La decisión de expandir un negocio

Existen muchas formas de expandir o hacer crecer un negocio, por ejemplo, podemos hacerlo a través de la apertura de nuevos locales, crear nuevos canales o puntos de ventas, dirigir nuestros productos a nuevos segmentos de mercado, tomar la decisión de exportar, etc.

Pero el problema surge cuando no ha habido una adecuada planificación, y de pronto el empresario se encuentra sin los recursos o la capacidad necesaria para sostener dicho crecimiento.

Por ejemplo, de pronto ya no cuenta con el financiamiento necesario para adquirir la mercadería solicitada, no cuenta con la capacidad productiva para atender la nueva demanda, no se da abasto para atender a los nuevos clientes, no cuenta con el conocimiento o la experiencia necesaria para hacer frente a los nuevos requerimientos, etc.

la decisión de expandir un negocio

Por lo que antes de tomar la decisión de expandir o hacer crecer un negocio, es necesario realizar una buena planificación que nos permita, entre otras cosas, saber si contamos con los recursos y la capacidad necesarios para mantener dicho crecimiento.

En el plan de expansión debemos señalar las estrategias de crecimiento que vamos a utilizar, la inversión requerida para implementar dichas estrategias, la proyección de las ventas y egresos que se van a generar con la ampliación o expansión del negocio, y los productos o servicios que vamos a necesitar producir y ofrecer.

Lo primero que nos permitirá el plan de expansión, es verificar que el proyecto realmente es rentable, es decir, que las utilidades serán mayores que los gastos que se van a generar como producto de la ejecución del plan.

Lo segundo que nos permitirá el plan de expansión, será conocer los recursos (financieros, humanos, tecnológicos, materiales) y la capacidad (producción, distribución, conocimientos, experiencia) que vamos a necesitar para hacer efectiva la ampliación o expansión del negocio y, de ese modo, evaluar si contamos con dichos recursos y capacidad, o, en todo caso, si estamos en condiciones de obtenerlos.

En caso de no contar con los recursos y la capacidad necesarios, antes de implementar el plan de expansión, debemos conseguirlos, por ejemplo:

  • podríamos necesitar obtener un financiamiento externo (siempre asegurándonos de que seremos capaces de pagar el préstamo con las utilidades que se generen).
  • podríamos necesitar contratar nuevo personal o capacitar el que ya tenemos (para ello podríamos previamente necesitar desarrollar nuestras habilidad para contratar, evaluar y capacitar personal).
  • podríamos necesitar delegar mayores responsabilidad y autoridad, por ejemplo, para el caso de que tengamos que ascender o promover trabajadores.
  • podríamos nosotros mismos necesitar una mayor capacitación sobre determinados temas de gestión que no dominamos muy bien.
  • podríamos necesitar una mayor experiencia en algunos o en todos los aspectos de nuestro negocio, por ejemplo, para el caso de que vayamos a abrir una nueva sucursal, saber que al delegar funciones, los trabajadores no nos podrán engañar sobre el funcionamiento o los posibles resultados.
  • podríamos necesitar realizar un análisis interno del negocio, por ejemplo, para asegurarnos de que el negocio funciona correctamente y no presentan debilidades, antes de abrir una nueva sucursal o unidad de negocio.
  • podríamos necesitar instalar nuevos sistemas de información, seguridad o control, por ejemplo, para el caso de que vayamos a abrir nuevas sucursales o unidades de negocio, y al ya no contar con un control directo sobre las operaciones, sea necesario contar con sistemas que nos permitan controlar cada unidad, medir su desempeño, obtener informes de forma regular, etc.

En dicho plan de expansión debemos señalar también cuáles serán los pasos a seguir para implementar las estrategias de crecimiento, así como las personas encargadas de ello, la programación de las tareas, y las fechas y plazos requeridos para la ejecución del plan. Ello nos permitirá tener una mayor organización y coordinación, y así ser más eficientes en la implementación de las estrategias.

La clave de un buen crecimiento no apurarse, ser precavidos, evaluar minuciosamente los problemas, obstáculos o dificultades que se podrían presentar; y, sobre todo, realizar un buen plan de crecimiento. No debemos suponer, por ejemplo, que si un negocio tuvo éxito, una sucursal de éste tendrá el mismo éxito en otra zona geográfica.

Por último, señalar que en los negocios, siempre hay una brecha que al ser pasada, lo demás se hace mucho más sencillo, por ejemplo, la expansión más importante para la mayoría de los negocios es crecer de la primera unidad a la segunda, y una vez dado ese primer paso, se hace sencillo el convertirse en una cadena. Una vez pasado ese primer desafío, el negocio puede llegar a crece exponencialmente, y ya no encuentra límites.

También podría interesarte
4 comentarios
  1. Carlos Segura dice:

    Tu artículo es muy importante porque muestra de una manera precisa y a la vez a grandes rasgos, lo qu hay que tomar en consideración cuando se desea crecer.

    Es por eso que hay que saber muy bien dónde se está parado en el momento de empezar y para esto las empresas requieren asesoría especializada que les ayude a identificar las fortalezas y debilidades y el punto de partida del crecimiento.

    Los invito a leer el artículo «Auditoría en tiempos de crisis» en el blog http://seguraarmand.org/wordpress

  2. CARIBE EXPRESS dice:

    ESTAMOS EN VIAS DE EXPANCION DE UNA CADENA DE , TIENDA, CON VENTA DE CERVEZA,ABARROTESD VINOS Y LICORES Y NECESITO ASESORIA PARA TOMAR BENAS DESCICIONES PARA EXPANDIR MI NEGOCIO, CON 4 TIENDAS YA TRABAJANDO COMO MINISUPER.

    1. jorge dice:

      contactame con gusto te ayudare en lo que necesitas

      tengo amplia experiencia

      saludos

      1. nevis dice:

        Buenas quisiera que me asesoradas en la realización de una tesis que se trata de expandir una compañía de reparación de cauchos , quisiera que me explicaras algunos puntos

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.