Constitución legal de empresas

Conoce el significado de constitución legal de empresas, y los pasos necesarios para constituir legalmente una empresa o negocio.

La constitución legal de empresas es el proceso a través del cual una persona o un grupo de personas registran su empresa ante el gobierno con el fin de cumplir con la ley, y acceder a las diversas ventajas que presenta tener una empresa constituida legalmente.

Constituir legalmente nuestra empresa nos permite que ésta sea legalmente reconocida, que califique como sujeto de crédito, que podamos emitir comprobantes de pago, y que podamos producir, comercializar y promocionar nuestros productos o servicios con autoridad y sin restricciones.

constitución legal de empresas

Persona Natural o Persona Jurídica

Para constituir legalmente nuestra empresa, lo primero que debemos hacer es determinar si la vamos a constituir como Persona Natural o Persona Jurídica:

Persona Natural

Persona Natural es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal.

Constituir nuestra empresa como Persona Natural significa que nosotros (que pasamos a ser la Persona Natural), como dueños de la empresa, asumimos todas las obligaciones de ésta.

Asumir todas las obligaciones significa que asumimos toda responsabilidad y garantizamos con todo el patrimonio que poseamos (todos los bienes que estén a nuestro nombre), las obligaciones que pueda contraer la empresa.

Por ejemplo, si la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda contraída, seremos nosotros a título personal quienes estaremos obligados a responder ante dicha deuda y, en caso de no hacerlo, nuestros bienes personales podrían ser embargados.

El tener «responsabilidad ilimitada» es la principal característica y mayor desventaja de constituir una empresa como Persona Natural.

Persona Jurídica

Persona jurídica es una empresa que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de ésta.

Constituir nuestra empresa como Persona Jurídica significa que es la empresa, y no nosotros, quien adquiere y asume las obligaciones de ésta.

A diferencia de la Persona Natural, las obligaciones se limitan y están garantizadas solo con los bienes que la empresa pueda tener a su nombre (tanto capital como patrimonio).

El tener «responsabilidad limitada» es la principal característica y mayor ventaja de crear una empresa como Persona Jurídica.

Elección del tipo de empresa

Una vez que hemos determinado si vamos a constituir nuestra empresa como Persona Natural o como Persona Jurídica, pasamos a elegir el tipo de empresa o sociedad que vamos a utilizar:

Tipos de empresa como Persona Natural

Como Persona Natural solo es posible ser una Empresa Unipersonal (Persona Natural con negocio):

  • Empresa Unipersonal: en este caso el propietario de la empresa asume la capacidad legal del negocio, es decir, asume las obligaciones a título personal y de forma ilimitada. Una Empresa Unipersonal tiene un solo propietario o dueño denominado micro empresario, el cual es responsable del manejo de la empresa.

Tipos de empresa como Persona Jurídica

Como Persona Jurídica es posible elegir los siguientes tipos de empresa:

  • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L): En este acaso la empresa cuenta también con un solo propietario o dueño, denominado titular, pero a diferencia de lo que sucede en una Empresa Unipersonal, las obligaciones se limitan al patrimonio de la empresa. Funciona bajo una razón social y/o denominación.
  • Sociedad Colectiva (S.C): empresa asociativa constituida por más de un socio, los cuales están comprometidos a participar en la gestión de la empresa con los mismos derechos y obligaciones. Obligaciones que solo se limitan al aporte de capital que hayan realizado. Funciona bajo una razón social, no tiene denominación. El capital está conformado por participaciones sociales, no tiene acciones.
  • Sociedad Comanditaria o En comandita (S en C): empresa conformada por más de un socio en donde, igualmente, las obligaciones solo se limitan al patrimonio con que cuente la empresa. Funciona bajo una razón social, no tiene denominación. El capital está conformado por participaciones sociales o por acciones (Sociedad Comanditaria por acciones).
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L): empresa constituida por un mínimo de 2 y un máximo de 20 socios en donde, igualmente, las obligaciones se limitan al capital aportado. Funciona bajo una razón social y/o denominación. El capital está representado por participaciones (no tiene acciones) iguales, acumulables e indivisibles, las que no pueden ser incorporadas en títulos ni en valores.
  • Sociedad Anónima (S.A): empresa conformada por un mínimo de 2 socios, no tiene un número máximo de socios. Funciona bajo una razón social y/o denominación. El capital está conformado por acciones, no por participaciones sociales.
  • Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C): empresa constituida por un mínimo de 2 y un máximo de 20 socios. Funciona bajo una razón social y/o denominación. El capital está conformado por acciones, no por participaciones sociales.

Trámites para constituir legalmente una empresa

Una vez que hemos determinado si vamos a constituir nuestra empresa como Persona Natural o como Persona Jurídica, y elegido el tipo de empresa o sociedad que vamos a utilizar, pasamos a realizar los trámites necesarios para constituir legalmente una empresa.

Estos trámites pueden variar de acuerdo a cada país, pero como guía o referencia, tomemos en cuenta los trámites necesarios para constituir legalmente una empresa en Perú:

  • Búsqueda y reserva del nombre de la empresa en Registros Públicos (solo Persona Jurídica): en primer lugar debemos acudir a la Oficina de Registros Públicos, verificar que no exista en el mercado un nombre o razón social igual o similar al que queremos para nuestra empresa, y reservarlo para que otra empresa no pueda utilizarlo.
  • Elaboración de la minuta (solo Persona Jurídica): la minuta es un documento en el cual los miembros de la sociedad manifiestan su voluntad de constituir la empresa, y en donde se señalan todos los acuerdos respectivos. La minuta consta del pacto social y los estatutos, además de los insertos que se puedan adjuntar a ésta.
  • Elevar minuta a escritura pública (solo Persona Jurídica): una vez redactada la minuta, debemos llevarla a una notaría para que un notario público la revise y la eleve a escritura pública. Al final, se genera la Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social, que es el documento que da fe de que la minuta es legal.
  • Inscribir Escritura Pública en Registros Públicos (solo Persona Jurídica): una vez que hemos obtenido la Escritura Pública, debemos llevarla a la Oficina de Registros Públicos en donde se realizarán los trámites necesarios para inscribir la empresa en los Registros Públicos. La Persona Jurídica existe a partir de su inscripción en los Registros Públicos.
  • Obtención del número de RUC: El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es lo que identifica a una persona o empresa ante la SUNAT para el pago de los impuestos. Para obtener el RUC debemos acudir a la SUNAT, llenar un formulario de justificación y esperar notificación.
  • Elegir régimen tributario: en la misma SUNAT, a la vez que tramitamos la obtención del RUC, debemos determinar a qué régimen tributario nos vamos a acoger para el pago de los impuestos, ya sea al Régimen Único Simplificado (RUS), al Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER), o al Régimen General.
  • Comprar y legalizar libros contables: en este paso compramos los libros contables necesarios dependiendo del régimen tributario al cual nos hayamos acogido y, posteriormente, los llevamos a una notaria para que sean legalizados por un notario público.
  • Inscribir trabajadores en EsSalud: en este paso registramos a nuestros trabajadores ante EsSalud a través de un formulario que podemos obtener en la misma SUNAT. Este registro le permite a los trabajadores acceder a las prestaciones que otorga dicha entidad.
  • Solicitud de licencia municipal: finalmente, en este paso acudimos a la municipalidad del distrito en donde va a estar ubicada físicamente nuestra empresa, y tramitamos la obtención de la licencia de funcionamiento.
También podría interesarte
49 comentarios
  1. Alma dice:

    Por favor me puede decir en que país se constituyen así las empresas.
    Le agradeceré su respuesta al correo mensionado.

  2. Miriam B. Ibañez dice:

    Yo quiero habrir una academia de computacion pero quiero saber que tramite debo hacer para otoragar certificados avalados por el Consejo de Educacion, y que tramite debo hacer para tener personeria jurídica

  3. Jose Luis dice:

    Estoy de acuerdo con lo que pregunta Alma…

    En que paises se constituyen asi las empresas, ¿sabe alguien si también en USA son constituidas de esa manera?

  4. linda dice:

    como encuentro el giro de una empresa (codigo)

  5. maria alejandra primo peña dice:

    cuales son los requisisitos para una constitucion legal de una empresa que se nesecita para constituirla legalmente por favor enviar la respuestas al correo electronico mencionado lo mas pronto posible gracias

  6. sebastian dice:

    sou una persona natural el cual quiero crear una empresa, que sera como persona juridica como uno comienza a hacer los papeleos de esta empresa cuales son los requisitos para ella
    muchas gracias y espero su respuesta

  7. Azuzena kintero dice:

    no entiendo este tema 🙁 alguien me lo puede explicar??? porfizzz

  8. dina dice:

    yo quiero abrir una ferreteria pero no se como constituir la empresa alguien m puede ayudar

  9. kita dice:

    io kiero krear una empresa de pasteles (una pasteleria) pero no ke pasos debo seguir!!! me pueden dar iuna ayuudiitha??

  10. amanda dice:

    que se necesita para crear una farmacia??????’

  11. yo dice:

    quien lo puede resumir???
    me da lata leer todo..

  12. alo dice:

    que diferencia existe entre el negocio y la empresa? ventajas y desventajas

  13. silvia dice:

    hola yo soy venderdora de amodil y quiero saber que pasa si alguna vez no puedo cumplir con el pago de las facturas o si en otra linea que vendo me pasa eso. gracias

  14. hugo dice:

    Una negocio constituido en internet a nivel comercial, publicitario, debe ser o no registro de comercio? o en tal caso algun tipo de acreditacion a derechos de propiedad?

  15. gabriel dice:

    tengo una sl junto a otra persona la empresa la voy a cerrar pero este no quiere pagar su parte al bancob y yo me niego a pagar las dos.podria hacer otra empresa a nombre de otra persona y yo como emplado con una nomina baja para que el banco cuando me ejecute no pueda quitarme parte de la nomina aunque yo tenga todo el control de esta nueva empresa.
    si algien tiene una respuesta o sabe como hacerlo me mandais un sms y me da alguna pista
    gracias jupumon@hotmail.com

  16. paula andrea dice:

    siiiiiiiiiiiiii esta bien pero solo hay dos pasos ¡¡¡donde esta el resto !!!!!! aaaaaaaaaa

  17. Arturo dice:

    Hola paula, acá puedes encontrar los demás pasos: https://www.crecenegocios.com/pasos-para-constituir-una-empresa/

  18. diana dice:

    quiero un ejemplo de una costitucion de sociedad

  19. Angie Natalia dice:

    Ola muchas gracias me sirvio mucho!!!

  20. victor dice:

    no me sirvio de nada sus putas cosas que poenen aqui a la verga

  21. wendy dice:

    de verdad es q no esta bn definido q esla constitucion de una empresa y el q me quiera hacerme el favor de decirme esta bn es urgente

  22. wendy dice:

    una tarea pero quiero algo concreto
    por favor ayudenme

  23. alma idalia antonio felipe dice:

    mmmmmmmmmmm l le parece es agradable conocer de eso verdada

  24. Jeanette dice:

    Quisiera saber si el único trámite que debo de hacer es tramitar el RUC en regimen especial si desea crear una empresa como persona natural con negocio de no ser la más apropiada que me recomiendan para empezar? esta sería una empresa de servicios contratando personal si así lo requiriese con recibo por honorarios
    Muchas gracias por sus comentarios
    Saludos

  25. lesther dice:

    al final los bienes de la empresa son..

  26. gabriela dice:

    le falta mas definicion no hay nada concreto

  27. BRYAN dice:

    ES MEJOR CREAR una empresa como persona natural? o empresa como persona juridica?? porfavor..espero puedan ayudarme.

  28. Ricardo dice:

    mmm… como que falta informacion, me parece muy corta la informacion. la informacion esta bien pero como que falta abundar en el tema.

  29. katherine chirinos dice:

    no esta concreta la respuesta falta mas informacion xq no sde entiende y uno no sabe cual en verdad son los requisitos para una empresa legal es mi pensar…..

  30. Crece Negocios dice:

    Gracias a todos por sus comentarios, muy pronto estaremos actualizando el artículo.

  31. martha dice:

    no tiene una buena definicion acerca de lo juridico.

  32. Etzon dice:

    Solicito ayuda, me pudieran proporcionar algunos ejemplos de como se puede constituir una empresa (un negocio)

  33. baba dice:

    ultimo tramite para la constitucion de una empresa

  34. Asesoria Gratuita Constitucion de empresas dice:

    Buen dia Crecenegocios.com, los saludamos y felicitamos por su iniciativa. Asimismo acabamos de leer interrogantes de los usuarios sobre CONSTITUCION DE EMPRESA, a lo cual estamos prestos a responderles en detalle todas sus consultas de forma GRATUITA al siguiente correo: constituciondeempresa@hotmail.com, Gracias por su interés. Bendiciones.

  35. techy dice:

    tengo 8 mese con mi empresa de ferret. estoy en quiebra como hago para darle de baja

  36. Esther dice:

    Tengo una tarea de administración sobre tipos de empresa, segun su creacion,constitucion y situación fiscal, su actividad economica y tamaño podrían orientarme donde puedo buscar esto gracias y además un buen libro para auxiliarme? Otra vez gracias!!

  37. JENNY dice:

    tengo una empresa de srl. y quiero darla de baja los socios somos mi hermano yo y mi mama
    mi mama fallecio como es ….

  38. jesus ramirez rosales dice:

    yo no c nada d estoooo

  39. diana dice:

    Buenas tengo una tarea como hago para aplicar los procesos administrativos en una empresa real osea. Planificar organizar gerenciar y controlar

  40. elias anccasi nuñez dice:

    hola soy elias yo quieciera que alguien mi puede ayudar no se nada de esto pero estdio administracion de empresa ojala k alguien mi puede ayudar sobre estos esto es mi correo elias_papish@hotmail.com

  41. marco antonio perca dice:

    yo trabajo en el rubro de la construccion y estoy pensando en independizarme y formar mi empresa constructora, y la pregunta es cual seria la mas recomendable, en todo sentido, responsabilidad, minimizar los impuestos, y ser mas versatil y beneficioso., ante todo muchas gracias por respuesta.

  42. de3icy dice:

    k yo busco trabajadores para una empresa

  43. yaneth dice:

    yo entoy estudiando en contabilidad aunque la vdd todavia se me cumplica voy a presentarme con mucha gente q sabe y vamos a presenter un restaurant y un bar y guarderia me toca nomas el primer tema de constitucion de empresa en este caso q ago

  44. JENIS dice:

    QUE APORTE LE HACE LA PERSONA NATURAL Y LA PERSONA JURIDICA AL CONCEPTO DE ADMINISTRACION

  45. zuley dice:

    Mi consulta es la siguiente, tengo un amigo que tiene su empresa como persona natural y me ah invitado ami y a 3 amigos mas para constituir una sociedad sobre la empresa que ya tiene. mi duda es quisa mi amigo esta mal con su empresa y quiere juntarnos para ayudarlo a salir de esta como empresa de sociedad, o que debo hacer.
    Por favor necesito su ayuda. Enviarme respuesta a mi correo alli mencionado.
    Muchas gracias por su ayuda.

  46. Andreina dice:

    yo quisiera tener un negocio, pero tengo que hacer una buena preparacion en mi vida y ademas no se por donde enpesar, me gustaria que sea algo el cual tenga exito. me gustaria un centro de internet o una farmacia….. que me aconsejarian

  47. Adolfo dice:

    Buen día, esta muy interesante la información, yo tengo la oportunidad de llevar la administración de una empresa de persona jurídica, es de exportaciones, aun sigo analizando los giros y movimientos que a tenido ya que desde el 2015 a estado operando, me e estado indagando de información sobre la misma y estoy haciendo un esfuerzo para evaluar la situación, mi solicitud acá es; ¿pudieran darme alguna guía de que hacer en este caso?, que debo analizar, en que orden, a como dije anteriormente la empresa ya fue constituida, me están dando la oportunidad de administrarla pero quisiera mas información sobre que dirección debo llevar, a que me debo enfocar primero para tener formalmente la organización de la empresa. hasta donde llevo indagando la empresa no esta muy bien organizada y espero poder maximizar la eficiencia y mejorar el sistema de esta. Me avoco acá ya que pienso que me pueden ayudar con su experiencia y análisis. saludos.

  48. Pravia dice:

    Hola buen día.
    Toda su información me es de mucho valor al que otros estoy empezánsl con mi nuevo rubro en el transporte y o ocupo más orientación se les agradece

  49. julian dice:

    hola me gusto mucho su informacion y gracias a esto pude sacar 5 en el trabajo muchas gracias👌👌👌😃😃😃👍😊😊👏👏👏

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.