¿Qué es el punto de equilibrio? (definición, utilidad, cálculo y análisis)
Conoce la definición del punto de equilibrio, cuál es su utilidad, y cuáles son los pasos necesarios para calcularlo y analizarlo.
El punto de equilibrio (también conocido como punto muerto) es un término empresarial que hace referencia al punto de actividad en donde los ingresos son iguales a los costos; es decir, al punto de actividad en donde no existe ganancia ni pérdida.
Conocer el punto de equilibrio de una empresa nos permite conocer el nivel o volumen de ventas en donde los ingresos son iguales a los costos y así, por ejemplo, saber cuánto es lo que tenemos que vender para cubrir nuestros costos, o cuánto es lo que tenemos que vender para empezar a generar utilidades.
El análisis del punto de equilibrio de una empresa, en términos generales, nos permite analizar financieramente esta y así, en base a dicho a análisis, poder tomar decisiones.

¿Qué es el punto de equilibrio?
El punto de equilibrio (también conocido como punto muerto) es un término empresarial (siendo específicos, propio de la contabilidad de costos) que hace referencia al punto de actividad en donde los ingresos son iguales a los costos; es decir, al punto de actividad en donde no existe ganancia ni pérdida.
En el caso de una empresa, el punto de equilibrio hace referencia al nivel o volumen de ventas en donde los ingresos son iguales a los costos y, por tanto, al nivel o volumen de ventas en donde no existe utilidad ni perdida.
¿Cuál es la utilidad del punto de equilibrio?
Conocer el punto de equilibrio de una empresa nos permite conocer el nivel o volumen de ventas en donde los ingresos son iguales a los costos y así, por ejemplo:
- saber cuánto es lo que tenemos que vender para cubrir nuestros costos (cuánto es lo que tenemos que vender para alcanzar el punto de equilibrio).
- saber cuánto es lo que tenemos que vender para empezar a generar utilidades (cuánto es lo que tenemos que vender para superar el punto de equilibrio).
- controlar nuestros costos (al procurar que estos no superen el punto de equilibrio).
- tener una base sobre la cual planificar nuestras ventas y las ganancias que queremos tener (una vez que sabemos cuál es el punto de equilibrio es más fácil planificar cuánto es lo que queremos vender o ganar).
- tener una base sobre la cual fijar los precios de nuestros productos o servicios (una vez que sabemos cuál es el punto de equilibrio es más fácil determinar nuestros los precios).
Generalmente, se calcula y analiza el punto de equilibro de una empresa; sin embargo, también es posible calcular y analizar el punto de equilibro de otros elementos de esta tales como:
- una área o departamento: por ejemplo, para saber cuánto es lo que debe generar en ingresos para superar sus costos, y así empezar a ser rentable.
- un determinado producto: por ejemplo, para saber cuántos tenemos que vender para superar sus costos, y así empezar a generar utilidades.
- un proyecto de inversión: por ejemplo, para saber cuánto es lo que debe generar en ingresos para recuperar su inversión, y así ser considerable viable.
- un cliente: por ejemplo, para saber cuánto es lo que nos tiene que comprar para superar los costos que nos genera, y así ser considerado rentable.
Asimismo, generalmente se calcula y analiza el punto de equilibrio cuando se va a realizar una inversión (por ejemplo, en la creación de una empresa, el lanzamiento de un producto, o una campaña de marketing) con el fin de saber cuánto es lo que se tiene que vender para cubrir la inversión.
¿Cómo calcular y analizar el punto de equilibrio?
A continuación te presentamos los pasos necesarios para calcular y posteriormente analizar el punto de equilibrio de una empresa.
1. Determinar costos
En primer lugar debemos determinar qué desembolsos vamos a considerar como costos.
Lo usual al momento de calcular el punto de equilibrio de una empresa es considerar como costos a todos los desembolsos relacionados con el producto; es decir, a todos los desembolsos relacionados con:
- la adquisición de mercadería: en el caso de una empresa comercializadora (por ejemplo, la mercadería, el transporte, el almacenamiento, etc.).
- la producción del producto: en el caso de una empresa productora (por ejemplo, la materia primera, el combustible necesario para el funcionamiento de las máquinas y los equipos, el mantenimiento de estas, etc.).
- la prestación del servicio: en el caso de una empresa de servicios (por ejemplo, los insumos necesarios para brindar el servicio, los sueldos de los trabajadores dedicados a brindar el servicio, etc.).
Incluyendo los gastos de administración (por ejemplo, los sueldos de los gerentes y administradores, los alquileres, los servicios básicos, etc.), y los gastos de ventas (por ejemplo, los sueldos de los vendedores, la publicidad, etc.); pero no los gastos financieros (el pago de deudas adquiridas) ni los impuestos (método de los costos totales de la contabilidad de costos).
Sin embargo, cuando se trata de un pequeño negocio lo recomendable es considerar como costos a todos los desembolsos del negocio, incluyendo los gastos financieros y los impuestos.
2. Clasificar costos en Costos Variables y Costos Fijos
Una vez que hemos determinado qué desembolsos vamos a considerar como costos, procedemos a clasificar estos en Costos Variables (CV) y en Costos Fijos (CF):
- Costos Variables: los costos variables son los costos que varían (aumentan o disminuyen) en función a los cambios en los niveles de actividad (el número de unidades vendidas en el caso de una empresa comercializadora, el volumen de producción en el caso de una empresa productora o el número de servicios brindados en el caso de una empresa de servicios).
Ejemplos de costos variables son la materia prima, los combustibles, los repuestos, los empaques, los salarios por horas, etc. - Costos Fijos: los costos fijos son los costos que no varían en función a los cambios en los niveles de actividad sino que permanecen fijos. Ejemplos de costos fijos son los alquileres, el mantenimiento de máquinas y equipos, la depreciación, los seguros, los sueldos y salarios fijos, etc.
3. Hallar Costo Variable Unitario
Una vez que hemos dividido los costos en Costos Variables y en Costos Fijos, procedemos a hallar el Costo Variable Unitario (CVU), el cual se obtiene al dividir los Costos Variables Totales entre el número de unidades vendidas (Q).
4. Aplicar fórmula del punto de equilibrio
Una vez que hemos obtenido el Costo Variable Unitario, procedemos a aplicar la fórmula para hallar el punto de equilibrio, la cual es la siguiente:
Pe = CF / (PVU – CVU) |
En donde:
- Pe: punto de equilibrio (unidades a vender de tal manera que los ingresos sean iguales a los costos).
- CF: costos fijos.
- PVU: precio de venta unitario.
- CVU: costo variable unitario.
El resultado obtenido a través de esta fórmula será en unidades físicas. Si queremos hallar el punto de equilibrio en unidades monetarias, simplemente debemos multiplicar el resultado por el precio de venta.
5. Comprobar resultados
Una vez que hemos calculado el punto de equilibrio, procedemos a comprobar el resultado a través de la elaboración de un estado de resultados, en donde debemos asegurarnos de que las utilidades sean igual a 0.
6. Analizar punto de equilibrio
Finalmente, una vez que hemos calculado el punto de equilibrio y comprobado el resultado a través de la elaboración de un estado de resultados, procedemos a analizarlo; por ejemplo, para saber cuánto necesitamos vender para cubrir nuestros costos, o cuánto debemos vender para empezar a general utilidades.
Ejemplo de cómo calcular y analizar el punto de equilibrio
Veamos a continuación un ejemplo de cómo calcular y posteriormente analizar el punto de equilibrio de una empresa siguiendo los pasos que hemos descrito anteriormente.
Una empresa dedicada a la comercialización (compra y venta) de camisas vende camisas a un precio de US$40, el costo de cada camisa es de US$24, se paga una comisión de ventas por US$2, y sus gastos fijos (alquiler, salarios, servicios básicos, etc.) ascienden a US$3 500.
¿Cuál es el punto de equilibrio en unidades de venta y en unidades monetarias?
Hallando el punto de equilibrio:
PVU = 40
* en caso de que un producto tuviera varios precios de venta, para determinar el precio de venta unitario debemos hallar un precio de venta unitario promedio.
CVU: 24 + 2 = 26
CF = 3500
Aplicando la fórmula del punto de equilibrio:
Pe = CF / (PVU – CVU) |
Pe = 3500 / (40 – 26)
Pe = 250 unidades.
Pe en unidades monetarias: 250 x 40 = US$10 000
Comprobando:
Ventas (PVU x Q): 40 x 250 | 10000 |
(-) CV (CVU x Q): 26 x 250 | 6500 |
(-) CF | 3500 |
Utilidad Neta | 0 |
Analizando el punto de equilibrio obtenido podemos obtener las siguientes conclusiones:
- el punto de equilibrio es de 250 unidades, lo cual significa que se necesita vender 250 camisas para que los ingresos sean iguales a los costos (no haya utilidad ni pérdida), a partir de la venta de 251 camisas recién se estaría empezando a generar utilidades, y la venta de 249 camisas o de una cantidad menor significaría perdidas.
- el punto de equilibrio en unidades monetarias es US$10 000, lo cual significa que se necesita vender US$10 000 en camisas para que los ingresos sean iguales a los costos, ventas mayores a esa cantidad significarían ganancias, y ventas menores a esa cantidad significarían pérdidas.
- si, por ejemplo, se hubiese vendido 200 camisas entonces faltarían vender 51 camisas para superar el punto de equilibrio y, por tanto, para empezar a generar utilidades y las camisas sean consideradas un producto rentable.
Como nota adicional, al vender 250 camisas los ingresos igualarían a los costos y, por tanto, las utilidades serian US$0; pero si, por ejemplo, se vendieran 800 camisas, entonces las utilidades ascenderían a US$7 700:
Ventas (PVU x Q): 40 x 800 | 32000 |
(-) CV (CVU x Q): 26 x 800 | 20800 |
(-) CF | 3500 |
Utilidad Neta | 7700 |
Resumen
El punto de equilibrio es el punto de actividad en donde los ingresos son iguales a los costos y, por tanto, el punto de actividad en donde no existe ganancia ni pérdida.
Conocer el punto de equilibrio de una empresa nos permite conocer el nivel o volumen de ventas en donde los ingresos son iguales a los costos y así, por ejemplo, saber cuánto es lo que tenemos que vender para cubrir nuestros costos o para empezar a generar utilidades.
Generalmente, se calcula y analiza el punto de equilibrio de una empresa; sin embargo, también es posible calcular y analizar el punto de equilibrio de otros elementos de esta, tales como un producto o un cliente; por ejemplo, para saber cuánto nos deben generar en ingresos para ser considerados rentables.
Finalmente, además del punto de equilibrio existen otras herramientas financieras que también nos permiten analizar financieramente una empresa o evaluar un proyecto de inversión, tales como el ROI, el VAN y el TIR, y la relación costo-beneficio.
HOLA, SOLO PARA DECIR QUE HAY UN ERROR EN LAS VENTAS, 40X800=32000
GRAcias.
Utilidades si vendiéramos 800 camisas:
Ventas (P x Q): 40 x 800 32500
(-) C.V (Cvu x Q): 26 x 800 20800
(-) C.F 3500
Utilidad Neta $ 8200
Gracias Xavier, ya corregí el error.
oye xavier no te la jales 40*800=no es 32500 si no 40*800=32000
como hago para tener el punto de equilibrio.
quiero abril una tienda don de la inversion inicial es de 109,781.00 y los gastos mensuales es de 31,880.00, cuanto deberia vender mensualmente.
estais equivocados, el punto de equilibrio demuestra que cuando no hay perdidas ni ganancias, esto quiere decir que cuando vendan 250 camisetas no tendran ganancia alguna por lo tanto al vender 800, hay que quitarle las 250 y listo se obtiene la ganacia total e decir se tiene que hacer la relacion con 550 camisetas o camisa lo que sea
Compañeros, buena tarde.
por si les sirve esta es otra formula para hallar punto de equilibrio.
PE = CF/PV-CV. QUE ES IGUAL A: PE = CF/MC
PUNTO DE EQULIBRIO EN DINERO
PE = CF/PV-CV/PV
LO QUE ES IGUAL A
PE = CF/MC/PV
Hola ya que estan en el tema les envio una inquietud.
¿Es posible calcular, el punto de equilibrio, en una fabrica que produce varias clases de productos, y cual es el procedimiento?
Es correcto el comentario de luis a partir de la camisa número 251 tomando el ejemplo es donde comienza haber utilidada. Y en el ejemplo sacan la utilidad tomando en cuenta 800, debiendo ser 550 camisas.
SALUDOS!!!
Es posible calcular el punto de equilibrio cuando solo te dan los estados financieros de 3 periodos ¿y si no te dan el precio como calcularlo?
Hola Luis y Leonardo, hallar cuánto sería la utilidad al vender 800 camisas, sirve para comparar los resultados con los resultados obtenidos al hallar el punto equilibrio, pero no es necesario descontar las 250 camisas; si se vendieran 550 camisas, la utilidad sería: (40 x 550) – (26 x 550) – 3500 = $4200.
contestenme lo mas pronto posible por fa necesito resolver este problema…. si estimo que puedo vender $800 de un producto en $48 por precio unitario teniendo una utilidad de 1millon y un costo fijo de pruduccion de 15millones como hago para hallar el costo variable unitario?????
cual es la diferencia entre el apalancamiento finaciero de una empresa de servicios publicos al de una empresa de automoviles
Un cordial saludo, existe la posibilidad de manejar el punto de equilibrio, en base a un «Precio» de equilibrio?
Es decir, encontrar a que precio mi actividad económica no generaria perdidas ni utilidad.
Gracias, por su atención, espero escuchar sus opiniones.
me sirvio para una tarea que tenia gracias…
esta bien explicado adios…
ah si me podrian mencionar algo sobre el presupuesto promocional.
Mil gracias, estupenda herramienta de estudio.
me parece muy interesante bye isa
esta bien explicadooooo
asi podrian poner mas ejemplos
buena informacion
la informacion me parece correcta
mi proyecto es de una revista y esto me ayudara a no perder y mantenerme en equilibrio
deseo que me ayuden, quisiera establecer un punto de las ventas del mes, y el mproblema es el siguientes: el mes de diciembre de 2009 acsendio a 14244.19 y mis gastos adinistrativos son 4978.97 han variado segun los salario por que los colaboredores se rotan muchos salen otros entran. cual seria el punto de equilibrio para este problerma.
muy buena estas nptas, pero comom yo no tengo una experiencia practica en una empresa industrial, y tengo un gran interes en saber como se desarrolla, paso a paso la contabilidad der costos industriales, pido que me ayuden, enviandome, alguna practica real a mi correo grover_coela@hotmail.cpm.
esto es muy pero yo no tengo calculo parana a ver como ago para q me a yuden gracias
estoo pondre en la tarea de la itto 😎
Hola, estoy armando un práctico para una escuela técnica, y éste fue uno de los mejores y más prolijos trabajos que encontre. Muchas gracias por subirlo.
Me gustaría que me facilitara, si no es molestia, ejercicios prácticos para que practiquen.
Muchas gracias
Leticia
me fue de gra ayuda para mi expo
la verdad son ejercicios de gran ayuda, gracias
Excelente muy buena la informacion,
Cuanto tiempo es razonable para alcanzar el punto de equlibrio?
A fin de augurar éxito a una empresa, puede haber un tiempo fatal para alcanzar dicho punto?
la informacion es de gran ayuda en especial para los estudiantes, gracias…
En lo personal no me gusta esto pero llevamos el curso de contabilidad obligatoriamente en la universidad, no entendi al 100% pero gracias de todos modos.
es necesario indicar todos los pasos por muy sencillos que sean. no entendi el resultado de la letra Q
esta muy buena la informacion. el ejercicio es practico. ¿pero como hacemos esto en una empresa donde la oferta de productos es amplia?, como de unos 300 productos diferentes, con difrentes precios de venta. etc
gracias
la verdad es que fueron de gran ayuda sus ejemplos pero hubiera estado mejor si indicaran en una gráfica el punto de equilibrio!!
Muchas gracias, la informacion es muy clara y de gran ayuda..
Slds.
Excelente informacion les agradezco muchisimo porque saben lo que la sociedad necesita continuen asi que Dios les bendiga.
Felicidades hacen un excelente trabajo les agradezco por ayudar a mi duda y que Dios les bendiga.
¡gracias!, información clara y concisa, gran apoyo.
n___n grACIAs por aportar esta informacion ..de ultima hora La NECESITABA PARA mi clase de costos ..
buena la informacion me ayudara mucho en mi clase hasta la proxima gracias.
muchas gracias.
Buena, clara y muy consisa informacion!!!
Gracias! =D
por fin encontre una respuesta entendible y correcta. muchas gracias!!!!!!!!!!!!!!!
muchisimas gracias..despejaron muy claramente mis dudas
simplemente perfecto. Gracias
ES EXCELENTE ESTA INFORMACION ME SERA DE MUCHA AYUDA , OK GRACIAS
esta informacion si la miran con cuidado, explica muy bien como funciona el punto de equilibrio.
esta muy bien explicado el problema para obtener un punto de equilibrio y la utilidad si esque la hay
Como se trata el caso de un negocio de repuestos con muchos artículos diversos?
Muchas gracias, esta explicación me sirvió de mucho
Excelente información, me gustaría que publicaran también del margen de contribución
excelente explicacion , pero aplicado a una agencia bancaria seria fenomenal para mi , ya que trabano en una intitucion de intermediacion financiera de ahorro y credito , necesito saber el punto de equilibrio de una agencia
GRACIAS POR LA EXPLICACION,
ola gracias por esta definicion del punto de equilibrbio, me sirvió de mucho eh, gracias, qe alivio.
Mil gracias……esta muy claro todo!!!!
ojala los ejemplos los pudiesen colocar en pesos no en dolares ya que es mas difícil realizar la conversión sobre todo para alguien que no sabe nada de contabilidad como yo
que bueno
es muy interesante, pero hubiera sido mucho mas con una grafica para poderse guiar, los ejemplos son en dolares porque se produce y vende en dolares, tan solo hazlo coloca tus datos en dolares y hallaras el punto de equilibrio
Pues a mi, me quedo muy claro, será lo mismo, dolares que pesos, al final debes obtener el resultado deseado
que pasa cuando estas manejando varios articulos donde varia el precio de los articulos, como se calcula el punto de equilibrio.
Ejemplo:
producto A : $10.00
producto B : $25.00
producto C : $15.00
Gracias !!
me podrian ayudar diciendome un ejemplo de punto de equilibrio en un restaurante me interesa mucho para mi negocio.
gracias…
Es interesante, sin embargo tengo la misma duda, en un negocio comercial donde se manejan muchos productos, (más de 10000) como puedo calcular el costo unitario para determinar el punto de equilibrio?
hola tengo como tarea realizar un punto de equilibrio de un producto (por cuatro precios diferentes)cualquier precio
me encanto la explicación existe otra formula ojala les siva
punto de equilibrio=costos fijos
————–
precio d vta — cto variable
———————–
num unidades producidas
es costos fijos entre precio d vta menos cto variable entre num unidades producidas salu2
Excelente tu informacion, quisiera un caso real con varios productos, a ver si cuelgan un caso real de punto de equilibrio Multiple,
Pe(m) = CF/(MCP)=CF/(MCA. % + MCB % + MCC%), Tenemos una mezcla optima de 5:4:1 de los productos A,B,C , quiere decir de 10 unidades vendidas 5 son del producto A, 4 del Producto B, 1 del producto C….Gracias por tu informacion nos vemos
yo tengo una empresa que presta servicios de organizacion, asesoria y montaje de eventos… ¿cómo calculo el punto de equilibrio?
Excelente articulo. Gracias
Excelente, muy simple.
gracias me ayudo mucho para mi tarea
Muy buenos apuntes, super explícitos 😀
no has considerad el igv
ok muy bien gracias me ayudo
tengo un ejercicio que me dieron costos fijos y costos variables pero tengo que determinar el precio de la venta….
mi pregunta es como se puede determinar un precio de venta unitario y total..
gracias.
Excelente…
me ayudo bastante para un exament 🙂 ojala k me valla super bien numas ijijij
Cual seria la relacion que existe entre el punto de equilibrio con los sistemas de costos
Buena explicacion; todo muy bien:
Ejemplos,definicion, pasos…
EXCELENTE !!
Gracias por la ayuda.
Sres, de antemano gracias por su ayuda, necesito saber cual seria el punto de equilibrio, ya que son 05 productos que pretendo vender y los precios son diferentes de cada uno de los productos)saludos
mas que perfecto ya tengo resuelta mi tarea para mañana, excelente explicacion…
en si la formula del punto de equilibrio
Muy buen tema. Ya estoy echo. Grax.
ESTA MUY BIEN EXPLICADO ESTO ME AYUDARA MUCHO PARA MI PROYECTO ..GRACIAS
gracias por la informacion que bonita explicación. Justo como a mi me gusta para comprender paso a paso y con ejemplo ilustrativo. muchas gracias
Es una excelente explicación,lo agradezco demasiado.
mushas gracias por la informacion esta muy bien servira de musho para realizar mi tarea
gracias
Very good!
muchas gracias ….eres lo maximo….ojala y dios siga poniendo a personas como tú en mi camino….nuevamente gracias»»»»
WOOLA Q TAL MUCHISIMAS GRACIAS ESTA INFORMACION ME SIRVIO DE MUCHO ESPERO ENCONTRAR MÀS INFORMACION DE ESTE TIPO PARA AMPLIAR MIS CONOCIMIENTOS
La explicación esta muy bien
muy buena esta alternativa me sirvio de mucho para mis tareas..
muchas gracias la informacion me sirvio de mucho esta muy completa
me podria decir el significado de la Q que se muestra en el ejemplo de comprobando que es y como sacarla en dado caso….gracias
«Q» significa cantidad, Jesury. En el caso que mencionas, «Q» sería igual a 250 unidades.
La Q significa unidades
La «Q» siempre y cuando no incrementes tus costos fijos (CF) ni el precio unitario sea alterado y el coste siga siendo el mismo sera una cantidad fija e invariable,,,,,y ya la empresa sabra a partir de que cantidad de unidades obtendra beneficios…..Jesury se obtiene mediante la formula Pe= CF / (PVU-CVU)esta arriba en la formula,,,,ese resultado estara expresado en Q (Unidades) si lo quieres en terminos de $ debes multiplar ese resultado por el Precio de venta unitario PVU.
el que punto equilibrio
Estimados Srs., quisiera me aclaren respecto al manejo del IGV en la determinacion del punto de equilibrio, es decir si el PRECIO DE VENTA UNITARIO Y EL COSTO VARIABLE UNITARIO, SE DEBEN CONSIDERAR CON EL IGV.
A la espesra de su pronta respuesta.
Gracias.
Augusto.
En el punto de equilibrio, el Precio de Venta la hace de Valor de Venta (no considera el IGV), toda vez que son costos.
Hola amigo y la formula del ultimo caso sobre la utilidad como lo hayamos?
Ventas (PVU x Q): 40 x 800 32000
(-) CV (CVU x Q): 26 x 800 20800
(-) CF 3500
Utilidad Neta US$7700
Diferenciando (-) tus ingresos (Venta) de tus costos (variables y fijos).
Estimados…podrian ejemplificar un PE en donde las ventas sean por servicios prestados y no se involucre PVU ni CVU ni CFU…..sino valores totales de Gastos Fijos y Gastos de Variables asi como Venta Total…..
Gracias….
Gracias, se me aclaro bastante sobre el punto de equilibrio, mi profesión es agrónomo, especialista en flores de verano.
muy buena informacion, aclaro mis dudas gracias
gracias por su generosidad.
me parece muy practico y claro, se puede incluir la grafica.?
Gracias por la información, me será de utilidad
Como se sacaria el Punto de equilibrio para una empresa de servicios intangibles? Como un Despacho juridico o administrativo?
MUY BUENA INFORMACION, MUCHAS GRACIAS
Muy buen aporte. Muchas gracias. Pero me gustaría saber como calcular el punto de equilibrio de una empresa que vende calzado de todas las marcas. Debo sacar un promedio? De verdad apreciaría que respondan mi inquietud.
Así es, cuando se trata de varios productos, para hallar el punto de equilibrio se debe sacar un promedio del costo y del precio de éstos.
Como obtengo el punto de equilibrio en una emporesa de servicio, donde no seproducen unidades sino que que se generan los ingresos por comisiciones sobre servicios prestados?
Gracias, una información muy clara que me salvó la vida jejeje… Muy amable, gracias.
MUCHAS GRACIAS ES BASTANTE CLARO, TE LLEVA DE LA MANO SIN TANTAS COMPLICACIONES
excelente amigo, entendí con tu info en 5 min lo que en dos semanas me costo mucho en clases !! saludos
como puedo detectar mi punto de equilibrio si cada uno de los productos tienen precios distintos debido a que son a pedido de los clientes, es decir mi precio unitario nunca es el mismo para ningún producto terminado.
Hola Mauricio, yo no publique el articulo, yo podria decirte que es posible sacar la media de todos tus productos (un promedio) o bien puedes hacer estados financieros muy basicos un ejemplo si yo vendo paletas y helados necesito tener un registro de ventas en meses anteriores y veo cuales productos se venden mas y cuales menos, con base en eso haces un calculo de cuantas paletas necesito vender y cuantos helados necesito vender para cubrir los costos
Tienes que sacar un punto de equilibrio para cada producto en forma independiente. A partir de qué cantidad vendida del producto específico obtienes utilidad. Si tienes que vender 10 unidades, entonces tus utilidades comenzarán a ingresar desde el producto N° 11 que vendas, hasta el N° 10 sólo estás cubriendo costos.
Pe= CF : UTILIDAD UNITARIA ( PVU – CVU )
Hola:
No entiendo como aplicas la utilidad, podrias detallarlo un poco mas? Gracias
que pasaria si los costos serian semifijos o semivariables gracias x su ayuda esto es un buen trabajo ok
como saco el punto de equilibrio si tengo los costos, variables, y el margen?
no logro sacar el precio de venta sobre que se aplica. gracias
Hola,muy buena tu explicación, tengo una pregunta, puedo sacar punto de equilibrio si mi compañia ofrece servicios?, cómo lo calculo.
Muchísimas gracias, muy bien explicado. ME fue de gran ayuda.
Excelente método para hallar el punto de equilibrio, es importante aprender a manejar estas fórmulas para mantener el equilibrio entre ingresos y costos con el propósito de no generar pérdidas.
AYUDA
que hago para que mi empresa tenga una utilidad de 200.000 si el costo por unidad es de c/u 138 y el precio de venta es de c/u 650 ??? help me
1. Con los siguientes datos, determinar:
a) Punto de equilibrio. (P-Q)
Datos de la empresa “Kaizen CMCH.”:
Ingresos actuales de la empresa: $120.000.000
Costos Totales:
– Materia Prima: $ 25.000.000
– Remuneraciones de personal de producción general de empresa: $10.000.000
– Remuneraciones de los operarios de producción: $ 20.000.000
– Remuneraciones de la empresa: $8.000.000
– Remuneraciones de personal de administración y ventas: $ 3.000.000
– Combustible utilizado solamente en producción: $ 7.000.000
Una consulta, en lo planteado se observa el calculo del PE en relacion a los ingresos x venta.Con lo cual podria determinar cuanto necesito vender a un con un cierto margen x venta para cubir mis CF.
Ahora mi pregunta. ¿que sucede con los ingresos peroidocos x servicio? se utilizan tambien para calcular el PE? o solamente se analizan como apalancamiento de la operacion?
Muy buena la explicación, me sirvió mucho, como forma didáctica para explicación clara y precisa de como sacar el punto de equilibrio en costos.
Saludos Cordiales
MechitContadora
Me gustaría saber, con el análisis del punto de equilibro, cuánto más podría aumentar la producción sin que empiecen a aumentar los costos.
Hola quisiera saber si para el cálculo del Margen Bruto (%) se restarían los desistimientos de las ventas brutas/colocaciones brutas para luego usar esta cantidad como base para la división de la Utilidad Bruta sobre esas colocaciones brutas menos los desistimientos.
Saludos,
Saludos: bastantente ilustrativo y muy practico, gracias y felicitaciones.
Muy bueno! Esta explicado todo muy claramente.
Excelente, fácil explicación, felicidades.
me salvaron de mi examen! felicitaciones (Y) Que buena explicacion!
Solo me queda una duda,
Si el precio de venta contiene un impuesto (18%), el punto de equilibrio se debería calcular en base al precio descontando el impuesto?
gracias
Muy buenas noches tengas:
Efectivamente, si el precio de venta contiene el impuesto, a saber el IVA, el punto de equilibrio debe calcularse excluyéndolo pues éste no es un recurso nuestro, sino del Estado. En consecuencia, los costos y gastos fijos y variables también deben determinarse excluyendo el IVA pues éste no forma parte de la estructura de costos.
Esperando esta respuesta te sea de utilidad.
Excelente explicación
Excelente explicación, muchas gracias
Excelente información me sirve demaciado muchas gracias y saludos
Me sirvió muchísimo, mi libro maneja términos equivocados y con ésto lo entendí al 100. Y el método de comprobación E X C E L E N T E
Gracias
Donde puedo encontrar más ejercicios publicados por usted, que también estén resueltos?? Soy docente y los requiero para mi clase, me ha servido muchísimo, gracias
Aún no lo se… tal vez debería de aplicar sus conocimientos y ser una excelente docente.
Excelente información, me ayudo mucho en mi trabajo académico; lo entendí perfectamente.
Gracias mil y Saludos.
EXCELENTE SOLO QUISIERA SABER COMO GRAFICAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO¡¡¡¡¡¡
Se hacen con las Q y en el punto 0 te muestra el punto.
Puedes hacerlo con respeto a las 800 y en el 250 seg´pun el ejemplo se encontrará tu Pe. Un saludo.
YA ACLARE MIS DUDAS SOBRE EL PUNTO DE EQUILIBRIO. GRACIAS!
Como se calcula el precio de equilibrio?
Hola, y como se podría medir el punto de equilibrio en una empresa de servicios?
Gracias
Que servicios brindas?
hola buenas tardes una consulta cuando se promociona un producto y se de vende por Internet en la pagina web quisiera saber como este concepto ingresa como costo en la producción y la aplicación como punto de equilibrio. costos en unidades producidas y en unidades monetarias.
espero su repuesta
gracias
Como se calcula el precio de equilibrio?
Gracias a la ayuda de esta pagina pude salir de mis dudas y al fin completer ultima pagina de mi Plan de Negocios. muy agradecido. Excelente material!
Luis Manuel Vasquez
Exelente desarrollo del punto de equilibrio,gracias a este pude trabajar con mi proyecto unvercitario.
Muchas gracias por la ayuda, me fue muy fácil comprender. Ejemplos claros!
Lo necesitaba para una tesis de la Universidad. Mejor imposible!
Como hago cuando la empresa fabrica y vende productos con diferentes costis y precio ventas..gracias
¿Cómo yo aplicaría ese ejercicio a un negocio de préstamos donde la tasa de interés es 7%?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas en el punto de equilibrio si el precio de venta se incrementa por efectos tributarios?
Excelente información, ésto se aplica en el caso de un producto, muy bien explicado. En el caso de varios productos se aplica punto de equilibrio mutiproducto. Recomiendo una app ( punto de equilibrio en tu negocio ) disponibe en la play store, les ayudará en sus cálculos en ambos casos.
Qué sucede y determine si puede existir alguna ventajas si el costo variable unitario aumenta en el cálculo del punto de equilibrio
En el caso en el que el coste variable unitario aumente, el punto de equilibrio aumenta; es decir, se requiere vender más unidades o más euros para empezar a tener utilidades..
Esta fórmula demuestra lo importante que es hacer un análilsis detallado de las áreas en las que podemos bajar costes, ya que afecta en gran medida al punto de equilibrio.
En paises inflacionarios estas variables van acompañadas de una constante que escala el precio y los costes en función del tiempo. Si la inflación por ejemplo es del 10%, los costes y el precio de venta van acompañados del 10%. Básicamente si todas están acompañadas de esta variable inflacionaria (o de aumento de precios y costes digamoslo así), la variable se elimina de la ecuación y quedamos siempre con costes y precios.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas en el punto de equilibrio si el precio de venta se incrementa por efectos tributarios?
El equilibrio es tener un plan siempre.
Interesante… gracias no lo habia visto asi.
por favor me pueden ayudar con esta pregunta ¿ por que es importante el punto de equilibrio ?
y también me pueden argumentar la pregunta
El punto de equilibrio es importante en una empresa justamente por su nombre , el equilibrio de costos y la ventas, ya que te dice lo mínimo que debes vender para cubrir todos los costos , a partir de ese numero si vendes +1 ya estarías generando utilidades.
Saludos
Considero que el primer objetivo financiero de todo emprendedor es que con la operación normal de la empresa logre el punto de equilibrio lo más pronto posible, después de ello estará en posibilidades de generar utilidades.