Perfil del inversionista

Continuando con la serie de artículos sobre inversión, conozcamos ahora un poco sobre el perfil del inversionista.

El perfil del inversionista es el conjunto de rasgos de una persona que determina la forma en que suele tomar sus decisiones de inversión en función a la tolerancia al riesgo que tiene al momento de invertir.

El conocer nuestro perfil de inversionista nos permite determinar el tipo de inversionista que somos teniendo en cuenta nuestra tolerancia al riesgo y, de ese modo, poder elegir mejor nuestras alternativas de inversión, o crear un portafolio de inversión que mejor se adapte a nuestro perfil.

perfil del inversionista

Básicamente, existen 3 perfiles de inversionistas:

1. Conservador

El inversionista conservador se caracteriza por su aversión al riesgo. Valora mucho la seguridad y procurar asumir el menor riesgo posible, por lo que suele preferir las inversiones que le reporten rendimientos estables, de poco rendimiento, pero seguras.

Suele invertir a corto y a largo plazo.

Se inclina por inversiones seguras que le generen una renta fija tales como instrumentos de deuda, depósitos a plazo, cuentas de ahorros.

2. Moderado

El inversionista moderado tolera un riesgo moderado. Busca obtener buenos rendimientos, pero sin asumir demasiado riesgo. Procura mantener un balance entre rendimiento y seguridad.

Suele invertir a mediano o a largo plazo.

Suele buscar la creación de un portafolio o cartera de inversión que combine inversiones de renta fija y renta variable.

3. Agresivo

Al inversionista agresivo le atrae el riesgo. Busca los mayores rendimientos posibles, por lo que está dispuesto a asumir el riesgo que sea necesario.

Suele invertir a corto plazo, pero la mayor parte de su dinero lo suele invertir a largo plazo.

Se inclina por inversiones que le generen una rentabilidad variable tales como acciones del mercado de capitales.

Si quieres conocer tu perfil de inversionista te sugerimos visitar el siguiente enlace: test perfil del inversionista.

También podría interesarte
2 comentarios
  1. Ezequiel dice:

    Disculpa pero la clasificacion de aversino al riesgo del inversor es exactamente al reves.:

    A > 0 entonces es averso al riesgo
    A = 0 entonces es neutral al riesgo
    A < 0 entonces es amante del riesgo (jugador)

    Por ende, cuanto mayor sea A, menos al riesgo sera.

    Dado que la clsificacion de aversino alriesgo existe y se realiza oara poder calcular la funcion de utilidad del cliente,. y que esta funcion de utlidad se obtiene consiguiendo los porcentajes o "weight" de cada activo en la cartera (w).. si la aversion al riesgo fuera como aca dicen, A que esta en el denominador de dicha funcionm, entregaria composiciones de carteras cada vez mas riesgos, para inversionistas mas aversos al riesgo. La idea es exactamente opuesta.

    Por si no queda claro, la demostracion matematica esta dada por el W optimo de cada inversor, segun su aversion al riesto.. que seria:

    w = r – rf / 0.01 * A * Var(r)
    cuanto mas grande es A, mas riesgoso es el portafolio que se obtiene.

    Al menos esta es la convencion en la teoria financiera, claroq eu si pones en la formula -A te daria diferente… pero no estarias acorde a las convenciones de la teoria financira, lo que puede crear confusion en el inversor menos sofisticado.

    1. jorge luis rondon dice:

      como sera mi peril

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.