Los bienes raíces virtuales

La inversión en bienes raíces es para muchos especialistas una de las mejores alternativas de inversión, pues le permite a una persona adquirir un activo que difícilmente se deprecia, que lo más probable es que aumente su valor con el tiempo, y que, en algunos casos, puede generar ingresos constantes de efectivo al ponerlo en renta.

En otras palabras, se considera la inversión en bienes raíces como una inversión de bajo riesgo, segura y rentable, la cual le está permitiendo ganar mucho dinero a muchas personas, e, incluso, le ha permitido generar sus fortunas a varios de los millonarios de hoy en día.

los bienes raíces virtuales

Sin embargo, una de las principales desventajas de invertir en bienes raíces es que para empezar a invertir en ellos, por lo general, se necesita contar con una buen capital.

¿Qué son los bienes raíces virtuales?

Una alternativa a la inversión en bienes raíces que no requiere de mucho capital para empezar a invertir, consiste en la inversión en bienes raíces virtuales.

Los bienes raíces virtuales son propiedades que no existen en el mundo real, pero que sí permiten ganar dinero de verdad.

Estos bienes raíces virtuales se compran y venden en sitios web especiales, y tal como sucede como los bienes raíces del mundo real, la forma básica de ganar dinero con ellos es comprar, mejorar y vender, o simplemente comprar, esperar y vender.

Asimismo, tal como sucede con los bienes raíces del mundo real, los bienes raíces virtuales también les están permitiendo ganar mucho dinero a muchas personales, e, incluso, les están permitiendo acumular fortunas a algunas otras.

Second Life

Uno de los sitios web que permite la inversión en bienes raíces virtuales es Second Life, el cual consiste en un mundo virtual en donde las personas interactúan de forma virtual con otras.

Este sitio permite la inversión de bienes raíces virtuales a través de la compra de propiedades (que luego son mejoradas y vendidas a un mayor precio), terrenos (que luego son utilizados para establecer negocios virtuales), o tierras (que con el tiempo aumentan su valor como producto de las actividades que se realicen en ellas).

Existen personas que con apenas una inversión de unos cuantas dólares han llegado a crear imperios de bienes raíces virtuales valorizados en varios miles de dólares, e, incluso, hasta existen agentes inmobiliarios dedicados exclusivamente a hacer contacto entre compradores y vendedores de bienes raíces virtuales.

Weblo

Otro de los principales sitios web que permite la inversión en bienes raíces virtuales es Weblo, el cual consiste en un mundo virtual que representa al mundo real.

A diferencia de Second Life, en donde las propiedades están en gráficos en 3D, las propiedades en Weblo consisten en páginas web que representan a un país, estado o ciudad que existen en el mundo real.

Weblo permite que los dueños de propiedades no sólo ganen dinero al momento de venderlas, sino que también ganen dinero por los anuncios publicitarios que se colocan en sus páginas de propiedades, así como comisiones por las transacciones que se realicen en sus territorios.

Por lo que la idea básica de invertir en Weblo es adquirir una propiedad (página de país, estado o cuidad), trabajar en ella (por ejemplo, a través de la inclusión de imágenes, foros y videos), generar el mayor número de visitas posible, ganar dinero por publicidad y por comisiones, y luego vender la propiedad a un mayor precio.

También podría interesarte
3 comentarios
  1. Enrique Gastelo dice:

    Hola amigos ,no tenía idea sobre esta nueva forma de invertir en bienes raíces virtuales…de hecho esto nos demuestra cúan grandes podemos llegar a ser e incluso crear mundos paralelos en el que podemos incursionar para hacer fortuna y mejorar la vida de las personas.

    Saludos y gracias 🙂
    -Enrique

  2. Alejandro dice:

    Que buena idea esto, esto es un futuro matrix verdad?

  3. Horacio dice:

    yo creo que weblo es una farsa ya que me hice de una cuenta, me dicen que me mandarón un e-mail para confirmar la cuenta y nunca me llega, despues de este problema trato de entrar al centro de ayuda y mi buscador no encuentra la pagina, si piensan que mi observación es erronea por favor haganmelo saber y diganme el porque de ello.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.