¿Qué es la promoción? (definición, importancia y mezcla promocional)

Conoce la definición de la promoción, por qué es importante, y cuáles son los elementos que conforman la mezcla promocional.

La promoción (también conocida como comunicación) hace referencia al conjunto de actividades que permiten comunicar, informar, dar a conocer o hacer recordar la existencia de un producto (incluyendo sus características, beneficios y marca) a los consumidores, así como persuadir, estimular, motivar o inducir su compra, adquisición, consumo o uso.

La promoción también es, desde el punto de vista del marketing, uno de los cuatro elementos que conforman la mezcla de marketing, junto con el producto, el precio, y la distribución.

promoción

La promoción del producto es una de las funciones más importantes del marketing y de una empresa en general, ya que al permitir dar a conocer el producto y persuadir su compra, es la que determina en gran medida las ventas de este y, por tanto, las utilidades de la empresa.

Aún cuando una empresa cuente con un producto de gran calidad, si no le hace una promoción adecuada, en la mayoría de los casos las personas no sabrán nada de este, no tendrán una información clara de este, o no se sentirán motivadas a comprarlo o adquirirlo.

La promoción es el acto y efecto de comunicar, informar, dar a conocer o hacer recordar la existencia de un producto a los consumidores, así como persuadir, estimular, motivar o inducir su compra, adquisición, consumo o uso.

La mezcla promocional

Así como existe un conjunto de elementos (el producto, el precio, la distribución y la promoción) que permiten la aplicación del marketing de una empresa, y que es conocido como la mezcla de marketing, también existe un conjunto de elementos (la venta personal, la promoción de ventas, la publicidad, las relaciones públicas, el marketing directo y el merchandising) que permiten la promoción del producto de una empresa, y que es conocido como la mezcla promocional, mezcla de promoción o mezcla de comunicación.

Veamos a continuación un resumen de cada uno de los elementos que conforman la mezcla promocional:

La mezcla promocional hace referencia al conjunto de seis elementos o variables que permiten la promoción del producto de una empresa.

La venta personal

La venta personal consiste en promocionar un producto o servicio a través de una interacción directa o personal («cara a cara») entre un determinado vendedor y un determinado consumidor individual.

La venta personal se basa en una comunicación personal ya que va de una persona (el vendedor) a otra persona (el cliente potencial o comprador), a diferencia de, por ejemplo, la publicidad, que utiliza una comunicación impersonal ya que va dirigida a varios consumidores a la vez.

La promoción de ventas

La promoción de ventas consiste en promocionar un producto o servicio a través del uso de incentivos o actividades destinados a inducir al consumidor a decidirse por su compra.

Estos incentivos o actividades suelen estar conformados por ofertas, descuentos, cupones, regalos, sorteos, concursos, bonificaciones, premios, muestras gratis, etc.

La publicidad

La publicidad consiste en dar a conocer, informar, persuadir o estimular su compra o consumo, y hacer recordar un producto o servicio a los consumidores.

La publicidad es uno de los medios más efectivos para la promoción de un producto pero, por otro lado, uno de los más costosos. Se basa en una comunicación y medios impersonales ya que va dirigida a varios consumidores a la vez.

Las relaciones públicas

Las relaciones públicas consisten en el conjunto de acciones destinadas a crear y mantener una buena imagen de la empresa, tanto ante el público en general como ante sus propios trabajadores.

A diferencia de la publicidad, las relaciones públicas se trata de una promoción no pagada o, en todo caso, de bajo costo, sin que ello signifique que tenga una menor efectividad que la publicidad a la hora de promocionar un producto.

El marketing directo

El marketing directo consiste en promocionar un producto o servicio a un determinado consumidor individual, generalmente, a través de medios que permitan una comunicación directa con éste tales como el teléfono, el correo, el correo electrónico y el Internet.

El marketing directo se da de uno a uno, es decir, va dirigido directamente a un solo consumidor, a diferencia del marketing tradicional que suele ir dirigido a varios consumidores a la vez.

El merchandising

El merchandising es el conjunto de técnicas, características o actividades que se dan en un establecimiento o punto de venta, y que tienen como finalidad estimular la afluencia de público o aumentar las ventas en dicho establecimiento o punto de venta.

Estas técnicas, características o actividades incluyen la buena exhibición de los productos, el uso de puestos de degustación, la entrega de artículos publicitarios tales como lapiceros, llaveros o cartucheras que lleven consigo el logo o la marca de la empresa, etc.

Para conocer las principales formas que existen de promocionar un producto en base a los elementos que conforman la mezcla promocional, puedes visitar nuestro artículo: Cómo promocionar un producto.

También podría interesarte
24 comentarios
  1. yesik dice:

    NECESITO SABER CUANTAS MARTERIAS SE VEN EN CONTADURIA PUBLICA

  2. cynthia dice:

    tema interesante…aunque necesitaba algo mas especifico acerca de la comunicacion y promocion en general dentro del mercado…ya que estudio administracion de empresas y merca es una clase fundamental…

  3. jmee..* dice:

    que se requiere para un programa de publicidad?

  4. Andrea dice:

    Me gustaría saber como estructuraría un email para promocionar un servicio.

  5. jacinto dice:

    estoy promocionando el tratamiento para cataratas y lo elimina x completo $500,000,000 osea medio millón para lás farmacias la fórmula
    Info. 9868616761
    Ayudenme a publicarlo plis

  6. chicago dice:

    me gustaria haber podido visualisar algu egemplo aplicado|

  7. sally isabel dice:

    uii esta muy chevere jijiji sii me ha servido los conceptos para un trabajo del cole

  8. floribella diaz peñate dice:

    quiero hacer una promocion pero quiero que me ayuden en las palabras.

  9. John Edward dice:

    Hola a todos, si requieren ayuda con campañas publicitarias, Radio, Television, Escrita, participacion en eventos para promocionar algun producto o servicio.

    Pueden contactarme.

    John7edward@gmail.com

  10. carol dice:

    hola que tal esta buena la informacion solo que quisiera saber si pudieras poner la bibliografia por favor..

  11. Diana dice:

    como poder sostener una conversacion por medio de el telefono para ofrecer productos de una empresa a otra
    es urgente plis

  12. Georgina dice:

    Hola Diana: la tecnica que yo utilizo es hablar de otro tema al inicio de la platica (clima, alguna noticia nacional, etc) para evitar que nos cuelguen la llamada y comenzar a conocer a la persona para saber que le gusta, etc

  13. marcelo dice:

    como puedo hacer que las ventas de mi concesionario sean mas fluidas en este caso vendemos autos nuevos de varios colores de que manera los puedo organizar para que sean mas atractivos . alternar colores es una opción ?

  14. Edgar dice:

    Si me pueden ayudar para aplicar las 4 p del. Mercadeo a una ferretería como debo empezar

  15. Edgar dice:

    Como debe aplicar las 4 «p» del mercadeo a una ferretería como seria

  16. Muestras Gratis dice:

    Excelente, estoy iniciando con un negocio y estos consejos me van más que bien. Gracias.

  17. alvaro dice:

    Gracias por el articulo ya que me ha sido de gran ayuda.

  18. valeria dice:

    oye y la venta 🙁 raro no pero la nescecito 🙂

  19. yasmairir dice:

    mas bien con ustede pude encontrar lo que queria

  20. Alexandra :D!! dice:

    Muy buena información, muchas gracias por proporcionarla.
    😀 Muy bien, hasta luego!!!

  21. Alaan dice:

    Muy buena informacion me sirvioo mucho (y) 😀

  22. carlos dice:

    que in formacion tan buena gracias

  23. lyly jimenz dice:

    muchas Graciias de verdad me sirvio mucho esta informacion

  24. Pamela dice:

    Buena información. Un comentario es «con base en» y no «en base a»

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.