Ventajas de tener un negocio propio en comparación a tener un empleo
Aún no estás convencido de iniciar tu propio negocio? Conoce las principales ventajas que presenta tener un negocio propio en comparación a tener un empleo.
Iniciar un negocio no solo es una necesidad cuando por alguna razón no logramos conseguir un empleo, sino también una oportunidad para aprovechar las diversas ventajas que presenta tener un negocio en comparación a trabajar en el negocio de alguien más.
Si has considerado la idea de iniciar tu propio negocio, pero aún no estás convencido del todo, a continuación te presentamos las principales ventajas que presenta tener un negocio propio en comparación a tener un empleo, que terminarán de convencerte.
Puedes ganar mucho dinero
Tener un negocio propio te la posibilidad de llegar a ganar grandes sumas de dinero dependiendo del esfuerzo y la dedicación que le pongas al negocio, y tu capacidad para utilizar el dinero y el trabajo de otras personas como apalancamiento.
A diferencia de un empleo, en donde estás limitado a un sueldo asignado muchas veces por alguien que no reconoce tu verdadero desempeño, y que difícilmente aumentará mucho a menos que acumules varios años de experiencia y obtengas muchos títulos.
Pero además, cuando tienes un negocio la mayor parte del dinero que generas va hacia tu bolsillo, mientras que cuando tienes un empleo, la mayor parte del dinero que generas va hacia el bolsillo de alguien más.
La gran mayoría de las personas ricas en el mundo empezaron su camino hacia la riqueza creando sus propios negocios.
Tienes mayor tiempo libre
Con un negocio propio puede que al principio tengas que trabajar todo el día durante todos los días de semana; pero con el tiempo puedes disponer de un mayor tiempo libre (que puedes utilizar para estar con tu familia o crear nuevos negocios), si logras crear un sistema de negocio eficiente, y sabes delegar funciones a las personas indicadas.
A diferencia de un empleo, en donde tienes que cumplir con tus horas de trabajo aun cuando ya hayas culminado tu trabajo del día, y todo para que al regresar a casa, el poco tiempo libre que te queda lo pases cansado de tanto haber trabajado.
Puedes establecer tus propios horarios
Con un negocio propio también puedes establecer tus propios horarios y así, por ejemplo, empezar a trabajar a la hora que quieras o ausentarte por un momento de tu trabajo (por ejemplo, ante cualquier emergencia o simplemente para disfrutar de algún evento importante que pasen por televisión), sin tener que pedirle permiso o darle explicaciones a alguien (aunque siempre que tu presencia no sea necesaria, o te hayas asegurado de dejar a alguien encargado).
A diferencia de un empleo, en donde estás sujeto a los horarios establecidos por alguien más, y que por lo común determinan que tengas que llegar al trabajo bien temprano en la mañana, y empezar a trabajar, comer y regresar a casa siempre a la misma hora, aun cuando ya hayas culminado tu trabajo del día hace un buen rato.
Eres tu propio jefe
Con un negocio propio tú eres tu propio jefe (aunque en realidad los que pasan a ser tus jefes son tus clientes, los cuales por cierto son unos jefes muy exigentes e implacables), lo cual implica que no tienes que rendirle cuentas ni darle explicaciones a nadie, y eres tú el que toma las decisiones finales.
A diferencia de un empleo, en donde siempre estás bajo las órdenes de alguien que siempre te está mandando y diciendo lo que tienes y lo que no tienes que hacer, que está siempre pendiente de lo que haces, que en cualquier momento te puede despedir, y que en muchas ocasiones está menos calificado que tú.
Puedes utilizar todo tu potencial
Con un negocio propio tienes la oportunidad de utilizar todo tu potencial, de expresar toda tu creatividad, y de aprovechar al máximo tus habilidades y conocimientos, a la vez que desarrollas tus habilidades y aprendes nuevas cosas.
A diferencia de un empleo, en donde al principio puede ser que tengas desafíos que te permitan desarrollar tus habilidades y aprender nuevas cosas, pero a medida que tus funciones o tareas se vuelven repetitivas, se estable la rutina y la monotonía.
Pero además, en donde estás limitado por las normas establecidas por alguien más, en donde desperdicias tu verdadera capacidad, y en donde, en caso de que quieras expresar tu creatividad, lo más probable es que alguien termine por impedírtelo.
Tienes la satisfacción de ser un emprendedor
Con un negocio propio puedes tener la satisfacción de haber creado algo por tu propia cuenta aun cuando no llegue a alcanzar el éxito, y en caso de que sí llegue a alcanzarlo, de haber sacado adelante algo que empezaste desde cero, y de haber sido el único responsable de su éxito.
A diferencia de un empleo, en donde trabajas en un negocio creado por alguien más cuyo crecimiento no depende solo de ti, y en donde en caso de alcanzar el éxito, lo más probable es que todo el esfuerzo y la dedicación que hayas puesto no sean reconocidos como realmente deberían.
Una vez que conoces las ventajas de tener un negocio propio en comparación a tener un empleo, y te has convencido de iniciar tu propio negocio, te invitamos a leer nuestra guía: Cómo iniciar tu propio negocio paso a paso.
Woow me encanta este articulo, era lo que necesitaba leer, porque me estaba desinflando, ya que deje mi trabajo para comenzar mi negocio y de repente senti miedo aunque el miedo es normal tenia la necesidad de leer algo que me estimulara y antes de leer esto lei un articulo tan negativo que dije: que va!! este esta frustrado, mejor leo algo que me motive a pesar de lo que dicen los demas, gracias por escribir tremendo articulo.
Gracias por tomarse la molestía de escribir estas cosas tan utiles y motivadora no se imaginan lo maravilloso que ha sido encontrar este art. ustedes me han dado el empuje que necesitaba para emprender mi negocio propio voy con todas las fuerzas y con ganas de comerme el mundo ustedes me han dado la guía de como comenzar mi proyecto textil paso a paso, lo intentado en otras oportunidades pero muy desorientada son ustedes lo que me han marcado el camino a seguir un millón de gracias, espero poder escribir dentro de un año para decirles mis alcances y éxitos.
Esto no era lo Ke yo estaba buscandooo ok
gracias por publicar estos articulos bastante buenos todos los deberian leer
esto esta muy bien, es muy motivador el articulo, en lo particular a mi me ha seguido motivando ya que estoy en planes de emprender con un pequeño negocio, espero que esto me sirva, pero lo unico que pienso es que a parte de las tantas ventajas a las que se refiere, debe tambien motivar a que hay que dedicarle tiempo para llegar al exito.
La verdad yo tengo mi propio negocio , y todo depende la gana y perseverancia que le metas , todo funciona si te llenas de buenas energias , me atrevo a decir que es mejor que tener un empleo puesto a que tienes que regirte a politicas de la empresa , obio que con esto no quiero decir que con tu empresa tienes que hacer lo que te de la gana (disculpen la expresion ) , pero puedes tu ponerte tus propias politicas y hacer de cuenta que eres tu propio jefe. Todo negocio funciona si eres perseverante , paciente y constante. poco a poco iras creciendo eso si todo lo que ganes debes destinar una parte como si fuera tu sueldo , y eso invertirlo o ahorrarlo. sigan adelante con sus proyectos , con la fe en Dios todo les ira bien siempre y cuando las cosas las hagan ustedes ,y no esperar a que les den haciendo . saludos
sientance orgullosos de su propio negocio la ventaja es q lo hicimos y dejamos el temor atras si es q funcionario o no pero lo hicimos y eso es un paso grande
Muy motivador el articulo! Todo requiero de esfuerzo, tiempo y paciencia y poco a poco se va creciendo! Es mejor que tener un trabajo porque en el nunca pasas del mismo sueldo; en cambio con negocio propio puedes generar mucho mas siempre y cuando tengas metas que cumplir 🙂
Muy buen articulo! Hay q impulsar a las personas a crecer y hacer lo q mas les guste! Felicidades