Las estrategias de una empresa: definición, tipos y ejemplos

Conoce la definición de las estrategias de una empresa, cuáles son los tipos de estrategias que existen, y varios ejemplos de estas.

Formular e implementar estrategias es una de las funciones más importantes de toda empresa, ya que estas permiten alcanzar los objetivos y, por tanto, determinan en gran medida el éxito o fracaso de la empresa.

En este artículo te decimos qué son las estrategias de una empresa, cuáles son los tipos de estrategias que existen, cómo formularlas y varios ejemplos de estas.

estrategias de empresa

¿Qué son las estrategias de una empresa?

Las estrategias de una empresa, también conocidas como estrategias empresariales, son acciones meditadas que una empresa realiza con el fin de alcanzar sus objetivos.

Si los objetivos son los fines de una empresa, las estrategias son los medios a través de los cuales la empresa busca alcanzar los objetivos.

Formular e implementar estrategias es una de las funciones más importantes de toda empresa ya que, al permitir alcanzar los objetivos, las estrategias determinan en gran medida el éxito o fracaso de la empresa.

Estrategias que permiten alcanzar eficazmente los objetivos suelen contar con las siguientes características:

  • son claras y comprensibles para todos los miembros de la empresa.
  • consideran adecuadamente los recursos (humanos, financieros, físicos y tecnológicos) y las capacidades con los que cuenta la empresa.
  • guían al logro de los objetivos con la menor cantidad de recursos y en el menor tiempo posible.
  • son ejecutadas en un tiempo razonable.
  • están alineadas y son coherentes con la visión, la misión, los valores y la cultura de la empresa.

Se suele pensar que las estrategias solamente son formuladas en los altos niveles de una empresa por los dueños o los altos directivos de esta, pero lo cierto es que la formulación de estrategias se da en todos los niveles de una empresa.

Se suele pensar también que formular estrategias es una tarea difícil reservada solamente a los dueños o directivos de la empresa, pero lo cierto es que simplemente se trata de planificar acciones que de alguna manera permitan alcanzar los objetivos.

Las empresas suelen formular sus estrategias después de establecer sus objetivos, y antes de diseñar sus planes de ejecución, como parte de su planeación estratégica o la planeación del área correspondiente.

Las estrategias de una empresa son acciones meditadas que una empresa realiza con el fin de alcanzar sus objetivos.

Tipos de estrategias

Las estrategias de una empresa se suelen clasificar en dos grandes grupos: las estrategias organizacionales y las estrategias funcionales.

Estrategias organizacionales

Las estrategias organizacionales, también conocidas como estrategias competitivas, son estrategias que afectan a la empresa en su totalidad por lo que su aplicación suele decidir el destino de esta.

Estas estrategias permiten alcanzar objetivos organizacionales tales como ser la empresa líder del mercado o lograr una mayor participación en este, son formuladas en los altos niveles de la empresa por los dueños o los altos directivos, y suelen requerir grandes recursos para su ejecución.

Veamos a continuación las principales estrategias organizacionales que existen en una empresa:

Estrategia de integración hacia adelante

Consiste en obtener la posesión o un mayor control de los distribuidores o minoristas con los que trabaja la empresa con el fin de lograr un mayor control de la distribución o la venta del producto al consumidor final.

Ejemplos del uso de esta estrategia son cuando una empresa productora adquiere a uno de sus distribuidores, o cuando abre sus propios puntos de ventas.

Esta estrategia es recomendable utilizar en los siguientes casos:

  • cuando los distribuidores de la empresa no son capaces de satisfacer sus necesidades de distribución.
  • cuando el número de distribuidores es tan poco que el adquirirlos podría significar una ventaja competitiva ante los demás competidores.
  • cuando la empresa cuenta con los recursos necesarios para distribuir sus propios productos al consumidor final.
  • cuando los distribuidores o minoristas presentan elevados márgenes de utilidades y, por tanto, el entrar en su negocio podría significar una oportunidad de negocio.

Estrategia de integración hacia atrás

Consiste en obtener la posesión o un mayor control de los proveedores de la empresa con el fin de encargarse del suministro de los insumos que se necesitan.

Ejemplos del uso de esta estrategia son cuando una empresa constituye una segunda empresa que se encargue de producir los insumos que necesita, o cuando logra mejores condiciones de uno de sus proveedores.

Esta estrategia es recomendable utilizar en los siguientes casos:

  • cuando los proveedores de la empresa son poco confiables, sus precios son demasiado elevados, o no son capaces de satisfacer sus necesidades de insumos.
  • cuando el número de proveedores es poco en comparación al número de competidores y, por tanto, el adquirirlos podría significar una ventaja competitiva.
  • cuando la empresa cuenta con los recursos necesarios para suministrar los insumos que necesita.
  • cuando los proveedores presentan elevados márgenes de ganancias y, por tanto, el entrar en su negocio podría ser una oportunidad de negocio.

Estrategia de integración horizontal

Consiste en obtener la posesión o un mayor control de los competidores de la empresa con el fin de conseguir mayores recursos, y obtener una ventaja competitiva ante otros competidores.

Ejemplos del uso de esta estrategia son cuando una empresa se fusiona con otra empresa competidora, o cuando la adquiere o la absorbe.

Esta estrategia es recomendable utilizar en los siguientes casos:

  • cuando la fusión con una empresa competidora podría significar un aumento de las economías de escala.
  • cuando la adquisición o absorción de una empresa competidora podría significar una ventaja competitiva ante los demás competidores.
  • cuando la empresa cuenta con los recursos necesarios para administrar con éxito la expansión.

Estrategia de penetración de mercado

Consiste en buscar una mayor participación en el mercado a través de un esfuerzo por aumentar las ventas o la clientela.

Ejemplos del uso de esta estrategia son cuando una empresa aumenta el número de sus vendedores, cuando eleva sus gastos en publicidad, o cuando lanza al mercado nuevas promociones de ventas.

Esta estrategia es recomendable utilizar en los siguientes casos:

  • cuando las condiciones del mercado son favorables.
  • cuando el mercado no está saturado de los productos que fabrica o comercializa la empresa.
  • cuando las participaciones de mercado de los principales competidores han disminuido.

Estrategia de desarrollo de mercado

Consiste en incursionar en nuevos mercados geográficos; es decir, introducir los productos actuales en nuevos mercados geográficos con el fin de ampliar su cobertura.

Ejemplos del uso de esta estrategia son cuando una empresa abre tiendas, locales o sucursales en otras localidades, o cuando exporta sus productos.

Esta estrategia es recomendable utilizar en los siguientes casos:

  • cuando existen nuevos mercados que son atractivos y no están explotados.
  • cuando la empresa cuenta con los recursos y capacidades necesarios para incursionar en nuevos mercados.
  • cuando la empresa tiene un exceso de capacidad en su producción.

Estrategia de desarrollo del producto

Consiste en modificar o mejorar los productos actuales, o diseñar otros totalmente nuevos.

Ejemplos del uso de esta estrategia son cuando una empresa le agrega nuevas funciones a sus productos, o cuando los hace más duraderos o más fáciles de utilizar.

Esta estrategia es recomendable utilizar en los siguientes casos:

  • cuando la empresa cuenta con productos exitosos, pero que se encuentran en la etapa de madurez del ciclo de vida del producto.
  • cuando es necesario adaptar los productos a los cambios tecnológicos.
  • cuando los principales competidores ofrecen productos de mejor calidad.
  • cuando la empresa se encuentra en un mercado de gran crecimiento.

Estrategia de diversificación concéntrica (o relacionada)

Consiste en incursionar en un nuevo negocio a través del lanzamiento de nuevos productos relacionados con los productos actuales.

Ejemplos del uso de esta estrategia son cuando una empresa que fabrica televisores decide también fabricar reproductores de video o equipos de sonido, o cuando una empresa que vende prendas de vestir para damas decide también vender carteras.

Esta estrategia es recomendable utilizar en los siguientes casos:

  • cuando la empresa compite en un mercado que no crece o lo hace lentamente.
  • cuando agregar nuevos productos relacionados podría significar un aumento en las ventas de los productos actuales.
  • cuando los nuevos productos relacionados tienen ventas por temporada que contrastan con las de los productos actuales.
  • cuando los productos actuales se encuentren en la etapa de declinación del ciclo de vida del producto.

Estrategia de diversificación conglomerada (o no relacionada)

Consiste en incursionar en un nuevo negocio a través del lanzamiento de nuevos productos no relacionados con los productos actuales.

Un ejemplo del uso de esta estrategia es cuando una empresa que comercializa electrodomésticos decide también comercializar juguetes o joyas.

Esta estrategia es recomendable utilizar en los siguientes casos:

  • cuando la empresa compite en un mercado que no crece o está en declive.
  • cuando la empresa compite en un mercado altamente competitivo.
  • cuando la empresa cuenta con canales de distribución que podría aprovechar para comercializar los nuevos productos no relacionados.
  • cuando la empresa encuentra la oportunidad de adquirir un negocio no relacionado atractivo.

Estrategia de encogimiento (o reducción)

Consiste en reagruparse mediante la reducción de costos y/o activos.

Ejemplos del uso de esta estrategia son cuando una empresa vende uno de sus edificios, cuando elimina una de sus líneas de productos, cuando cierra una de sus sucursales, cuando hace un recorte de personal, o cuando establece sistemas de control de gastos.

Esta estrategia es recomendable utilizar en los siguientes casos:

  • cuando la empresa ha tenido una disminución en sus ventas o utilidades.
  • cuando la empresa ha tenido un pobre desempeño.
  • cuando la empresa quiere fortalecer su principal competencia distintiva.
  • cuando la empresa ha tenido un rápido y significativo crecimiento, y necesita una reorganización.

Estrategia de desinversión

Consiste en vender una división o una parte de la empresa con el fin de enfocarse en la que mejor o las que mejores rendimientos presentan, o reunir capital.

Un ejemplo del uso de esta estrategia es cuando una empresa vende su negocio de perfumería para dedicarse de lleno a su negocio de cosmética.

Esta estrategia es recomendable utilizar en los siguientes casos:

  • cuando la empresa ha seguido la estrategia de encogimiento y no ha obtenido los resultados esperados.
  • cuando la empresa quiere fortalecer una de sus divisiones.
  • cuando una división no es rentable, es responsable del mal desempeño de la empresa o no se adapta al resto de esta.
  • cuando la empresa necesita reunir una gran cantidad de capital y no encuentra fuentes de financiamiento adecuadas.

Estrategia de liquidación

Consiste en declararse en quiebra o bancarrota, y liquidar o vender todos los activos de la empresa en partes y por su valor tangible.

Un ejemplo del uso de esta estrategia es cuando una empresa se declara en quiebra o bancarrota y decide liquidar sus activos.

Esta estrategia es recomendable utilizar en los siguientes casos:

  • cuando la empresa ha seguido las estrategias de encogimiento y desinversión y no ha obtenido los resultados deseados.
  • cuando para la empresa es mejor dejar de operar que seguir perdiendo dinero.
  • cuando declararse en quiebra y vender sus activos es para la empresa la única forma de recuperar una parte de su inversión.

Estrategia de empresa conjunta

Consiste en formar una sociedad con otra empresa con el fin de compartir recursos, aprovechar una oportunidad de negocio, o competir con los demás competidores.

Un ejemplo del uso de esta estrategia es cuando una empresa hace un Joint Venture con otra empresa con el fin de crear un nuevo negocio o desarrollar un nuevo producto.

Esta estrategia es recomendable utilizar en los siguientes casos:

  • cuando existe una empresa competidora del mismo tamaño que cuenta con algún recurso que la empresa no posee.
  • cuando existe una oportunidad de negocio que solo es posible aprovechar al asociarse con otra empresa.
  • cuando una sociedad con otra empresa podría significar una ventaja competitiva ante los demás competidores.

Dentro de las estrategias organizacionales podemos encontrar las estrategias genéricas de Porter, las cuales buscan principalmente obtener una ventaja competitiva a través de un liderazgo en costos, una diferenciación o un enfoque:

  • Estrategia de liderazgo en costos: consiste en competir en base a costos ofreciendo los productos al precio más bajo disponible en el mercado.
  • Estrategia de diferenciación: consiste en competir en base a una diferenciación ofreciendo productos considerados únicos y novedosos.
  • Estrategia de enfoque: consiste en enfocarse en un determinado segmento de mercado con el fin de especializarse en este, y lograr así una mayor eficiencia.

Estrategias funcionales

Las estrategias funcionales, también conocidas como estrategias departamentales, son estrategias que afectan una determinada área funcional o departamento de la empresa.

estrategias funcionales

Estas estrategias permiten alcanzar objetivos funcionales o departamentales tales como aumentar las ventas o aumentar la producción, y son formuladas en los niveles medios de la empresa por los gerentes de área o los administradores.

Las estrategias funcionales a su vez se clasifican en estrategias para cada área funcional o departamento de la empresa.

Veamos a continuación algunas de las principales estrategias funcionales que existen en una empresa:

Estrategias de marketing

Las estrategias de marketing son estrategias que buscan alcanzar objetivos de marketing tales como aumentar las ventas o reducir el tiempo de entrega del producto.

Las estrategias de marketing a su vez se clasifican en estrategias para el producto, estrategias para el precio, estrategias para la distribución, y estrategias para la promoción.

Veamos a continuación algunos ejemplos de estrategias de marketing:

Estrategias para el producto:

  • agregarle al producto nuevas características que los productos de la competencia no poseen.
  • cambiarle el diseño al producto con el fin de que realice sus funciones de manera más eficiente.
  • incluir junto con el producto los servicios complementarios de instalación y mantenimiento.

Estrategias para el precio:

  • disminuir los precios con el fin de incentivar las ventas.
  • aumentar los precios con el fin de obtener un mayor margen de ganancia.
  • aumentar los precios por encima de los precios de la competencia con el fin de darle al producto una imagen de mayor calidad que la de los productos de la competencia.

Estrategias para la distribución:

  • abrir nuevos puntos de ventas con el fin de aumentar la cobertura del producto.
  • vender el producto a través de intermediarios minoristas tales como tiendas y supermercados.
  • vender el producto en un solo punto de venta con el fin de darle una imagen de mayor exclusividad que la de los productos de la competencia.

Estrategias para la promoción:

  • aumentar la publicidad con el fin de lograr una mayor exposición del producto.
  • lanzar al mercado nuevas promociones de ventas con el fin de incentivar las ventas.
  • crear una página en Facebook con el fin de promocionar el producto e interactuar con el público.

Estrategias de finanzas

Las estrategias de finanzas son estrategias que buscan alcanzar objetivos de finanzas tales como aumentar las utilidades u obtener una mayor rentabilidad.

Veamos a continuación algunos ejemplos de estrategias de finanzas:

  • hacer un recorte de personal con el fin de reducir gastos.
  • acceder a una nueva fuente de financiamiento.
  • invertir el excedente de efectivo en títulos valores.

Estrategias de producción

Las estrategias de producción son estrategias que buscan alcanzar objetivos de producción tales como aumentar la producción o reducir el costo del producto.

Veamos a continuación algunos ejemplos de estrategias de producción:

  • utilizar nuevos insumos.
  • adquirir nueva maquinaría.
  • aumentar el nivel de inventario.

Estrategias de recursos humanos

Las estrategias de recursos humanos son estrategias que buscan alcanzar objetivos de recursos humanos tales como aumentar el número de trabajadores o reducir el nivel de ausentismo del personal.

Veamos a continuación algunos ejemplos de estrategias de recursos humanos:

  • utilizar nuevas técnicas de motivación.
  • utilizar nuevos programas de capacitación.
  • establecer un nuevo sistema de información con el fin de mejorar la comunicación interna.

Además de las estrategias organizacionales y funcionales también suelen existir en una empresa las estrategias operaciones y, en el caso de las grandes empresas que cuentan con varias divisiones, las estrategias divisionales.

Las estrategias operacionales se dan a nivel de operaciones (por ejemplo, cambiar la forma de realizar una determinada tarea o actividad), y las divisionales se dan a nivel de divisiones (por ejemplo, abrir una nueva sucursal).

Cómo formular estrategias

Para formular o diseñar las estrategias de una empresa lo primero que se debe tomar en cuenta son los objetivos, ya sea de la empresa en general o del área o departamento correspondiente, ya que se deben formular estrategias que permitan alcanzar estos.

Pero además de los objetivos, para formular las estrategias también se deben tomar en cuenta los siguientes elementos:

  • factores externos que afectan o podrían afectar a la empresa en general o al área correspondiente, tales como consumidores y competencia.
  • recursos (humanos, financieros, físicos y tecnológicos) y capacidades con los que cuenta la empresa o el área correspondiente.
  • visión, misión, valores y cultura de la empresa.
  • estrategias utilizadas anteriormente, hayan tenido o no buenos resultados, que puedan servir de guía o referencia.

En general, se deben formular estrategias que permitan alcanzar los objetivos de la manera más eficiente posible, teniendo en cuenta factores externos, y asegurándose de que sean factibles teniendo en cuenta los recursos y capacidades con los que se cuenta, y coherentes con la visión, la misión, los valores y la cultura de la empresa.

Lo recomendable es formular primero un conjunto manejable de estrategias alternativas, luego evaluar estas teniendo en cuenta las ventajas, desventajas, costos y beneficios de cada una, y luego seleccionar las estrategias que se van a implementar o ejecutar.

Al momento de formular las estrategias se deben especificar también las tareas o actividades que se realizarán para poder implementarlas, los recursos que se utilizarán, los responsables y encargados, los plazos de ejecución, y la inversión o el presupuesto requerido.

Una vez formuladas las estrategias se deben implementar o ejecutar, luego hacer seguimiento a su implementación con el fin de asegurarse de que se estén implementando según lo planificado, y finalmente evaluar los resultados con el fin de asegurarse de que se estén cumpliendo los objetivos.

Conclusiones

Las estrategias de una empresa son acciones meditadas que una empresa lleva a cabo con el fin de alcanzar sus objetivos.

Estrategias que permiten alcanzar eficazmente los objetivos, entre otras cosas, suelen ser claras y comprensibles, y estar alineadas con la visión, la misión, los valores y la cultura de la empresa.

Las estrategias se suelen clasificar en estrategias organizacionales (se dan a nivel organizacional), funcionales (se dan a nivel de áreas o departamentos), y operacionales (se dan a nivel de operaciones).

Para formular las estrategias se deben tomar en cuenta los objetivos, factores externos tales como consumidores y competencia, y factores internos tales como recursos, capacidades, visión, misión, valores y cultura.

Una vez formuladas las estrategias se deben implementar o ejecutar, hacer seguimiento a la implementación, y evaluar los resultados obtenidos.

Las estrategias se suelen formular después de establecer los objetivos, y antes de diseñar los planes de ejecución, como parte de la planeación estratégica o la planeación del área correspondiente.

También podría interesarte
89 comentarios
  1. nancy luna dice:

    pues solo para felicitarlos es una super pagina esta muy bn estructuurado y m ayudo muxisimo0o0 en mi tarea

  2. maiiriita pelaez dice:

    felicitaciones su informacion es muy completa
    y muy acertada y me sirvio mucho

  3. rosalia dice:

    felicidades por su pagina, la informacion es muy acertiva y esta muy completa.

    resolvio todas mis dudas, sin embargo me ubiera gustado haber podido encontrar algo sobre las tacticas, ya que me ayudaron mucho con la estructuracion de mi trabajo desde la planeacion hasta las estrategias pero aun me falta determinar las tacticas, y esperaba sinceramente, que me indicaran en este lugar como redactarlas

    aun asi muchas gracias

  4. José dice:

    Hola soy estudiante de administración y kiero felicitarlos y a la vez darles gracias por el contenido de esta información, pues esta me ha ayudado muchísimo asy ke de nuevo muchas gracias

  5. MICHAEL dice:

    POR FAVOR ENVIENME INFORMACION SOBRE ESTRATEGIAS DE MARKETING

  6. fatima dice:

    h0ola esta padre la info xk ocea m ayudo muxizzizzizzimo grax x todo chaoooooooooooo

  7. wendy mayled dice:

    hola nadamas PaRa FelicItArLOS POR SU GRAN INFORMASION DE GRAN AYUDA GrXXXXiAzZZ

  8. ShOkOlAtiTO dice:

    ola, ps solo les escribo para felicitarlos por su pagina, es muy completa y en lo personal me ha servido de mucho en mi tarea, espero sigan asi y nuevamente felicidades

  9. joseangel dice:

    enviar mas informacion

  10. carlos dice:

    hola buenas tardes.me gutaria saber cual seria la estrategia de una empresa de electricidad.muchas gracias.

  11. angie dice:

    Buenas tardes, necesito saber cuales podrian ser las estrategias a corto plazo…
    mil gracias

  12. daniel adolfo santiago dice:

    buenas noches, tengo una empresa en rio de janeiro que fabrica empanadas y pastas al tipo argentino. hasta ahora está llendo bien, pero siento falta de una estrategia que me permita lanzarme de una forma mas segura y agresiva en el mercado. no tengo recursos suficientes para propaganda, cuento con un producto innovador y funcionarios de calidad humana y un profecionalismo aceptable. algun consejo seria de grande importancia. gracias

  13. marlen dice:

    hola, me gustaria aprender a acer estrategias , lo que pasa es ke me dejaron una tarea de planeación estrategia.
    sobre una empresa mi empresa es de cuadernos. mil gracias kisiera algunas ideas.

  14. alejandro gil dice:

    buenas tardes me gustaria saber 6 tipos de estrategias con tacticas para el area de almacenamiento
    recibo de mercancia
    almacenamiento y despacho
    mi empresa trata de una compañía orientada a ofrecer soluciones de logística en recolección, transporte, almacenamiento, empaque y distribución de mercancías.

  15. nicolas dice:

    necesito implementar alguna estrategia a una empresa papelera, ya sea en relacion a:

    compromiso con comunidad
    desarrolla de personas
    excelecia operacional de todas las areas
    confianza y cercania con los clientes y consumidores
    rentabilidad y participacion del mercado

    puedo elegir cualquiera….o quizas q se complementen

    esperando ayuda..atte

    mi msn t_lo_qp@hotmail.com

    culaquier ayuda es bienvenida

  16. MARCO ANTONIO ALVAREZ dice:

    como reducir los gasto de una empresa

  17. perla dice:

    wooooola q ondis pues nadamas para decirles q esta bien el comentario pero quiero saber el nombre de la empresa ala q le puedo poner esta estrategia mil mil gracias

  18. angie dice:

    buen dia, necesito algunas estrategias de negocios para una empresa manufacturera, creadora de gorras de diferentes size y color.
    Gracias!!

  19. alejandra dice:

    hola
    soy propietaria de una empresa
    de calzado
    de todo tipo de marcass
    me gustaria sabes q estrategias podria utilizar para tener un mejor mercado de mi calzados…….

  20. kamila beltran dice:

    tengo una micro empresa y quiero saber q estrategias puedo hacer

  21. kamila beltran dice:

    pues nose que hacer en mi empresa gracias

  22. David dice:

    JAJAJA QUIERO SER TU SOCIO COMO VEZ? Y ALGO MAS xD

  23. BE PLUS dice:

    Hemos ayudado a empresas a desarrollar el potencial requerido en su desarrollo, desarrollando Evaluaciones integrales para establecer estrategias apropiadas en su crecimiento.

    Escribanos y con mucho gusto les ayudaremos a buscar la solución a su necesidades.

  24. BE PLUS dice:

    Escribenos a info@beplusgt.com

  25. ceci lugo dice:

    hola, oye estoy estudiando administracion, voy en primero, me dejaron como trabajo final creear una empresa «una agencia de viajes» ya hice la politica,la mision, vision, valores, todo. solo que en estrategias no se como hacerlo, qe es lo qe se trata, espero me puedas ayudar. gracias

  26. Belkis Blanco dice:

    Buenas estoy buscando los tipos de planificaciones estrategicas aplicadas a las organizaciones tales con reingenieria, pero existen muchas sin embargo no las logro ubicar, me pueden apoyar en este caso.

  27. cristian dice:

    he creado recientemente una empresa de transportes de mercancias de cargas generales,y no me esta yendo bien,en donde puedo ver alguna estrategia relacionada al transporte o algo que me ayude a funcionar mejor,gracias

  28. Fernando dice:

    hola que tal a todos me pongo a sus ordenes en el estado de hidalgo mexico, para ayudarlos a encontrar soluciones que desarrollen el potencial de sus empresas a un bajo costo mi tel 7751026617 por que el exito no se espera se arrebata.

  29. karen ozpe dice:

    pz no enkuentro la forma de hacer estrategias…………………………………

  30. sany dice:

    hola
    me dejaron un proyecto de estrategias de venta y no se onda, me podrian ayudra

  31. vanessa10 dice:

    Ps…… LO ADOPTE PARA MI EXPOSICIÓN, EN GESTION EMPRESARIAL… ESPERO QUE ME SIRVA DE ALGO… QUE TUTO.. MAÑANA ES..!!!!

  32. MILAGROS dice:

    MUY BUENA INFORMACIÓN, MUY CLARA, PRECISA Y BIEN EXPLICADA LA INFORMACIÓN. GRACIAS POR LA AYUDA CON ESTA PAGINA

  33. lucila dice:

    esta muy buena esta informacion que nos han brindado, esta muy clara y entendible …
    ya sé q estare preparada para mi debate de el dia de mañana … muchas gracias por la informacion y por ayudarnos a nosotros con esta exposicion clara de este tema .

  34. daniela freire dice:

    muy buena informacion, muchas gracias por el contenido.

  35. orlando dice:

    Excelente informacion! Me ha servido de mucho para la creación de mi empresa ficticia, gracias!

  36. Floppy. dice:

    Claro y preciso, gusto lo que estaba necesitando para mi trabajo de investigación. Muchas gracias! y Felicitaciones, siga adelante. Exitos!..

  37. yandeli Ruelas dice:

    awwrr aber qomo me saleee pff ¬¬ qe trauuma qon estas tareas….

  38. gabriela dice:

    es perfecto, para hacer las estrategias de la empresa.
    ya la hice

  39. ruyery dice:

    wauuu ke chido me an echo el paro con este tabu que tenia en la cabesa graxias por ayudar de este modo

  40. José dice:

    okis todo esta super túanis gracias por la información me ha sido de muchísima utilidad y más gracias por ayudar a la comunidad no se que haria sin internet… De pasó les regalo mi correo me pueden escribir y sí no es mucho pedir me podrían enviar cursos útiles y links de importante conocimiento… diegojosegarcia2011@hotmail.com

  41. Hennio dice:

    Muchas gracias, me ayudaron bastante con el trabajo de la «U». sigan adelante… Que Dios los bendiga.

  42. alcredio dice:

    gracias magnifico trabajo me ayudaron bastante

  43. Sahira dice:

    felicidades buen trabajo

  44. DANISAA dice:

    ME HACE FALTA MAS INFORMACION Y UNOS EJEMPLOS DE EMPRESAS EXISTENTES

  45. santos dice:

    muy bueno gracias . la informacion esta muy completa .

  46. jairo ordoñez dice:

    Gracias de verdad que si me ayudaron mucho para mi proyecto de la ‘u’ se los agrdezco. y sigan prestando estos y otros nuevos servicios, que el señor los vendiga hoy y siempre

  47. yulianasa dice:

    muy bueno, muy pero muy interesante…

  48. Santiago dice:

    Muy buen articulo, gracias por su ayuda

  49. Jair Q. dice:

    muy bueno, explicito.
    thanks

  50. ruth dice:

    azu lo maximo

  51. Edgar dice:

    esta muy buena la informacion pero busco ejemplos de empresas actuales

  52. fabian dice:

    es cierto esta buena la informacion pero lo que busco es «caracteristicas de estrategia «

  53. carolina dice:

    buena la definicion y busco que relacion tienen las fuerzas competitivas de porter con las estrategias genericas y especificas? muy amable en contestarme gracias

  54. maria dice:

    importante informacion pero busco estrategias concretas de cada una de las areas de una empresa de ropa de giro comercial.

  55. Nayely Guerrero dice:

    me parecio bastante interesante y entendible, sin embargo me hubiese encantado qe tuvieran la definicion de todo el grupo de estrategia ya que solo cuenta con dos de ello faltando otros dos: estrategia competitiva y estrategia de crecimiento. sin embargo me fue de bastante ayuda para mi proyecto.

  56. Camila dice:

    podria alguien ayudarme con la siguiente pregunta?
    a que se le llama estrategia competitiva de enfoque y a quienes van dirigidas?
    gracias.

  57. Lily dice:

    Buena Informacion !!!

  58. enrrique dice:

    buena información, pero bastante extenso, necesito mas

  59. elodia dice:

    hola me podria decir alguien cuales son los objetivos y actuaciones de una empresa. saludos

  60. ingri dice:

    busco algo como mas importante eso no esta importante

  61. carolina dice:

    grasias por la respuesta

  62. carlY dice:

    graciiias

  63. joselyn dice:

    grasias por la informacion

  64. valentina dice:

    gracix por la informacion encontre lo que necesitaba para mi tarea de economia muchas pero muchas graxias y esta muy agradable su pagina web

  65. milagros dice:

    mil 10000000000000
    grasias amitoo
    por estas respuestas qe me ayudaron mucho mucho mucho

  66. Axl Abratech dice:

    yahoo!!!! me sirvio para mi tarea.

  67. pablito dice:

    thank you brother i next front xmas

  68. claudia patricia ortega ortiz dice:

    mi comentario es que uno para ser una estrategia tiene que pensar muy bien para hablar y si es para una empresa oficial…

  69. Jvergara dice:

    Gracias….

  70. alejandra dice:

    Estoy en clase de desarrollo organizacional donde tengo que crear un nuevo negocioo .. no entiendo porque me piden las estrategias

  71. angie dice:

    la vdd no me servio mucho pero gracias quizás para otra ocacion

  72. Cy dice:

    Muy bien explicado!!! me sirvio mucho…
    Gracias!!! =D

  73. doris benitez dice:

    importante informacion sobre estrategias , no tenia muy claro ni el concepto ni los ejemplos excelente

  74. monik dice:

    excelente muy bien explicado

  75. Luis Villacorta dice:

    Gracias por el aporte, pero me parece mucho mas didactico si mediante un cuadro podemos comparar las estartegias genericas de las especificas, como por ejemplo :
    Diversificar el mercado —- Crear una nueva sopa premium.

  76. zoe dice:

    buenaaa..okk.okk

  77. José Florencio dice:

    Excelente artículo, las estrategias son el arte de la toma de decisiones, pues requiere de una serie de análisis dentro de la organización para que este sea el que solucione el problema.

  78. arelis dice:

    Excelente me ayudo mucho.mil gracias.

  79. Araceli dice:

    Esas estrategias parecen necesidades, “Estrategia es lo que hará distinta a una organización en particular brindando una ventaja competitiva, así como encontrar una forma diferente de competir creando un valor distintivo para el consumidor, permitiendo a la compañía prosperar y lograr una superior rentabilidad.” (Michael Porter- Conferencia)

  80. CLAUDIA NAVARRO GALVAN dice:

    EXCELENTE LA FORMA EN QUE EXPLICA CADA UNO DE LOS APARTADOS… GRACIAS¡

  81. willy dice:

    exelente me ayudo pero tuve que descartar algunas no eran muy nesesarias

    1. pelons aceves dice:

      a la prox si vas a copiar hazlo completo, o mejor hazlo tu, o simplemente no te quejes del trabajo de alguien mas en el que te apoyas para hacer el «tuyo»

  82. Yeison González dice:

    Muchas gracias por su investigación, la verdad me sirvió de mucho en mi trabajo universitario. Felicidades.!

  83. AIDEE dice:

    GRACIAS POR SU APORTACIÓN…

  84. www.subufete.com dice:

    Me ha encantado vuestro post y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho «si lo bueno es breve es dos veces bueno». Me gustara volver a leeros de nuevo.
    Saludos

  85. Gerry Reyes dice:

    Estos conceptos me dan la oportunidad de tener un mayor entendimiento relativo a las estrategias de una empresa, para cumplir sus metas, así como sus cometidos.

  86. Estrategias de crecimiento dice:

    Las estrategias de crecimiento en el entorno empresarial son lo más 🙂

  87. doralis dice:

    excelente informacion.. gracias

  88. Maria dice:

    Me parece muy interesante por qué cada detallé que tenemos ahí nos especifica claramente.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.