Consejos de marketing para pequeños negocios
Veamos a continuación 10 consejos de marketing dedicados a pequeños negocios que nos pueden ayudar a aumentar nuestra clientela o nuestras ventas.
Especializarse en un solo tipo de producto
El producir u ofrecer un solo tipo de producto o servicio nos permitirá ser expertos o especialistas en lo que hacemos u ofrecemos y, de ese modo, poder brindar un producto o servicio de buena calidad.
El especializarnos en un solo tipo de producto también nos permitirá captar más clientes, ya que éstos, al vernos como expertos o especialistas, tendrán una percepción elevada del valor de nuestros productos y nos elegirán antes que a la competencia.
Incluso, el especializarnos en un tipo de producto nos permitirá aumentar nuestros precios, ya que los consumidores están dispuestos a pagar más si consideran que quien produce u ofrece los productos o servicios, es un especialista en lo que hace.
Especializarse en un solo tipo de consumidor
Este consejo es una variación del primero, consiste en dirigir nuestros productos solamente a un determinado tipo de consumidor.
El enfocarnos en un determinado tipo público nos permitirá especializarnos en él y conocer muy bien sus necesidades, gustos, preferencias, costumbres y hábitos y, de ese modo, poder ofrecer un producto dedicado especialmente a satisfacer dichas necesidades, gustos y preferencias, así como diseñar estrategias o tomar decisiones en base a dichas costumbres y hábitos.
Crear una identidad
Crear una identidad significa darle un estilo propio a nuestro negocio o a nuestros productos.
Al crear una identidad posicionamos nuestra marca en la mente de los consumidores, lo que a su vez nos permite que éstos se identifiquen con nuestra marca y la reconozcan en cualquier momento.
Nuestra identidad puede estar basada en alguna diferenciación o característica importante en nuestros productos, en el estilo o la forma en que brindamos nuestros servicios, en los diseños o la combinación de colores que usamos, etc.
Ofrecer variedad
Debemos especializarnos en un solo tipo de producto y consumidor, y crear nuestra propia identidad o estilo, pero a la vez, debemos ofrecer variedad.
Los consumidores siempre buscan variedad. Puede que logremos que sean fieles a nuestros productos, pero si con el tiempo dejan de encontrar variedad en ellos, pronto nos dejarán y se irán a la competencia.
Para ofrecer variedad debemos ofrecer diferentes alternativas y lanzar constantemente nuevos productos sin que ello signifique cambiar el tipo o estilo de nuestros productos actuales.
Escuchar al cliente
Escuchar al cliente es estar permanentemente atentos a sus opiniones, sugerencias, comentarios, quejas o reclamos.
Incluso, debemos procurar buscar dicha información, por ejemplo, haciendo uso de encuestas, creando un buzón de sugerencias, dialogando con ellos y preguntándoles cuál es su opinión sobre nuestros productos, llamándolos por teléfono para ver qué tal les fue con su uso, etc.
Ello nos permitirá adaptar nuestros productos a sus necesidades, gustos o preferencias, y saber qué estamos haciendo mal, qué debemos mejorar, qué debemos quitar o cambiar.
Conseguir los datos de nuestros clientes y hacer una base de datos
Siempre debemos procurar conseguir los datos de nuestros clientes tales como su nombre, dirección, teléfono, email y fecha de cumpleaños, de tal modo que podamos crear una base de datos que nos ayude a conocer más a nuestros clientes, hacerles seguimiento y mantener contactos con ellos.
Por ejemplo, podemos enviarles una tarjeta de agradecimiento, felicitación o saludos, y así procurar ganar su fidelidad, o podemos enviarle un boletín impreso vía correo postal o un boletín electrónico a su dirección de correo electrónico, sobre nuestras nuevas ofertas o promociones.
Para conseguir sus datos podemos hacer uso de promociones, por ejemplo, crear un sorteo en donde para participar tengan que ingresar sus datos, o simplemente podemos solicitárselos al momento que adquieran nuestros productos o servicios.
Detectar necesidades, gustos o preferencias particulares
Siempre debemos procurar detectar las necesidades, gustos, preferencias, hábitos o costumbres particulares de nuestros clientes.
Ello nos permitirá ofrecer un trato personalizado, por ejemplo, ofrecer un producto especialmente diseñado de acuerdo a los gustos o preferencias particulares de un determinado cliente.
Para detectar los gustos o preferencias particulares de nuestros clientes, debemos hacerles seguimiento y analizar, por ejemplo, cuáles son los productos que más utilizan, cuáles son sus hábitos de consumo, cuáles sus preferencias de compra, etc.
Estar atentos a la competencia
Así como debemos estar siempre atentos a nuestro mercado o público objetivo, también debemos estar siempre atentos a nuestra competencia.
Debemos estar atentos a las estrategias o acciones que realice, así como a la aparición de nuevos competidores.
Dicha información nos permitirá reaccionar rápidamente, por ejemplo, diseñando estrategias que nos permitan hacer frente a las suyas, o tomando decisiones que nos permitan contrarrestar o aprovechar sus acciones.
Usar testimonios
Siempre que no sea posible debemos buscar testimonios de clientes satisfechos para luego usar dichos testimonios como carta de presentación ante otros clientes potenciales.
Mientras más sean los testimonios y mientras más conocidos sean los clientes que nos los hagan, mejor impresión causaremos.
Podemos publicar los testimonios, por ejemplo, en nuestros folletos o página web, o simplemente podemos mencionarle a los clientes potenciales, los clientes importantes que hayamos atendido así como los servicios que les hayamos brindado.
Buscar referidos
Siempre que nos sea posible debemos buscar referidos, es decir, procurar que nuestros clientes nos recomienden y ayuden a conseguir otros clientes.
Una forma de lograr ello es dándoles a nuestros clientes cupones de descuento para que se los obsequien a sus conocidos, y ofreciéndoles un producto de manera gratuita cada vez que sean utilizados tres de sus cupones.
Siempre debemos idear estrategias que nos permitan obtener referidos, sin embargo, debemos recordar que la mejor forma de lograr que nos recomienden, es brindando un producto o servicio de buena calidad.
De acuerdo con los puntos mencionados. Son consejos valiosos, Gracias 😉
Buenas recomendaciones. Aunque ya las sabemos quienes nos dedicamos a los negocios aveces nos olvidamos de ellas, pero el volver a leer nos reafirma y fortalece lo que hacemos bien o dejamos de hacer por lo cotidiano.
Me parecen muy aceptables y coherentes estos consejos. verdaderamente son consejos que nos ayudan en todo momento porque no siempre los tenemos presentes.
gracias a estos consejos pude realizar mi tarea de caso de negocios.
los consejos estan muy bien pero se le sugiere q los metodos se utizan en el campo segun la experiencia q vas ganandote a diario es q para las ventas no hay pildoras. ni recetas mas bien es tu responsabilidad y la amistad y los valores q tiene uno mismo a diario se gana mas ventas con lo q se siembra se cosecha.
Me parece exelente, son tips muy valioso que nos permiten tener una lluvia de ideas para poder montar un negocio
Hola amigos, mil gracias como siempre están aportando mucho a los emprendedores y dueños de negocios con su pagina web,son los consejos precisos que estaba buscando…
Saludos y un abrazo!
-Enrique
Los felicito por sus consejos ya que son de mucha utilidad para las personas que como yo no tenemos la capacidad de contratar un asesor de mercadeo para poder comercializar en el mercado los productos que producimos
Agradeceré se sirvan darme toda la información que tengan sobre los puntos de venta con investigación de mercados, deseo desarrollar el tema para programa de estudios.
Muchas gracias,
Excelentes recomendaciones, el enfoque permite generar mas fortaleza y dar más posibilidades de tener éxito en los negocios pequeños y grandes también.
Un saludo cordial.
hola¡hace poco abrimos un local de venta de artesanias,a una cuadra del puerto de colonia del sacramento(uruguay) y he notado q a la gente le cuesta entrar al local ya q tiene que subir 4 escalones.la casa tiene paredes bombe tipica de los años 50.quisiera una linda idea para llamar la atencion del turista q llega todos los dias.GRAAAACIIIAAAAASSSSSSS.
Hola Roxana,tal vez decorando los mismos escalones con colores y formas que llamen la atención. No necesariamente tienes que decorar con algo alusivo a lo que vendes…..lo que quieres es ¡LLAMARRRR LA ATENCIÓNNNN!. Desde Perú, mucha suerte.
Hola que tal, mira, estoy inciando un negocio de servicio de eventos en buenos aires, lo cual ya es bastante dificil por la competencia que hay, y realmente no consigo llamar la atencion de la gente y nose por donde empezar, me podrian dar algunos consejos?. desde ya muchas gracias, saludos
Hola soy académico en una institución de nivel superior y doy la materia de mercadotecnia y desarrollo empresarial, ya estoy suscrito con uds. pero ademas he invitado a mis alumnos que se registren, considero de suma importancia todo lo que uds. publican.gracias
Hola, tengo una pregunta, ¿como puedo hacer un plan de marketing para 60 dias antes de la apertura de un local gastronomico?.
Hola emiliano lo que te recomendaria seria que primero hagas una investigación de mercado (encuestas) para ver a que publico te estas dirigiendo si son jovenes, adultos, etc.
Despues hacerle un seguimiento a la competencia para ver su punto debil y de ahi tu sacarle provecho.
Brindar un buen servicio ya que el cliente es lo que mantiene a la empresa en vida.
Otro punto haz publicidad en medios Sociales (facebook) ya que estamos en el BOOM de las redes sociales.
Trata de diferenciarte de los demás, tu servicio debe tener algo que no tienen los otros.
Espero que te halla ayudado en algo ya que en Argentina es una cultura muy dintinta a la de Perú
Saludos Fernando
Estudiante de Mkt y Adm (Perú)
Univ Cientifica del Sur
Muy interesantes los consejos.
Actualmente para los pequeños negocios es de alta eficacia la utilización de las redes sociales. A través de éstas se escucha a los clientes y se mejora cada vez más el servicio o producto que se ofrece.
Considero importante para el éxito de un negocio la continua capacitación para el óptimo aprovechamiento del Internet. Para actualizarnos les facilito el enlace de un blog interesante sobre dirección empresarial: http://blogs.funiber.org/direccion-empresarial-rsc/
muchas gracias si que estos puntos estan interesantes y ayudan de mucho
12. Usar el mejor software contable SIIGO!!!
hola!
me han dejado un trabajo en donde tengo que aplicar el marketing a un negocio yo he escogido una tienda de lenceria como puedo empezar? tengo una nocion de marketing pero no se como hacert mi trabajo x favor si alguien me podria ayudar, Gracias.
hola!!! tengo un negocito mejor llamado almacen de barrio y quisiera que me envien tips o estrategias de venta para aumentar clientes y ventas ya que tengo bastante competencia y me bajaron mucho mis ventas, ademas es del cual mantengo a mi familia y estoy preocupada!!! un besote!!
Beti, has pensado en usar el internet marketing para crecer tu negocio?
Saludos.
Hola Beti, primero que nada tienes que ver que negocios estan vendiendo lo mismo que tu, analizar que estan haciendo y que es lo que puedes mejorar, a lo mejor los productos, los precios, y lo mas importante es la atencion y servicio que le des a los clientes que ya que si tienes competencia aplivando bien el servicio y atencion estaras teniendo clientes cautivos. O bien si puedes intenta poner tu negocio en internet dependiendo del tipo de negocio habria que hacer un analisis para que recibas visitas por internet y aumentar tus ventas http://arroyopublicidadymarketing.com/
hola me gustaria conocer una buena marca para venta de helados caseros y un buen letrero llamativo de la ventas del mismo.
cuando tu escribes de ofrecer variedad a que te refieres………
que es tan importante a la hora la de la venta
que es mejor ser productor o ser vendedor secundario
Muy interesantes los consejos vertidos en esta página.
Hola, tengo una pequeña lavadora , quiero un nombre llamativo y que alternativas me pueden dar ….saludos
Hola interesante artículo hay que tener una buena imagen del blog para generan interés tener bien todo bien estructurado.
hola llevo varios años en campo de las ventas, siempre encaminada en el mismo campo, pero hoy tengo un nuevo cargo en algo mas amplio y totalmente nuevo es un reto y necesito un par de consejos para no decaer ante esta nueva situacion.
Que puedo hacer para mejorar sin mas mi pequeña empresa de Enfermería?? GRACIAS