La planeación estratégica: definición, importancia y proceso
Conoce la definición de la planeación estratégica, cuál es su importancia, y cuáles son las etapas que conforman su proceso.
Cada vez son más las empresas que realizan una planeación estratégica conscientes de todos los beneficios que esta ofrece, tales como poder ser más eficientes, reducir la incertidumbre y generar compromiso en los trabajadores.
En este artículo te decimos qué es la planeación estratégica, cuál es su importancia, y cuáles son las diferentes etapas que conforman su proceso.

En este artículo encontrarás:
¿Qué es la planeación estratégica?
La planeación estratégica (o planificación estratégica) es el proceso a través del cual se establecen los objetivos estratégicos de una empresa, y se formulan las estrategias que permitirán alcanzarlos teniendo en cuenta factores externos e internos.
También podemos definir a la planeación estratégica como el proceso a través del cual se declara la visión, la misión y los valores de una empresa, se analiza su situación externa e interna, se establecen sus objetivos estratégicos, y se formulan las estrategias que permitirán alcanzarlos.
La planeación estratégica se realiza a nivel organizacional; es decir, considera un enfoque global de la empresa, razón por la cual se basa en objetivos y estrategias que parecen simples y genéricos, pero que afectan a una gran variedad de actividades.
Debido también a su carácter organizacional, la planeación estratégica es realizada por la cúpula de la empresa y proyectada a largo plazo, teóricamente para un periodo de 5 a 10 años, aunque hoy en día en la práctica, debido a los constantes cambios que se dan en el mercado, para un periodo de 3 a un máximo de 5 años.
Otras de las características de la planeación estratégica son que como toda planeación en una empresa es móvil y flexible (requiere ser revisada cada cierto tiempo para hacerle los ajustes o cambios que sean necesarios) y, a pesar de ser realizada por la cúpula de la empresa, es un proceso interactivo que involucra a todos los miembros de la empresa.
Al proponer objetivos y señalar qué es lo que se va a hacer para poder alcanzarlos, la planeación estratégica le permite a una empresa ser más eficiente, reducir la incertidumbre y minimizar el riesgo; pero además de ello también le permite:
- una mejor organización de las áreas o departamentos.
- una mejor coordinación entre las tareas o actividades.
- un uso más eficiente de los recursos.
- una mayor participación y, por tanto, un mayor compromiso y motivación en los trabajadores.
- una mejor evaluación de los resultados (al permitir comparar los resultados obtenidos con los planificados).
Hace algunos años la planeación estratégica era realizada solo por las grandes y medianas empresas, pero hoy en día cada vez son más las pequeñas empresas que también la realizan conscientes de todos los beneficios y ventajas que ofrece.
La planeación estratégica propone objetivos y señala qué es lo que se va a hacer para poder alcanzarlos.
Etapas de la planeación estratégica
Veamos a continuación cuáles son las etapas que conforman el proceso de la planeación estratégica.
1. Declaración de visión, misión y valores
El proceso de la planeación estratégica empieza por el desarrollo de las declaraciones de la visión, la misión y los valores de la empresa.
La visión indica hacia dónde se dirige una empresa o qué es aquello en lo que pretende convertirse en el largo plazo. Esta responde a la pregunta: «¿qué queremos llegar a ser?». Un ejemplo de una declaración de visión es: «Ser la marca líder de automóviles en el mundo».
La misión indica el objeto, propósito o razón de ser de una empresa. Esta responde a la pregunta: «¿cuál es nuestra razón de ser?». Un ejemplo de una declaración de misión es: «Deleitar a nuestros clientes».
Mientras que los valores son cualidades, principios o creencias que una empresa posee. Algunos ejemplos de valores que las empresas suelen declarar como propios son: innovación, honestidad, desarrollo de los trabajadores, responsabilidad social, y trabajo en equipo.
Desarrollar las declaraciones de la visión, la misión y los valores permite establecer una base sobre la cual establecer los objetivos y formular las estrategias ya que, por ejemplo, permite establecer objetivos y formular estrategias que ayuden a alcanzar la visión, que sean congruentes con la misión, y que no vayan en contra de los valores.
2. Análisis externo
Un análisis externo es un análisis de las diversas fuerzas o factores que existen en el entorno de una empresa, y que de alguna manera la afectan o podrían afectarla.
Algunas de estas fuerzas o factores son:
- fuerzas económicas: tasa de crecimiento del producto nacional bruto, tasa de inflación, tasa de interés, etc.
- fuerzas sociales: tasas de fecundidad, tasas de mortalidad, migraciones, etc.
- fuerzas gubernamentales: regulaciones gubernamentales, leyes de patentes, leyes antimonopolio, etc.
- fuerzas tecnológicas: nuevas maquinarias, nuevos procesos productivos, nuevos sistemas de comunicación, etc.
- consumidores: necesidades, gustos, preferencias, deseos, hábitos de consumo, comportamientos de compra, etc.
- competencia: recursos, capacidades, estrategias, ventajas competitivas, fortalezas, debilidades, etc.
Realizar un análisis externo permite detectar oportunidades que podrían beneficiar a la empresa, y amenazas que podrían perjudicarla; y así poder establecer objetivos y posteriormente formular estrategias que permitan aprovechar las oportunidades y/o hacer frente a las amenazas.
3. Análisis interno
Un análisis interno es un análisis de los diferentes factores o elementos que existen en una empresa, y que pueden dar una idea de los recursos y capacidades con los que cuenta.
Algunos de estos elementos o factores son:
- en el área administrativa: objetivos, estrategias, políticas, valores, cultura, estructura, planeación, organización, dirección, control, etc.
- en el área de marketing: ventas, público objetivo, producto, precio, distribución, promoción, publicidad, servicio al cliente, etc.
- en el área de finanzas: liquidez, financiamiento, rentabilidad, capital de trabajo, activos, pasivos, patrimonio, flujo de efectivo, etc.
- en el área de recursos humanos: contratación, capacitación, remuneración, incentivos, liderazgo, motivación, desempeño, etc.
- en el área de producción: disposición de planta, adquisición de insumos, control de existencias, subcontratación, eficiencia, tecnología, etc.
Realizar un análisis interno permite identificar las fortalezas y debilidades de la empresa, y así poder establecer objetivos y posteriormente formular estrategias que permitan capitalizar las fortalezas y/o superar las debilidades, y que a la vez tengan en cuenta los recursos y capacidades.
4. Establecimiento de objetivos estratégicos
Los objetivos estratégicos son objetivos a largo plazo (formulados para un periodo de 3 a 5 años) que tienen la característica de estar basados en expresiones genéricas, y que una vez alcanzados suelen definir el rumbo de la empresa.
Algunos ejemplos de objetivos estratégicos son:
- ser la empresa líder del mercado.
- incrementar las ventas.
- aumentar los ingresos.
- generar mayores utilidades.
- obtener una mayor rentabilidad.
- lograr una mayor participación en el mercado.
- ser una marca reconocida en el mercado.
En esta etapa se establecen objetivos estratégicos que permitan aprovechar las oportunidades y/o hacer frente a las amenazas, y capitalizar las fortalezas y/o superar las debilidades; y que a la vez ayuden a alcanzar la visión de la empresa, y tengan en cuenta su misión y sus valores, así como la situación del entorno y los recursos y capacidades con los que cuenta.
5. Formulación, evaluación y selección de estrategias
Una vez que se han establecido los objetivos estratégicos, la siguiente etapa consiste en formular, evaluar y seleccionar las estrategias que permitirán alcanzarlos.
El proceso de formular, evaluar y seleccionar estrategias suele ser el siguiente:
- se evalúan los resultados del análisis externo (situación del entorno) y del análisis interno (recursos y capacidades), el enunciado de la visión, la misión y los valores, los objetivos estratégicos, y las estrategias utilizadas anteriormente, hayan tenido o no buenos resultados.
- se formula un conjunto manejable de estrategias factibles, teniendo en cuenta la información analizada en el punto anterior, especialmente en lo que respecta a los recursos y capacidades con los que cuenta la empresa.
- se evalúan las estrategias propuestas teniendo en cuenta las ventajas, desventajas, costos y beneficios de cada una.
- se seleccionan las estrategias a implementar o ejecutar, y se clasifican según su prioridad o atractivo.
Algunos ejemplos de estrategias que se suelen formular en una planeación estratégica son:
- adquirir uno de los distribuidores o minoristas con los que trabaja la empresa con el fin de lograr un mayor control de la distribución o la venta del producto al consumidor final (estrategia de integración hacia adelante).
- adquirir uno de los proveedores de la empresa con el fin de encargarse del suministro de los insumos que se necesitan (estrategia de integración hacia atrás).
- adquirir una empresa competidora con el fin de obtener una ventaja competitiva ante otros competidores (estrategia de integración horizontal).
- incursionar en nuevos mercados geográficos (estrategia de desarrollo de mercado).
- modificar o mejorar los productos actuales (estrategia de desarrollo del producto).
- lanzar al mercado nuevos productos relacionados con los productos actuales (estrategia de diversificación relacionada).
- lanzar al mercado nuevos productos no relacionados con los productos actuales (estrategia de diversificación no relacionada).
- vender una de las divisiones de la empresa con el fin de enfocarse en la que mejor rendimiento presenta (estrategia de desinversión).
- declararse en quiebra o bancarrota, y vender todos los activos de la empresa (estrategia de liquidación).
- formar una sociedad con otra empresa con el fin de compartir recursos o aprovechar una oportunidad de negocio (estrategia de empresa conjunta).
En general, se deben formular y seleccionar estrategias que permitan alcanzar de la mejor manera posible la visión y los objetivos estratégicos y que, así como estos últimos, tengan en cuenta la situación del entorno y los recursos y capacidades con los que cuenta la empresa.
6. Diseño de planes estratégicos
Los planes estratégicos son documentos en donde se especifica cómo se van a implementar o ejecutar las estrategias formuladas y seleccionadas.
Algunos aspectos que se suelen especificar en los planes estratégicos son:
- objetivos tácticos y operacionales: los objetivos tácticos y operacionales son objetivos de corto y mediano plazo (formulados para un periodo de hasta 3 años) más específicos que los objetivos estratégicos. En este punto se señalan los objetivos tácticos y operacionales que van a permitir alcanzar los estratégicos.
- estrategias específicas o cursos de acción: las estrategias específicas o cursos de acción que se van a realizar para poder alcanzar los objetivos tácticos y operacionales.
- asignación de recursos: los recursos humanos, financieros, físicos y tecnológicos que se van a utilizar, y cómo se van a distribuir.
- responsables y encargados: los responsables y encargados de la implementación o ejecución de las estrategias.
- plazos de implementación o ejecución: la fecha en que se implementarán o ejecutarán las estrategias, y el tiempo en que se obtendrán los resultados.
- inversión o presupuesto: la inversión o el presupuesto destinado a la implementación o ejecución de las estrategias.
En general, los planes estratégicos sirven de guía para la implementación o ejecución de las estrategias, ayudan a tener una mejor coordinación de las tareas o actividades necesarias para esta, y permiten un mejor control y evaluación de los resultados.
7. Implementación de estrategias
Una vez que se han diseñado los planes estratégicos la siguiente etapa consiste en la implementación o ejecución de las estrategias elegidas.
La implementación de las estrategias implica poner en práctica los planes estratégicos previamente diseñados; por ejemplo, distribuir los recursos, nombrar a los encargados y responsables de implementar las estrategias, y realizar las tareas y actividades necesarias para la implementación.
Pero además de hacer efectivo los planes estratégicos, la implementación de las estrategias también suele implicar la motivación de los trabajadores, el manejo de conflictos, y la reducción de la resistencia al cambio.
Motivación de los trabajadores
Gran parte del éxito de la implementación de las estrategias radica en la capacidad para motivar a los trabajadores en el cumplimiento de esta.
Una forma de motivar a los trabajadores es haciéndolos participar en la mayor cantidad posible de etapas que conforman el proceso de la planeación estratégica, y no solo en la etapa de implementación de las estrategias.
Manejo de conflictos
La implementación de las estrategias suele generar conflictos debido, por ejemplo, a la disputa por recursos que son limitados o por incongruencias entre los objetivos de dos áreas.
Una forma de manejar los conflictos es reuniendo a las partes involucradas y pidiéndoles que expongan y discutan sus diferencias.
Reducción de la resistencia al cambio
Esta etapa suele implicar también un cambio, sobre todo cuando comprende estrategias que buscan cambiar el rumbo de la empresa y, como todo cambio importante, suele generar ansiedad y, por tanto, resistencia a este.
Una forma de reducir la resistencia al cambio es asegurándose de que los trabajadores sepan bien lo que está sucediendo y las razones de ello.
A diferencia de otras etapas de la planeación estratégica, la etapa de implementación de las estrategias requiere la participación de la mayor cantidad posible de miembros de la empresa, a los cuales previamente se les debe comprometer con todo el proceso, y motivar en el cumplimiento de los objetivos.

El proceso de la planeación estratégica suele culminar con la etapa del diseño de los planes estratégicos; sin embargo, en ocasiones se suele considerar a la etapa de implementación de las estrategias como parte de esta, ya que de nada sirve formular estrategias si estas no se ponen en práctica.
8. Control y evaluación de estrategias
La etapa final del proceso de la planeación estratégica es la del control de la implementación de las estrategias y la evaluación de los resultados.
El control de la implementación de las estrategias consiste en hacer seguimiento a la implementación de las estrategias con el fin de asegurarse de que las tareas o actividades se estén realizando según lo establecido en los planes estratégicos o, en todo caso, que estén realmente ayudando con esta.
Mientras que la evaluación de los resultados consiste en evaluar los resultados de la implementación de las estrategias con el fin de asegurarse de que se estén cumpliendo los objetivos propuestos, al comparar los resultados obtenidos con los resultados esperados.
Tanto el control como la evaluación implican también tomar las medidas o acciones correctivas que sean necesarias cuando se detectan errores en la implementación o desviaciones con respecto a lo planificado (en el caso del control), o cuando los resultados obtenidos no concuerdan con los resultados esperados (en el caso de la evaluación).
Las medidas o acciones correctivas podrían implicar correcciones en la formulación o implementación de las estrategias, revisiones de la visión, la misión o los objetivos, cambios en el personal encargado de la implementación o una mayor capacitación del mismo, una nueva distribución de los recursos, una mayor inversión y, en último caso, la formulación de nuevas estrategias.

Al igual que la etapa de implementación de las estrategias, la etapa de control y evaluación también corresponde a la administración estratégica; sin embargo, en ocasiones también se suele considerar como parte de la planeación estratégica.
Resumen
La planeación estratégica es el proceso a través del cual se establecen los objetivos estratégicos de una empresa, y se formulan las estrategias que permitirán alcanzarlos.
Las principales características de la planeación estratégica son que considera un enfoque global de la empresa, es realizada por la cúpula de la empresa, es proyectada a largo plazo e involucra a todos los miembros de la empresa.
La planeación estratégica, entre otras cosas, le permite a una empresa ser más eficiente, reducir la incertidumbre, y generar compromiso en los trabajadores.
Las etapas que conforman el proceso de la planeación estratégica son la declaración de visión, misión y valores, el análisis externo, el análisis interno, el establecimiento de objetivos estratégicos, la formulación de estrategias, y el diseño de planes estratégicos.
La implementación, control y evaluación de estrategias son funciones de la administración estratégica, pero en ocasiones también se suelen considerar como parte de la planeación estratégica.
ola su estrategia para mantener a informado a los jovenes como yo es de vital importancia para el aprovechamiento de los estudiantes en general gracias.sigan asi
hola que tal q bueno que se interesa por el aprendizaje de los jovenes emprendedores gracias .
Reciban un saludo cordial y desearle que continúen con este esfuerzo de fortalecer el desarrollo de capacidades de emprendedores que están empezando en generar sus propios empleos e ingresos.Exitos
quisiera más detalles, de lo que implica las estrategias
Gracias x la presentacion q me hicieron
fue muy util para mi ya que con esta informacion tan importante pude obtener mi clase y me sirvio para obtener conocimientos claros !se lo recomiendo a todos para que cojan este ejemplo tan util que por lo menos para mi lo fue bay!.
bueno ps nta mil grax!! informacion concreta bastante resumida excelente mil gracias con esto preparare una exposicion q tengo en unos dias muxisimas gracias :p biiie
Una pregunta, el análisis OPEDEPO, también conocido como DOFA, ¿No es parte del estudio de la planeación estratégica?
Hola, el análisis DOFA es una herramienta que ayuda a realizar el análisis interno y externo de la empresa, y a desarrollar las estrategias; pero es sólo una alternativa, no necesariamente debe estar presente en todo planeamiento estratégico.
DOFA o analisis FODA
Buenas Tardes:
Me dirijo a ustedes por medio de este para expresarles que sus articulos acerca de la planeacion estrategica esta muy completo y que dentro de la materia de administracion esta muy bien elaborado este tema y que para aquellos futuros estudiantes de la Administracion les servira estas buena investigaciones que ustedes nos proporcionan.
GRACIAS.
PERFECTO SU ARTICULO…
GRS POR COMPARTIR TAN BUENA INFORMACION…
GRS.
la informacion proporcionada s bastante clara y entendible , la verdad este tipo de articulos ayuda mucho a los jovenes estudiantes de administracion
GRACIAS!!!
Este articulo es muy bueno, tan bueno como mi novio
planeacion estrategica me ayudo mucho ya que van junto con el analisis foda que te ayuda a planificar tu vida y que hacer cuando tienes problemas o amenzas usas la estrategias y siempre esta a largo de tu vida.
gracias por la información, los de diseño andamos por estos lados tambien.
la verdad esta informacion es muy cierta los kiero
Gracias por la información publicada, esta interesante y aporta conocimiento:Que debo hacer para encontrar más información referente al establecimiento de metas corporativas.
Cordial saludo y gracias.
S.Duque
Nos ayuda muchisimo a tomar o encontrar el rumbo de la empresa, saber hacia donde queremos crecer o llegar, documentar y darle seguimiento de una manera ordenada y clara para ir en busqueda de la EXCELENCIA.
GRACIAS
Si de verdad que estoy de acuerdo, este articulo ayuda bastante, mi exposicion sobre el tema estara completa gracias a esto!.. x) ,,, no soy estudiante de administracion pero a los estudiantes de Comunicacion tambien nos ayuda mucho! gracias! saludos
hola!!! de verdad que muy bueno el articulo soy estudiante de mercadeo y estoy loca con esto de administracion de verdad que muy bueno, concreto….. gracias
Felicitaciones!!!!!!
exelente muy bien explicado
felicidades
Excelente información, me ha servido para hacer mi planeación de este 2010
Excelente en el fondo y en la forma. Como los trabajos excelentes parece sencillo, pero «chapeau» por la claridad, lo completo, lo conciso, y la secuencia tan lógica de elaboración de un plan estratégico.
esta muy bnbnbnbnbnbnb
Excelente capacidad de síntesis y claridad.
Me ha sido de gran utilidad.
Muchas gracias.
hola, que tal como estan chicos, gracias por la informacion, y exitos esta muy enriquecedora, y completa y sobre todo concreta, sigan asi¡¡¡¡
saludos.
p.d. suerte en todo lo que hagan, felicidades.
Bastante bueno el artículo, soy estudiante de comunicación y me estoy especializando en organizacional.
Clarísima la información, sólo le agregaría bibliografía.
EXCELENTE REDACCION, CONCRETA Y CLARA, ME HA SIDO DE GRAN AYUDA.
GRACIASSSS…
MUY BUEN ARTICULO, BASTANTE BIEN EXPLICADO, MUCHAS GRACIAS, ME SERÁ MUY ÚTIL.
buen articulo, preciso y muy claro
JUSTO LO QUE BUSCABA, MUY EXPLICÍTO Y ENTENDIDO. RECOMENDABLE!!!
Buen artículo me permitio tener un concepto mas preciso sobre la planeación estratégica y se me aclararon algunas dudas sobre el tema
hola muy buen articulo es muy claro y da el paso a paso para organizar una empresa
Esta demaciado bien la información… muy explicito…
gracias por la información
Genial!!.. justo lo que necesitaba, los ejemplos son excelentes… de hecho pienso comparirlo con mis compañeros de clase…
me parece un gran articulo ya que permitio tener una idea mas clara en loreferente a la planeacion estretgica.
grax por la informacion me sirvio de muxo es un articulo muy bien explicado
MUY BUEN ARTICULO, MUY CONCRETO Y CLARO. GRACIAS!!!!
hola….. nosotras stamos haciendo ub trabajo del mismo tema pero con ejemplos de planeacon estrategica okkk… y ps nose si ustes podria ayudarnos por q lo stubimos leendo su trabajo y pss sta uy bien……
es un buen tema y nesecito mas informacion
gracias!!!!!! bye
muy bueno el articulo me sirvio mucho gracias
muy buen articulo me sirvio mucho gracias
MUY BUENOS TEMAS LOS FELICITO POR LLEVAR CONOCIMIENTO A TODOS LOS VISITANTES DE ESTA PAGINA
Esta barbaro, me sirvio mucho para mi pequeña empresa.
Gracias,
Sldos.
Articulo muy util y fcil de entender ,para aplicar al centro de trabajo.
excelente articulo engloba de manera sencilla y facil de comprender lo que es la planeacion para un negocio o empresa me fue de gran utilidad
muy buen tema esta muy bien
escrito me a servido de mucho
gracias!…..
buen articulo me sirvio pa mi exmanes 🙂
muy buena informacion
muy pero muy bueno me ayudo mucho
en los trabajos de la «U»
buena información
me ayudo en mis trabajos del colegio
exelente pagina de informacion. gracias.
da gusto veruna pagina tan buena como esta!!! es de mucha ayuda para la universidad.
Muchas gracias por la publicación de este material… Excelente!!!
me gusta esta informacion y sirve de gran ayuda espero que siga asi.
Un@ inform@xion baztante complet y d gran @yud@ªªgraxiass…los amuu dema…=)
Muy buen articulo,posee una información muy clara.
GrAcIaS PoR La iNfOrMaCiOn
Me AyDo MuCho.
!!!SIGAN ASI!!!
Excelente trabajo, felicidades y gracias.
objetivos de la planeacion, me puede mandar in formacion
muchas gracias por la informacion, me sacaron de un gran apuro
GRACIAS!!!
gracias por su publicacion
me va ser de gran utilidad
felicidades!!!!
Muy buena información, es importante señalar quien es el autor que fundamente esta información para poder realizar una buena cita.
me gusto la informacion y me fue de mucha utilidad, esta muy entendible y completa, pero comentaba isac seria bueno que publicaran el nombre del autor.
MUXAS GRAXIAS!!! ME AYUDARON EN ELMMEJOR MOMENTO!! GRAX DE VERDAD!
muy buenos apuntes me sirvieron de mucho para preparar mi ultima prueba de administracion 1
QUE INFORMACION TAN CLARA Y ATINADA. LA VERDAD ME HA SERVIDO MUCHISIMO COMO MATERIAL DE ESTUDIO, FELICITO A LOS AUTORES O PROPIETARIOS DE ESTA PAGINA WEB, ES SENCILLAMENTE EXCELENTE¡¡¡¡¡¡¡. MIL GARACIAS. GLORIA ZAPATA
muchas gracias por estos conceptos tan importante y me encuetro agradecido por la(s) persona(S) que subieron esto ala web me sirvieron mucho para mis practicas empresariales ¡¡¡ gracias!!!!
GraXiAX!!!
MeXiRviO de arThO PaRa ReAlIxAr MI thAriIthAXx
DE MaTE fINaNciErA XD XD XD XXD
ReKoOl!!!!!!
LoXKeLO muXo
ThAtHIxx pINxON
Muy buen post!
Gracias por el aporte
Excelente aporte … todo bien resumido, claro y preciso … Muchas Gracias …
Muy bueno, me sirvio bastante
saludos
bueno muchas gracias por la informacion ya que muy util y me sirvio de vastante para hacer mi ensayo. ante mano muchas gracias a los de esta pagina web.
Artículo estupendo, justo lo que necesitaba para mi proyecto de la «U». Más fácil de comprender que lo que enseñó el Profe.
Felicitaciones
Hola quiero agradecer este sitio me gusta las definiciones… y por supuesto que queda más entendible lo que significa la planeación estratégica…me sirvió para una exposición. Muchas felicitaciones 😀
hola… me parece estupenda esta informacion muy clara y entendible, me sirvio de mucha utilidad.
exelente informacion=)
EXELENTE INFORMACION, MUY DETALLADA Y ESPECIFICA.
me ayudo en mi tarea
esta muy bien la informacion, me sirvioo mucho!
MUY BUENOS LOS CONCEPTOS ME SERVIO DE MUXO, CUDAOS.
Muchas gracias por la informacion, muy puntual y preciso..
MUYB BUENA INFORMACION ESTA MUY BIEN RESUMIDA Y APORTA LAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL TEMA.
GRACIAS
EXCELENTE INFORMACION, ACLARO MIS DUDAS Y ME SIRVIO PARA HACER MI TAREA MUCHAS GRACIAS…
muy buena informacion resumida clara y con las principales ideas del tema perfecto esta bien.
me ayudoo en mi tareaa muy buena informacion gracias neta me ayudo mucho….
hay buenas informaciones, pero yo creo que tambien seria clasificarle en diagramas.
y demostrarlo en imagenes.
Buena información. Gracias
excelente trabajo muy bueno.
muy buen trabajo, pero te sugiero hacer na bibligrafia del mismo, ya qe esto nos ayudaria a buscar en otras fuentes, gracias me sirvio de mucho…
gracias a vos pude terminar un trabajo practico del cole muchas vendiciones.
muy buen trabajo, gracias pude terminar mi clase. bendiciones
muy buen trabajo me sirvio un resto gracias
gracias me ayudo muxo para comprender el tema y elaborar mi proyecto de ventas…. gracias!!!!!!!!!
Gracias la verdad me ha servido de mucho y asi me es de una mejor comprensión para mis actividades escolares…
buen trabajo… sigan adelante… graciaz…
Alguien que me ayude a elaborar un plan de estructura organizacional de la empresa, es Tarea para enviar me urge.
Me gusto, está bien explicito, lo entendi mejor que cuando me lo explicarón en la clase jeje.
Me parece un material muy enriquecedor, ya que hace una vision mas general y global en lo que consiste esta parte importante de la planeacion a nivel empresarial. Ya que de esto depende que las empresas determinen si en verdad estan encausadas en sus acciones para lo cual fueron creadas.
Gracias
muy interesante! me akaban de sacar de un apuro jeje grax gra!xD
hey bien gracias me has salvado la vida
Muy interesante el tema de la planificación estratégica. Sin embargo, se requiere publicar la bibliografía y el autor del texto para poder citarlo, pues las fuentes de Internet simplemente no son aceptadas por universidades, alegando que no todo lo publicado tiene certezxa científica. Por lo demás, muy bueno el contenido.
esta es una información valiosa, bueno no esta todo, pero se puede notar lo esencial.
gracias por este comentario de la planeacion, me ha servido de mucho en mi trabajo de planificar .Dios le bendiga
sencillo, pero sustancioso, información clara, gracias
Corto y sustancioso, gracias
cuales son los tipos de planeacion estrategica??
xfavor
Gracias por la Información… Me a ayudado en mi clase de formación empresarial, Me gustaría saber mas de tus trabajos deja mail.
Graziaz por el concepto,, pequeño pero bien definido espero q sigan asiii exitos y bendiciones =0)
Muy buena explicación clara y concisa, gracias!
buenisima informacion gracia
MUY BIEN EXPLICADO, LO QUE LE FALTO ES EL NOMBRE DEL AUTOR Y LA REFERENCIA PARA QUE FUERA EXCELENTE.
Excelente explicación, me sirvió de mucho, Felicidades!pero me gustaría saber la referencia.
buena XD
esta muy bien la informacio me gusto es para mi trabajo seguro saco un 10 gracias
el contenido es muy claro e interesante.
Me sirvio bastante para poder completar mi ensayo y sacarme de ciertas dudas;)
me parecen muy completo gracias por la informacion entregada se la bacilaron
JUNIOR TU PAPA LE GANO AL GREMIO Q VIVA EL JUNIOR DE BARRANQUILLA Y GRACIAS POR LA INFORMACION
Que bueno esta informacion me ayuda para lo q estoy investigando y es lo q necesitaba una forma bien clara para crear un plan estrategico
Para los fines que busco en el tema de planeción, es una excelente presentación que realizan.
Gracias.
excelente
Que buna información; gracias a esta.. tengo 10 en mi clase de taller (Contabilidad Empresarial)
muuuuy bueno!
pz me sirvio mucho para un tarea de emprendimiento ….gracias
jejeje muy buena la informacon que prorciona esta pag. felicitaciones. sigan asi.. me han salvado de una trabajo … xd 🙂
QUE CHIDO AVER QUE DIA CONPRO UNA JEJEJE
muy intersante
bn bn
buena gia para la creacion de mi empresa.
graciasssssssssssssssss.
gracias a esta informacion me han ayudado a salir bien en mis clases gracias que dios lo bendiga
Me gusto este tipo de información.
Muchas gracias.
Gracias por tan importante información.
muy sencilla y clara esta explicacion muchas gracias por conpartirlas con nosotros
Muy buena información, simple y sencilla de entender, y muy buena, gracias fue de mucha ayuda! 1!!
Buena informacion, ya que en clases solo encontramos 9 objetivos.
gracias,nunca olviden q fueron estudiantes
kisiera saber cual es la relacion con la reingenieria
hola
como esta
bn y tu
gras a dios
hola, estoy en un gran dilema porque algunos maestros y libros señalan la declaración de mission y visión al final de todo el proceso de planeación ( la parte de diagnostico) como resulatdo de este … otros la colocan al inicio como base para arrancar…. explain me please, porque no creo que se cumpla aqui que el orden de los factores no altera el producto… algun drucker o porter por alli que me oriente!!!!
estoy en un dilema mi maestra de contabilidad me dejo de tarea que investigara sobre la planeacion estrategica pero no encuentro informacion util o resumida o encuentro pero no es lo que tengo en el cuaderno me gustaria q me dejaran paginas para buscar informacion o mejor informacion plizzz oki bezoz ATTE:LozeE fReSYTZ
busca el libro de administracion de Koontz en el capitulo 4 y 5 habla de eso
Daian, lo principal de toda planeacion estrategica y el pilar sobre lo que se construye la misma, es y siempre sera la vision y la mision de la organizacion, ya que ellas marcan el rumbo de lo que la empresa persigue a largo plazo, luego vienen los objetivos y metas que nacen de la misma mision y vision, podemos decir que son algo mas especifico para poder aterrizar el plan a las acciones. Para conseguir dichos objetivos se trazan estrategias que diran que es lo que se debe de hacer para alcanzarlas, pero para eso se deben desglosar dichas estrategias en tacticas que diran el «como» se realizaran. Seria contradictorio que elaboraras la mision y vision al final, porque ¿como podrias fijar el rumbo que tomara la organizacion si primero no tienes un horizonte determinado lo cual constituye la vision y mision? De ellas nace todo lo demas y todas las acciones, estrategias, tacticas y lo que forma parte de la planeacion estrategica esta dirigido a alcanzarlas.
hola a todos quiero decirles q en esta pagina encuentro todas mis tareas es recomendable utilizalo es genial OK
hola, esta muy buena esta informacion. me gusaria saber el nombre del autor del ultimo libro de planeacion estrategica
excelente pagina, sigan así trabajando para que nos ayuden a fortalecer conocimientos…
SUMAMENTE INTERESANTE.
BREVE, ALTO CONTENIDO, INTELIGIBLE, COMPREHENSIVO, INTERESANTE NO SOLO PARA ESTUDIANTES O PRINCIPIANTES.
CONGRATULACIONES.
Buenas noches me gustaria recibir un curso virtual en planeacion estrategica para proyectos de gestion de desarrollo local, estoy ubicado en ecuador provincia de Sucumbios
bien
loko
muy benas las explicaciones son de mucha ayuda
estaba muy clara la explicacion sobre planeacion estrategica
estaba muy claro el tema de planeacion estategica
Gracias por compartir tu informacion
la explicación es demasiado clara, muchas gracias por compartir dicha información
los conceptos expuestos son de excelente comprension, son claros y precisos. sirve de mucha ayuda para el estudio de planes estrategicon empresariales
Muchas gracias, me ayudo a estudiar el tema
muchas gracias, aqui fue donde lo encontre mas resumidamente
Excelente la explicación del tema??
Gracias fueron de mucha ayuda para el desarrollo de un trabajo que estuve haciendo
exelente desarrollo y bien explicativo
Muy buen articulo gracias me sirvió de mucha ayuda
BUEN TEMA FELICITACIONES
excelente m sirvio de mucho gracias!!
órale muy bien, me gusto la forma de plantear y desarrollar el tema, esta muy entendible.
Muy buena documentacion, esta muy bien esquematizada. Gracias.
esta pero bien completo que buen plan que halla publicados asi como este ¡¡¡chido!!!!!
Muy completo y super bien explicado gracias
Un artículo completo, muy bueno, me ha orientado muchisimo… RECOMENDADO
Muy buena información!!
Buen tema me ha dado un concepto rapido y concreto de la planeacion estrategica y si le aumentas algo sobre el tema de foda seria genial
es muy interesante sobre la planeación estratégica, y nos dan un modelo o la forma de realizar el plan Operativo Anual y su forma de evaluar al final del año.
MUYSATISFECHA CON LO QUE ENSEÑAN MUCHAS GRACIAS ESTOS SON LOS PASOS QUE A VECES SE NOS OLVIDAN PERO GRACIAS A UDS LO RECORDAMOS BYE
esto me es de mucha utilidad para mi ensayo sobre los tipos de planeacion.
Exelente completo y de gran utilidad
Excelente herramienta sobre estrategias, Gracias.
esta si que es una buena herramienta para comenzar una buena clase de planeación estratégica
esto si que esta buenisimo vamos hondureños contribullamos al desarrollo intelectual de todos. felicidades en es de muchisima ayuda
Exelente para los ke no estamos muy relacionados con la administracion, muy claro y preciso gracias!!!
buenisisimo me servira de mucho gracias a quien lo hizo, buena honda chau
esta un poco confuso pero en fin esta bien
Muy claro, dan ganas de dirigir las propias empresas.
muchas gracias me aclaró muchas cosas
COMO DEBE SER LA PLANEACION DEL ORDEN POR PARTE DE LA EMPRESA SI ESTA ES VIRTUAL, SE DEDICA A LA VENTA DE ROPAS, AYUDENME A SABER PORFIS
esta muy bueno y sirve demasiado
es muy interesante y se aprende mucho
por fin alguien se digno a colocarlo claro y preciso.
planear las estrategias que nos llevaran al exito de mis metas logrando objetivos positivo
El artículo está bastante completo, gracias x la ayuda….ojalá sigan haciendolo. EXITO
Esta clarisimo me encanto por ser especifico
ke padre esta este articulo me evito hacer una tarea jaja GRAX.
muy buenas sus definiciones sobre planeacion estrategica
Felicitaciones por los conceptos presentados y la forma sencilla pero claras y precisas, son de gran utilidad para iniciar el estudioa de la Planeación Estrategica en los primeros momentos de la Administracion de empresas; son de gran utilidad.
Excelente resumen sobre los conceptos básicos de la Administración.
me gusta
Me gusto mucho a demas que define muy bien los conceptos claros de la planeacion estrategica..gracias.. me ayudo mucho.
Excelente definición del propósito de la planeación estratégica en una empresa
Muy clara la información, me sirvió mucho.
Gracias por compartir tu trabajo
Excelente trabajo. felicidades…
gracias por compartir tu trabajo
muy buen trabajo me sirvio de mucho!!!! felicidades y Bendiciones!!!
excelente aporte…gracias!!
Gracias el trabajo es un excelente me ayudo de mucho… Gracias!!!
ES DE MUCHA UTILIDAD, ME AYUDO MUCHO EXCELENTE INFORMACION GRACIAS
informacion basica y muy entendible. gracias.
muy bueno me sivio restop grasias por todo
Felicitaciones buen trabajo, soy estudiante de trabajo social de la Universidad Rafaél Lándivar
de Guatemala, investigarlo me sirvió muchísimo para una exposición que tengo que realizar !!! muchas bendiciones y sigan adelante !!!
Muy buen trabajo.
Gracias
excelente trabajo
¡La información que proporcionan es de gran ayuda!
Me ayudará para elaborar una actividad de la asignatura de Liderazgo Trabajo en Equipo.
Soy estudiante de Ingeniería en Telemática.
¡Gracias!
buen desarrollo del tema exelente
Muy bien, creo que me será muy útil en mi próxima entrevista
Bastante aceptable el tema, claro de utilidad
muy util!! GRACIAS!! 🙂
Muy buen tema
Validemos esta apreciacion.
Yo no valido una estrategia, yo trabajo para que se cumplan unos objetivos que conducen al cumplimiento de la estrategia ?
Jose Alberto
Es un tema muy interesante….
buen trabajo los felicito
muy buen tema de planeacion.un buen estratega convierte las debilidades en fortalezas
buen tema
esta muy interesante esta pagina
y util
es un aporte muy esencial gracias me ayudo mucho.
q belleza
Me encanto la parte practica y concreta de explicar y me encantaria ver si hay algun costo en consulta de nuestro negocio
Excelente aportes!!
me sirvio para mi tarea de tecno logia 2
muy bien me encanto la informacion me sirvio para mi tarea de modulo IV
LA VERDAD ME AYUDO MUCHO CON MI TRABAJO DE PLANEACION DE ESTRATEGICAS PARA MI MAESTRIA GRACIAS.
Muy preciso y práctico el enfoque que se le da al proceso de planeación estratégica… Una buena guía…
Estoy interesado en un buen acompanamiento para desarrollar el planteamiento estrategico de mi empresa
excelente lectura e interesante a la hora de realizar la planeaciòn estratégica de nuestra investigación
me sirvio mucho para empezar a desarrollar mi tesis Gracias ! =)
Es muy bueno el articulo, solo que parece tener un error; Dentro de la redacción que conforman el proceso de la planeación estratégica se repite el No. 7 en la que debería ser la No. 8. Saludos!!
Gracias por tu comentario, ya corregimos el error.
Saludos.
la verdad es un tema muy interesante que muchos olvidamos por viviri el dia a dia y al final nos estamos preguntando que hicimos mal o mas bien que dejamos de hacer.
saludos
excelente articulo, me aclaro el tema, ahora que la nueva versión de la ISO 9001:2015 incluye el análisis del contexto (externo e interno).
Es un tema debidamente interesante para la realización de una empresa. Tema q. E sirvió se ejemplo para exposicion
Le sugiero a todo el que entre en la página lea muy bien el temario y tomenlo en cuenta para cualquiera realización de una empresa.
No todas las empresas utilizan esta planificación ya que es muy necesario aplicar paso a paso todos sus componentes. Tal vez si las grandes y las multinacionales, pero las empresas pequeñas, a veces no tienen ni un plan de negocio, y sorprendentemente, se mantienen en el mercado y otras lograr salir adelante lo veo importante y necesario ya que hay que tenerlo bien claro incluso antes de crear una empresa.
Es en verdad un tema muy interesante sin embargo no es bien aplicado como claro ejemplo tenemos a la mayoría de nuestras empresas mexicanad adoptando metodos de estrategia ya implementados en otras empresas americanas sin tomar en cuenta ta que cada estrategia mantiene un origen y un objetivo diferente
Me parece muy interesante el tema ya que siempre tenemos que planear mientras tengamos un buen objetivo una misión y visión bien establecidas podremos formar un buen plan estratégico. Es importante que toda empresa lleve paso a paso su planeación
Este tema ayuda a profundizar el proceso de planeación Estratégica ,los pasos están buen detallados , bien argumentados y ayudan a desarrollar ideas más concretas !
Ayuda a quien quiere desarrollar cada paso y tener una mejor redacción sobre su plan estratégico
la planificación es un proceso que nos da la ayuda a escoger los objetivos, determinándose que queremos alcanzar en una empresa y cuál va a ser la manera en la cual los vamos a poder alcanzar, pero para esto tenemos que hacer un estudio de cuáles son las necesidades de la empresa y que es lo que queremos lograr, la manera en la cual lo vamos a alcanzar.
Para que se logren nuestros objetivos con éxito es importante
disminuir debilidades y amenazas que puedan afectar el desarrollo de las actividades de una empresa.
Para mi la planeación estratégica sólo era la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos, el día de hoy aprendí que no sólo se basa en ello, si no que consiste en siete pasos para poder llevar a cabo, de manera que el punto número uno es uno de los más importantes «Declaración de misión, visión y valores», ya que nos va a dar partida para establecer los objetivos que deseamos alcanzar y de ahí partir con los seis pasos siguientes para la elaboración sea medible y alcanzable.
La planeación estratégica, como se menciona, es un proceso en el cual los directivos e integrantes de la empresa pueden establecer el futuro que desean. Para ir formando el camino de dicho futuro es necesario establecer la misión, visión y objetivos, así como conocer el entorno en el que se encuentra – siendo el FODA de gran utilidad para este punto-. Tenido esta información como base, tan solo se debe seleccionar la o las estrategias que nos ayuden a cumplir nuestros objetivos y así poder llegar a ese futuro deseado, aunque hay que tomar en cuenta que conforme se vaya avanzado, será necesario evaluar dichas estretegias y considerar si necesitan ser modificadas.
La planeación estratégica es un proceso que es de mucha ayuda para poder alcanzar el éxito de los objetivos en las empresas pero este proceso también puede ser aplicado en la vida diaria.
Para que la planeación estratégica sea bien desarrollada se debe de seguir una serie de pasos para poder plantear bien los planes o estrategias que se deben de seguir para tener éxito a la hora de querer alcanzar nuestos objetivos. También se debe de hacer un análisis FODA con el cual nos daremos una mejor idea de las áreas que debemos mejor y de las áreas en las que tenemos que sacar mayor provecho; con este análisis se nos será más sencillo el establecimiento de las estrategias logrando la menor perdida durante es proceso.
La planeación estratégica es un proceso fundamental para el desarrollo de la empresa, pues es la base, cada paso tiene su importancia y dependen entre sí para el correcto funcionamiento, donde se deben analizar todos los pasos.
Los objetivos son fundamentales para saber hacia donde nos dirigimos mientras las estrategias abarcan el entorno interno y externo, y así lograr alcanzar el éxito de los objetivos que ya se establecieron.
La planeación estratégica es escencial para el éxito de una empresa en la actualidad ya que genera una gran ventaja al tener objetivos y metas especificas las cuales se van actualizando con el paso del tiempo para cumplir con el logro de la planeación, y este texto ofrece una gran explicación de los pasos que se deben seguir para tener éxito.
La planeación es un proceso que ayuda a poder alcanzar el éxito de los objetivos que se tienen como empresa, ya que este busca estableces acciones para poder otorgar soluciones a un largo plazo ya que están se realizan por la dirección de las empresas. Para esto tenemos que realizar un estudio donde analicemos las necesidades de la empresa y teniendo buen claros los objetivos
Si una empresa quiere tener éxito es necesario que tenga un plan estratégico, por supuesto se debe tener en cuenta cada punto y no fallar en ninguno, ya que si alguno no está desarrollado de una forma correcta, solo le espera el fracaso.
Consideró que la información presentada es básica para las empresas ya que sin una buena planeacion existe una gran posibilidad de no triunfar en el mercado.
Aunque es la base para desarrollar y alcanzar los objetivos que se plantean las empresas no siempre se hacen de la manera adecuada por lo tanto no se obtienen los resultados deseados.
La plantación estratégica es una parte fundamental en el desarrollo de las empresas, pues a través de esta podemos conocer la mejor manera de sacarle provecho a nuestro negocio. A lo largo del tiempo, nos hemos quedado con la idea que este tipo de planes solo están dirigidos hacia las multi o transnacionales, lo cual es erróneo. Espero que en los próximo años, más PyMes empiecen a utilizarlo pues las pequeñas ideas bien tratadas son el futuro de los mercados.
Es muy completa la información, es manejo y desarrollo de cada concepto y como está organizado, sería mas de ayuda si se fueran señalando ejemplos con cada sección, pero n su totatilidad esta muy bien 👍
Claramente expone la manera de utilizar el capital de trabajo de una empresa con la mayor efectividad, eficacia y eficienciaq posible. Apuntalando la estructura del sistema
organizacional de una empresa en base a un ordenamiento de lo más logico posible utilizando y articulando los recursos de tal manera que el capital de trabajo refleje alto rendimientos a expensas de su implementación. Las áreas de produccion achicaran costos y mas rendimientos. Las areas de servicios achicarán costos y aumentarán rendimientos en terminos de saitsfacciones de las necesidades de las áreas de producción.
muy buena informacion me sirvio de mucho para mi trabajo
Buena tarde yo diría excelente información a mi me ayudo muchísimo a contestar la guía de estudio para mi examen de la materia Administración de Empresas de Servicios.
Gracias por la informacion..yo siempre he pensado que nuestros planes funcionan siempre y cuando realicemos planes tanto de marketing como de objetivos
Excelente con la planeacion podemos llegar lejos sin duda alguna.. es la llave del éxito para mi.