Consejos para invertir
Invertir, en términos de finanzas personales, consiste en el acto de emplear nuestro dinero en algún vehículo, instrumento o alternativa de inversión, con el fin de hacerlo crecer y aumentar nuestro patrimonio personal.
A continuación les presentamos una recopilación de los mejores consejos sobre inversiones:
Capacitarse
Antes de invertir el dinero que probablemente nos costó mucho tiempo y esfuerzo conseguir y ahorrar, e incursionar en un área que probablemente no conozcamos bien, es necesario que nos capacitemos bien en el tema de las finanzas.
Lo cual no significa que tengamos que convertirnos en expertos u obtener algún título en finanzas, sino que simplemente debemos familiarizarnos con algunos conceptos financieros, especialmente aquellos relacionados con el tema de las inversiones, tales como rentabilidad, manejo de del riesgo, diversificación, etc.
Asimismo, debemos informarnos y familiarizarnos también con varios de los instrumentos, vehículos o alternativas de inversión existentes, tales como negocios, acciones, bienes raíces, fondos de inversión, etc.
Especializarse
Un buen consejo sobre inversiones es elegir un área de inversión en la cual empecemos a incursionar, y procuremos conocer a fondo hasta llegar a ser expertos o especialistas en ella.
Por ejemplo, podríamos empezar a invertir y especializarnos en el campo de los negocios (y dentro de los negocios, algún tipo de negocio), en la bolsa de valores, en los bienes raíces, en los fondos de inversión, etc.
Y luego de habernos especializados en una determinada área de inversión, y haber tenido cierto éxito en ella, recién empezar a incursionar en otras áreas.
Analizar bien una inversión
Ante una oportunidad de inversión, siempre debemos tomarnos nuestro tiempo y analizar bien todo lo referente a la posible inversión.
Para ello, es necesario recopilar toda la información que podamos sobre el activo, vehículo o instrumento de inversión (sus características, la rentabilidad que ofrece, su mercado, etc.), analizar bien dicha información y, de ser necesario, compararlo con otras alternativas de inversión.
Sólo realizando un buen análisis de la posible inversión, sabremos su real potencial de rentabilidad, conoceremos su verdadero riesgo, y la podremos aprovechar de la mejor manera posible.
No realizar un análisis exhaustivo
Es cierto que ante una oportunidad de inversión, debemos tomarnos nuestro tiempo y analizarla bien, pero también es cierto que debemos evitar realizar un análisis exhaustivo y caer en lo que se conoce como «parálisis por análisis».
Debemos saber que por más que analicemos una posible inversión, siempre habrán cosas que se no podremos ver o prever, y que si nos tomamos demasiado tiempo en analizarla, podríamos llegar a perder la oportunidad.
Por lo que ante una buena oportunidad, debemos realizar un buen análisis de ésta, pero evitar caer en el extremo de querer recopilar toda la información existente o tratar de prever todas las posibilidades; ante una oportunidad, debemos evitar analizar las cosas en demasía, y procurar actuar lo más pronto posible.
Asumir riesgos
Por más capacitados que estemos, o por más análisis que realicemos, siempre existirá el riesgo al momento de invertir.
Debemos saber que al dejar de invertir en algún vehículo o instrumento de inversión debido al riesgo que éste presenta, podríamos estar dejando pasar una buena oportunidad.
Por lo que ante una buena oportunidad, debemos evaluar el riesgo que presenta (por lo general, mientras mayor potencial de rentabilidad, mayor riesgo presentará), procurar minimizarlo al máximo (capacitándonos, informándonos y analizando), y saber asumir el poco riesgo que siempre quedará.
Diversificar
Y, finalmente, el consejo más difundido sobre inversiones es el de diversificar, es decir, no invertir todo el dinero en una sola inversión, sino distribuirlo en diferentes inversiones, con el fin de minimizar el riesgo.
Si decidimos concentrar todo nuestro dinero en una sola inversión, corremos el riesgo de que dicha inversión obtenga malos resultados y que lleguemos a perder parte o el total de nuestro dinero.
Por el contrario, si invertimos de manera diversificada, minimizamos el riesgo, ya que para perder nuestro dinero, varias de nuestras inversiones tendrían que tener malos resultados al mismo tiempo.
esto ta re bueno porque ofrecen la posibilidad de trabajar y de ganar dinero para el bien comun.
gracias por ayudarme
hola me llamo romina y quiero poner un negocio donde se venda ropa unisex en especial para las personas mayores de cincuenta años,para los niños y bebes.soy estudiante necesito pagar mis estudios ¿como hago para emprender mis ideas?desde ya le agradesco su opinion con respecto a mi negocio…..
Hola Romina, para emprender tu idea podrías comprar la ropa al por mayor en mercados mayoristas o a los mismos productores, y luego venderlas en un pequeño puesto o tienda alquilada. Otra alternativa es que mandes a confeccionar tu propias marcas y luego las vendas a negocios intermediarios, es decir, se las dejes a otros negocios para que estos las vendan al público.
Genial, muy buen artículo!
Yo estoy haciendo mi propia lista de consejos para invertir, pongo uno al mes en mi blog.
Un saludo!
Está interesante la página, ya que es bueno invertir en algo bueno, y aceptar todos los resultados. no sin antes haberse esforzado adecuadamente, en la consecución del logro económico.
sin comentarios hagamos el esfuerzo.de invertir que mas da hagamos dinero.
buenisima la pagina, mi dilema es el sigte., no tengo mucho para invertir-unos 1000$- pero me gustaria hacerlo, solo q no se en que. estos negocios tipo forex funcionan? soy de paraguay, gracias!