Criterios de selección de proveedores
Los proveedores que posea una empresa determinarán en gran medida el éxito de ésta. El contar con buenos proveedores no sólo significa contar con insumos de calidad y, por tanto, poder ofrecer productos de calidad, sino también la posibilidad de tener bajos costos, o la seguridad de contar siempre con los mismos productos cada vez que se requieran.
Por lo que cada vez que tengamos que elegir a nuestros proveedores, debemos tomarnos nuestro tiempo y evaluar bien las diferentes alternativas que existan.
Lo primero que se fija una empresa al momento de evaluar un proveedor es el precio y la calidad de sus productos o servicios; sin embargo, existen otros criterios o factores además del precio y la calidad, que se deben tomar en cuenta al momento de decidirse por un determinado proveedor. Veamos cuáles son:
Precio
Uno de los principales criterios que se debe tomar en cuenta al momento de evaluar un proveedor, son sus precios.
Siempre debemos procurar proveedores con precios razonables, que sean acordes a la calidad del producto o servicio que ofrecen, y a los precios promedio del mercado.
Al evaluar el precio del producto, debemos tener en cuenta también los gastos que podrían adicionarse a éste, tales como los gastos de transporte, seguros, embalaje, etc.
Asimismo, al momento de evaluar el factor precio, debemos considerar los posibles descuentos que el proveedor nos pueda otorgar, tales como descuentos por volumen de compra, descuentos por pronto pago, etc.
Calidad
De nada sirve tener un proveedor con bajos precios, si la calidad de sus productos o servicios es mala.
La calidad es otro de los principales criterios a tomar en cuenta al momento de evaluar un proveedor.
Siempre que nos sea posible debemos procurar proveedores que ofrezcan insumos, productos o servicios de muy buena calidad o, en todo caso, que la calidad de éstos sea acorde con los precios que tienen.
Al evaluar la calidad del producto, debemos tomar en cuenta los materiales o componentes del producto, sus características, sus atributos, su durabilidad, etc.
Pago
En el criterio del pago evaluamos las formas de pago que ofrece el proveedor, por ejemplo, si ofrece la posibilidad de hacer pagos vía transferencia bancaria, o vía Internet.
Y también evaluamos las condiciones o el plazo del pago, por ejemplo, si nos piden pagar al contado, o nos dan la posibilidad de pagar a 30 días, pagar un 50% a 60 días, etc.
Siempre debemos buscar las mejores condiciones de pago, es decir, que el financiamiento o plazo del crédito otorgado sea el mayor posible, sin que ello implique recargo alguno. Mientras mejores condiciones de pago, mayor liquidez para nosotros.
Aunque debemos tener en cuenta que al iniciar relaciones con un proveedor, es poco probable que éste nos otorgue algún crédito comercial, por lo que al menos debemos averiguar si existe la posibilidad de que ello pueda suceder más adelante.
Entrega
Otro criterio importante a tener en cuenta al momento de seleccionar un proveedor es la entrega, en donde lo primero que debemos evaluar es que si el proveedor requiere de un pedido mínimo para poder trabajar con nosotros.
En el criterio de entrega también evaluamos la oportunidad de entrega, si son capaces de asegurarnos que cumplirán siempre con nuestros pedidos, que nos los entregarán oportunamente cada vez que lo requiramos, que siempre contarán con el mismo producto, que nos podrán abastecer durante todo el año, etc.
Y también evaluamos la rapidez o los plazos de entrega, que es el tiempo que transcurre desde que hacemos el pedido hasta que nos entregan el producto, por ejemplo, si nos hacen la entrega del producto a los 3 días, a los 30 días, etc.
Servicio de post venta
En el servio de post venta evaluamos principalmente las garantías que el proveedor nos pueda brindar, qué garantías nos otorga y cuál es el periodo de éstas.
También evaluamos la capacitación que nos pueda brindar en el uso de sus productos, la asistencia técnica, el servicio de mantenimiento, su política de devoluciones, la posibilidad de canjear productos de baja rotación, etc.
Otros factores
Los criterios que hemos mencionado anteriormente son los más importantes y los que más debemos tener en cuenta al momento de evaluar y seleccionar un proveedor; sin embargo, también existen otros factores que siempre es bueno considerar:
- experiencia: a mayor experiencia de la empresa proveedora, probablemente mayor eficiencia y seguridad en su abastecimiento.
- reputación: debemos considerar, por ejemplo, si los testimonios de sus clientes son favorables.
- organización: si, por ejemplo, su personal es calificado, si tiene un buen sistema de distribución.
- localización: mientras más cerca esté ubicado el proveedor mejor, sobre todo si somos nosotros los que constantemente tenemos que acudir donde éste.
- servicio al cliente: si, por ejemplo, son capaces de brindarnos rápidamente toda la información que requiramos.
- convenios publicitarios: si, por ejemplo, nos brindan la posibilidad de otorgarnos productos gratis a cambio de publicidad.
- situación económica: si su situación económica es estable ello podría significar productos de calidad y un abastecimiento seguro; si tuviera dificultades financieras, ello podría significa una posible disminución en la calidad de sus productos (al querer reducir sus costos), la posibilidad de que dejen de atender nuestros pedidos (por ejemplo, al incumplir los pagos de sus propios proveedores), poca posibilidad de que nos otorguen finamiento (debido a su necesidad de tener liquidez), etc.
- tamaño: si es un proveedor pequeño, probablemente su atención sea más directa (por ejemplo, la posibilidad de que resuelvan mejor cualquier inconveniente que tengamos), mayor flexibilidad para adaptarse a nuestras necesidades, y mayor poder de negociación para nosotros; si es un proveedor es grande, probablemente tenga mayor eficiencia y seguridad de abastecimiento, pero un menor poder de negociación para nosotros.
- fabricante o mayorista: la principal ventaja de los fabricantes con respecto a los mayoristas son sus bajos precios, pero su principal desventaja es que probablemente no puedan ofrecer la variedad de productos que sí podría ofrecernos un mayorista, sobre todo, al hacer pedidos pequeños.
excelente informacion!!!
Buena información
Muy buena información de verdad, a qui esta todo lo que buscaba = )
Buena información, aqui podemos encontrar otros criterios de selección que no tenía encuenta.
Otro punto a tener en cuenta es la clasificación de la mercadería, es decir, ABC-XYZ, para determinar rotación e importancia de la misma, para luego interactuar con el proveedor
Es importante conocer el grado de RSE de los proveedores!
Te has equivocado, segun la ley 35/2008, no es importante conocer el grado de RSE de los proveedrores
Pienso que un criterio de selección de proveedores es medir que hace DIFERENTE en la calidad a un proveedor de otro
Este tipo de artículos y sus comentarios nos ayudan a mejorar nuestra plataforma (http://qompit.com), ya que podemos entender que factores pueden ayudar a los clientes a encontrar buenos proveedores y buenos productos.
Muchas gracias por las buenas ideas,
Saludos
Soy nueva en el area de las compras y me interesa saber como debo estructurar la seleccion de los proveedores.
gracias.
cuántas cotizaciones de proveedores son recomendables para realizar el análisis de selección
Hola Jazmín, tendrían que por por lo menos 3 cotizaciones.
De acuerdo a las necesidades y variedad de insumos que necesite tu empresa.
Pueden haber necesidades más técnicas que requieren un mejor análisis por ejemplo un acero específico y características precisas y hay un solo proveedor.
O hay varios proveedores para varios items que necesitamos.
cual es la importancia o ventajas de un proveedor que posea un sistema de gestión implantado
Buenos días , los sistemas de gestión y la implementación de BPM , nos permite valorar que sus procesos internos permiten garantizar un mejor producto o materia prima a sus clientes e igualmente seguimientos a sus proveedores.
Este es el ideal puesto que nos ahorramos muchos inconvenientes al momento de establecer un reclamo o una devolución , la trazabilidad y los parámetros establecidos entre cliente y proveedor garantizan un mejor producto al consumidor final.
donde está el cuadrito?
Hola quisiera mas información sobre el grado RSE de los proveedores, de que se trata? de que deriva? y porque ya no es obligación hoy en día en tener conocimiento del RSE de los proveedores
Gracias
excelente información, saludos