La ética en los negocios

Muchas de las decisiones tomadas en un negocio, tendrán de alguna manera repercusiones en la sociedad, ya sea en los consumidores o en los empleados que trabajan en la empresa.

Por tanto, uno como empresario, debe procurar satisfacer las necesidades de sus clientes (tantos externos como internos), pero, a la vez, tiene la obligación moral de velar por su bienestar.

Para ello, la ética debe estar presente en todas las decisiones que tomemos, y que podrían tener repercusión en las demás personas.

Esta ética en los negocios, se enfoca en las siguientes premisas:

Cuidar por la salud de los consumidores

Producir o comercializar productos que no contengan insumos o sustancias que podrían ser dañinos para la salud.

Por ejemplo, no diseñar productos que contengan materiales tóxicos, o preparar alimentos usando ingredientes que podrían ser perjudiciales para la salud.

En el caso de producir o comercializar productos que, al ser consumidos en exceso, podrían ser perjudiciales para la salud, se debería informar y advertir claramente a los consumidores sobre ello, por ejemplo, en el caso de las bebidas alcohólicas y los cigarrillos.

Cuidar por la integridad psicológica de las personas

No mostrar contenido que podría ofender o ser perjudicial para la integridad psicológica de las personas, por ejemplo, no mostrar contenido para adultos en un horario o medio que pueda ser fácilmente visto por los niños.

O, por ejemplo, no enviar un mensaje publicitario que incluya contenido que pudiera ofender la moral u honra de las personas, por ejemplo, incluir en un comercial a modelos femeninos que de alguna forma pudieran significar una falta de respeto para las mujeres.

Cuidar el medio ambiente

No contar con procesos productivos que utilicen elementos que pudieran ser contaminantes para el medio ambiente.

Asimismo, contar con todas las medidas posibles de prevención y control para evitar o, en todo caso, mitigar el efecto que pudiera tener un proceso productivo en el medio ambiente.

Velar por el propio personal

Brindarle al propio personal, buenas condiciones, facilidades y toda la seguridad necesaria para que puedan desempeñarse correctamente y sin ningún problema en sus puestos de trabajo.

Asimismo, no aprovecharse de sus necesidades por contar con un empleo y, por ejemplo, pagarle un sueldo por debajo de lo justo, de acuerdo a su desempeño, o hacerlo trabajar más horas de las estipuladas.

También podría interesarte
4 comentarios
  1. Ana María dice:

    Otro punto importante aquí es el compromiso social que deberían tener las empresas. A través de investigación, obras sociales, infraestructura o contribuyendo a mejorar el medio ambiente, pueden hacer algo por el país y por los más necesitados.

    Y para el financiamiento de gestiones sociales existen métodos que lo facilitan.En España, por ejemplo, Caja Navarra tiene un modelo exitosísimo de banca cívica que le otorga a cada cliente el derecho a destinar a obras sociales el treinta por ciento de lo que gane el banco con su dinero. Por ejemplo, hay un grupo en España, el Gra D’Arros Associacio Assistencial, que busca aportar 10,000 euros para un proyecto de guardería infantil en la barriada Alto de la Virgen, en Medellín. Ese dinero lo aportará Caja Navarra – http://www.cajanavarra.es – de sus ganancias anuales.

  2. NapSteR dice:

    Q xevere, creo q lo incluire en mi monografia :D!!

  3. Alicia dice:

    El artículo es muy interesante y me es muy útil en mi investigación sobre ética en los negocios y sobre todo por las aportaciones significativas de lo sabemos y no aplicamos en los negocios, es importante tenerlo muy tatuado en la mente. Gracias

  4. LEONELA LÉVANO CUADROS dice:

    Este articulo presentado es muy interesante y útil para nosotros los jóvenes que estudiamos la carrera de administración de negocios y para muchas personas que deseen formar una empresa o negocio; pues lo primero es entender y practicar una ética correcta en los negocios ya que forma parte importante del trabajo de un administrador. Además debemos tener en cuenta que la ética es el estudio de las obligaciones morales o del discernimiento entre el bien y el mal.
    Existen muchos actos carentes de ética y que dañan la imagen de toda persona asi como de la empresa o negocio, es por eso que debemos percatarnos de todos los cuidados que debemos tener en cuenta.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.