¿Qué es una ventaja competitiva? (definición, tipos y pasos para obtener una)

Conoce la definición de una ventaja competitiva, cuáles son los tipos de ventajas competitivas que existen, y cómo obtener una ventaja competitiva.

Contar con una ventaja competitiva le permite a una empresa tener un mejor desempeño que las demás empresas competidoras y, por tanto, una posición competitiva en el sector o mercado.

En este artículo te decimos qué es una ventaja competitiva, cuáles son los tipos de ventajas competitivas que existen, y cómo obtener una ventaja competitiva paso a paso.

ventaja competitiva

¿Qué es una ventaja competitiva?

Una ventaja competitiva es un concepto desarrollado por el profesor e investigador Michael Porter que hace referencia a una ventaja en algún aspecto que posee una empresa ante otras empresas del mismo sector o mercado, y que le permite tener un mejor desempeño que las otras empresas y, por tanto, una posición competitiva en el sector o mercado.

Por ejemplo, una empresa podría tener una ventaja competitiva en los siguientes aspectos:

  • en el producto: al contar con un producto único e innovador difícil de imitar por la competencia, que le permite diferenciarse o distinguirse de esta.
  • en la marca: al contar con una marca de gran valor que le permite que cualquier producto que lance al mercado tenga una buena acogida.
  • en el servicio al cliente: al brindar un excelente servicio al cliente basado en una atención personalizada que otras empresas, debido a su tamaño, no pueden brindar.
  • en el proceso productivo: al contar con un proceso productivo eficiente que le permite producir los mismos productos de la competencia, pero a un menor costo.
  • en la tecnología: al contar con un tipo de tecnología que le permite producir productos con un mejor rendimiento que los de la competencia.
  • en el personal: al contar con personal altamente calificado que le permite tener una alta productividad o brindar un excelente servicio al cliente.
  • en la patente: al contar con una patente que le permite explotar un determinado producto sin preocuparse porque la competencia también lo haga.
  • en el sistema de información: al contar con un sistema de información que le permite tomar y procesar rápidamente los pedidos del cliente, y brindar así una rápida atención.
  • en la infraestructura: al contar con una moderna infraestructura que le permite que sus empleados trabajen y sus clientes sean atendidos en un ambiente cómodo y acogedor.
  • en la ubicación: al contar con una ubicación estratégica que le permite que sus clientes puedan ubicarlos y visitarlos fácilmente, o que sus proveedores puedan abastecerlos oportunamente.
  • en la distribución: al contar con un sistema de distribución eficiente que le permite que sus productos lleguen a varios puntos de ventas, en condiciones óptimas y en el momento oportuno.

Una ventaja competitiva no se trata simplemente de una ventaja que una empresa posee ante otras empresas, sino que se trata de una ventaja que efectivamente le permite a la empresa tener una posición competitiva en el sector o mercado.

En general, para que una ventaja sea considerada una ventaja competitiva, es necesario que cumpla con los siguientes requisitos:

  • permitir un mejor desempeño: debe permitirle a la empresa tener un mejor desempeño que la competencia; por ejemplo, mayores ventas, un mayor margen de ganancia, o un mayor número de clientes fidelizados.
  • permitir un aumento de la rentabilidad: debe permitirle a la empresa tener un aumento de la rentabilidad que por lo menos llegue a ubicarse por encima de la rentabilidad promedio del sector o mercado.
  • ser sostenible en el tiempo: debe ser capaz de mantenerse en el mediano o largo plazo; por ejemplo, una tecnología capaz de adaptarse a los cambios del mercado y no una que quede rápidamente obsoleta.
  • ser difícil de alcanzar o igualar: debe ser difícil de alcanzar o igualar por la competencia; por ejemplo, un producto difícil de imitar por otras empresas debido a sus componentes únicos.

Contar con una ventaja competitiva le permite a una empresa tener una posición competitiva en el sector o mercado, por lo que una empresa debe buscar constantemente obtener una ventaja competitiva, aun cuando ya posea una o más de una, pero también ser consciente de la ventaja o ventajas competitivas que ya posee, y esforzarse por mantenerla y aprovecharla.

Una ventaja competitiva es una ventaja en algún aspecto que posee una empresa ante otras empresas, y que le permite tener una posición competitiva en mercado.

ícono idea

El concepto de ventaja competitiva generalmente se aplica a las empresas; sin embargo, también se suele aplicar a las personas; por ejemplo, una persona podría tener como ventaja competitiva los conocimientos, la experiencia o los contactos necesarios para iniciar un negocio.

Tipos de ventajas competitivas

Una empresa puede tener una ventaja competitiva en diversos aspectos; sin embargo, las ventajas competitivas se suelen clasificar solamente en dos tipos:

Ventaja competitiva en costos

Una ventaja competitiva en costos (ventaja comparativa) es una ventaja que tiene una empresa al tener los costos más bajos del mercado (un liderazgo en costos) o, en todo caso, que varias empresas competidoras.

Una empresa tiene una ventaja competitiva en costos, por ejemplo, cuando:

  • cuenta con una buena capacidad de producción o un proceso productivo eficiente que le permite producir a un bajo costo.
  • cuenta con una buena capacidad financiera que le permite adquirir insumos o productos en volumen.
  • fabrica sus propios insumos o materias primas.

Contar con una ventaja competitiva en costos le permite a una empresa tener una posición competitiva en el mercado ya que al tener costos bajos puede ofrecer precios bajos, lo cual es algo que hoy en día los consumidores suelen tomar bastante en cuenta al momento de decidir su compra, y que no siempre es fácil de imitar por la competencia.

Ventaja competitiva en diferenciación

Una ventaja competitiva en diferenciación (ventaja diferencial) es una ventaja que tiene una empresa al contar u ofrecer algo único, original y novedoso capaz de diferenciarla o distinguirla de las demás empresas competidoras.

Una empresa tiene una ventaja competitiva en diferenciación, por ejemplo, cuando:

  • cuenta con un producto que tiene un mejor rendimiento o una mayor durabilidad que los productos de la competencia.
  • cuenta con producto con un diseño original o con características únicas e innovadoras.
  • brinda un excelente servicio al cliente basado en una atención personalizada.

Contar con una ventaja competitiva en diferenciación le permite a una empresa diferenciarse, distinguirse o destacar ante la competencia, y así no terminar siendo una más de las tantas empresas que hoy en día existen, además de darles a los consumidores una razón para elegirla a ella y no a la competencia.

¿Cómo obtener una ventaja competitiva?

Contar con una ventaja competitiva le permite a una empresa tener una posición competitiva en el sector o mercado, por lo que una empresa debe buscar constantemente obtener una ventaja competitiva, aun cuando ya posea una o más de una, pero también asegurarse de reforzar y aprovechar la ventaja o ventajas competitivas que ya posee.

1. Identificar una potencial ventaja competitiva

Para obtener una ventaja competitiva en primer lugar la empresa debe realizar un análisis interno que le permita identificar fortalezas que puedan significar una potencial ventaja competitiva.

Tal como mencionamos, las ventajas competitivas se suelen clasificar en ventajas competitivas en costos y ventajas competitivas en diferenciación, por lo que las principales formas de identificar una potencial ventaja competitiva son identificar actividades en donde se pueda tener un liderazgo en costos, y actividades en donde se pueda tener una diferenciación.

2. Desarrollar ventaja competitiva

Una vez que la empresa ha identificado una potencial ventaja competitiva debe desarrollarla con el fin de convertirla en una ventaja competitiva.

Por ejemplo, si busca un liderazgo en costos, podría crear un proceso más eficiente o simplificar el diseño del producto; o si busca una diferenciación, podría desarrollar un producto con un mejor rendimiento o una mayor durabilidad que los productos de competencia, o mejorar el servicio al cliente.

3. Reforzar ventaja competitiva

Una vez que la empresa ha obtenido una ventaja competitiva debe reforzarla con el fin de hacerla más duradera (mantenerla en el tiempo) y significativa.

Por ejemplo, si una empresa tiene una ventaja competitiva en su fuerza de ventas, para reforzarla podría buscar nuevas y mejores formas de capacitar a sus vendedores; o si tiene una ventaja competitiva en su proceso productivo, para reforzarla podría buscar formas de hacer su proceso productivo más rápido o más eficiente.

4. Aprovechar ventaja competitiva

Finalmente, una vez que la empresa ha reforzado su ventaja competitiva, debe aprovecharla con el fin de obtener el mayor beneficio posible de esta.

Por ejemplo, si una empresa tiene como ventaja competitiva una alianza con un socio estratégico, aprovecharla podría significar buscar nuevos acuerdos con dicho socio; o si tiene como ventaja competitiva su sistema de distribución, aprovecharla podría significar utilizar dicho sistema de distribución para vender otros productos complementarios a los que ya vende.

ícono idea

Aprovechar una ventaja competitiva generalmente se da en el caso de empresas en marcha; sin embargo, también se suele dar en el caso de nuevas empresas; por ejemplo, una nueva empresa podría aprovechar su ventaja competitiva en tecnología necesaria para desarrollar un producto, desarrollándolo y lanzándolo al mercado.

Conclusiones

Una empresa puede tener una ventaja competitiva ante otras empresas en diferentes aspectos tales como el producto, la marca, el servicio al cliente, el proceso producto y la tecnología.

Las ventajas competitivas se suelen clasificar en ventajas competitivas en costos (cuando la empresa tiene un liderazgo en costos), y ventajas competitivas en diferenciación (cuando la empresa cuenta u ofrecer algo que le permite diferenciarse o distinguirse de la competencia).

Para obtener una ventaja competitiva una empresa debe identificar una potencial ventaja competitiva, desarrollar la potencial ventaja competitiva hasta convertirla en una ventaja competitiva, reforzarla y aprovecharla.

La ventaja competitiva es un concepto desarrollado por Michael Porter, al igual que otros conceptos tales como el modelo de las 5 fuerzas, la cadena de valor, y las estrategias genéricas.

También podría interesarte
11 comentarios
  1. Nuria dice:

    Buena lista. ¡Me gusta la idea de la diferenciación!

  2. Johanna dice:

    Excelente información, es una muy buena referencia para detectar que ventaja competitiva posee nuestra empresa y cómo podemos desarrollarla, de acuerdo a al negocio que nos dediquemos.

    Un saludo!

  3. mayra dice:

    muchas gracias por toda la información me pareció muy buena y util
    feliz dia

  4. Francisco Alberto Mundo Quiñonez dice:

    El éxito de un empresa o de un profesional va a depender de la calidad de los servicios que ofrece y para ello debe contar con los recursos técnicos y económicos que le permitan desempeñar con eficacia y eficiencia sus funciones.

  5. jorge dice:

    me parece interesante la informacion y me permite ahondar y revisar mi empresa para mejorarla frente a mis competidores

  6. El Gato Chino dice:

    Sin duda las ventajas competitivas son un factor clave a la hora de entrar en cualquier mercado. Enhorabuena por el artículo y gracias.

  7. Willian Rojas Lozada dice:

    muy pero muy interesante la información acá relacionada, ya que me hace «reaccionar», «despertar» ante las ventajas competitivas que hay en la compañía pero que no se la ha sacado aprovechamiento al máximo.
    adicional que son muy fáciles de comprender MUCHAS GRACIAS

  8. Jaime José Enseñat Martínez dice:

    Práctico e intereseante, se habla de sostenible en el tiempo y ¿por que no sustentable?
    Digo esto por: el entorno cada vez más turbulento, ya diría ciclónico o huracanado, las tecnologías cada vez más modernas y en manos del gran capital, siendo casi inaxcesibles o con una recuperación en la inversión a «largísimo» tiempo (aún no se ha recuperado la inversión y ya la tecnología cambio).
    Creo que pueden existir ventajas competitivas a corto plazo teniendo en cuenta el negocio que se desarrolla, a largo plazo es imposible, a no ser una nueva invención.

  9. jose dice:

    Excelente artículo, de manera muy sencilla explica lo fundamental y un poco mas acerca de las ventajas competitivas.
    Gracias por la colaboración!!

  10. carlos dice:

    claro y sencillo de entender, gracias, se ve que dominan y viven el tema.

  11. Soraya Mata dice:

    Buena definición y muy clara. Hay que aprovechar este tipo de ventajas para diferenciarse. Muy interesante todo lo que comentas. Muchas gracia. saludos

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.