¿Qué son los estados financieros? (definición, tipos y ejemplos)

Conoce la definición de los estados financieros, cuáles son los estados financieros básicos, y cuáles son los tipos que existen.

Los estados financieros (también conocidos como estados contables o cuentas anuales) son documentos o informes que muestran de manera estructurada información económica y financiera de una empresa, tal como los bienes y las deudas que tiene, los resultados que ha obtenido, y las entradas y salidas de efectivo que ha tenido.

Los estados financieros son documentos esenciales en toda empresa ya que nos permiten, al mostrarnos de manera estructurada información económica y financiera, interpretar y analizar esta información y así, en base a dicho análisis, tomar decisiones que beneficien a la empresa.

estados financieros

Estos son requeridos y utilizados por los dueños, accionistas y directivos de la empresa, por ejemplo, para saber qué tan bien se está administrando sus activos y pasivos, si está generando ganancias o teniendo pérdidas, y cómo está obteniendo y gastando su efectivo.

Pero también, son requeridos y utilizados por personas o entidades externas a la empresa tales como:

  • inversionistas: por ejemplo, para conocer la rentabilidad de la empresa, y así saber si invertir en esta.
  • entidades gubernamentales: por ejemplo, para conocer los resultados que ha obtenido la empresa, y así calcular los impuestos que debe pagar.
  • bancos y entidades financieras: por ejemplo, para saber si la empresa será capaz de pagar oportunamente el préstamo que está solicitando, y así saber si otorgárselo.
  • proveedores: por ejemplo, para conocer la solvencia de la empresa, y así saber si trabajar con esta o concederle el crédito que está solicitando.

ícono idea

Los estados financieros son la principal fuente de información utilizada al momento de realizar el análisis financiero de una empresa.

Los estados financieros son elaborados por el área de finanzas o de contabilidad, o por el contador de la empresa al momento de llevar la contabilidad de esta, o cuando son requeridos por los dueños o directivos (por ejemplo, para realizar un análisis financiero, o presentarlos ante una persona o entidad externa), siguiendo principios o normas contables aceptadas mundialmente.

En algunos casos su elaboración depende de la decisión de los dueños o directivos de la empresa, mientras que en otros su elaboración es obligatoria por ley; por ejemplo, cuando se trata de un determinado tipo de empresa según su forma jurídica, o cuando se trata de una empresa que cotiza en la bolsa de valores.

Debido a que su utilidad es permitir analizar información económica y financiera de una empresa, y a que su elaboración se basa en principios o normas contables aceptadas mundialmente, los estados financieros, a pesar de que no siempre tienen la misma estructura o formato en todas las empresas, tienen una estructura lo suficientemente similar como para que cualquier persona pueda analizar los estados financieros de cualquier empresa, y compararlos con los de otra.

De todos los estados financieros que existen, en realidad son solo tres los principales y los que todo dueño o directivo de una empresa debería conocer y saber interpretar y analizar: el balance general, el estado de resultados, y el flujo de caja, los cuales son conocidos como los estados financieros básicos.

A continuación un resumen de los estados financieros básicos:

Balance general

El balance general (también conocido como balance de situación o estado de situación patrimonial) muestra los activos, los pasivos y el patrimonio con los que cuenta una empresa en un momento determinado.

balance general

La utilidad del balance general es que nos permite analizar los activos, los pasivos y el patrimonio con los que cuenta una empresa y así, por ejemplo, saber cuánto y en qué ha invertido, qué tan bien está gestionando sus pasivos, y a cuánto asciende su patrimonio.

Una estructura común y ejemplo de un balance general es el siguiente:

ACTIVO   PASIVO  
Activo corriente   Pasivo corriente  
Caja y bancos 2750 Proveedores 5500
Clientes 6600 Otros acreedores 2200
Otros deudores 2640 Impuestos por pagar 1320
Existencias 29260 TOTAL PASIVO CORRIENTE 9020
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 41250    
    Pasivo no corriente  
Activo no corriente   Deudas a largo plazo 1540
Inm. maq. y equipo 15400 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 1540
Depreciación acumulada 1540    
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 13860 PATRIMONIO  
    Capital 20900
    Utilidades retenidas 2860
    Utilidades del ejercicio 20790
    TOTAL PATRIMONIO 44550
       
TOTAL ACTIVO 55110 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 55110

La principal característica de un balance general es que su elaboración se basa en el principio básico de la contabilidad: el valor total de los activos es igual al valor total de los pasivos más el valor total del patrimonio.

Para conocer más sobre el balance general visita: Qué es un balance general y cómo hacer uno.

Estado de resultados

El estado de resultados (también conocido como estado de ganancias y pérdidas, cuenta de resultados o cuenta de ganancias y pérdidas) muestra los ingresos, los gastos y los resultados (ganancias o pérdidas) que ha tenido una empresa durante un periodo de tiempo determinado, generalmente, un año.

estado de resultados

La utilidad del estado de resultados es que nos permite analizar los ingresos, los gastos y los resultados que ha tenido una empresa y así, por ejemplo, saber si está generando suficientes ingresos, si está gastando demasiado, y si está generando ganancias o está gastando más de lo que gana.

Una estructura común y ejemplo de un estado de resultados es el siguiente:

Ventas netas 176000
Costo de ventas 132000
UTILIDAD BRUTA 44000
   
Gastos administrativos 5500
Gatos de ventas 4400
Drepeciación 1100
UTILIDAD OPERATIVA 33000
   
Gastos financieros 3300
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 29700
   
Impuestos 8910
UTILIDAD NETA 20790

La principal característica del estado de resultados es que su elaboración se basa en el principio contable de devengado: muestra los ingresos y los gastos que ha tenido una empresa en el momento en que se producen, independientemente del momento en que se hacen efectivos los cobros o los pagos correspondientes.

Para conocer más sobre el estado de resultados visita: Qué es un estado de resultados y cómo hacer uno.

Flujo de caja

El flujo de caja (también conocido como flujo de efectivo, flujo de liquidez o cash flow) muestra los flujos de ingresos y egresos de efectivo que ha tenido una empresa durante un periodo de tiempo determinado.

flujo de caja

La utilidad del flujo de caja es que nos permite analizar cómo una empresa ha obtenido y gastado su efectivo, y cuál es su efectivo disponible al final del periodo y así, por ejemplo, saber si puede comprar mercadería al contado o es necesario que solicite crédito.

Una estructura común y ejemplo de un flujo de caja es el siguiente:

  Enero Febrero Marzo Abril
INGRESOS        
Cuentas por cobrar 37400 94820 97680 99880
Préstamos 44000      
TOTAL INGRESOS 81400 94820 97680 99880
         
EGRESOS        
Cuentas por pagar 25850 53900 55550 56100
Gastos administrativos 11220 11616 11880 12144
Gastos de ventas 7480 7744 7920 8096
Pago de impuestos 3388 2981 3586 3157
TOTAL EGRESOS 47938 76241 78936 79497
         
FLUJO NETO ECONÓMICO 33462 18579 18744 20383
Servicio de la deuda   5500 5500 5500
FLUJO NETO FINANCIERO 33462 13079 13244 14883

La principal característica del flujo de caja es que, a diferencia del estado de resultados, muestra el dinero que realmente ingresa o sale de la empresa; por ejemplo, muestra el pago que se realiza por una compra, independientemente de cuándo esta se realice.

Para conocer más sobre el flujo de caja visita: Qué es un flujo de caja y cómo hacer uno.

Otros estados financieros

El balance general, el estado de resultados, y el flujo de caja son los principales estados financieros; sin embargo, también existen otros que vale la pena mencionar:

  • Estado de cambios en el patrimonio: el estado de cambios en el patrimonio (también conocido como estado de superávit) muestra las variaciones en el patrimonio (las variaciones en los aportes realizados por los socios o accionistas de la empresa, y en la utilización o distribución de las utilidades) que ha tenido una empresa durante un periodo de tiempo determinado.
  • Estado de cambios en la situación financiera: el estado de cambios en la situación financiera (también conocido como estado de movimientos de fondos) muestra el origen de los fondos de una empresa, y el destino que se le dio a estos durante un periodo de tiempo determinado.
  • Memoria: la memoria (también conocida como notas de los estados financieros) presenta información que ayuda a ampliar la información presentada en los demás estados financieros, además de explicar información relevante en estos que podría ser difícil de interpretar o analizar.

Tipos de estados financieros

Los estados financieros suelen clasificarse según su funcionabilidad en:

  • Estados financieros proyectados: son estados financieros que muestran cifras proyectadas; es decir, cifras que han sido pronosticadas para una fecha o periodo de tiempo en el futuro. Son utilizados, por ejemplo, para conocer los resultados que una empresa tendrá en el futuro, y así saber si será o no rentable.
  • Estados financieros auditados: son estados financieros cuya información ha sido revisada y verificada por auditores o contadores públicos independientes. Son requeridos, por ejemplo, cuando una empresa cotiza en la bolsa de valores.
  • Estados financieros consolidados: son estados financieros presentados por diferentes empresas u órganos independientes, como si se trataran de una sola entidad. Son utilizados, por ejemplo, para analizar financieramente una empresa multinacional.

Notas finales

Los estados financieros son documentos o informes que muestran diversos aspectos económicos y financieros de una empresa, tales como los bienes y las deudas que tiene, los resultados que ha obtenido, y las entradas y salidas de efectivo que ha tenido.

Los estados financieros son documentos esenciales en toda empresa ya que nos permiten saber, por ejemplo, qué tan bien se está administrando sus activos y pasivos, si está generando ganancias o teniendo pérdidas, cómo está obteniendo y gastando su efectivo y, en general, analizarla financieramente.

Los tres principales estados financieros son: el balance general, el estado de resultados, y el estado de flujo de caja.

También podría interesarte
27 comentarios
  1. hugo uzcategui dice:

    Excelente informacion,muy util,se aprende,espero aun muchas mas informaciones,gracias

  2. Luz Mercedes Lopez dice:

    Muy buena la informacion, gracias por compartir.

  3. Paulina dice:

    Es muy interesante la información, nos tiene actualizado mas que nada para los empresarios y a aquellos que cuentan con pequeñas y microempresas. Gracias.

  4. Yariss dice:

    Buena información, la voy a utilizar para una investigación…

  5. Florentino dice:

    Que son los Estado de capital o utilidades retenidas, y cual es su importancia?

  6. Zaidy dice:

    mmmmmmmmm…. esta muy bien, ndamas falta que lo lea mas quedito y yaaaaa todo esta muy bien 🙂

  7. CYNTH!!!@ dice:

    INTERESANTE LA IMFORMACION ME AYUDO MUXO A REALIZAR MI TRABAJOOO GAXIAZZZZ??’

  8. JESUS dice:

    a el balance general se le conoce ahora como estado de situacion

  9. norma tatiana peña dice:

    los EEFF se prepararn para presentar un informe periódico acerca de la situación del negocio,los progresos de la administración y los resultados obtenidos durante el periodo que se estudia. Constituyen una combinación de hechos registrados, convenciones contables y juicios personales.

  10. hector jurado dice:

    …..soy estudiante de mercadeo serian amables de brindarme mas informaciòn sobre estados financieros

    1. Vilma dice:

      Agrégame a mi facebook y ahí te explico 🙂

      1. brian dice:

        cual es tu facebook amiga para agregarte y preguntarte sobre este tema de los EE.FF ia q estudio contabilidad

  11. madeleine dice:

    muy buenos estados

  12. madeleine dice:

    necesito saber mas de cheques

  13. jimber grandez sangama dice:

    necesito saber todo de los estados financieros que tenemos

    1. Vilma dice:

      No te preocupes, pásame tu número y te devuelvo la llamada ;).

  14. Eilen dice:

    Hola excelente tema de los estados financieros. Me podrías darme información de esta pregunta. Según la federación de colegio de contadores públicos de Venezuela que norma regula la elaboración de estados financieros? Te agradecería tu ayuda por favor, gracias!

  15. linda peluffo dice:

    Soy estudiante de administracion financiera y me gustaria saber todo acerca del estado financiero y como hacer un estado de perdida y ganancia serian tan amable y me colaboran con los pasos a desarrollar gracias

  16. Rosa Colmenares dice:

    Me gustaría conocer lo nuevo de los estados financieros

  17. yeison palencia dice:

    que buen articulo, me ayudó mucho

  18. Mercedes Mena dice:

    Que buen artículo. Gracias

  19. mersaira dice:

    gracias.. muy buena info.

    1. rambo dice:

      me alegro que le de mucho provecho gracias }

  20. Analy dice:

    Excelente información

  21. Montero dice:

    Buenos días. Buscando información sobre el tema (ya que lo estoy estudiando), he llegado a esta publicación y sólo me resta decir: buen trabajo.

  22. sarini Duval dice:

    hola me parece super interesante

  23. Bermaris Marley dice:

    MUCHAS GRACIAS 👌

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.