Consejos antes de crear una empresa
Una vez que hemos hallado nuestra idea de empresa, es decir, una vez que ya sabemos cuál es la empresa que vamos a crear, y ya contamos con suficientes recursos como para realizar ello, ha llegado el momento de poner en práctica nuestra idea.
Pero antes de montar y poner en marcha nuestra empresa, deberíamos tomarnos nuestro tiempo, y tomar en cuenta los siguientes consejos:
Definir claramente el mercado objetivo
Un requisito importante antes de crear una empresa, es determinar claramente cuál será el mercado o público objetivo al cual estarán dirigidos nuestros productos o servicios.
Definir claramente nuestro mercado objetivo nos permitirá conocerlo mejor, enfocarnos en él, especializarnos en él, diseñar productos mejor que satisfagan sus necesidades, gustos y preferencias, y formular estrategias que mejor aprovechen sus hábitos, comportamientos de compra y costumbres; logrando así una mayor eficiencia.
Al empezar nuestra empresa, lo recomendable es apuntar a un solo tipo de mercado, es decir, enfocarnos y especializarnos en un solo tipo de consumidor, y luego, a medida vamos creciendo, recién empezar a dirigirnos a otros mercados.
Investigar el mercado
Investigar el mercado consiste en recabar y analizar información sobre los consumidores que conformarán nuestro mercado objetivo.
Lo cual implica llegar a conocer y analizar bien sus necesidades, gustos, preferencias, deseos, hábitos de consumo, comportamientos de compra (dónde compran, cuándo compran, por qué compran), costumbres, actitudes y demás características.
Una buena investigación nos permitirá diseñar el producto que mejor se adapte a sus necesidades, establecer el precio más indicado para ellos, determinar los canales de venta más accesibles para ellos, diseñar el mensaje publicitario que mayor impacto pueda tener ellos, etc.
Poner a prueba el producto o servicio
Antes de invertir tiempo y dinero en la creación de nuestra empresa, es recomendable hacer pruebas piloto que nos ayuden a evaluar si el producto o servicio que vamos a ofrecer tendrá una buena aceptación.
Para ello, podemos invitar a algunas personas a que prueben o degusten nuestro producto, podemos poner un pequeño stand de gustación, podemos instalar un pequeño puesto de venta, podemos dejar nuestros productos a comisión en otro negocio.
El poner a prueba nuestro producto o servicio antes de su lanzamiento, nos permitirá saber si realmente tendrá una buena acogida, nos permitirá saber los errores que estamos cometiendo, nos permitirá tomar las medidas correctivas.
Analizar a la competencia
Antes de crear una empresa, debemos recabar y analizar información sobre nuestros futuros competidores.
Debemos recabar información sobre cuántos son, dónde están ubicados, cuáles son los líderes, cuáles son sus mercados, cuáles son sus productos, cuáles son sus precios, cuáles son sus estrategias, cuál es su experiencia, cuáles son sus ventajas, cuáles son sus desventajas, etc.
Para ello, podemos visitar sus locales, comprar sus productos, probar sus servicios, entrevistar a personas que trabajen o hayan trabajado con ellos, entrevistar a algunos de sus clientes, etc.
Realizar un buen análisis de la competencia nos permitirá tomar mejores decisiones y diseñar estrategias que nos permitan aprovechar sus falencias y hacer frente a sus virtudes.
Hacer un plan de negocios
Otro consejo importante a tomar en cuenta antes de crear una empresa es elaborar un buen plan de negocios.
En un plan de negocios estableceremos nuestros objetivos, los medios o estrategias que nos permitirán alcanzar dichos objetivos, los recursos que necesitaremos, los procesos que utilizaremos, nuestras proyecciones de ingresos y egresos, etc.
Todo lo cual nos permitirá conocer la viabilidad de nuestro proyecto, la inversión necesaria, la posible rentabilidad de la empresa, nos servirá de guía para crear y administrar nuestra empresa, nos permitirá minimizar el riesgo, y nos permitirá tomar mejores decisiones y ser más eficientes.
No escatimar gastos
Al crear nuestra empresa, debemos procurar que la inversión sea la menor posible, buscando los menores costos o gastos, por ejemplo, al tomarnos nuestro tiempo para elegir los insumos o equipos de la empresa, o al elegir bien a quienes serán nuestros proveedores.
Sin embargo, procurar reducir la inversión no debe significar descuidar la calidad de los insumos o productos que compraremos, ni llegar al punto de proyectar la imagen de empresa austera, por ejemplo, al comprar equipos muy usados, o al tener una pobre decoración.
Siempre que iniciemos una nueva empresa debemos dar la imagen de una empresa próspera y con buen futuro, debemos tener en cuenta que lo pobre llama a lo pobre, y que a los consumidores no les gusta comprarle a las empresas austeras.
Evitar las deudas
Al crear una empresa, lo aconsejable es que el total de la inversión, o al menos la mayor parte de ésta, esté conformado por capital propio.
No es recomendable hacerse de deudas tan rápidamente, sino empezar con capital propio, y luego, a medida que la empresa vaya creciendo recién empezar a adquirir deudas que nos permitan hacerla crecer aún más.
Si no contamos con suficiente dinero para invertir, una alternativa es pedir prestado a familiares o amigos, pero siempre asegurándonos de que el monto prestado no sea excesivo y que, una vez obtenido el dinero, no nos vayamos a sentir tan presionados al tener que devolverlo en una fecha límite.
Tener un presupuesto de emergencia
Al momento crear una empresa, lo común es que los gastos realizados siempre terminen siendo mayores que los presupuestados, es decir, que al final la inversión requerida, debido a algunos costos o gastos escondidos o eventuales, siempre termine siendo mayor que calculada inicialmente.
Por lo que un consejo antes de crear una empresa, es que al momento de elaborar nuestros presupuestos, siempre reservemos un pequeño capital de emergencia, el cual podamos utilizar ante cualquier eventualidad, imprevisto o inconveniente.
Cuidado con las sociedades
Si consideramos tener un socio para crear nuestra empresa, debemos procurar buscar socios que sean complementarios a nosotros, que cuenten con habilidades o que aporten algo que nosotros no tenemos, por ejemplo, recursos financieros, conocimientos de mercado, contactos comerciales, experiencia o conocimientos en un determinado tema de empresa, etc.
Debemos procurar también socios que tengan las mismas aspiraciones de crecimiento que nosotros, que estén tan motivados como nosotros para crear y sacar adelante la empresa.
Por otro lado, también debemos tener cuidado al momento de constituir la sociedad, debemos poner en claro, preferiblemente por escrito, todos los acuerdos y medidas que se tomarán ante cualquier eventualidad, por ejemplo, cómo se repartirán las utilidades, cuáles serás las funciones de cada uno, qué medidas se tomarán en caso que uno de los socios decida retirarse, etc.
Tener paciencia
El último consejo a tomar en cuenta antes de crear una empresa, es tener paciencia.
Tener paciencia significa saber que crear una empresa no es una tarea sencilla, sino más bien una tarea compleja, llena de obstáculos, imprevistos e inconvenientes.
Tener paciencia también significa saber que el éxito no llega de un momento a otro, sino que es algo que toma su tiempo en alcanzar, y que requiere de mucho trabajo, esfuerzo y dedicación.
Tener paciencia también significa ir despacio, poco a poco, empezando pequeño, pero proyectándose en grade, empezar vendiendo pocos tipos de productos, abarcando pocos tipos de mercados, y luego, poco a poco ir creciendo.
muy buena y me abrio los ojos esa parte de lo pobre llama a lo pobre muy buena gracias los felicito por el gran trabajo que estan asiendo
no recomiendo las sociedades, pero algunas veces es imposible emprender por uno mismo.
Muy buenas recomendaciones!!! Mi esposo y yo estamos a punto de abrir nuetro propio restaurante somos jovenes y algunas personas no confian en nosotros pero trataremos de demostrarles q nunca se es nesesario ser muy jovenes ni muy maduros para salir adelante!!! Muchas gracias por esos consejos
Gracias por el aporte , aunque tengo unas dudas y es que ¡deseo saber cual puede ser la mejor opción para empezar empresarial mente como persona jurídica , cual seria como lo minino?
HOLA
CASI CUMPLO VEINTE AÑOS DISEÑANDO
CONSTRUYENDO Y AMUEBLANDO
ESPACIOS COMERCIALES
HEMOS HECHO DESDE PUESTOS PARA
SNACKS ASTA AGENCIAS DE YATES
Y EMBARCACIONES.
ME ENCANTO EL CONCEPTO DE LA
PAGINA
TEMEMOS MUCHAS HISTORIAS DE
ÉXITO QUE COMPARTIR EMPEZANDO
POR LA NUESTRA QUE TODO MI EQUIPO
Y YO
HEMOS COMPARTIDO ATRAVES DEL
TIEMPO LIBRANDO TODO TIPO DE CRISIS
PERSONALES Y DE NEGOCIOS
QUEREMOS FORMAR PARTE DE EL
ÉXITO DE ESTA PAGINA
MUCHAS FELICIDADES!!!
Hola,,,,, enviame tus datos, te necesitamos!
Muy buenas informaciones, de seguro me servirá de mucho para un taller que tengo que impartir sobre educación comercial.