Control y análisis de la producción
El control y análisis de la producción consiste en la medición del desempeño de la gestión de los procesos productivos, con el fin de saber si ésta es la adecuada y saber qué tan cerca estamos de los objetivos propuestos, para que, en caso de haber desviación, poder tomar las medidas correctivas.
Para medir la gestión de la producción se hacen uso de indicadores, de los cuales los más importantes son:
- Capacidad disponible.
- Eficiencia.
- Producto defectuoso o Porcentaje defectuoso.
- Eficiencia global de equipo.
Veamos a continuación el concepto de cada uno de ellos y algunos de ejemplos de cómo aplicarlos:
Capacidad disponible (D)
Este indicador nos muestra qué porcentaje de la capacidad instalada es utilizada exclusivamente en producir.
Su fórmula es:
D = ((Capacidad utilizada – Tiempo asignado) / Capacidad instalada) x 100 % |
Veamos un ejemplo:
Una carpintería que fabrica sólo rompecabezas cuenta con una máquina especial que corta y lija madera. Se trabaja de lunes a sábado en dos turnos de 8 horas cada uno, y se realiza mantenimiento preventivo en el último turno de la semana. Si produce 200 rompecabezas a la semana, ¿cuál es la capacidad disponible?
Capacidad instalada por semana = 7 días/sem. x 24 hrs/día = 168 hrs/sem.
Capacidad utilizada por semana = 6 días/sem. x 16 hrs/día = 96 hrs/sem.
Tiempo asignado = 8 hrs/sem.
D = ((96 – 8) / 168) x 100 = 52.38 %
El 52.38 % de la capacidad instalada se utilizada exclusivamente para producir, mientras que el 47.62 % restante se utiliza para administrar la producción, mantenimiento, descanso, etc.
Eficiencia (E)
Este indicador mide la discrepancia o variación que existe entre la producción estándar (o ideal) y la producción actual (o real).
La fórmula para hallar la eficiencia es:
E = (Producción actual / Producción estándar) x 100 % |
Veamos un ejemplo:
En el mismo caso de la carpintería, la máquina produce 40 rompecabezas en promedio diariamente, pero en la última semana se ha tenido el siguiente reporte de producción:
Día | Lun | Mar | Mie | Jue | Vie | Sab |
Producción | 30 | 39 | 38 | 31 | 36 | 24 |
¿Cuál es la eficiencia promedio semanal con la que ha estado trabajando la máquina?
Producción estándar diaria = 40 / 16 = 2.5 rompecabezas/hora
Producción estándar semanal = (capacidad – tiempo utilizado) x producción/hora
Producción estándar semanal = (96 – 8) x 2.5 = 220 rompecabezas/semana.
Producción actual = 30 + 39 + 38 + 31 + 36 + 27 = 198 rompecabezas/semana.
E = (198 / 220) x 100 = 90%
Del total de la producción esperada, se ha realizado el 90% y el 10% restante se ha perdido entre paradas menores, inactividad de la máquina, ineficiencia del trabajador, métodos ineficaces, etc.
Producto defectuoso o Porcentaje defectuoso (P)
Este indicador mide el porcentaje que representan los productos defectuosos con respecto a la producción.
Los productos defectuosos se pueden deber a:
- desperdicios de materiales.
- mal uso de la capacidad instalada.
- ineficiencia de la mano de obra.
- ineficiencia de mediciones, controles, etc.
La fórmula para hallar el producto defectuoso es:
P = (Total defectuosos / Total de producción) x 100 % |
Veamos un ejemplo:
Siguiendo con el caso de la carpintería, a continuación se muestra el reporte del control de calidad de la última semana:
Día | Lun | Mar | Mie | Jue | Vie | Sab |
Producción | 30 | 39 | 38 | 31 | 36 | 24 |
Defectuoso | 4 | 6 | 3 | 6 | 2 | 7 |
¿Cuál es el producto defectuoso obtenido durante los 7 días?
Total defectuosos: 4 + 6 + 3 + 6 + 2 + 7 = 28 rompecabezas/semana
Total producción: 198 rompecabezas/semana
P = (28 / 198) x 100 = 14.14%
Por cada 100 unidades de producto terminado, el 14.14% es desechado por defectuoso.
Eficiencia global de equipo (EGE)
Este indicado consiste en la combinación de los tres indicadores anteriores, generando un indicador más explicativo y severo de la gestión de los procesos de producción.
Su fórmula es:
EGE = (D / 100) x (E / 100) x ((1 – p) / 100) x 100 |
* 1 – p: complemento del producto defectuoso.
Siguiendo con el ejemplo de la carpintería:
D = 52.38% = 0.5238
E = 90% = 0.9
P = 14.14% = 0.1414
1 – p = 0.8586
EGE = 0.5238 x 0.9 x 0.8586 x 100 = 40.48%
En este caso, EGE se interpreta como la producción efectivamente realizada con respecto a la capacidad instalada, el 59.52% se han perdido en errores de la producción, variaciones de ritmo de producción, paradas menores y mala calidad.
Destaquemos que la carpintería sólo trabaja dos turnos, por lo tanto, se trabaja menos del 50%, resultado que por consiguiente no resulta productivo para la empresa.
Nota final
Como apunte final debemos señalar que estos indicadores son la mínima información básica que debemos tener para poder controlar la producción y la productividad, su implementación es simple, la podemos aplicar a cualquier tipo de empresa, y no requieren de mayor inversión, sólo de orden y reportes oportunos y eficaces.
muy buena info…gracias
gracias por el informe fue muy bueno y me ayudo
Maravilloso, bien detallado y explicado, me ayudo grandemente, gracias
excelente trabajo muy bien detallado. felicitaciones…..
Muy buen trabajo te explica todo a detalle muchisimas felicitaciones de verdad
exelente, es muy útil..gracias
Excelente aporte…muy nutritivo y real…
gracias me sirvio mucho
es muy bueno de verdad me interezo mucho..
Me gusto mucho la información.
Excelente información.. Esto realmente es aplicable para controlar la producción
Me gusto bastante lo planteado referente a Control, analisís y productividad, de una manera bastante didactica y amena
felicitaciones
Muy buena informacion, excelente para mi tarea de mercadotecnia.
muy buena info pero por casualidad no tendran mas ejemplos practicos como el anterior mencionado
tienes ejemplos de EGE
muy buen material lastima que no publican el autor, merece los creditos…
CLARO QUE ES APLICABLE PARA CONTROLAR LA PRODUCCION
Felicitaciones, excelente información, muy clara y concisa.
que buena info, saludos!!!! desde Tap Chis.
muy buena informacion y bastante didactico… agradecemos al autor.
REALMENTE MUY BUENA INFORMACION, MUCHAS GRACIAS
GRACIAS POR LOS EJEMPLOS
agradesco mucho este tipo de informacion, asi es como se debe utilizar internet, en probecho y bien de los demas , GRACIAS , MUCHAS GRACIAS.
Excelente refresh para aplicarlo en un A3.
Gracias!
gracias por los ejemplos, son para mi tarea
Hola,
Necesito saber cual es la diferencia que existe entre utilizacion y eficiencia?
Bendiciones!
no estoy deacuerdo en esta formula no se si lo entendi mal pero por que a la capacidad semanal le quitas un dua de produccion
si no fuera asi tendria una eficiencia de 82.5%
Producción estándar semanal = (capacidad – tiempo utilizado) x producción/hora
Producción estándar semanal = (96 – 8) x 2.5 = 220 rompecabezas/semana.
Me puedes asesorar en esto?
Gracias por la info, esta muy buena.
Saludos
muy buena informacion…gracias!!!!!
Muy buena info, se agradece la aportación
muy buena info, me aclaro muchas dudas, saludos
Producción estándar semanal = (96 – 8) x 2.5 = 220 rompecabezas/semana.
Producción actual = 30 + 39 + 38 + 31 + 36 + 27 = 198 rompecabezas/semana.
E = (198 / 220) x 100 = 90%
que no debe ser «240» donde esta el «220»?
recuerda misael que el ultimo día osea sábado trabaja solo un turno ( 8 horas) y el otro de igual tiempo esa dirigido al mantenimiento por tanto si multiplicas 40 ( correspondiente al numero promedio de producción diaria)por los 5 días ( hasta viernes) un total de 200 y luego divides el 40 entre 2 dando como resultado 20 que corresponden a la producción del día 6 por un turno la suma de estos 2 nos da la producción estándar de 220 rompecabezas.
informacion breve ,clara y concisa.excelente.
Esta buena la información pero tengo una duda el tiempo asignado que es?? de donde lo sacan?
El tiempo asignado lo interpreto como el número de horas (8 horas) que la máquina está parada en el día 6 debido a mantenimiento, tiempo en el cuál no se realiza producción.
Ok duda resuelta gracias, osea que el tiempo asignado es en realidad el tiempo asignado al mantenimiento preventivo en si de la maquina, si la empresa no hiciera mantenimiento preventivo y trabajara con mantenimiento correctivo ese numero seria cero.
Para quienes preguntan por las 8 horas del tiempo asignado, este tiempo no es el que se ocupa en el mtto preventivo ya que por razon de sus turnos de trabajo el tiempo de mtto no afecta las horas productivas… yo deduzco que esas 8 horas son el tiempo que la empresa asigna para comida, ir al ba;o, etc. al personal de operacion. por esa se resta. saludos!
MUY BUENA INFORMACION SI COLOCARAN MAS SERIA DE BUEN USO
Excelente articulo, también tengo la misma observación que misael.
Saludos
No son 240 horas porque recuerden que el ultimo dia de la semana no se trabaja un turno, entonces seria,
5 dias X 40 rompecabezas= 200 rompecabezas
mas 20 rompecanezas que se poducen el dia del mantenimiento
🙂
necesito saber como realizar un reporte para controlar el desperdicio de papel en la producción y el tiempo de operación y tiempo muerto de la misma
Muy interesante la explicación. Tema interesante y de actualidad.
muy interesante su información la vamos a poner a en practica
Muchas gracias me ha sacado de muchas dudas y es una forma simple de obtener la información
Sobre que % de EGE, se podría catalogar como eficiente mi proceso.
Atte:
EVD
No entiendo el dato del Ege *1-p ¿de donde se obtiene el dato?