Errores comunes de los emprendedores

Veamos a continuación cuáles son los errores más frecuentes que suelen cometer los emprendedores al momento de crear su negocio o empresa.

Errores comunes a los cuales debemos prestar atención y evitar, si es que queremos iniciar un negocio con éxito:

No contar con un plan de negocio

Un error común en los emprendedores es obviar la etapa del desarrollo del plan de negocios.

errores comunes de los emprendedores

Muchos emprendedores no le dan la importancia debida al plan de negocios, y ello muchas veces se traduce en un mal cálculo de la inversión, en un exceso de gastos, en una falta de dirección, en la necesidad de tener que improvisarlo todo, en una demora excesiva para crear el negocio, para conseguir los primeros clientes, en una falta de organización, de control, etc.

No conocer bien a los clientes

Muchos emprendedores no tienen muy en claro el tipo de consumidores al cuál van a dirigir sus productos o servicios, y los que lo tienen, no realizan una debida investigación y análisis de sus características.

No analizan bien necesidades, deseos, gustos, preferencias, hábitos, etc., y ello se traduce en el diseño de productos que no llegan a satisfacer las necesidades de los consumidores, diseño de canales de distribución que no permiten distribuir eficientemente los productos al consumidor, diseño de medios publicitarios que no son efectivos en ellos, y otras estrategias que no logran tener buenos resultados en su público objetivo, debido a la falta de conocimiento en ellos.

Subestimar a la competencia

Muchos emprendedores subestiman a la competencia, no le dan la debida importancia, y no se toman el tiempo debido en investigarla y analizarla.

Piensan que al tener un producto único e innovador, podrán sortear fácilmente a la competencia. Pero lo que no toman en cuenta es que en cuanto su negocio o empresa empiece a hacerse conocido, la competencia sabrá de ellos, y no se quedará con los brazos cruzados.

Y, si previamente no nos hemos tomado el tiempo en estudiarla y analizarla, difícilmente podremos diseñar estrategias que nos permitan hacerles frente oportunamente.

Exceso de optimismo

El iniciar un nuevo negocio siempre conlleva un entusiasmo y optimismo propios del hecho de embarcarse en un nuevo proyecto, pero cuando este entusiasmo u optimismo es excesivo, puede hacer que el emprendedor pierda objetividad.

Lo que se traduce en una falta de realismo en sus proyecciones, sobrestimando los ingresos, y subestimando los costos (mal cálculo de la inversión), o lo que puede significar también la contratación de personal inadecuado (pensando que uno mismo podría hacerlo todo), o en un exceso en los gastos de inversión (haciendo que más adelante termine faltando dinero).

Contratar a personal no capacitado

El emprendedor suele pensar que puede hacer y resolverlo todo, y que sólo necesita contratar el personal justo que lo siga en sus decisiones.

No reparan que para crear un negocio sólido se necesita contar con personas capacitadas que incluso sean más inteligentes o sepan más que uno en un determinado tema o aspecto del negocio, que sean complementarias entre sí y, de ese modo, lograr un buen equipo.

Gastar demasiado

Debido al entusiasmo que atraviesa el emprender al crear su negocio, éste suele no medir bien sus gastos, y comprar todo lo que esté a su mano, o comprar los productos más caros, hasta que finalmente se le acaba el capital sin siquiera haber empezado su negocio.

No toman en cuenta que muchos de los insumos, enceres o equipos que adquieren, pueden no ser necesarios inicialmente, y adquirirlos más adelante. O no toman en cuenta que si no se apuran por adquirir lo primero que encuentren, siempre hallarán un sitio en donde puedan adquirir lo mismo a precios bajos comparados con los de los demás.

También podría interesarte
Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.