¿Qué es un presupuesto? (definición, tipos y ejemplos)
Conoce la definición de un presupuesto, cuál es su utilidad, y cuáles son los principales tipos presupuestos que existen en una empresa.
Un presupuesto es un documento en donde se cuantifican pronósticos o previsiones para un periodo de tiempo determinado.
En el caso del presupuesto de una empresa, en este se cuantifican pronósticos o previsiones de diferentes elementos de esta, tales como las ventas, las compras, la producción, los gastos administrativos, y los gastos de ventas.
Los presupuestos son una herramienta de gestión fundamental para toda empresa ya que permiten planificar, coordinar, controlar y evaluar las diferentes operaciones, recursos y actividades de esta.
Un presupuesto de empresa es un documento que muestra el pronóstico de diferentes elementos de esta en términos monetarios.

En este artículo encontrarás:
¿Qué es un presupuesto?
Un presupuesto es un documento en donde se cuantifican pronósticos o previsiones para un periodo de tiempo determinado.
En el caso del presupuesto de una empresa, en este se cuantifican pronósticos o previsiones de diferentes elementos de esta, tales como las ventas, las compras, la producción, los gastos administrativos, y los gastos de ventas.
Se suele pensar que los presupuestos de una empresa solamente cuantifican pronósticos o previsiones de los elementos relacionados con los ingresos y egresos de esta, pero lo cierto es que cuantifican pronósticos o previsiones de todo elemento que se pueda cuantificar.
Por ejemplo, además de los presupuestos de ventas y de compras, en una empresa también podemos encontrar presupuestos de los productos que se van a fabricar, y de los materiales que se van a requerir para fabricar estos.
Los presupuestos de una empresa suelen ser elaborados por los gerentes de las diferentes áreas o departamentos de esta en coordinación con las demás áreas o departamentos, y tomando en cuenta los objetivos, estrategias y valores de la empresa, y las directrices de la alta dirección en caso de que las hubiera.
Asimismo, los presupuestos de una empresa suelen ser elaborados a finales del año para el plazo de un año (para el año entrante), y ser documentos flexibles que se revisan (y corrigen de ser necesario) mensual o trimestralmente.
¿Cuál es la utilidad de un presupuesto?
Los presupuestos son una herramienta de gestión fundamental para toda empresa ya que permiten planificar, coordinar, controlar y evaluar las diferentes operaciones, recursos y actividades de esta.
Planeación
Los presupuestos permiten planificar operaciones, recursos y actividades y, por tanto, nos ayudan a anticiparnos a los hechos, reducir la incertidumbre y minimizar el riesgo.
Por ejemplo, hacer un presupuesto con las ventas que vamos a tener (presupuesto de ventas), nos permite planificar la compra o fabricación de los productos que vamos a vender, y el dinero que vamos a necesitar para comprar o fabricar estos.
Coordinación
Los presupuestos sirven también como guía para coordinar operaciones, recursos y actividades y, por tanto, nos ayudan a armonizar e integrar todas las áreas o departamentos de la empresa.
Por ejemplo, al hacer el presupuesto de producción, el área de producción debe coordinar con el área de finanzas la disponibilidad del dinero que le permita cumplir con sus objetivos.
Control y evaluación
Finalmente, los presupuestos sirven como instrumento de control y evaluación ya que permiten comparar los resultados obtenidos con los presupuestados.
Por ejemplo, nos permiten saber en qué áreas han existido desviaciones o variaciones (diferencias entre los resultados obtenidos y los presupuestados) y, por tanto, en qué áreas debemos tomar medidas correctivas.
Tipos de presupuestos en una empresa
Los presupuestos de una empresa se pueden clasificar según diversos criterios, tales como su flexibilidad o el periodo de tiempo que abarcan; sin embargo, se clasifican principalmente según su campo de aplicación:
A continuación los principales tipos de presupuestos que existen en una empresa según su campo de aplicación:
Presupuesto de ventas
El presupuesto de ventas muestra el pronóstico de ventas de una empresa en términos monetarios para un periodo de tiempo determinado.
El presupuesto de ventas es el principal presupuesto de una empresa ya que es a partir de este que se elaboran todos los demás presupuestos.
Para hacer el presupuesto de ventas necesitamos el pronóstico de las ventas (las ventas que se esperan tener para un periodo de tiempo determinado), y el precio de venta del producto o de los productos.
Por ejemplo, si en una empresa se ha pronosticado que las ventas para enero serán de 100 unidades y que luego incrementarán en un 10% cada mes hasta abril, y el precio de venta de cada producto es de US$20, su presupuesto de ventas será el siguiente:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | |
Unidades | 100 | 110 | 121 | 133 |
Precio de venta | 20 | 20 | 20 | 20 |
TOTAL | 2000 | 2200 | 2420 | 2662 |
Nota: las ventas empiezan en 100 unidades en enero y luego aumentan en un 10% cada mes.
Presupuesto de cobros
El presupuesto de cobros (o presupuesto de cuentas por cobrar) muestra el importe de los cobros (producto de las ventas) que se van a realizar para un periodo de tiempo determinado.
En un pequeño negocio los cobros suelen realizarse al momento de la venta del producto o la prestación del servicio; pero en las medianas o grandes empresas los cobros no siempre se realizan al momento de la venta, sino que también se realizan, por ejemplo, a 30 o a 60 días.
Para hacer el presupuesto de cobros necesitamos el presupuesto de ventas y la política de cobros de la empresa.
Por ejemplo, si en una empresa que tiene como política de cobros cobrar el 60% de las ventas al contado y el saldo al crédito a 30 días, se ha pronosticado que las ventas para los cuatro primeros meses del año serán de US$2 000, US$2 200, US$2 420 y US$2 662, su presupuesto de cobros será el siguiente:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | |
Contado (60%) | 1200 | 1320 | 1452 | 1597.20 |
Crédito (40%) | 800 | 880 | 968 | |
TOTAL | 1200 | 2120 | 2332 | 2565.20 |
Nota: de las ventas de US$2 000 de enero, se cobra US$1 200 (60%) al contado, y US$800 (40%) al mes siguiente (crédito a 30 días).
Presupuesto de compras
El presupuesto de compras muestra el importe de las compras de productos o mercadería que se van a realizar para un periodo de tiempo determinado.
Para hacer el presupuesto de compras necesitamos la planificación de las compras de la empresa, y el precio de compra de los productos o la mercadería.
Por ejemplo, si en una empresa se ha planificado que las compras para los cuatro primeros meses del año serán de 100, 110, 121 y 133 unidades, y el precio de compra del producto es de US$14, su presupuesto de compras será el siguiente:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | |
Unidades | 100 | 110 | 121 | 133 |
Precio de compra | 14 | 14 | 14 | 14 |
TOTAL | 1400 | 1540 | 1694 | 1863.40 |
Presupuesto de pagos
Tal como en el caso del presupuesto de cobros, en una empresa los pagos por las compras realizadas no siempre se realizan al contado, sino que también se realizan, por ejemplo, a 30 o 60 días.
El presupuesto de pagos (o presupuesto de cuentas por pagar) muestra el importe de los pagos (producto de las compras) que se van a realizar para un periodo de tiempo determinado.
Para hacer el presupuesto de pagos necesitamos el presupuesto de compras y la política de cobros del proveedor o de los proveedores de la empresa.
Por ejemplo, si en una empresa se ha pronosticado que las compras para los cuatro primeros meses del año serán de US$1 400, US$1 540, US$1 694 y US$1 863.40, y la política de cobros de su proveedor es el 50% al contado y el 50% restante al crédito a 30 días, su presupuesto de pagos será el siguiente:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | |
Contado (50%) | 700 | 770 | 847 | 931.70 |
Crédito (50%) | 700 | 770 | 847 | |
TOTAL | 700 | 1470 | 1617 | 1778.70 |
Nota: de las compras de US$1 400 de enero, se paga US$700 (50%) al contado, y US$700 (50%) al mes siguiente (crédito a 30 días).
Presupuesto de gastos administrativos
Los gastos administrativos son los gastos de la empresa relacionados con las actividades de gestión, tales como los gastos laborales de los gerentes y administradores, los alquileres, los materiales y útiles de oficina, los seguros, los servicios básicos, etc.
El presupuesto de gastos administrativos muestra el importe de los gastos administrativos que la empresa espera tener para un periodo de tiempo determinado.
Para hacer el presupuesto de gastos administrativos necesitamos el pronóstico de los gastos administrativos de la empresa.
Un ejemplo de un presupuesto de gastos administrativos es el siguiente:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | |
Remuneraciones | 50 | 50 | 50 | 50 |
Alquiler del local | 20 | 20 | 20 | 20 |
Seguros | 5 | 5 | 5 | 5 |
Limpieza y mantenimiento | 10 | 10 | 10 | 10 |
Servicios básicos | 10 | 10 | 10 | 10 |
Útiles de oficina | 5 | 5 | 5 | 5 |
TOTAL | 100 | 100 | 100 | 100 |
Presupuesto de gastos de ventas
Los gastos de ventas son los gastos de la empresa relacionados con las actividades de comercialización de los productos, tales como los gastos laborales de los vendedores, la promoción y la publicidad, los empaques, el transporte, el almacenamiento, etc.
El presupuesto de gastos de ventas muestra el importe de los gastos de ventas que la empresa espera tener para un periodo de tiempo determinado.
Para hacer el presupuesto de gastos de ventas necesitamos el pronóstico de los gastos de ventas de la empresa.
Un ejemplo de un presupuesto de gastos de ventas es el siguiente:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | |
Remuneraciones | 40 | 40 | 40 | 40 |
Comisiones | 5 | 5 | 5 | 5 |
Fletes | 5 | 5 | 5 | 5 |
Promoción y publicidad | 20 | 20 | 20 | 20 |
TOTAL | 70 | 70 | 70 | 70 |
Presupuesto de efectivo
El presupuesto de efectivo (también conocido como flujo de caja proyectado) muestra los ingresos y egresos de efectivo que la empresa espera tener para un periodo de tiempo determinado.
A diferencia del presupuesto operativo (el cual veremos a continuación), el presupuesto de efectivo muestra el dinero que realmente ingresará o saldrá de la empresa, independientemente del momento en que se realizarán las ventas o las compras.
Para elaborar el presupuesto de efectivo necesitamos todos los demás presupuestos de la empresa que muestren ingresos o egresos de efectivo.
Un ejemplo de un presupuesto de efectivo es el siguiente:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | |
INGRESOS | ||||
Cuentas por cobrar | 1200 | 2120 | 2332 | 2565.20 |
TOTAL INGRESOS | 1200 | 2120 | 2332 | 2565.20 |
EGRESOS | ||||
Cuentas por pagar | 700 | 1470 | 1617 | 1778.70 |
Gastos administrativos | 100 | 100 | 100 | 100 |
Gastos de ventas | 70 | 70 | 70 | 70 |
Pago de impuestos | 8.30 | 9.50 | 10.82 | 12.27 |
TOTAL EGRESOS | 878.30 | 1649.50 | 1797.82 | 1960.97 |
FLUJO DE CAJA | 321.70 | 470.50 | 534.18 | 604.23 |
Presupuesto operativo
El presupuesto operativo (también conocido como estado de resultados proyectado) muestra los ingresos y gastos que la empresa espera tener para un periodo de tiempo determinado.
A diferencia del presupuesto de efectivo, el presupuesto operativo muestra los ingresos y gastos de la empresa en el momento en que se producirán, independientemente del momento en que se harán efectivos los cobros o los pagos.
Para elaborar el presupuesto operativo necesitamos el presupuesto de ventas y todos los demás presupuestos de la empresa que muestres ingresos o gastos.
Un ejemplo de un presupuesto operativo es el siguiente:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | |
Ventas | 2000 | 2200 | 2420 | 2662 |
Costo de ventas | 1400 | 1540 | 1694 | 1863.40 |
UTILIDAD BRUTA | 600 | 660 | 726 | 798.60 |
Gastos administrativos | 100 | 100 | 100 | 100 |
Gastos de ventas | 70 | 70 | 70 | 70 |
Depreciación | 15 | 15 | 15 | 15 |
UTILIDAD ANTES DE IMP. | 415 | 475 | 541 | 613.60 |
Impuestos (2%) | 8.30 | 9.50 | 10.82 | 12.27 |
UTILIDAD NETA | 406.70 | 465.50 | 530.18 | 601.33 |
¿Qué es el presupuesto maestro?
Para un mejor uso de los presupuestos de una empresa y poder apreciar mejor la relación que tienen entre sí, estos se suelen presentar en conjunto en lo que se conoce como el presupuesto maestro o sistema presupuestal.
El presupuesto maestro empieza siempre con el presupuesto de ventas, que es el presupuesto base a partir del cual se elaboran todos los demás presupuestos.
Luego suele continuar con el presupuesto de cobros, el de producción (en el caso de una empresa productora) o el de compras (en el caso de una empresa comercializadora o de servicios), el de requerimiento de materia prima (en el caso de una empresa productora), el de pagos, el de gastos, y el del pago de la deuda.
Y luego suele culminar con el presupuesto de efectivo (flujo de caja proyectado), el presupuesto operativo (estado de resultados proyectado), y el presupuesto del balance (balance proyectado).
Veamos a continuación un ejemplo de cómo hacer un presupuesto maestro:
Supongamos que queremos presupuestar las operaciones de una empresa comercializadora (empresa dedicada a la compra y venta de productos) para el periodo de los cuatro primeros meses del ejercicio, para lo cual tomamos en consideración los datos del año pasado y los siguientes datos u objetivos previstos:
- se proyectan vender 100 unidades mensuales, las cuales incrementarán en un 10% cada mes.
- el precio de venta de cada producto es de US$20.
- el 60% de las ventas es al contado y el saldo al crédito a 30 días.
- las compras son equivalentes a las ventas.
- el 50% de las compras es al contado y el 50% al crédito a 30 días.
- el precio de compra del producto es de US$14.
- se estiman los siguientes gastos administrativos mensuales:
- remuneraciones del personal del área administrativa: US$50
- alquiler del local: US$20
- seguros: US$5
- limpieza y mantenimiento: US$10
- servicios básicos: US$10
- útiles de oficina: US$5
- se estiman los siguientes gastos de ventas mensuales:
- remuneraciones del personal del área de ventas: US$40
- comisiones: US$5
- fletes: US$5
- promoción y publicidad: US$20
- se cuenta con mobiliario y equipo de cómputo, los cuales tienen una depreciación mensual de US$10 y US$5 respectivamente.
- el pago de impuestos corresponde al 2% de la utilidad disponible.
En primer lugar elaboramos el presupuesto de ventas:
1. Presupuesto de ventas
Enero | Febrero | Marzo | Abril | |
Unidades | 100 | 110 | 121 | 133 |
Precio de venta | 20 | 20 | 20 | 20 |
TOTAL | 2000 | 2200 | 2420 | 2662 |
Nota: las ventas empiezan en 100 unidades en enero y luego aumentan en un 10% cada mes.
2. Presupuesto de cobros
Enero | Febrero | Marzo | Abril | |
Contado (60%) | 1200 | 1320 | 1452 | 1597.20 |
Crédito (40%) | 800 | 880 | 968 | |
TOTAL | 1200 | 2120 | 2332 | 2565.20 |
Nota: de las ventas de US$2 000 de enero, se cobra US$1 200 (60%) al contado, y US$800 (40%) al mes siguiente (crédito a 30 días).
3. Presupuesto de compras
Enero | Febrero | Marzo | Abril | |
Unidades | 100 | 110 | 121 | 133 |
Precio de compra | 14 | 14 | 14 | 14 |
TOTAL | 1400 | 1540 | 1694 | 1863.40 |
Nota: cada mes se compra la misma cantidad que se vende (no hay inventario final).
4. Presupuesto de pagos
Enero | Febrero | Marzo | Abril | |
Contado (50%) | 700 | 770 | 847 | 931.70 |
Crédito (50%) | 700 | 770 | 847 | |
TOTAL | 700 | 1470 | 1617 | 1778.70 |
Nota: de las compras de US$1 400 de enero, se paga US$700 (50%) al contado, y US$700 (50%) al mes siguiente (crédito a 30 días).
5. Presupuestos de gastos administrativos
Enero | Febrero | Marzo | Abril | |
Remuneraciones | 50 | 50 | 50 | 50 |
Alquiler del local | 20 | 20 | 20 | 20 |
Seguros | 5 | 5 | 5 | 5 |
Limpieza y mantenimiento | 10 | 10 | 10 | 10 |
Servicios básicos | 10 | 10 | 10 | 10 |
Útiles de oficina | 5 | 5 | 5 | 5 |
TOTAL | 100 | 100 | 100 | 100 |
6. Presupuestos de gastos de ventas
Enero | Febrero | Marzo | Abril | |
Remuneraciones | 40 | 40 | 40 | 40 |
Comisiones | 5 | 5 | 5 | 5 |
Fletes | 5 | 5 | 5 | 5 |
Promoción y publicidad | 20 | 20 | 20 | 20 |
TOTAL | 70 | 70 | 70 | 70 |
7. Depreciación
Enero | Febrero | Marzo | Abril | |
Mobiliario | 10 | 10 | 10 | 10 |
Cómputo | 5 | 5 | 5 | 5 |
TOTAL | 15 | 15 | 15 | 15 |
8. Presupuesto de efectivo (flujo de caja proyectado)
Enero | Febrero | Marzo | Abril | |
INGRESOS | ||||
Cuentas por cobrar | 1200 | 2120 | 2332 | 2565.20 |
TOTAL INGRESOS | 1200 | 2120 | 2332 | 2565.20 |
EGRESOS | ||||
Cuentas por pagar | 700 | 1470 | 1617 | 1778.70 |
Gastos administrativos | 100 | 100 | 100 | 100 |
Gastos de ventas | 70 | 70 | 70 | 70 |
Pago de impuestos | 8.30 | 9.50 | 10.82 | 12.27 |
TOTAL EGRESOS | 878.30 | 1649.50 | 1797.82 | 1960.97 |
FLUJO DE CAJA | 321.70 | 470.50 | 534.18 | 604.23 |
9. Presupuesto operativo (estado de resultados proyectado)
Enero | Febrero | Marzo | Abril | |
Ventas | 2000 | 2200 | 2420 | 2662 |
Costo de ventas | 1400 | 1540 | 1694 | 1863.40 |
UTILIDAD BRUTA | 600 | 660 | 726 | 798.60 |
Gastos administrativos | 100 | 100 | 100 | 100 |
Gastos de ventas | 70 | 70 | 70 | 70 |
Depreciación | 15 | 15 | 15 | 15 |
UTILIDAD ANTES DE IMP. | 415 | 475 | 541 | 613.60 |
Impuestos (2%) | 8.30 | 9.50 | 10.82 | 12.27 |
UTILIDAD NETA | 406.70 | 465.50 | 530.18 | 601.33 |
Resumen
Un presupuesto es un documento en donde se cuantifican pronósticos o previsiones para un periodo de tiempo determinado.
Un presupuesto de empresa es un presupuesto en donde se cuantifican pronósticos o previsiones de diversos elementos de esta, tales como las ventas, las compras y los gastos.
Los presupuestos de una empresa permiten planificar, coordinar, controlar y evaluar operaciones, recursos y actividades de esta.
Los presupuestos de una empresa suelen ser elaborados por el área o departamento correspondiente en coordinación con las demás áreas o departamentos y la alta dirección de la empresa, para el año entrante.
Los principales presupuestos de una empresa son el presupuesto de ventas, el de cobros, el de compras, el de pagos, el de gastos administrativos, el de gastos de ventas, el presupuesto de efectivo y el presupuesto operativo.
El presupuesto maestro o sistema presupuestal es un presupuesto que muestra todos los demás presupuestos de una empresa.
Finalmente, además de los presupuestos existen otras herramientas de gestión financieras que se suelen utilizar en una empresa, tales como la contabilidad de costos, y el punto de equilibrio.
como elaborar un presupuesto operativo para cooperativas de servicios profesionales.
HOLA DONDE PUEDO OBTENER MAS INFORMACION DE LOS PRESUPUESTOS COMO LOS ANTECEDENTES HISTORICOS Y LAS CARACTERISTICAS
hola, te felicito por tu pagina, y quisiera saber si ya han hecho un articulo sobre los primeros dias de un negocio y si no, serìa bueno, puesto que estoy en esas, haces pocos días abrì un negocio de cafè internet y me ha llegado muy poca clientela, asi que me gustaria saber si eso es normal o tocarà hacerle publicidad al negocio, aunque me he dado cuenta que le sitio no está muy bien ubicado que digamos, asi que tal vez eso pueda influir.
Gracias por tu tiempo y espero respuestas…
Hola podrian ayudarme a definir un presupuesto Industrial de una empresa, En El Salvador y sitar ejemplos.
hola, muy interesante e importante este tema, muchas felicitaciones….
pero como todo tiene un pero…
deberina poner presuppuestos de iniciaci{on de una empresa, seria super vacan.
no por abusar pero seria bueno onerlo rapido, ojala hoy mismo.
gracias
hola seria que me podrian ayudaqr con esta preguntita? como se elabora el presupuesto en una empresa de servicios:
plantear procedimientos….
es la informacion que yo necesitaba,gracias.
Muy interesante tu pagina, me gusto
Quisiera que me ayuden en la pregunta de porque los presupuestos es importante que se expongan en unidades de productos y valores monetarios???
Gracias por anticipado por su informacion.
El ejemplo del presupuesto mostrado me parece muy bueno pero quede con la duda de que porq no pusieron el BAlance general para comprobar que las cuentas cierran. Me gustaria si me lo pudieran proporcionar, ojala lo mas rapido posible porfa…..
ta interesante pequeño pero con bn base en fin me justaria verlo completo todos los meses y mas detallado ..pero me sirve para elaborar un trabajo
grax por la info si me sirvieron estos ejemplos
Gracias!! 😀
Me aclaro muchisimo…agradezco el compartir sus conocimientos.
Hasta pronto.
tengo un trabajo y no lo encuentr . quisiera saber como esta organizada una empresa y quien tiene a su cargo las tareas de cobro, pagos y presupuesto . gracias me seria muy util
Agradezco mucho por este ejemplo ya que está bien detallado de una manera entendible para los que estamos aprendiendo la materia presupuestos en las diferentes universidades del mundo.
Muy didactico el ejemplo practico , es necesario este tipo de material , para entenderlo y aplicarlo
hola gracias por la informacion dada es bien clara me ha ayudado mucho y me gustaria que envien informacion a mi correo… bueno si se puede muchas gracias. d.ramirezherrera@hotmail.com
Muy buen presupuesto… pero me gustaria un poco mas detallado para mejor entendimiento… Gracias
Muy buen ejemplo de un presupuesto, me dejo todo más claro ¡GRACIAS!…
taaa buenisiimoo graxiass
Me sirvió de Mucho!!!!!
Muchas gracias, con esto entendi mucho mucho mi trabajo
Gracias!!
MI FELICITACIONES Y ADMIRACION POR SER SOLIDARIO EN BRINDARNOS TUS CONOCIMIENTOS, ERES UN SER BUENO, Y COMO PROFESIONAL EXCELENTE, ACABO DE LEER REFERETE A LA CARRERA DE ADMINISTRACION, ENCUENTRO UNA INFOMACION VALEDERA, MUCHAS GRACIAS AMIGO, OJALA OROS PRSIONALES TAMBIEN HAGAN LO QUE USTED YA HIZO EN BIEN DE LOS DEMAS. GRACIAS MARGARITA VELA
felicitaciones eres todo un profesional en el campo y como persona
Gracias, muy claro el ejemplo me ha servido muchisimo.
Muy agradecido un ejemplo practico con esto
ya me organizo mejor
Saludor cordiales
Angel
Ecuador Sudamerica
Mil felicitaciones por el aporte gracias!!!!
bueno, àgil y muy claro
este ejemplo esta guenisimo me sirvio osea 1000 gracias eres super
GRACIAS ME SIRVIO MUCHISIMO SU EJEMPLO.
PERO ROCIO NO HABLES TAN NACA JAJAJAJAJA
La información me sirve de guía para desarrollar la parte financiera en un Plan de Negocios para mi clase. Gracias.
gracias me an salvado la vida !!! por q es un trabajo para el sana …
me parece bn este presupuesto
Gracias esta informacion me ayudo mucho para presentar una propuesta de un proyecto a un organismo, ojala y gane son 2000 dolares de premio.
Gracias esta informacion me ayudo mucho para presentar una propuesta de un proyecto presupuestal
hola buena tarde, tengo una propuesta de una empresa a nivel nacional para trabajarles externamente haciendo unos trabajos, que puntos debo de cuidar y cuales debo de abordar en las reuniones con la directiva, y como les entrego bien estructurado un presupuesto, gracias.
perdon, repeti trabajos y son tramites, gracias
GRACIAS ME SALVARON ES PARA LA CLASE DE CONTA
muchas gracias me salvaron de la prueba gracias
les agradesco de corazon por todo lo q me ayudaron gracias
muxas gracoias por todo lo q e aprendido me a servido de muxo
Hola!!! este Documento me ha servido muchisimo. Gracias..!!!
muy interesante y muy didacgtico seria bueno presentar un caso de una empresa industrial.
gracias
gracias por esa informacion es de mucha ayuda
ME AYUDO MUCHO CO MIS PASANTIAS ESTE DOCUMENTO.
hola estetipo de presupusto es bace cero o incremental gracias
muchas gracias esto es de mucha ayuda me ayudo para mi exposicion gracias y espero que siga azip publicando mas cosas inteesantes
Gracias por ser tan profesionales me ayudo de muchisimo
hola muchas graias por este trabajo me va a servir mucho para mi exposicion
Gracias!
Cuenta con las tres «c» conciso, concreto y claro (:
muy bueno y concreto
EL CASO PRACTICO MUY ENTENDIBLE
Gracias por este tipo de documentos ya que son de mucha utilidad tanto para estudiantes como para empresarios
GRACIAAAAAAAAAAAS
Ejemplo muy claro y concreto. esto si es una buena aportacion para nosotros los estudiantes «Gracias»
Te agradezco de verdad a pesar de que no estudio esto lo entendi perfectamente
MUY BUENO NOS AYUDO A ELABORAR NUESTRO PRESUPUESTO COMO EMPRESA….
graxias por las definiciones son excelentes me salvaron la vida
hola presupuesto es muy bueno pero si es un presupuesto maestro deberia tener su presupuesto auxiliar
me gusto mucho la informacion que tienen, pero me hubiera gustado que se hubiera hecho el ultimo presupuesto… el balance presupuestado
gracias por el presupuesto nos fue de mucha ayuda
gracias por esta nota.. me esta ayudando a preparar un examen final..saludos
MUCHAS GRACIAS ME AYUDO PARA UNA EXPOSICIÓN EXCELENTE ESTA MUY COMPLETO GRACIASSSS
esta genial el ejemplo solo que te equivocaste en el presupuesto de cuentas por pagar ya que credito y contado son al 50%
Gracias por la aclaración MANITO, ya corregimos el error.
me parece muy bien los temas desarrollados en esta pagina bien bien …!!!
gracias de mucha ayuda y mejor explicacion que la del profe suerte y sigan asi no es mi rama peor llevo ese curso y con esto ya me volvi un contador publico
es un buen documento me sirvio mucho para mi trabajo gracias
Una pregunta. Como juega la inflación en el calculo de presupuesto de pagos
Por ejemplo. Si yo estimo que habrá una inflación del 10% anual. Como debería contemplar esto. Mil gracias por todo los datos que incluyen y comparten. Gracias.
hola tengo una empresa unipersonal de limpieza y necesito armar un par de presupuestos y no se como hacerlos agradeceria su informacion gracias
Deseo consultar un presupuesto de mano de obra directa para contabilizar las horas de adiestramiento del personal interno
me parece esto super para el empresaria k se dedique a esta labor
Gracias por la informcion
Esta muy claro e interesante,gracias
Excelente información, me sirvió muchísimo. Claro y directo.
necesito poner un negocio y no se como hacer el presupuesto ingreso, gastos, punto de equilibrio
ingresos: ingreso por venta, cobranza
gastos: servicios basicos, mano de obra, maquinaria
utilidad
gracias por su ayuda
gracias por aportar esta informacion. Me sirvio grandemente para mi tarea. Bendiciones…
eres lo maximi no se podrias explicar el presupuesto de produccion
e buscado y me parace que el presupuesto de produccion es igual al programa de produccion
Gracias por esta imfromacion ya que mi hijo pudo hacer un proyecto de un curso de HURE 1011 de Unitec Usarlo como guia ya que no sabia que era tan complejo gracias…
gracias por esta informacion le fue de mucha utilidad a mi hija en el area de emprendimiento
Muchas gracias por este aporte, me sirve como guía para la elaboración del nuestro.
Cordial saludos
Quisiera saber si la elaboracion de el presupuesto de la empresa es obligacion del contador o del Gerente financiero
gracias
Muchas gracias
esta muy bueno!!! manzana jajajaja espero q me sirva
GRASIAS ES UNA MUY BUENA GUIA ME AYUDO MUCHO ENSERIO
Muy buen trabajo, la verdad está muy bien detallado, mil gracias, me servirá para guiarme y hacer mi tarea.
que manera tan especifica y clara de explicar el funcionamiento de esta esencial herramienta, muchas gracias por el aporte al conocimiento.
excelente aporte gracias totales…
Estimados favor podrian explicar, detalladamente como es el calculo del presupuesto operativo.
Atte.
Gracias.
esto esta excelente
esta muy buena larespuesta pero no es lo que estoy buscando
como se saca la UTILIDAD NETA.. Alguien me puede ayudar
gracias mil gracias recontra bueno me salvaron ..
disculpen como se llama su empresa?
De donde sale la utilidad neta antes del impuesto ayuda por favor!
grasias esta estupenda las respuestas
como sacan lo que va en impuesto eso se refiere al impuesto actual o se le resta me podrian ayudar
por que no pusieron el balance general? lo nesecito
Muy bueno
Muy interesante el articulo me es de mucha utilidad.
Muy claro el ejemplo descrito, felicidades, así hasta dan ganas de estudiar.
Muy interesante éste árticulo. Me sirvió de mucho
Una pregunta… en el estado de resultado proyectadi por qué no se usa el dinero en contado que tendremos por ventas al 60% …. por qué toma todo el 100% del dinero de las ventas si no lo tendremos hasta el siguiente mes? no lo tendría que proyectar al igual que el flujo de caja sólo con los 1400 para el primer mes… 1540 para el segundo y así sucesivamente? Por cierto… gracias muy buen artículo: simple, conciso, y muy útil.
Analizar los costes benefico
Buenas tardes.
necesito saber que requisitos devo cubrir para solicitar apoyo al pef
Me gusta saborear y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestro blog. Buscando en por hay he encontrado tu web. Ya he disfrutado de varios post, pero este es muy adictivo, es unos de mis temas predilectos, y por su calidad he disfrutado mucho. He puesto tu sitio en mis favoritos pues creo que todos tus posts son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos momentos leyendolos.
sin presupuesto no podemos llegar a ningún laso sin duda.
Entonces invertir en este negocio es bueno o no? Hablo del negocio del ejercicio que nos plantean???