Recomendaciones antes de crear un negocio

Este artículo es la continuación de otros anteriores denominados: consejos antes de iniciar un negocio y consejos antes de empezar un negocio.

En este artículo seguiremos viendo más consejos o recomendaciones que deberíamos tomar antes de crear o iniciar un negocio propio:

Definir mercado objetivo

Al iniciar un nuevo negocio, una tarea fundamental es determinar cuál será nuestro mercado o público objetivo, es decir, determinar cuál será el tipo de consumidor al cuál estarán dirigidos nuestros productos o servicios.

antes de iniciar un negocio

No debemos suponer que nuestros productos irán dirigidos a cualquier tipo de consumidor, sino que debemos segmentar el mercado, y elegir el tipo de consumidor más atractivo para nuestro negocio.

De ese modo, al enfocarnos sólo en él, especializarnos en él, y diseñar estrategias de marketing especialmente para él, lograremos una mayor eficacia.

Analizar a la competencia

Otra tarea fundamental es la de identificar y analizar a nuestros futuros competidores.

El recopilar y analizar información de nuestra futura competencia (por ejemplo, cuántos son, cuáles son los líderes, donde están ubicados, cuáles son sus mercados, cuáles son sus precios, cuales son sus estrategias, etc.), nos dará la posibilidad de competir adecuadamente con ellos.

Dicha información nos permitirá, por ejemplo, diseñar estrategias de marketing que nos permitan aprovechar sus falencias y hacer frente a sus virtudes.

No escatimar gastos

Al crear un nuevo negocio, debemos procurar que la inversión o los costos, sean lo menor posible, pero sin llegar al punto de descuidar la calidad o de dar la imagen de ser un negocio austero.

Al iniciar un negocio, debemos siempre empezar con buenos equipos (preferiblemente nuevos), insumos de calidad, buena decoración, buen capital de trabajo (que nos permita tener una buena variedad de productos), publicidad de calidad, etc. Y, de ese modo, dar la imagen de ser un negocio próspero y con buen futuro.

Debemos recordar que lo pobre llama a lo pobre, y que a los consumidores generalmente no les gusta comprarle a negocios austeros.

Paciencia

El crear un negocio no es una tarea sencilla en donde alcanzaremos el éxito de un momento a otro, es más bien una tarea compleja, en donde lo más probable es que no veamos utilidades durante los primeros meses.

Pero si realmente creemos en nuestro proyecto, no debemos desmotivarnos o rendirnos ante los primeros obstáculos o adversidades, y más bien, ser pacientes y perseverantes.

El tener paciencia, sin apuros y sin tensiones, nos dará claridad y sabiduría para tomar las mejores decisiones que nos permitan alcanzar el éxito.

No temer cometer errores

Al crear un negocio, debemos ser precavidos y meditar bien cada decisión que tomemos, pero sin llegar al punto de preocuparnos o llegar a paralizarnos por el miedo a cometer errores o a fracasar.

Debemos saber que los errores y las caídas son parte del emprendedor o del empresario, y que es precisamente en los errores y en las caídas en dónde más aprendemos, y en dónde siempre aparecerán nuevas y mejores oportunidades.

También podría interesarte
10 comentarios
  1. reyna dice:

    bueno mi nombre es reyna mi comentario es hacerca de un restaurante que nosotras estamos creando como un trabajo de titulacion y queriamos saber los pasos para crear esta microempresa

  2. Victor Hugo dice:

    quiero crear una microempresa de servicios de jardineria y decoraciones ,paisajismo cual seria las estrategias para iniciar y los pasos para crear esta microempresa

  3. CESAR ARREAGA dice:

    mi consulta es como crear una micro empresa en decoracion de interiores, cuales serían los pasos a seguir, les agradecere su ayuda.

  4. ely dice:

    pasos a seguir para la confeccion de colchones

  5. laura dice:

    Hola..me gustaria que alguien me asesore a cerca de los cuales serian los pasos correctos a dar para iniciarme en el negocio de la ropa,kiero poner una tienda y la idea es apuntar a todo tipo de consumidor..y con precios accesibles.Cualquier informacion agadeceria la manden a lauram19@hotmail.com.MUCHAS GRACIAS!!!!!

  6. Lupe dice:

    Estoy muy entusiasmada con la idea de abrir una tienda de decoracion de interiores; pero con poca inversion. Podrian ayudarme para proyectar mis gastos en la misma; no se como empezar y que adquirir para exhibir y con cuanto capital empezar.

  7. maria morales padilla dice:

    mi pregunta es si me pudieran asesorar en cuanto a como montar una tortillleria

  8. Sara nery dice:

    Hola tengo un taller de carpintería y quiero hacerlo crecer, vender mi trab a hoteles restaurantes zonas residenciales, ¿como puedo llegar a ellos?

  9. mauri dice:

    hola,quiero empezar a confeccionar jeans para dama,,por favor me pueden colaborar asesorandomen con cuanto capital mas o menos debo contar para iniciar.gracias

  10. Lili dice:

    Muy interesante y motivador tu artículo, muchas gracias por la información tan completa y bien estructurada que nos brindas con tus entradas.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.