Los consejos de Robert Kiyosaki

Robert Kiyosaki, emprendedor, empresario, inversionista, escritor y educador, es mundialmente conocido por su libro Padre Rico Padre Pobre y otros libros sucesores a éste.

En sus libros, cursos y cintas enseña a las personas sobre el correcto manejo del dinero, y sobre cómo alcanzar la libertad financiera.

A pesar de ser criticado por algunos especialistas, son muchas las personas que siguen sus enseñanzas y ponen en práctica sus consejos con éxito.

consejos de Robert Kiyosaki

La siguiente es una lista con los principales consejos brindados por Robert Kiyosaki a través de todas sus obras y otros medios:

Has que el dinero trabaje para ti

No trabajes por dinero, has que el dinero trabaje para ti; la forma de hacer ello es creando o adquiriendo activos que te generen un flujo de efectivo.

Ejemplos de activos que generan un flujo de efectivo son los negocios que uno crea o compra, los bienes raíces que uno alquila, activos en papel tales como acciones o bonos, etc.

Invierte en educación financiera

Antes de invertir en activos que generen un flujo de dinero, invierte en mejorar tu educación financiera.

Siempre mantente estudiando, capacitando, leyendo libros, tomando cursos, asistiendo a seminarios, investigando en Internet, etc.

Siempre procura aumentar tu vocabulario financiero y mejorar tu inteligencia financiera; ello te permitirá identificar, analizar y aprovechar mejor las oportunidades.

Cuidado con las palabras

Las palabras tienen poder, debes tener cuidado con las afirmaciones que hagas pues éstas podrían convertirse en tu realidad.

Por ejemplo, si dices «no puedo permitírmelo», le das la orden a tu mente para que deje de trabajar y, efectivamente, nunca podrás permitírtelo; pero si en cambio dices «cómo puedo conseguirlo», entonces tu mente se pondrá a trabajar, y se esforzará por encontrar la solución, por ejemplo, una forma de ganar más dinero.

Págate a ti mismo primero

Cada vez que obtengas ingresos, antes de pagar a tus deudores, reserva un porcentaje de dichos ingresos, para luego invertirlo en activos que generen flujos de efectivo.

Ten la disciplina para pagarte a ti mismo primero, aún cuando tus ingresos sean bajos o tus deudas sean altas.

Ello te permitirá invertir el dinero ahorrado en activos que te generen flujos de efectivo, y la presión por pagar tus deudas te motivará a salir e inventar formas de ganar más dinero; a la vez que mejoras tus habilidades financieras.

Motívate a hacer dinero

Para que hagas dinero debes tener pasión, debe gustarte lo que haces, debes divertirte, debes amar lo que hagas y sentirte íntegro.

Y una forma de lograr ello es motivándote a ti mismo pensando en las razones por las cuáles te gustaría tener mucho dinero y salir adelante; tus razones podrían ser, por ejemplo, poder retirarte joven y no tener que trabajar toda la vida, no ser un empleado, poder viajar por el mundo, controlar tu tiempo y tu vida.

Cuenta con un buen equipo de trabajo

Rodéate y contrata gente indicada, que sepa más que tú en sus áreas, y que juntas se complementen y puedan conformar un buen equipo.

Uno debe saber identificar a las personas correctas, no sólo por su apariencia, sino por sus palabras.

Debe identificar y contratar a estas personas, y luego saber trabajar con ellas, dirigirlas, liderarlas e inspirarlas.

Aprende a manejar el riesgo

Invertir no es riesgoso si primero inviertes en tu educación financiera.

Tu educación financiera te permitirá detectar, analizar y aprovechar mejor las oportunidades de inversión.

Aprende a asumir riesgos, pero antes de invertir, sé precavido, infórmate bien, evalúa bien la situación, y asegúrate de que el riesgo sea el mínimo posible.

No temas cometer errores

No tengas miedo asumir riesgos y cometer errores, pues es en los errores y en los fracasos donde uno más aprende.

Debes saber ganar, aún al perder.

Cuando cometas errores o fracases, sé perseverante y sigue intentando, ten siempre presente que equivocarse es parte del proceso del éxito, que no puedes tener éxito sin antes haber fracasado.

Avanza a pasos de bebé

Sé paciente tanto al momento de tener que elegir tus inversiones, como al momento de hacer tus negocios.

Para tener éxito tienes que ir despacio, con pasos de bebé.

Por ejemplo, debes tomarte tu tiempo para ver las propuestas y analizar tus inversiones, y no pensar que el trato que has encontrado es el único que existe; y tampoco debes pensar que con ello estarás perdiendo el tiempo, pues estarás aprendiendo sobre inversiones y volviéndote más hábil para detectarlas y analizarlas.

También podría interesarte
17 comentarios
  1. Yolanda Bada dice:

    Robert Kiyosaki sabe lo que dice y es cierto. Si quieres generar riqueza y no hablo de dinero, es por medio de un negocio, ya que es un activo que te genera mas activos. Un negocio que aparte de generarte riqueza te genera crecimiento personal es el multinivel, ya que las empresas te brindan entrenamiento para poder capacitarte y realizarlo. Si eliges una empresa escoge a una que este en su etapa de nacimiento o crecimiento como es el caso de Agel.

  2. Claudio dice:

    Me parece muy cuerdo lo que dice este hombre. Hbria que prestarle mas atencion y tendria que darle mas prensa de lo que tiene.
    Gracias!!!!

  3. camilo rey dice:

    see, este tio sabe lo que dice .

  4. Jean Pearce dice:

    Jean o yo mismo te envio o me envio esta informacion para que la leas,comprendas y apliques en tu vida va en mi vida personal y seas un gran empresario.
    Atte.
    Jean Pearce

  5. yulis cantiloo dice:

    si seguimos estos consejos nos ira bien en la vida y los negocios pues el que coge consejos llega a viejo y con dinero

  6. victor dice:

    Lo leo cada vez que puedo, no hay que desanimarse si no ven resultados raapidos, estoy por empezar un negocio, y renunciare a mi actual empleo ya encontre un invercionista dos trabajadores y un vendedor. suerte a todos

  7. martin jimenez dice:

    Lei por primera vez los libros de Robert kiyosaki en el año 2008, ya tenia unas pequeñas nociones, pero no tenia una adecuada organizacion de los negocios, despues de leer los libros comence a mejorar cada vez mas y a adquirir una mayor habilidad; el crecimiento personal y financiero ha sido cada vez mejor. gracias kiyosaki.

  8. jose luis azza cadena dice:

    muy buenos consejos tanto efectivos a la hora de actuar como tambien productivos a una mejor calidad de vida.

  9. roger morillo dice:

    EXCELENTE LOS CONSEJOS DEL GURÚ , EDUCADOR, DEFENSOR DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA. yO ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON ROBERT KIYOSAKI. ASIES QUE LO ESTOY PONIENDO EN PRÁCTICA CADA CONSEJO QUE ÉL NOS ENSEÑA. ASI COMO ÉL MISMO DICE TENEMOS QUE PREDICAR CON EL EJEMPLO.

  10. BELA MORENA dice:

    SE ME COMPLICA PAGAR DEUDAS E INVERTIR, NO SE COMO MANEJARLO.
    PODRIA ALGUIEN DECIRME CUAL SERIA LA MEJOR OPCION DE HACERLO SIN QUEDARME EN CEROS ???

    1. Arnulfo dice:

      Bela Morena, solo te recomiendo un libro. Léete con mucho detenimiento «el hombre mas rico de babilonia» de George Clason. Ese libro cambiará tu vida para siempre y te dará la libertad financiera con la que soñamos todos los seres humanos. Te lo garantizo porque yo lo estoy viviendo. Un abrazo.

  11. Rafael Andres dice:

    Esta Bueno Gente. Graciasss

  12. jorge oswaldo salguero dice:

    puede profundizar como aprender de un error y como manejar la desmoralización que ello conlleva. He leído algunos libros del Senor kiyosaki y veo que no es fácil aprender de ello.
    Me cuesta entender que es entrarle a lo mismo pero con nuevas experiencias o simplemente olvidar dicha experiencia.

  13. Elsy dice:

    ¡Hola! Señor kiyosaki, me gustan mucho sus libros, nunca me imagine el impacto que tiene la red de mercadeo. Pasando a otro punto. Me gustaría conocerlo y aprender mucho de como ser gran empresaria y líder.. ¡Saludos! señor Kiyosaki

  14. Javier orlando huaman durand dice:

    Buenas estimado kiyosaki me gustaria algunas pautas para poder ser un buen empresario y lider

  15. Marlet Colmenarez dice:

    Gracias por permitirme leer sus consejos. Todo es mente, cierto!?

  16. milcerio dice:

    para ser gran empresario uno tiene que poner en practica todo los consejos del señor kiyosake gracias por darnos ese aporte.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.