El área de producción
El área de producción, también llamada área o departamento de operaciones, manufactura o de ingeniería, es el área o departamento de un negocio que tiene como función principal, la transformación de insumos o recursos (energía, materia prima, mano de obra, capital, información) en productos finales (bienes o servicios).
No solo las empresas productoras o industriales cuentan con la función o el área de producción, sino también, toda empresa de servicios, por lo que hoy en día, se suele utilizar más el término operaciones antes que el de producción, ya que el término producción parece sólo implicar bienes tangibles, y no a los bienes intangibles o servicios.
Por ejemplo, un banco que es una empresa de servicios, cuenta con líneas de producción en débitos y créditos, contando con productos tales como ahorros, haberes (línea de débitos), o productos como el leasing, factoring, avances de cuenta, créditos hipotecarios, carta fianza, avales, tarjetas de crédito (línea de crédito).
Un banco siendo una empresa de servicios, usa bienes tangibles, los cuales vendrían a ser sus productos, siendo cada uno de ellos un producto distinto a los demás, por lo que al igual que sucede en una empresa productora, cada producto también tiene un proceso distinto.
Al tener toda empresa, tanto una de bienes como una de servicios, un área o departamento de producción, entonces, también, debe contar con un gerente o jefe de producción, por ejemplo, en el caso de una universidad, el jefe de producción sería el director o coordinador académico.
Toma de decisiones en el área de producción
Las decisiones que se toman en el área de producción están relacionadas con los siguientes aspectos:
- Proceso
- Capacidad
- Inventarios
- Fuerza de trabajo
- Calidad
Veamos algunos ejemplos de decisiones que se pueden tomar relacionadas a estos aspectos:
Decisiones sobre el Proceso
Decisiones estratégicas (decisiones de alcance de largo plazo, irreversibles durantes periodos prolongados, tomadas por el gerente, personal corporativo, etc.):
- determinar el modelo de proceso, si la producción será en línea (por ejemplo, en el ensamblaje de automóviles), o será una producción por bloque (por ejemplo, en una peluquería: corte de cabello, con lavado y peinado).
- determinar cuántas unidades se necesitarán producir en un mes.
Decisiones tácticas (decisiones de alcance de corto plazo, orientadas a la práctica, tomadas por el administrador, jefe de línea, etc.):
- determinar cómo se obtendrán las unidades requeridas a producir.
- determinar cuántos turnos de trabajo serán requeridos.
Decisiones sobre la Capacidad
Decisiones estratégicas:
- determina el tamaño de la instalación.
- determina la localización de la instalación.
Decisiones tácticas:
- decidir sobre el tiempo extra.
Decisiones sobre Inventario
Decisiones estratégicas:
- determinar el tamaño de inventario.
Decisiones tácticas:
- decidir cuánto y cuándo ordenar por vez.
Decisiones sobre Fuerza de Trabajo
Decisiones estratégicas:
- seleccionar el sistema de incentivos.
Decisiones tácticas:
- fijar los estándares de trabajo.
Decisiones sobre la Calidad
Decisiones estratégicas:
- fijar los estándares de calidad.
Decisiones tácticas:
- definir que tipo de control se realizará para cumplir con las especificaciones requeridas.
Criterios en la toma de decisiones en el área de operaciones
Asimismo, para la toma de decisiones en el ámbito operativo se toman en cuenta los siguientes criterios o variables:
- Costo
- Calidad
- Confiabilidad
- Flexibilidad
Por ejemplo, en cuanto al aspecto del «Proceso», para decidir cuál es el mejor, podemos tomar en cuenta lo siguiente:
- Costo: cuál es el proceso que tiene el menor costo.
- Calidad: cuál es el proceso que nos permite cumplir con el mayor número de especificaciones del producto.
- Confiabilidad: cuál es el proceso que cuenta con un mayor grado de confiabilidad o cumplimiento en la producción o entrega del bien o servicio.
- Flexibilidad: cuál es el proceso que puede adaptarse mejor a cualquier requerimiento o a los posibles cambios, por ejemplo, cambios en el diseño del producto o en los volúmenes de producción.
esta me chidal la information
la neta me sirvio un buen
chido suban mas sobre administracion de empresas
que es en la carrera que curso
sale ps
suban mas
ps,esta imformacion es la unica que he encontrado completa,gracias
…sigan con ese servicio
~♥~muy buenª inf0orma©i0on!!!
mux0o salud0os a l0os q cReªr0on sTa PagIna… me fue muy util….
suerte…~♥~
super bueno me ayudo rexto gracias a kien lo escribo
pikus…..
bye sofi love
ahmm buena info chamako…
la mejor ke enkontre.. para mi expo jeje
sale saludos desde la universida tecnologica
emiliano zapata jejejeje
zhiale la promo jeje
ahi luego chamakos
grax por la inf. ^^ me ayudo mucho xD
Gracias por su info. soy de Andres Bello, chalatenango
gracias por la informacion , le faltaron algunios puntos pero muy pequeños pero es muy sustancial bye….
sigan haci publicando este tipo de informacion de dan gusto leer.
chida info suban mas luego xD
Felicidades que bueno, que puedan publir esta información, para los que estamos en COBACH, nos resulta muy importante obtener esta información ya que, por nuestra capacitación que es sobre Adeministración, en ocasiones la información no existe o batallamos mucho, gracias de verdad, por eso y continuen así.
Felicidades.
Un usuario en busca de buena información.
Ricardo
sigan publicando esta informacion por que es muy buena y son muy interesantes sus comentarios felicidades
que es muy interesante que publiquen este tipo de comentarios en la red felicidades
yo opino que esto sobre produccion no es para mi no tiene nada que ver con lo mio yo solo escribi por que me entro la curiosidad y me puse a leerlos y mas o menos no mucho me interesaron pero en realidad no es lo mio los felicito estan muy paidres los suyo me interesaron un poco bye. pd disculpa por la ortografia.
me parece que es una informacion super importante porque nos sirve demasiado a todas las personas que estemos trabajondo o estudiando en el area de prodiccion
Hola yo quisiera saber acerca de cuales son los estandares de producción como por ejemplo la eficiencia y otras cosas más
Hola Luzmy, esa información la puedes en este enlace: control y análisis de la producción.
este trabajo me parecio inportante pues estoy haciendo mi tesis de produccion de lacteos pes proximamente sere una contadora . =)
o0las……!! quisiera saber cuales son las principales actividades con las que se relacionan el area de la produccion …!! x favor lo nesecito pàra mi tesis ..»gracias»
Muchas gracias por su publicacion me sirvio de mucho la informacion
necesito hacer un trabajo para administracion de empresas sobrea area de produccion
esto esta bien?
Claro, yo tambien estoy haciendo un trabajo sobre Administración de empresas sobre esa area, y la maestra esta contenta con el trabajo 🙂
me guataria saber un manual de procedimientos de una empresa manufacturera,
quiero saber como se realiza un estandar de produccion..gracias..
necesito saber el objetivo y funciones de un area de produccion, si me contestan a mi correo, se los agradeceria demasiado. gracias
necesito saber todo sobre area de produccion
♥♥♥
estaba haciendo mi posgrado y me fue exelente con lo que encontre
necesito hacer una gran trabajo donde tengo k describir los puestos de un organigrama mencionar las actividades autoridad y responsabilidad de cada puesto
buen sitio se encuentra casi todo lo que necesites GRACIAS
Necesito saber los tipos de areas productivas que hay en la actualidad.
Esta muy esplicada la informacion k si se le entiende y se encuentra todo lo requerido :D:D
kiero trabajo usted me puede dar lo necesito
la informacion me sirvio mucho gracias
muy buena informacion e servira para hacer mi trabajo para el instituto. Gracias…
es excelente la informacion gracias y me gustaria trabajar para ustedes
me faltaron las subdiviciones del area de produccion y no las encuentro por ningun lado! 🙁 quien me las pasa?
muchas gracias por la informacion me sirvio de algo estuvo muy bueno
esta buena pero es lo q busco
muy buena informacion, me ayudo bastante..!!! saludos..!!!
por favor me podrian ayudar, ¿como se administra un departamento de produccion? gracias.
Buenas tardes a todos, llevo 22 años en el area de produccion, en mis inicios como supervisor de area despues como jefe de produccion y ahora como gerente de manufactura, estimada Angela,la manera mas sencilla de entender la administracion del departamento de produccion es asi: imagina que tienes una receta para hacer un delicioso pastel de chocolate, el pastel debes hornearlo por no mas de 45 min a 180ºC, mas tus 30 minutos de preparacion de la masa, etc, etc… entonces entenderemos que tendras un rico pastel despues de 1 hora con 15 min, para eso debiste utilizar solo las cantidades necesarias en tu receta, el tiempo de horneado de tu receta, si respetaste eso entonces diremos que tu proceso es eficiente, pues no utilizaste mas leche de la debida, mas huevos de los indicados y asi con todos los ingredientes y procedimientos, por lo tanto tu costo sera el esperado y la calidad sera la esperada, pero si no es asi, el pastel habra costado mas de lo planeado y quiza la calidad no sea la indicada, entonces en resumidas cuentas debes enfocarte en estas 5 M´s;Materiales,Mano de obra,Metodos, Maquinaria y por ultimo Medio ambiente,si aplicas el modelo clasico de administracion a estos tus recursos, tendras un proceso eficiente y bien adminstrado y una calidad excelente, recuerda que lo mas caro de un producto es no hacerlo bien a la primera, asi es que manos a la obra y a cocinar un rico pastel de chocolate.
quien me da ejemplos de el area de produccion
COMO ESTA COMPUESTA EL AREA DE PRODUCCION
Excelente comentario Rodolfo, estuvo muy bueno el ejemplo y la explicacion. Good job.
yo soy estudiante y la verdad me fue suficiente la información, gracias 🙂
RODOLFO ME GUSTO TU EXPLICACION, NOS PREPARAREMOS PARA HACER UN RICO PASTEL 🙂
excelente explicacion porque no entendia muchas gracias
estuvo buena tu explicacion ahora podre hacer muy bien mi tarea y no reprobar… 😉
pues a mi no me paraciooo muy completo por que no trae la ficha bibliografica
Realmente la información me fue de mucha ayuda, soy estudiante de Administración de Empresas y simplemente me salvó la vida … gracias
uy q buena ayuda tuve y no me sake malas nootas me sirvio de arto esta informacion
esta imformacion si me sirvio gracias
Excelente informacion,me va ayudar mucho en mi area de trabajo,precisamente trabajo en el area de produccion o e operaciones. Gracias sigan publicando informaciones tan buenas como esta.
no me ayudo
esta muy bien el artículo pero sería bueno que agregaran el concepto de seguridad en el área de producción
esto nos da mucha ayuda tanto en la forma de saber como emprender nuestros objetivos hacia lo mas sustentable posible
es una buena eleccion tiene sus conceptos muy bien organizados , con esto podremos saber como ejecutar nuestra accion al momento de realizarlo
muy buena información me ayuda en mi entorno laboral
Quisiera saber la fuente de esta información
estaría mejor si dijera algo sobre su relación con el área de mercadotecnia…
EXCELENTE ARTICULO ME AYUDO
BUENO
Buen artículo!! (Y)
exelente artículo me ayudo bastante…!!
Perfecto me ayudo para exponer.
me sirbio pero le falta informacion detallada del tema
me gusto mucho y me ayudo en todo lo que nesecitaba aunque no esta muy bien definida
Excelente Aporte
gracias me ayudo alguuito