Control y medición de la productividad

La productividad consiste en el cociente resultante de dividir la producción (resultados obtenidos) entre los recursos o insumos utilizados. Mientras mayor sea la producción y menores los recursos utilizados en ella, mayor será la productividad.

Toda empresa o proceso productivo, debe buscar la mayor productividad posible, es decir, debe lograr la mayor producción posible, con la menor cantidad de recursos utilizados.

Para mejorar la productividad podemos, por ejemplo, reducir costos, minimizar el producto defectuoso, minimizar el desperdicio, optimizar el uso de la mano de obra, etc. Y para ello debemos tomar buenas decisiones en lo referente a maquinaria, equipos, capacidad de planta, materiales y productos, procesos o métodos de trabajo, y mano de obra.

Cómo hallar la productividad

Para hallar la productividad de un determinado aspecto, se hace uso de la siguiente fórmula:

Productividad = (Productos o Servicios Producidos) / (Recursos Utilizados)

control de la productividad

La productividad la podemos hallar tanto en valores monetarios como en unidades, veamos a continuación un ejemplo de cada uno de estos casos:

Productividad en valores

Una PYME paga mensualmente a un trabajador $400, además le da una asignación de $50 por concepto de movilidad y $50 por refrigerio. ¿Cuál será la productividad de dicho trabajador, si se conoce que es un vendedor que factura mensualmente $20000?

Producción: 20000

Recursos: 500

Productividad del vendedor = 20000 / 500 = 40

La productividad del vendedor es de $40; por cada dólar que se le paga, se obtienen $40 en ventas.

Productividad en unidades

Un operario opera una máquina de costura y su promedio de producción es de 333 unidades por turno de 8 horas. Si la máquina trabaja de corrido y se estiman pérdidas de tiempo del 7% por conceptos de paras menores y otros. ¿Cuál será la productividad de la máquina?

Producción: 333 unidades/turno

Recursos: 8 hrs/turno x 60min/hrs x (1 – 0.07) = 446.4 min/turno

Productividad = 333 / 446.4 = 0.75 und/min

La productividad de la máquina es de 0.75 und/min; por cada minuto de operación, la máquina producto 0.75 unidades.

También podría interesarte
15 comentarios
  1. martin ramirez dice:

    Felicitaciones por esta página interesante para las personas que estudiamos administración de empresas. Espero continuen así aportando buena información a las personas dedicadas al mundo de los negocios.

    Atte. MARTIN RAMIREZ

  2. Alejandra Ramirez Arredondo dice:

    Muy interesante
    me falta terminar mi tarea
    y ya estoy cansada
    de que no encuentre nada en
    tu pagina. adios.
    bueno esta bien mi pregunta es
    ejemplos de como se puede medir la productividad de bienes y servicios.
    gracias

  3. Adhemar Poma dice:

    Gracias por la información. Bastante útil, especialmente cuando se trata de identificar el nivel de productividad de las personas en una empresa. Me gustaría saber más acerca de como medir la productividad, por ejemplo en una institución pública que brinda servicios. Por ejemplo, un Ministerio de Educación. Estaré agradecido.

  4. Carolina dice:

    y cómo podría medir la productividad de un servicio o digamos de la atención que brindan los doctores en un hospital ?

  5. Gustavo dice:

    Trabajo en una empresa de desarrollo de software y hace unos meses implantamos workmeter.com para medir, analizar y mejorar la productividad del equipo. Estudiamos otras alternativas pero tenían un enfoque espía, mientras que Workmeter está enfocado a que cada persona mejore la gestión de su tiempo, esté más concentrada y trabaje mejor siendo consciente de su actividad y de sus niveles de productividad. Espero que sirva de ayuda a quienes habéis preguntado por cómo medir la productividad

  6. AlbertoB dice:

    Para Carolina y Adhemar y Alejandra, los servicios son prácticamente incuatificables, lo mismo que el trabajo de un comercial puede serlo si hace puerta fría. Puede pasarse el día de puerta en puerta, ser muy ‘productivo’, pero por algún motivo no ser ‘eficiente’. Por eso a esta gente se la suele valorar por objetivos.
    Gustavo, gracias por el aporte, he estado mirando la web de workmeter y parece muy completo, pero tengo que mirarlo más a fondo. Lo más interesante es que sea objetivo y no invasivo.

  7. Alonso dice:

    Excelente aportación Gustavo, (workmeter.com) si tienen algún otro sistema interesante que me pueda ayudar a acrecentar la calidad del tiempo y servicio de una empresa de reciclados plasticos post-industriales, se los agradecería enormemente.

  8. AlbertoB dice:

    Hola de nuevo a todos! Escribo para deciros que he estado probando desde Marzo, es decir, ya casi por 3 meses, Workmeter, el programa que Gustavo recomendó, y realmente está funcionando fabulosamente. Es mucho más completo de lo que pensaba, y personalmente puedo decir que funciona. Ahora trabajamos mejor, más productivos, y con menos presión, porque se puede demostrar que hemos trabajado al ritmo previsto. Además, gracias a que cada uno gestiona mejor su tiempo, hemos empezado a impalntar el horario flexible, y algún compañero ya está negociando la posibilidad de teletrabajar y venir a oficina una o dos veces por semana. Gracias por el aporte, Gustavo!

  9. AARON LECHTIG dice:

    No soy economista y por eso les consulto.
    La estrategia que lleva a cabo la ONU para persuadir á los gobiernos de los países pobres a invertir en el combate a la desnutrición una mayor cantidad de recursos es
    que la persona que crece bien nutrida es 1 a 2% más productiva que la persona que crece desnutrida. Si esta cifra fuera correcta el PIB del país se podría incrementar en 1-2% aproximadamente por año, algo que sería muy beneficioso para el país a fin de salir de la pobreza.
    Mi pregunta es : ¿existe una relación causal entre el incremento de la productividad de un grupo de personas pobres en un país y la disminución de la pobreza?
    sI USTEDES SABEN QuIEN ME puede ayudar a conseguir una respuesta, favor derivarla A DICHA PERSONA. GRAcias. AARON LECHTIG
    aaron.
    GRACIAS

  10. lokitha pinxon dice:

    felicidadz x la pagina esta rechevere

  11. Dayana Donatien Morejon dice:

    Hola todos. Quisiera saber como determinar la productividad en un software?

    Gracias.

  12. juanev dice:

    Para medir y controlar la productividad tienes que tener claros cuales son los indicadores de productividad de tu empresa y así poder llegar a aumentar la productividad

  13. vladimir dice:

    lo que Yo estoy buscando como medir la productividad, y las ganacias contra la inversion en una fabrica de bicicletas para, determinar cuanto puedo pagar de salario a los obreros y a que precio debo vender el producto.

  14. Nico Ergesta dice:

    Para mi es importante medir la productividad, ya sea por parte de los empleados o personal. Lo importante al hacerlo es no invadir su privacidad. Pero medir la productividad del trabajo de una persona es bastante importante, ya que si sabemos cuantas horas es productiva al día, podemos solucionar algunos problemas o recompensar el que esté bien hecho. Buscando información sobre como medir la productividad, encontré este artículo, que creo que es bastante interesante, y se lo recomiendo a cualquier persona que le interese el tema.

  15. Sergio Machado dice:

    Estoy leyendo sobre artículos de productividad, creo que probaré la aplicación efectivus z. Me la recomendo un compañero y creo que puede traer muy buenos resultados para la mejora de la productividad.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.