Cómo calcular la rentabilidad de una empresa

Guía para calcular la rentabilidad de una empresa a través del uso de los principales índices o indicadores de rentabilidad.

Un cálculo simple de la rentabilidad de una empresa se obtiene al comparar sus ingresos con sus gastos. Cuando sus ingresos son mayores que sus gastos la empresa es rentable (mientras mayor sea la diferencia entre ingresos y gastos más rentable es), y cuando sus gastos son iguales o mayores que sus ingresos la empresa no es rentable.

Para conocer los ingresos y gastos de una empresa debemos acudir a su estado de resultados. Si la última línea de este muestra utilidades o beneficios (los ingresos son mayores que los gastos) la empresa es rentable; pero si es cero o muestra pérdidas (los gastos son mayores que los ingresos) la empresa no es rentable.

rentabilidad de una empresa

Sin embargo, un cálculo más preciso de la rentabilidad de una empresa la obtenemos al medir la relación que existe entre las utilidades o beneficios que ha obtenido (o que se estima que va a obtener), y la inversión o los recursos que se han utilizado (o que se van a utilizar) para poder obtenerlos.

En este artículo te presentamos los principales indicadores o índices que se utilizan para medir esta relación y, por tanto, para calcular la rentabilidad de una empresa.

Retorno sobre activos (ROA)

El índice de retorno sobre activos (ROA por sus siglas en inglés: Return On Assets) mide la rentabilidad de una empresa con respecto a los activos que posee. El ROA nos da una idea de cuán eficiente es una empresa en el uso de sus activos para generar utilidades.

La fórmula del ROA es:

ROA = (Utilidad neta / Activos) x 100

Si el ROA es positivo (mayor que cero) podemos decir que la empresa es rentable ya que está utilizando eficientemente sus activos en la generación de utilidades. Mientras mayor sea el ROA más rentable es considerada la empresa ya que genera más utilidades con menos recursos.

Por ejemplo, si una empresa ha generado utilidades de US$4 000, y cuenta con un total de activos de US$30 000, aplicando la fórmula del ROA:

ROA = (4000 / 30000) x 100

Nos da un ROA positivo de 13.3% con lo que podemos afirmar que la empresa es rentable, y tiene una rentabilidad del 13.3% con respecto a los activos que posee (la empresa utiliza el 13.3% del total de sus activos en la generación de utilidades).

Retorno sobre patrimonio (ROE)

El índice de retorno sobre patrimonio (ROE por sus siglas en inglés: Return On Equity) mide rentabilidad de una empresa con respecto al patrimonio que posee. El ROE nos da una idea de la capacidad de una empresa para generar utilidades con el uso del capital invertido en ella y el dinero que ha generado.

La fórmula del ROE es:

ROE = (Utilidad neta / Patrimonio) x 100

Si el ROE es positivo podemos decir que la empresa es rentable ya que está utilizando eficientemente su patrimonio en la generación de utilidades. Mientras mayor sea el ROE más rentable es considerada la empresa ya que genera más utilidades con un menor uso del capital invertido en ella, y el dinero que ha generado.

Por ejemplo, si una empresa ha generado utilidades de US$4 000, y cuenta con un patrimonio de US$60 000, aplicando la fórmula del ROE:

ROE = (4 000 / 60 000) x 100

Nos da un ROE positivo de 6.6% con lo que podemos afirmar que la empresa es rentable, y tiene una rentabilidad del 6.6% con respecto al patrimonio que posee (la empresa utiliza el 6.6% de su patrimonio en la generación de utilidades).

Retorno de la inversión inversión (ROI)

El índice de retorno de la inversión o retorno sobre la inversión (ROI por sus siglas en inglés: Return On Investment) mide la rentabilidad de una empresa con respecto a su inversión.

La fórmula del ROI es:

ROI = (Utilidad neta / Inversión) x 100

Si el ROI es positivo podemos decir que la empresa es rentable ya que está utilizando eficientemente el capital invertido en ella en la generación de utilidades. Mientras mayor sea el ROI más rentable es considerada la empresa ya que genera más utilidades con menos inversión.

Por ejemplo, si una empresa ha generado utilidades de US$10 000, y tuvo una inversión de US$40 000, aplicando la fórmula del ROI:

ROI = (10000 / 40000) x 100

Nos da un ROI positivo de 25% con lo que podemos afirmar que la empresa es rentable, y tiene una rentabilidad del 25% con respecto a su inversión (las utilidades representan el 25% del total de la inversión).

Rentabilidad sobre ventas

El índice de rentabilidad sobre ventas mide la rentabilidad de una empresa con respecto a las ventas que genera.

La fórmula del índice de rentabilidad sobre ventas es:

Rentabilidad sobre ventas = (Utilidad neta / Ventas) x 100

Por ejemplo, si una empresa ha generado utilidades de US$4 000, y en el mismo periodo ha tenido ventas netas por US$20 000, aplicando la fórmula de la rentabilidad sobre ventas:

Rentabilidad sobre ventas = (4000 / 20000) x 100

Nos da una rentabilidad sobre ventas de 20% con lo que podemos afirmar que la empresa tiene una rentabilidad del 20% con respecto a las ventas (las utilidades representan el 20% del total de las ventas).

También podría interesarte
29 comentarios
  1. SManager dice:

    Muy acertada la informaciòn, y de gran valor financiero, dado que por experiencia se que en las empresas se le da un gran peso a lo referente a los movimientos fiscales y econòmicos (que por demàs son tambien importantes) y no se le da la relevancia que merece el anàlisis de los ratios, siendo estos un verdadero instrumento que permite evaluar la situaciòn que presenta una empresa y da buenas señales del futuro que le depara.
    Gracias de antemano.

  2. Mario maure dice:

    Y el informe?
    Qué razón se dará a conocer con los datos obtenidos?

    Creo que le faltó el resultado final del análisis; la composición conjunta de la información. Lo cual se denomina como el resultado justificado de la rentabilidad de la empresa y de ahí partir hacia la viabilidad.

    Saludos!

  3. Jesus Gracia dice:

    Mi pregunta concreta es:
    Cuando una empresa ofrece a sus clientes financiar sus compras hasta 90 meses, 36 meses sin intereses y empezar a pagar dentro de 6 meses ¿Dónde está la rentabilidad????

    Gracias por una respuesta práctica.

  4. Montserra dice:

    una consulta. a que se refieren en el retorno sobre ventas?

  5. nelson dice:

    supongase que se desea una utilidaddel 25% sobre precio de venta ¿cual seria el nuevo punto de equilibrio? sobre 20000000 dato obtenido grasias por la respuesta a mi correo

  6. Dayanne dice:

    esta página ya van varias veces q me sirve para la info d mi escuela.. gracias

  7. stefanu dice:

    necesito la bibliografia de lo consultado

  8. Sebastián dice:

    Mi pregunta es:

    Si tengo un negocio con rentabilidad sobre la venta del 10%, y otro de 25%…Qué debemos hacer? a dónde deben ir los esfuerzos y recursos?

    Gracias

  9. akire dice:

    Que son las fuentes de sinergia y cuales son en las fusiones y adquisiciones?

    Buena informacion del ROA Y ROE

  10. Beticé dice:

    Fué de gran ayuda para mí muchas gracias que Dios los bendiga.

  11. Isra dice:

    Excelente, de gran utilidad. Gracias por compartir tan útil información.

  12. pppp dice:

    very good

  13. mafer gomez dice:

    graciasss! me ayudaste!

  14. hugo dice:

    muy buena informacion…me ayudo mucho..

  15. CHRISTIAN dice:

    buenísimo de pasaron … Me sirvio de mucho exelente.

  16. Yamid Ortiz dice:

    Excelente, me ayudo en el trabajo de contabilidad financiera.

  17. SERGIO dice:

    QUE BUENA INFORMACION,,
    MIL GRACIAS..

  18. Walter Xulú dice:

    Hola para calcular la rentabilidad de una empresa a través de indicadores de ROA, cómo se calcula los activos para generar la rentabilidad?. Qué elementos de juicio se utiliza para considerar qué son los activos?

  19. Jorge dice:

    super bueno, excelente ayuda!!!

  20. agustin dice:

    En el roa, a las utilidades hay que descontarles los gastos financieros y ahi podes sacar el ROA

  21. Pao dice:

    hola.. tengo un ejercicio de roa y roe y no puedo hacerlo…

    DATOS

    ACTIVO: 200 MILLONES
    VOLUMEN DE PRODUCCION Y VENTAS ALCANZADAS: 100 MILLONES
    FINANCIACION DEL ACTIVO: 60%
    BENEFICIO BRUTO: 80 MILLONES
    COSTE DE CAPITAL MEDIO PONDERADO: 12%
    IMPUESTO DE SOCIEDADES: 35%

    POR FAVOR AYUDA!!!

    1. Jairo Rojas dice:

      Divida 80 millones/ 200 millones = ROA……Para el ROE, necesitas dar información del patrimonio.

  22. miguel dice:

    Muy bueno y muy especifico

  23. Han Hurtado dice:

    Hola tengo la siguiente situacion y aun no logro descifrarla, estoy haciendo un curso virtual y no logre estar en la esta clase:
    El KD de una empresa es 17,5 M, para actualizar equipo por 376.746.000.000,00 millones y aumentar el activo de la compañia a 615.283.000.000,00 millones la compañia cuetna con 2 opciones:
    a).usar el 100% con recursos propios
    b). 100% rec. propios y 20% con una deuda

    Evaluar la decision financiera segun el impacto del ROA en el ROE si la rentabilidad es del 19% y el ROA del 24%.

    Quien me puede orientar?

    1. Jairo Rojas dice:

      ACLARA LA CIFRA DE LOS MILES Y MILES DE MILLONES POR 376.746.000.000.OO

  24. diana dice:

    tengo que realizar un trabajo necesito ayuda sobre si en caso una emprsa tiene inflacion con crecimiento tiene rentabilidad y por que gracias

  25. dina liu sosa dice:

    Qué quiere y puede hacer con su rentabilidad
    alcanzada?

  26. Miranda dice:

    Mil gracias reconozco que me ha gustado bastante esta información, y además
    me ayudará demasiado a cambiar cosas en mi compañía que han estado fallando definitivamente debo de incluir los indicadores de gestión en mi área de trabajo.

  27. Mercedes Mena dice:

    Excelente, me ayudó bastante asesorando una tesis. Gracias

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.