Las estrategias genéricas de Porter: definición, ejemplos y consejos
Conoce la definición de las estrategias genéricas de Porter, ejemplos de la aplicación de cada una, y consejos para saber cuándo aplicarlas.
Las estrategias genéricas (o estrategias competitivas genéricas) de Porter son un conjunto de estrategias empresariales propuestas por el profesor e investigador Michael Porter.
Estas estrategias son del tipo organizacional; es decir, buscan el desarrollo general de una empresa, y que esta obtenga una posición competitiva en el mercado.
Siendo específicos estas estrategias buscan obtener una ventaja competitiva para la empresa, ya sea a través de un liderazgo en costos, una diferenciación o un enfoque.
En este artículo te presentamos la definición de cada una de estas estrategias, junto con ejemplos de su aplicación, y consejos para saber cuándo aplicarlas:

En este artículo encontrarás:
Estrategia de liderazgo en costos
La estrategia de liderazgo en costos consiste en vender productos al precio unitario más bajo disponible en el mercado a través de una reducción en los costos.
Esta estrategia podría implicar ofrecer productos otorgando la mejor relación valor-precio disponible en el mercado (ofrecer productos de igual o mejor calidad que los de la competencia, pero a un menor precio), o simplemente ofrecer productos al menor precio disponible en el mercado.
A través de la aplicación de esta estrategia se busca principalmente obtener una mayor participación en el mercado y, por tanto, aumentar las ventas, pudiendo llegar al punto de sacar del mercado a los competidores que no puedan hacerle frente.
Algunas formas de reducir costos y así poder aplicar esta estrategia son:
- aprovechar las economías de escala.
- elaborar productos de manera estandarizada.
- producir en grandes volúmenes.
- usar suministros eficientes de materia prima.
- simplificar el diseño del producto.
- aprovechar las nuevas tecnologías.
- realizar controles rigurosos en costos y gastos indirectos.
- crear una cultura de reducción de costos en los trabajadores.
- reducir costos en funciones de ventas, marketing y publicidad.
La estrategia de liderazgo en costos es eficaz solo en mercados amplios ya que en mercados reducidos no habría muchas ganancias debido a que los márgenes de utilidades por producto al utilizar esta estrategia son generalmente pequeños, y cuando a la competencia se le hace difícil de aplicar.
Esta estrategia es recomendable utilizar en los siguientes casos:
- cuando el mercado está compuesto por consumidores que son sensibles a los precios.
- cuando existen pocas formas de lograr una diferenciación en el producto.
- cuando a los consumidores no les importa mucho las diferencias entre una y otra marca.
- cuando existe un gran número de consumidores con una gran capacidad de negociación.
Las desventajas de utilizar esta estrategia son el riesgo de que llegue a ser imitada por la competencia y, por tanto, que disminuyan las ganancias en el mercado, y que el interés de los consumidores cambie hacia otras características del producto distintas al precio.
Un ejemplo de una empresa que utiliza una estrategia de liderazgo en costos es una fábrica de bebidas que, con el fin de competir con las marcas reconocidas en el mercado, vende sus bebidas al precio más bajo del mercado.
Estrategia de diferenciación
La estrategia de diferenciación consiste en producir o vender productos considerados únicos en el mercado, y que ofrezcan algo que les permita diferenciarse o distinguirse de los de la competencia.
A través de la aplicación de esta estrategia se busca principalmente la preferencia de los consumidores, pudiendo llegar al punto de aumentar los precios en caso de que estos se identifiquen con las características diferenciadoras del producto.
Algunos ejemplos de aspectos en los que puede haber una diferenciación son:
- en las características o atributos del producto.
- en su diseño.
- en su desempeño o rendimiento.
- en su durabilidad.
- en su facilidad de uso.
- en la calidad.
- en la marca.
- en el servicio al cliente.
- en la rapidez de la atención.
- en la atención personalizada.
- en brindar un servicio extra.
La estrategia de diferenciación es eficaz tanto en mercados amplios como en mercados reducidos, pero solo cuando la característica o las características diferenciadoras del producto son difíciles de imitar por la competencia.
Esta estrategia es recomendable utilizar en los siguientes casos:
- cuando el mercado está compuesto por consumidores que son poco sensibles a los precios.
- cuando los productos existentes no cumplen a cabalidad con las necesidades y preferencias de los consumidores.
- cuando las necesidades y preferencias de los consumidores son diversas.
- cuando los productos existentes se diferencian poco entre sí.
Las desventajas de utilizar esta estrategia son el riesgo de que la competencia llegue a copiar rápidamente las características distintivas del producto, y que los consumidores no las valoren lo suficiente.
Un ejemplo de una empresa que utiliza una estrategia de diferenciación es una empresa textil que, con el fin de competir con las diversas marcas de ropa que existen en el mercado, ofrece prendas de vestir con diseños únicos y originales.
Estrategia de enfoque
La estrategia de enfoque consiste en concentrarse en un segmento específico del mercado; es decir, concentrar los esfuerzos en producir o vender productos que satisfagan las necesidades o preferencias de un determinado grupo de consumidores dentro del mercado total que existe para los productos.
A través de la aplicación de esta estrategia se busca especializarse en un mercado reducido, pero bien definido y, por tanto, ser más eficiente de lo que se sería atendiendo a un mercado amplio y variado.
Algunos ejemplos del uso de esta estrategia son:
- concentrarse en un grupo específico de consumidores.
- concentrarse en un mercado geográfico en particular.
- concentrarse en una determinada línea de productos.
- cerrar una o más divisiones para concentrarse en la que mejor o las que mejores rendimientos presenten.
La estrategia de enfoque es eficaz solo en mercados reducidos ya que en mercados amplios las economías de escala favorecerían a las empresas que utilizasen una estrategia de liderazgo en costos, y cuando el segmento de mercado elegido es lo suficientemente grande como para ser rentable y tiene buen potencial de crecimiento.
Esta estrategia es recomendable utilizar en los siguientes casos:
- cuando los consumidores tienen necesidades o preferencias específicas.
- cuando las empresas competidoras no tienen en la mira el mismo segmento de mercado.
- cuando no se cuenta con suficientes recursos como para aplicar las estrategias de liderazgo en costos o de diferenciación.
Las desventajas de utilizar esta estrategia son el riesgo de que la competencia llegue a identificar el atractivo del segmento de mercado elegido y decida también dirigirse a este, que se realice una mala segmentación, y que se esté desaprovechando la oportunidad de atender a otros segmentos de mercado.
Un ejemplo de una empresa que utiliza una estrategia de enfoque es una peluquería que, con el fin de evitar competir con las tantas peluquerías que existen en el mercado, opta por dirigirse solamente al mercado de niños.
Apuntes finales
Las estrategias genéricas de Michael Porter son estrategias empresariales que buscan obtener una ventaja competitiva a través de un liderazgo en costos, una diferenciación o un enfoque.
Como toda estrategia empresarial, las estrategias genéricas ayudan a alcanzar los objetivos de la empresa, y forman parte de la planeación estratégica.
Las estrategias genéricas es un concepto desarrollado por Michael Porter al igual que otros conceptos tales como el modelo de las 5 fuerzas y la cadena de valor.
que cosa tan guena…..bien por esa chino
Se puede conjugar, tan solo no debes dejar de atraparte en el medio. Liderazgo en Costo, no solo significa obtener menor costo para vender con precios mas bajos. Significa en el sentido mas amplio de obtener mayor ventaja competitiva con costos bajos pero con mayor enfasis de «maniobra»
la estrategia de enfoque esta dirigida a un mercado limitado no ampliocon sencibilidad de precios baja
excelente muy buena información, bastante clara y concisa gracias me servirá mucho y felicidades.
gracias por esta informacion sigan asi me fue de gran ayuda se los agradezco
Costo es diferente de precio, puedes vender un producto a $10 con un costo de $7, pero si logras reducir tu costo a $5, estas utilizando una estrategia de liderazgo en costos que te permite tener mayores acciones frente a una amenaza de un competidor. y si no tienes competidores mejor, tienes mayor rentabilidad
Me parec muy interesante estos aportes, pero tengo ciertas inquietudes como por ejemplo, que estrategias del departamento de marketing serian aconsejables para una empresa financiera (Coop. de Ahorro y Credito), que en la atualidad se encuentra en auge y siendo considerada en un buen lugar por la superintendencia de compañias…!!!
Es muy buena informacion gracias
PARA JULIO…
La mejor estrategia que podrías utilizar en este caso es la de «captación masiva», luego estructura un sistema de filtro potenciando tu investigación y desarrollo; este filtro te permitirá clasificar todos los clientes con que cuentas, por categorización de poder adquisitivo.Ten en cuenta que auge conlleva «mucha competencia», entonces ponle un «agregado o plus» a tus productos, y ofrece a todos tus clientes de acuerdo a aquella categorización… Resultado: Fidelización y Satisfacción en tus clientes….UTILIDAD SOSTENIBLE A LARGO PLAZO para la entidad a la cual perteneces!!!
PARA JULIO…CON GUSTO Y ESPERO QUE LE SEA DE UTILIDAD EL APORTE…..
MIX: «ENFOQUE-DIFERENCIACIÓN»
La estrategia de enfoque o nicho es dirigida a un segmento reducido y tiene que ver con un segmento que no tenga mucha sensibilidad al precio o es reducido por el canal de distribucion utilzado?
la estrategia de precios es muy importante que todas las empresas del mundo deben utilizar dicha estrategia, es asi que las empresas pueden y deben diversifcar sus precios para mostrarle al pblico o consumidor que dicha empresa cuenta con precios accesibles para el consumidor, los precios deben moldearse en base a las necesidades y posibilidades del los clientes
La estrategia de diferenciacion, debe ser muy objetiva, las ventajas del productos que se ofrece tienen que ser notorias en presentacion y calidad para captar el publico a que nos dirigimos
hola..
necesito unos ejemplos especificos de las tres estrategias genericasss..
por favorr
graciasss.!!!
Creo que la segmentación de mercados dara más oportunidades a otras empresas, dejar que los monopolios manejen los gustos de los clientes, esta debe ser una estrategia que permita a pequeños negocios atacar a las grandes y permitiendo una mejor distribucion de la riqueza, que hasta ahora solo va a las manos de estos monopolios.
hola, estoy buscando algunos ejemplos que empresas que han utilizado la estrategia de diferenciación ??’ algunas sugerencias ??
hola jente com puedo yo crear una empresa, pero siguendo las extratejias de michel porter.
ayudenme porfavo. grasias.
hola estoy buscando ejemplos de estas cincos estrateguias genericas de porter algunas sugerencias
No hay 5 estrategias genéricas de Porter, lo que hay es: LAS 5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER. en cuanto a estrategias genéricas de Porter son las que están arriba, las mas clásicas.
Estoy trabajando un producto orgánico, cual creen que sería la estratégica genérica de Porter? Yo me tire más por enfoque debido a la producción y el mercado, pero diferenciación podría ser aplicada también .. que me cuentan?
Estoy de acuerdo la estrategia de enfoque puede ser la que mejor cuadre pero ademas la de diferenciación ya que hay una gran campaña mediatica en contra de los productos «transgenicos», presentando a los productos orgánicos como LA alternativa, y la cosa no queda ahi, si haces un analisis mas profundo mirando a tus clientes puedes sumar valor agregado con la distribucion de los mismos, haciendo incapie en la logistica que, atravez de las TI podrias disminuir los costos de distribucion y ampliar tus beneficios, todo depende de como veas tu modelo de nogocio, hoy las herramientas estan disponibles solo hay que hacer el correcto uso de ellas
Buenas Tardes, tengo una consulta, cuál es la estrategia genérica transaccional? de antemano muchas gracias
chido chido m sirvio .
Que tal saludos. Que estrategia debería utilizar en el caso de calzados de precio relativamente alto? No se si utilizar la diferenciación o el enfoque, el liderazgo en costos de hecho que no habría que tomarlo en cuenta pienso yo. Agradecería su colaboración.
Gracias ………..lo entendí muy bien…éxitos
Buena recopilacion. Se entiende muy bien. Muy util