer los secretos de la Bolsa no es algo que con el tiempo uno no pueda lograr.
Invertir en la Bolsa lo puede convertir a uno en millonario de la noche a la mañana
Finalmente, un mito que no nos impide invertir en la Bolsa, pero podría llevarnos al otro extremo, es que invertir en la Bolsa lo puede convertir a uno en millonario de la noche a la mañana.
La Bolsa de Valores puede hacerle a uno ganar mucho dinero y, eventualmente, convertirlo en millonario, pero no de la noche a la mañana, sino en el largo plazo y luego de haber tomado buenas decisiones.
Para ganar bastante dinero en la Bolsa uno primero debe adquirir las acciones o los valores adecuados, y luego esperar a que éstos aumenten considerablemente su valor, lo cual no sucede de un momento a otro, sino poco a poco con el tiempo.
No estoy nada de acuerdo con la mayoría de los mitos, la bolsa tiene un riesgo (que si es verdad que hay que saber gestionarlo y eso reduce mucho tus probabilidades de pérdidas significantes) pero siempre hay un riesgo. Normalmente los traders tienen la norma de exponer solamente un 2% del capital total en las operaciones que tienen.
Invertir y especular en bolsa si es complicado, es muy triste ver gente como los bancos les incentivan a invertir sin tener idea de nada. Precisamente el análisis técnico y esa jurga «rara» de la que habláis es el punto que marca la diferencia entre ganar y perder.
Si no fuese así el 90% de gente que invierte en bolsa no perdería dinero. Hay gente que lleva la tira de años y creéis que se dejarán ganar por los recién llegados. Recordad que no se fabrica dinero, lo que gana uno lo ha perdido otro.
Y finalmente sobre lo de para invertir en bolsa no hace falta mucho dinero, pues si bien que la realidad es esa, pero el riesgo es mucho mayor con un capital pequeño, de estos brokers que te dejan abrir cuentas de CFD’s o Forex por 100€. Con 100€ tienes que ser alguien muy capacitado para tener rendimientos visibles.