El manejo de objeciones
El manejo de objeciones es una etapa del proceso de ventas en donde, luego de haber presentado un producto a un cliente potencial, se hace frente a las posibles objeciones que éste pueda realizar.
El manejo de objeciones también se define como la capacidad que tiene un vendedor para hacer frente a las objeciones que puede presentar un cliente potencial al momento de tratar de venderle un producto.
Un ejemplo de una objeción puede ser cuando un cliente potencial nos dice que el producto que le estamos ofreciendo lo ha visto en la competencia a un menor precio, o que éste no cuenta con una determinada característica que a él le gustaría que tuviera.
Toda vez que intentemos vender nuestro producto, siempre existirán objeciones pues no existe el producto perfecto ante los ojos del consumidor.
Puede haber objeciones:
- al precio: cuando el cliente no reúne las exigencias de orden económico.
- al producto: cuando el cliente se resiste a cambiar el producto o la marca que usualmente compra, el producto no está dentro de sus prioridades de compra, o el cliente no encuentra razones suficientes para realizar la comprar.
- a la empresa: cuando el cliente no confía en el negocio o empresa al cual representamos.
- al respaldo y soporte del producto: cuando no está conforme con los servicios de post venta que le ofrecemos.
- al vendedor: cuando el cliente no confía en la persona que le ofrece el producto.
Todas estas objeciones son manejables, menos las referidas al vendedor, en donde lo único que nos queda es sustituir al vendedor en dicha relación.
Dentro de las objeciones podemos definir dos tipos:
- dudas: se dan cuando el cliente da objeciones, pero aún así, está interesado en el producto o servicio.
- excusas: se dan como pretexto para no realizar la compra, en ese caso debemos poner punto final a la presentación o entrevista de venta pues, en caso contrario, estaríamos perdiendo el tiempo.
Cómo lidiar con las objeciones
Ahora veamos algunos consejos y estrategias para hacer frente las posibles objeciones que pudieran surgir:
- antes que nada debemos prepararnos bien, antes de presentar nuestro producto o entrevistarnos con el cliente, debemos conocer bien a nuestro producto, conocer sus puntos fuertes y débiles, tratar de prever las posibles objeciones que nos puedan hacer, y tener listas de antemano las posibles respuestas que podríamos brindar.
- ante una objeción, debemos controlarnos y mantener la calma, nunca debemos polemizar ni discutir con el cliente, debemos recordar que una objeción no es una invitación a polemizar, sino que puede ser un reclamo vedado del cliente para que le brindemos más información.
- ante una objeción, mantener siempre una actitud tranquila y de diálogo, sin perder la disposición de brindar mayor información, siempre procurando que el cliente gane confianza, para lograr ello, debemos sustituir el afán de vender por el deseo de servir al cliente.
- ante una objeción, asentir la objeción, darle la razón al cliente, y luego revertir el comentario, buscando rápidamente una ventaja que pueda contrarrestar su argumento; o, en todo caso, asentir la objeción, y luego brindarle información sobre un nuevo aspecto, procurando que el cliente acepte la nueva propuesta.
- hecha la objeción, podemos optar por pedirle al cliente más explicaciones, interrogarlo sobre el particular, procurando conocer sus razones; de ese modo, no sólo obtenemos información que nos permita adaptar la presentación o entrevista al cliente, sino que también, humanizamos la relación, pues demostramos interés por sus opiniones.
- una estrategia ante una objeción puede ser demorar la respuesta, hay clientes que objetan desde el inicio del contacto sin contar con toda la información, en esos casos, podemos hacer un comentario como el siguiente: «su objeción es interesante, pero permítame explicarle algo que aún no le he comentado…».
- otra estrategia puede ser ignorar la objeción, aunque esta estrategia solo es válida cuando el cliente pretende ponernos en una situación ridícula para lucirse frente a sus compañeros, o cuando muestra una conducta y comentarios a todas luces groseros; en ese caso, debemos interrumpirles, y luego continuar con la presentación o explicación como si no hubiera tenido lugar su comentario.
- y, por último, debemos ser amable por encima de las circunstancias, si se tuviera que negar algún comentario equivocado u ofensivo, debemos hacerlo cortésmente, y decirle al cliente que su opinión es respetable, pero quizá no compartida por otros clientes.
BUeno quiero felicitarlos de todo corazon por tan grandioso espacio y sobre los temas tratados los cuales son interesantes en todo su contexto, de ahi que merecen una calificacion de un diez, temas como estos son los que motivan para continaur en los espacios, un abrazo Dios les bendice siempre
pues me gusta el sistema que explcan aka yo kisiera que me dieran }o me mandaran aki no lo encontre talves no buske bn
pero ojala me pudieran dar tips asi como
los impulsos ala venta
de antemano gracias
y este sitio es muy bueno
m,e gusto la informacion aki manejada
gracias muy buen articulo y buenos tips para el manejo de objeciones….. solo quiero preguntar como manejar la objecion «LO QUIERO CONSULTAR CON MI FAMILIA»….. SALUDOS Y GRACIAS
me gusta y quisiera mas informacion
Esta interesante el texto, sin embargo esta muy corto,
Muy buena informacion ya que es util y sustanciosa para la captacion del mensaje felicidades al escritor de este artículo.
si porfavor me pueden decir como manejar la objeción siguiente:
Me gusta, se me hace muy interesante perooo lo tengo que pensar o consultar.. con quien? con mi espos@, mis hijos, etc…
Daniela;
creo que el manejo de la objeción que presentas , es ser directo PERO SIN SONAR GROSERO. YO le pregunataría al cliente potencial si le puedo apoyar con mas información para que el a su ves presente mas información; es decir Sr «X» cual es la parte que le preocupa? sobre que punto en específico le puedo dar mas información? precio, características, planes de pago, etc.
Creo que de esta manera lograras que el cliente se abra un poco más y podrás detectar si es una verdadera objeción o un pretexto.
Recuerda que hay MUCHA gente que No sabe decir NO de manera directa.
saludos
El articulo es bueno en medida de presentarnos ¿qué es una objeción?, sería muy interesante en lo personal si nos presentarán información en particular para cada tipo de objeción descrita.
EL MANEJO DE LAS OBJECIONES, TIENE QUE SER MOTIVADO POR LOS LIDERES DE LAS ORGANIZACIONES; PORQUE SIN ELLOS SERIA IMPOSIBLE IMPLEMENTARLOS EN LAS ORGANIZACIONES
a mi en lo personal me funciona muy bien el «sentido de perdida» recuerden que el ser humano por naturaleza es envidioso y no tolera la idea de que alguien mas pueda acceder a x cosa y el no, un buen manejo de objeccion seria, ¿como, se perdera ud, esta excelente oferta, en verdad sera lamentable que mientras nuestras lineas estan saturandose de pedidos, usted desaproveche su ocasion, porque no darse la oportunidad en este instante, a donde se lo mando???
Muy bien Quique me parece buena tu estrategia, me gustaría contactarte ya que tengo un negocio y necesito vendedores.
Pienso que no hay que caer en los esquemas que nos han enseñado toda la vida, con respuestas casi de memoria que enseñan en todas las conferencias a donde vamos.
Hay que ser innovador, no hay nada mas aburrido y nos quite mas las ganas de comprar que un vendedor que venga a repetir las objecines dando una leccion y que se le escuchan a uno y otro vendedor, hay que conocer muy bien el producto y ya la experiencia nos va enseñando las objeciones mas comunes y a darles un manejo no tan cuadriculado, hay que hacer sentir al cliente que lo estamos asesorando no que lo estamos obligando a comprar ojo con esto, ojo con el A DONDE SE LO DESPACHO, la presion puede generar efectos negativos y que el cliente le reste importacia a nuestros vendedores.
Yo creo que las objeciones son un mal necesario ya que ello nos enseña a persuadir mas al cliente. Una objecion no es una negativa total es una oportunidad para cerrar la venta. Se le debe rebatir con calma y mucho tino así crearle la nesecidad. Al cliente no le gusta que le vendan quiere que le ayuden acomprar.
Un mal necesario; cierto!!!!!
Lo más impactante de entrar en un proceso de negociación es la actitud que presenta el cliente ante ti como vendedor….lo peor de ello es que tu mismo al verte como comprador factible haz hecho lo mismo…….existen algunos prospectos que por educación dejan que realices la presentación de ventas pero finalizan con: me agrada el producto, pero en éste momento no deseo adquirirlo…….al igual, creo que a todos nos toco vender un producto gracias a una práctica escolar: allí es donde te das cuenta si tiene madera para arriesgar tu espíritu a prueba y error.
sabias palabras,hay que capacitarnos para ser aprobados el cliente,porque el cliente no quiere tomar la decision y hay que ayudarlo y aprender de ellos.gracias por la valiosa información
Muy interesante las opiniones de OMAR Y FERNANDO y el de marketin de atracción inteligente ,me parece que no es TAN INTELIGENTE.- cREO QUE HAY QYE DARLE TIEMPO AL CLIENTE PARA QUE TOME LA DECISIÓN,PARA SU INVERSIÓN.
Buenas tardes, quiero saber si tiene vídeos, referentes al tema de manejo de objeciones, y como lo puedo conseguir.
Muchas gracias.
Excelente aporte… es un dato que todo vendedor desarrollamos inconcientemente al paso del tiempo ejerciendo nuestro trabajo, e incluso aplicandolo a la vida diaria… saludos a todos!
Ganar,ganar!
Buenas noches,muchas gracias por recordarme el tema de las objeciones ya que muchas veces uno pasa de largo cuando esta en medio de ventas importantes.
Creo que el tema esta en aprender a escuchar con atencion y tener mucha paciencia con los clientes,para lograr marcar diferencia con la competancia.
Muy buen post. Gracias por compartir estos consejos.
Muxas Grasias
HOLA! EXCELENTE POST. Usaré la información proporcionada en una presentación para un diplomado de Mercadeo y ventas y quisiera darle los crédito merecidos al autor del blog pero no leo ningún tipo de identificación. Podrían proporcionarme la información? Gracias
Muy buena información ya que es útil y sustancial para captar el mensaje, felicitaciónes al autor de este artículo.
excelente informacion de como manejar las objecciones , ahora sabemos y podremos cerrar ventas