¿Qué es la misión de una empresa? (incluye 30 ejemplos)
Conoce la definición de la misión de una empresa, cómo desarrollar una, y varios ejemplos de misiones efectivas de empresas conocidas.
La misión de una empresa nos permite orientar las decisiones, acciones y conductas de todos sus miembros en función de esta, pero además, sirve como fuente de motivación, le da identidad a la empresa, y ayuda a distinguirla de otras empresas competidoras.
En este artículo te decimos qué es la misión de una empresa, como desarrollar una, y 30 ejemplos de misiones efectivas de empresas conocidas.

En este artículo encontrarás:
¿Qué es la misión de una empresa?
La misión de una empresa (también conocida como misión empresarial) es una declaración o manifestación duradera de la razón de ser o el propósito de una empresa.
A diferencia de la visión que responde a la pregunta: «¿qué queremos llegar a ser?», la misión de una empresa responde a la pregunta: «¿cuál es nuestra razón de ser?».
Establecer la misión de una empresa nos permite orientar las decisiones, acciones y conductas de todos sus miembros en función de esta y así, por ejemplo, lograr que se establezcan objetivos, formulen estrategias y ejecuten tareas bajo una misma luz, y de manera coherente y organizada.
Pero además, establecer la misión de una empresa también nos permite:
- motivar a los miembros de la empresa (al hacer que se sientan identificados y comprometidos con esta).
- darle identidad y personalidad a la empresa.
- cimentar las bases para su cultura organizacional.
- mostrar a agentes externos tales como clientes y proveedores el ámbito en el cual se desarrolla.
- distinguirla de otras empresas competidoras.
Las misiones o declaraciones de misión de las empresas suelen variar en extensión, contenido y grado de especificidad, y abarcar diversos aspectos o elementos de una empresa tales como clientes, productos, valores y tecnología.
No existe una regla que determine cómo debe ser la misión de una empresa, pero en general, una misión efectiva que permita obtener los beneficios que hemos mencionado, debe contar con las siguientes características:
- ser clara y comprensible para todos los miembros de la empresa.
- ser capaz de despertar emociones y sentimientos positivos.
- no ser muy concisa al punto de poder limitar el accionar de los miembros de la empresa, pero tampoco muy amplia al punto de poder provocar confusiones sobre lo que hace la empresa (lo recomendable es que su extensión no sea mayor de 100 palabras).
- decir en pocas palabras en qué consiste el negocio.
- distinguir la empresa de otras empresas competidoras.
Las empresas suelen desarrollar su misión junto con su visión, publicar ambas (en algunos casos junto también con sus valores) en lugares visibles tanto para sus trabajadores como para sus clientes y otros agentes externos, y utilizarlas como base para establecer sus objetivos, formular sus estrategias y, en última instancia, realizar su planeación estratégica.
Asimismo, algunas empresas suelen cambiar su misión cuando consideran que ya no describe su razón de ser o su propósito y, en el caso de las grandes empresas, algunas suelen tener una misión para cada país en donde operan.
La misión de una empresa es una declaración que responde a la pregunta: «¿cuál es nuestra razón de ser?».
Muchas personas suelen confundir la misión con la visión de una empresa, la cual también es una declaración o manifestación, pero que a diferencia de la misión que hace referencia a algo que la empresa es o hace (ahora), hace referencia a algo que la empresa espera ser o hacer (en el futuro).
Una forma sencilla de diferenciar estas dos declaraciones es recordando que la misión responde a la pregunta: «¿cuál es nuestra razón de ser?», mientras que la visión responde a la pregunta: «¿qué queremos llegar a ser?».
Asimismo, muchas personas también suelen confundir la misión con el eslogan o lema publicitario, el cual también es un enunciado, pero que a diferencia de la misión que tiene como principal función orientar las decisiones, acciones y conductas de los miembros de la empresa, tiene como principal función reforzar la publicidad de la marca o producto de la empresa.
¿Cómo desarrollar la misión de una empresa?
A continuación te decimos cuáles son los pasos que debes seguir para desarrollar la misión o declaración de la misión de tu empresa:
1. Haz una lista de misiones
En primer lugar haz una lista con posibles misiones para tu empresa de entre las cuales al final puedas elegir una.
Teniendo en cuenta que la misión es una declaración de la razón de ser o el propósito de una empresa, para hacer esta lista, podrías empezar por hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es nuestra razón de ser?
- ¿Cuál es nuestro propósito?
- ¿Cuál es nuestro negocio?
- ¿Qué es lo que hacemos?
- ¿A qué nos dedicamos?
Las declaraciones de misión suelen incluir diversos aspectos o elementos de una empresa tales como clientes, productos, valores y tecnología, por lo que para hacer tu lista de posibles misiones también podrías hacerte preguntas relacionadas con los aspectos o elementos de tu empresa que te gustaría incluir en su misión.
Los siguientes son algunos de los principales aspectos o elementos que las empresas suelen incluir en sus misiones o declaraciones de misión, y algunos ejemplos de preguntas que podrías hacerte con respecto a estos:
- Clientes: ¿quiénes son nuestros clientes?, ¿cómo satisfacemos sus necesidades o deseos?, ¿cómo solucionamos sus problemas?
- Productos: ¿cuáles son nuestros principales productos o servicios?, ¿cuáles son los beneficios que brindan?
- Valores: ¿cuáles son nuestros valores, principios o creencias?
- Tecnología: ¿cuál es nuestra tecnología?
- Diferenciación: ¿en qué nos diferenciamos de las demás empresas competidoras?
- Ventajas competitivas: ¿cuál es nuestra mayor ventaja competitiva?
- Interés por la comunidad: ¿qué nos preocupa de nuestra comunidad?, ¿cómo contribuimos con su bienestar?
- Interés por los trabajadores: ¿qué nos preocupa de nuestros trabajadores?, ¿cómo contribuimos con su bienestar?
Al momento de responder estas preguntas y hacer tu lista de posibles misiones, recuerda que para que una misión sea efectiva debe ser clara y comprensible, despertar emociones y sentimientos positivos, no ser muy concisa, pero tampoco muy amplia y, sobre todo, distinguir la empresa de otras empresas competidoras.
Por ejemplo, si tu empresa se diferencia de otras empresas competidoras en la gran calidad de sus productos, su misión podría ser «proveer productos que cumplen con los más altos estándares de calidad».
Asimismo, al responder estas preguntas y hacer tu lista de posibles misiones, ten en cuenta también la visión de tu empresa (la declaración que indica hacia donde se dirige tu empresa), y asegúrate de que tu misión esté alineada y sea coherente con esta.
Por ejemplo, si la visión de tu empresa es «ser la empresa tecnológica más creativa e innovadora del mercado», tu misión podría ser «proveer productos tecnológicos únicos e innovadores».
2. Elige una misión y publícala
Una vez que tienes una lista con un número manejable de posibles misiones, elige aquella que mejor describa la razón de ser o el propósito de tu empresa.
Una vez que has elegido una misión revisa su gramática y su ortografía, asegúrate nuevamente de que realmente describa lo que hace tu empresa o aquello a lo que se dedica, y hazle las correcciones que consideres necesarias.
Y una vez que tengas la versión definitiva de tu misión, comunícala a todos los miembros de tu empresa, y publícala en lugares visibles para estos, pero también para tus clientes, proveedores y público en general con el fin de que la tengan siempre presente.
Los siguientes son algunos lugares en donde las empresas suelen publicar su misión, y que podrías considerar al momento de publicar la misión de una empresa:
- instalaciones (murales, cuadros, etc.).
- documentos (informes, reportes, contratos, planes de negocios, etc.).
- sitios web (páginas web, redes sociales, etc.).
- material publicitario (catálogos, folletos, etc.).
3. Revisa la misión y actualízala
Finalmente, una vez que hayas publicado la misión de tu empresa en lugares visibles para tus trabajadores, así como para tu clientes y otros agentes externos, es recomendable que te reúnas con tu equipo directivo por lo menos una vez al año para revisarla y actualizarla en caso de ser necesario.
Lo ideal es que la misión de una empresa se mantenga igual con el paso del tiempo; sin embargo, tal como en el caso de la visión, la misión también es un elemento flexible que puede y debe ser modificado o cambiado si se considera conveniente.
Por tanto, al momento de revisar la misión de tu empresa no dudes en modificarla (por ejemplo, cambiarle algunas palabras para que sea más clara o comprensible), o cambiarla en su totalidad por una nueva si consideras que ya no describe la razón de ser o el propósito de tu empresa.
Desarrollar la misión con la participación de otros miembros de la empresa permite que estos se sientan identificados y comprometidos con la misión y, por tanto, con la empresa.
Por lo que al momento de desarrollar la misión de tu empresa lo recomendable es que convoques a los miembros de tu equipo directo y/o a tus principales trabajadores para que te ayuden con esta tarea, y que en caso de hacerlo convoques a la mayor cantidad de miembros posible.
Una alternativa a pedirles que te ayuden a hacer una lista de posibles misiones y elegir una, es pedirle a cada uno que elabore una declaración de misión que incluya los aspectos o elementos que te gustaría incluir en la misión de tu empresa, tomar lo mejor de cada declaración, fusionarlas en una sola, y revisarla entre todos.
Ejemplos de misiones de empresas
Para finalizar este artículo, a continuación te presentamos una lista conformada por 30 misiones efectivas de empresas conocidas que puedes tomar como modelo, referencia o inspiración para desarrollar la misión de tu empresa:
- Starbucks: Inspirar y nutrir el espíritu humano: una persona, una taza de café y una comunidad a la vez.
- Coca-Cola: Refrescar al mundo y marcar la diferencia en la vida de las personas, la sociedad y el planeta.
- Pepsi: Crear más sonrisas disfrutando de nuestros productos.
- Procter & Gamble: Proveer marcas y productos de superior calidad que generen valor para la vida de los consumidores de hoy y del mañana.
- Kimberly-Clark: Mejorar la salud, el bienestar y la higiene de las personas, cada día y en cada lugar.
- Nestlé: Mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable.
- Mary Kay: Enriquecer la vida de las mujeres alrededor del mundo.
- Walmart: Ayudamos a las personas a ahorrar dinero para que puedan vivir mejor.
- IKEA: Crear un mejor día a día para la mayoría de las personas.
- Nike: Llevar inspiración e innovación a todos los atletas del mundo. Si tienes un cuerpo, eres un atleta.
- Caterpillar: Permitir el crecimiento económico a través del desarrollo energético y de infraestructuras, además de proporcionar soluciones que respalden a las comunidades y que protejan el planeta.
- Samsung: Inspirar al mundo con tecnologías, productos y diseños innovadores que enriquezcan la vida de las personas y que contribuyan a un futuro sostenible y socialmente responsable.
- Sony: Llenar el mundo con emoción a través del poder de la creatividad y la tecnología.
- Microsoft: Capacitar a todas las personas y organizaciones del planeta para que puedan lograr más.
- Intel: Creamos soluciones para los mayores desafíos de nuestros clientes con informática fiable, de nube a borde, inspirada en la ley de Moore.
- Google: Organizar la información del mundo y hacer que sea útil y accesible para todos.
- Facebook: Ofrecer a las personas el poder de crear comunidades y hacer del mundo un lugar más conectado.
- LinkedIn: Conectar a profesionales de todo el mundo para ayudarles a ser más productivos y a alcanzar todas sus metas laborales.
- eBay: Proporcionar un mercado global en línea en donde prácticamente cualquier persona pueda comercializar prácticamente cualquier cosa, creando así oportunidades económicas en todo el mundo.
- Mastercard: Todos los días, en todas partes del mundo, usamos nuestra tecnología y experiencia para hacer que los pagos sean seguros, simples e inteligentes.
- American Express: Proporcionar a nuestros clientes la mejor experiencia del mundo todos los días.
- Toyota: Ofrecer la mejor experiencia de compra y de servicio superando las expectativas de los clientes.
- Nissan: Proveer productos y servicios automotrices únicos e innovadores que ofrecen valores medibles y superiores a todos nuestros acreedores.
- Ford: Impulsar el progreso humano a través de la libertad de movimiento.
- Tesla: Acelerar la transición del mundo hacia la energía sustentable.
- Uber: Creamos oportunidades al poner el mundo en marcha.
- Disney: Entretener, informar e inspirar a personas de todo el mundo a través del poder de contar historias sin igual.
- Harvard: Educar a los ciudadanos y líderes para nuestra sociedad.
- The New York Times: Buscamos la verdad y ayudamos a las personas a entender el mundo.
- LATAM: Conectar a las personas de manera segura, con excelencia operativa y un toque personal.
Resumen
- La misión de una empresa es una declaración o manifestación duradera de la razón de ser o el propósito de una empresa que responde a la pregunta: «¿cuál es nuestra razón de ser?».
- Establecer la misión de una empresa nos permite guiar las decisiones, acciones y conductas de todos sus miembros en función de esta, inspirarlos y motivarlos, darle identidad a la empresa, y distinguirla de otras empresas competidoras.
- Una misión efectiva es una misión clara y comprensible, capaz de despertar emociones y sentimientos positivos, no muy concisa, pero tampoco muy extensa, y capaz de diferenciar a la empresa de otras empresas competidas.
- El proceso para desarrollar la misión de una empresa es hacer una lista con posibles misiones, elegir de entre todas la que mejor describa la razón de ser o el propósito de la empresa, comunicarla tanto de manera interna como externa, revisarla periódicamente y actualizarla en caso de ser necesario.
- Una forma de desarrollar la misión de una empresa es tomando como modelo, referencia o inspiración las misiones de otras empresas, sobre todo aquellas misiones efectivas de empresas conocidas.
hola…… bueno muchas gracias por la informacion ya que fue de mucha ayuda para enriqueser a mis ideas sobre la mision de una empresa……. quisiera pedirles q me manden el autor de la infromacion que me facilitaron…BUENO ANTICIPADAMENTE…….MUCHAS GRACIAS!!!
todo buenisimo, muchas gracias!
Muy claro sobre lo que es la Mision.
Felicitaciones hasta el momento es la unica pagina útil con ideas claras que eh podido encontrar.
la verdad de muhco uso
excelente mis felicitaciones
y sigan asi
gracias me fue demasiado util, estoy estudindo marketing y me costaba enterder lo que es mision pero ajhora con estos ejemplos parece mas facil gracias
Hola, soy estudiante de rutinas administrativas aqui en brasil, soy Peruana casada con un brasilero y su pagina me sirvio mucho para poder tener una idea clara de lo que es mision de una empresa, creo que ni de la misma profesora lo entendi tan claro como lo tiene detallado aqui mis felicitaciones y espero que sigan poniendo mas cosas por que seguire visitando su pagina asi como muchos un beso y un abrazo
Norma Diaz Alcalde
gracias por la información me fue demasiado util , es la unica pagina que uso selas recomiendo graciasssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
esta geneal graxx por la informacion esta muy bn elaborada me sirvio de muxo ^^
hola meparece una pagina muy bien hecha porque es comprencible y muy explicita gracias….
Muchas garcias por la infoermacion ni mi profesora me lo explico tan bien.
saludos
muchas gracias por la informacion esta muy clara.
¿quiera saber sobre la empresa o negocio ?
¿la mision?
¿quienes son los clientes de la empresa?
¿cuales son los productos o servicio q ofrece ?
¿cuale es el mercado donde compite la empresa?
¿cuales son los criencias volores asperacion?
¿cules es la capacidad destintiva o la mayor ventaja competitiva?
¿son los empresa actualizada el el aspecto tecnologia?
que interesante
grax… m sirvio pa completar mi tarea, ahora si me van a sacar un 10…!
muy buena informacion todo con su respectivo trabajo …. muy adecuadoXD
gracias por la información! es muy concreta y me sirvio nmucho para una investigación sigan asii! 🙂
Todo, muy claro, pero detras de todo esto, hay una sola realidad, absolutamente todas las empresas, tienen un solo fin, lucro. Aun se le puede llamar , mision, independientemente de su lema. pregunto.
pues gracias por la informacion
bueno ahora rntiendo q las enpresas son muy opcionales para dictar objetivos y eso me gusta
mira gracias por secarme la mente casi me muero por leer esta cosa :/
muy bueno el contenido, me ayudo bastante.-
gracias a nike vivo como un atleta
muy bueno queria conocer la mision de apple gracias.
jaja graattss me srr4 ds6{alvaronn en mi tareeaaa xDDDD
necesito plan de negocio de sandwich
gracias nos ayudaron en nuestra tarea
porfas necesito ayuda en mi tarea sobre la vision y mision de una empresa que fabrica tabletas electronicas porfa ayuda
necesito la mision en todo lo q es aire acondicionado instalacion mantenimiento ayuda
necesito la mision y vision estrategica de apple ayuda…
necesito la misiòn y fusion de las areas de una compañia de seguro
me sirvio sigan asi son de gran ayuda y los felicito por poner estas cosas k tarde o temprano igual vamos a necesitar ………..***
quiero saber sobre una empreza deportiva de futbol soccer amateur
Excelente, me ayudo hoy a diseñar la visión y la misión de mi nueva empresa.
Lo recomiendo altamente… me tomó 4 horas, pero la saque… gracias
Ejemplos de misión en una empresa en Ingeniería y construcción?
por favor si pueden ayudarme a definir mision y vision para mi empresa la cual se ocupa de vender material odontologico por fa……..
Necesito escribir mi Misión y Visión para mi Laboratorio Clínico, estoy buscando la manera de llegar con algo diferente a los Médicos y Empresas Gracias.
Tengo un salon de fiestas y no se como expresar o poner en papel la mision y la vision.
Tambien nos encargamos de realizar banquetes fuera de nuestras instalaciones.
Muchas gracias
Necesito me puedan ayudar con la misión y visión para un Centro Dental.
Gracias de antemano por su ayuda
necesito la mision y visión para una pequeña producción de vídeos necesito que me ayuden por favor gracias
hola porfavor necesito la vision y la filosofia de disney porfavor gracias
vision de nike
genial……fue de muxa ayuda gracias
por favor le sugiero que ayude con una mision para una polleria
muchas gracias espero su respuesta.
necesito que me ayude con la mision de mi empresa. tengo un microbeneficio de cafe y estamos en proceso de exportar nuestro producto
Excelente artículo, me ayudo mucho para crear mi Misión, estoy el proceso de crear mi empresa de seguros y servicios financieros y encontré este sitio de gran valía, gracias envió saludos cordiales.
Me parece muy interesante lo que describe en este articulo, pero a un me queda una duda ¿Cuál es la principal misión de todas las instituciones empresariales?
voy a realiza la mision de mi pequeña empresa, estoy siendo instruida por mi profesora por medio de esta pagina ¡gracias!
ammm nose como hacerlamision y vision demi empresa:/
gracias por la información espero ya emplear de inmediato mi Misión 🙂
hoooaaaa !!! si me sirvio
oo grax x la informacion los QierOmilll
Yo sere pronto una mujer emprendredora y espero k mi mision sea la llamativa para atraer varios clientes
No necesariamente la misión la deben conocer tus clientes, es mas bien para que la tengan presentes quienes integran tu empresa y en base a ella dirigan sus acciones.
Lo que das a conocer a tus clientes es tu slogan publicitario.
Me sirvio de mucho esta magnifica informacion… Gracias!
Gracias por tu ayuda… no tenía claro que debia poner en la misión de mi empresa 😀
tiene un excelente desarrollo en cuanto a la misión de la empresa y es impoetante saber cual es nuetra razon de ser y a donde queremos llegar
gracias por ayudarme con las misiones pero
tenia una idea pero casi no entendia gracias¡
muy bien gracias
la de wal-mart parece más bien un eslogan
la informacion es buena aunque no encontramos lo que necesitabamos aprendimos mucho
Muy claro y preciso , era lo que buscaba … muchas gracias
excelente ayuda, muy clara y eficaz
Excelente y muy clara definicion agradezco su aporte =D
gracias, me sirvio mucho 😀
Muy buena la información.
Soy profesor universitario y me sirve mucho. GRACIAS.
Es totalmente clara la definicion.Excelente sigan así,me ayudaron bastante,gracias
Muchas gracias, esta muy bien explicado con teoría y ejemplos. Estoy estudiando Mercadotecnia y soy profesor de Ventas en Bachillerato y me ha servido excelente.
exelente todo muy bien explicado
Breve, claro y conciso. una explicación de lenguaje sencillo para un tema que aveces resulta complejo.