Los aspectos negativos de iniciar un negocio propio

Muchas personas que aconsejan iniciar un negocio propio hablan de las ventajas de tener un negocio en comparación a tener un empleo, de los grandes beneficios que se pueden obtener, y del mayor tiempo libre que se puede disponer; pero lo que muchos no mencionan son los aspectos negativos de montar y gestionar un negocio propio, los imprevistos o dificultades que pueden suceder, o las desventajas que ello presenta en comparación a tener un empleo.

Crear un negocio propio pareciera ser la mejor opción para generar ingresos antes que buscar un empleo, sin embargo, no debemos pensar que montar y administrar un negocio es algo sencillo. Siempre debemos tener en cuenta los aspectos negativos, sobre todo si tenemos pensado dejar nuestro empleo para iniciar nuestra empresa.

aspectos negativos de iniciar un negocio

Para empezar, se dice que al tener un negocio propio, uno será su propio jefe; sin embargo, ello no es del todo cierto. Puede que uno ya no tenga como jefe a una persona en un nivel jerárquico superior que le esté dando órdenes o supervisando su trabajo, pero ahora tendrá como jefes a sus proveedores, a su banco, a la oficina de impuestos y, sobre todo, a sus clientes, que por cierto, serán unos jefes muy exigentes e implacables.

Se dice también que al tener un negocio propio, uno tendrá mayor tiempo libre, lo cual en la mayoría de casos termina por suceder todo lo contrario.

Puede que con el tiempo lleguemos a tener mucho tiempo libre, pero mientras no lleguemos a desarrollar un negocio con un sistema eficiente y procesos sólidos, lo más probable es que tengamos que trabajar todo el día, y durante todos los días de la semana, incluyendo fines de semana y feriados.

En cuenta al riesgo, hoy en día se habla de lo riesgoso que es mantener un empleo debido al alto índice de despidos y a la inestabilidad de los sistemas de pensiones; pero iniciar un negocio propio también sigue siendo tan riesgoso como siempre, e incluso, hoy en día se podría decir que es más riesgoso que hace algunos años, debido a la alta competencia y a la exigencia de los consumidores.

En cuanto a la independencia económica, se dice que al tener su propio negocio, uno alcanzará la independencia económica, pero lo cierto es que mientras siga necesitando dinero, nunca tendrá la tan ansiada independencia.

En muchas ocasiones, el contar con la posibilidad de trabajar en empresa que cuente con un sistema eficiente y procesos sólidos, nos asegura recibir un pago fijo a fin de mes, algo que tal vez no podría suceder al tener un negocio propio, sobre todo si no contamos con la capacitación y la experiencia necesaria.

Por último, al contar con un empleo, uno de alguna manera se siente estimulado a tener que levantarse temprano y cumplir con sus tareas y objetivos, pero al tener un negocio propio, uno podría no sentir ese estímulo que hace falta para seguir adelante, sobre todo cuando las cosas no estén saliendo bien.

Por lo que para iniciar y sacar adelante un negocio propio, se necesita mucha disciplina, motivación y perseverancia.

La idea de este artículo no es desmotivar a los emprendedores, definitivamente iniciar un negocio propio es mucho mejor que buscar un empleo, pero es necesario que antes de iniciar un uno, nos preparemos bien, nos capacitemos, y estemos conscientes de los aspectos negativos, de los inconvenientes que puedan suceder, y de que el camino del emprendedor definitivamente no es nada fácil.

También podría interesarte
8 comentarios
  1. jesus dice:

    buena información, no todo es color de rosas. si quieres prestaciones sociales tienes que autopagartelas. Tu horario se difiere, tienes que adaptarte como en la selva recuerda de concreto.

  2. Maybi dice:

    Es verdad, yo el año pasado emprendi un negocio propio, fue muy extenuante y no obtuve los resultados deseados, asi que lo deje, pero este año lo voy a emprender de nuevo, con la experiencia pasada y objetivos reales, espero que me vaya bien.
    Es bueno saber los pro y los contra, las cosas no son como se dicen, para que un negocio surga, se sacrifica todo, incluyendo el tiempo y el dinero.

  3. Adriana dice:

    el tener un negocio es verdad es mejor que buscar un empleo, pero obviamente necesita el capital para invertir, cosa que no necesita para buscar un empleo, aparte del capital para comenzar el negocio, necesitara otro capital para seguir invirtiendo mientras se acredita lo suficiente para empezar a ver dividendos, yo diria que aproximadamente 12 a 24 meses, muchos negocios cierran a los 6 meses porque no tomaron en cuenta esa partecita.

  4. kzhkjnciuvsjñpoozoius dice:

    fue un buen texto pero no me sirvio yo necesitaba los aspectos negativos de un emprendedor

  5. nibia dice:

    Es de mucha utilidad este post ya que las personas al comenzar a tener un negocio propio puden renunciar de inmediato a su empleo y cuando suceden las dificultades pueden quedarse sin nada. Sin su empleo, sin su negocio propio y sin ánimo !

  6. Mauricio dice:

    Definitivamente es cierto. He intentado con varios negocios y con el mas reciente, una estetica. No es como uno lo imagina cuando ve negocios ya acreditados. Es un camino largo y duro, mucho mas duro que ser empleado y se los digo porque he sido empleado tambien. OJO, se puede pero necesitas saber como autodisciplinarte, motivarte y a la vez tener habilidad para armar tu negocio, manejar tu inversion para ponerla en puntos clave y ante todo CLIENTES, porque sin ellos, simpemente no va a a funcionar. Promocion, publicidad, llevar a tus amigos, familiares y conocidos que empiecen a pasar la voz. Animo !!!

    1. Jorge salazar dice:

      Será que ud me puede ayudar a organizar los aspectos positivos y negativos de un negocio que quiero empezar y es el de las velas estoy un poco enredado gracias

  7. JUAN FRANCISCO CAMARENA ROMERO dice:

    Muchas veces he leído: » Lo que es difícil,…lo hacemos, lo que es imposible,…. nos demoramos pero lo hacemos»…..El emprendedor, tiene que tener esa mentalidad. Además, ser audaz. El manejo de un negocio requieren precisamente, eso: audacia. La falta de esta cualidad, hace que muchos negocios apenas inicial y se van rumbo al fracaso. La conducta del ser humano es diversa, en condición de cliente o de proveedor. Muchos clientes, aceptan comprar los productos que ofrece el emprendedor pero al crédito para luego no pagar y los proveedores no aceptan darle crédito a este emprendedor, lo que origina inmovilización de su capital de trabajo. Este caso es un pequeño ejemplo de los múltiples problemas al que ha de enfrentarse el emprendedor los que, con un poco de audacia, preparación, capacitación y disciplina, podrá llevar a su empresa al éxito. Muy acertada la orientación disertada por ustedes que es de mucha utilidad para los que deseen iniciarse en el mundo de los negocios.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.