Consejos antes de constituir una sociedad: el contrato de sociedad
Contar con un socio para la creación de nuestro negocio o empresa, puede brindarnos grandes beneficios tales como la acumulación de un mayor capital, la combinación de recursos (habilidades para hacer determinadas tareas, conocimientos sobre determinados aspectos del negocio, contactos comerciales, experiencias en el mercado), la disminución del riesgo (al ser éste compartido), etc.
Pero también, montar un negocio en sociedad puede traernos muchos problemas en el futuro, tales como conflictos personales, malentendidos, desacuerdos, luchas de autoridad y de poder, etc.
La mejor forma de evitar el surgimiento de estos problemas, es acordando de antemano todas las medidas que se deberán tomar ante cualquier situación que se presente.
Estos acuerdos deben estar por escrito en un contrato de sociedad, el cual debe ser redactado con la ayuda de un abogado (preferiblemente uno que no tenga nada que ver con alguno de los socios), y firmado por todos los socios.
En dicho contrato señalaremos todos los acuerdos que hayamos quedado con los demás socios, tales como:
- los derechos de cada socio.
- las obligaciones de cada socio.
- las funciones de cada uno.
- el capital que aportará cada uno.
- el procedimiento para tomar decisiones importantes o para votar.
- la fórmula para repartir las utilidades.
Asimismo, en dicho contrato de sociedad, debemos señalar todas las medidas que se tomarán en caso suceda algún problema o dificultad:
- los términos para disolver o liquidar la sociedad.
- los términos para cuando uno de los socios decida retirarse.
- el procedimiento para resolver conflictos.
- el procedimiento para aportar mayor capital, en caso éste sea necesario.
Redactar un buen contrato de sociedad nos evitará muchos problemas en el futuro, sobre todo cuando las cosas no salgan tal como las habíamos planificado.
Siempre que iniciemos un negocio en sociedad, debemos ser muy precavidos, siempre debemos redactar un buen contrato de sociedad y, para ello, siempre debemos preguntarnos ¿qué podría salir mal en esta sociedad?, y teniendo presente que tarde o temprano siempre surgirá algún problema o dificultad.
excelente !!! a veces no preveemos estas situaciones y terminamos en conflictos con personas que en verdad apreciamos
Gracias muchisimas gracias, ojala hubiera mas paginas asi que nos oriente, nos guie, hacia la formacion de empresa, pero tengo una duda, espero no se incomoden, Que se entiende por Giro de la Sociedad es lo unico que no esta tan claro.
Gracias a ustedes creare mi propia empresa sin necesidad de estar preguntando o postergandolo por falta de tiempo.
me parce buenos consejos que nos dan pues avces uno se anima y hace las cosas alocadamente y que buenos datos nos dan aca yo pondre un bar y es dificil al principio pero ocnel tiempo mejora todo no…. demne buenas vivras
el término exacto es objeto social no giro, y se refiere el área donde la sociedad circunscribe sus actividades por ejemplo: actividad inmobiliaria, transporte de carga,etc
muchas gracias por su asesoria , an sido un gran aportee graciass
una sociedad te pueden dar de alta en la seguridad social
muchas gracias por la informacion muy valiosa excelente
Lo sugerido por ustedes es realmente valioso ya que no solo orientan sino k tambien nos ayudan minusiosamente en todo, gracias po los tips.
Los alcanzes y consejos q nos dan son muy importantes para nosotros ante todo muy agradecido por toda la ayuda q nos brindan y doy fe a mi empresa q estoy formando con la orientacion q nos esta dando y asi poder realizarla en lo futuro.
tengo un taller de llantas por 3 años.la venta del 1er año es de $114.399 el 2do año de $212.612 el 3ro año de$ 262.508 la otra persona tiene mucho dinero ya compro 4 acres para poner el negocio grande de llantas.quiere asociarse conmigo quiero saber cuanto me toca poner o como empezar todo no tengo idea.de nada por favor ayudenme.
Poseo un restaurante funcionando, encontré un lugar para mejorar su ubicacion y poder crecer, pero el dueño quiere una sociedad limitada. Su negocio y el mío se complementan muy bien. Nunca he creído en las sociedades, pero considero que esta es necesaria. Que decisión debo tomar?
Vamos abrir un negocio yo voy a poner el capital y el va poner las recetas como deberíamos dividir las ganancias y el negocio quien lo debiera dirigir
tengo un restaurant quiero q mi hermana sea parte de esto ppr su experiencia como devo dividir las ganancias y que trato debo hacer u ofrecerle ,su concejo seria muy importante para mi
Hola .Con una vecina queremos trabajar juntas en el area de servivios para ambos sexos.pedicuría masajes,depilación ,manicuría ,peluquería.Yo tengo mis herramientas de trabajo y ellas las suyas,pero el local es de propiedad de ella.No me cobraría alquiler ni me pide porcentaje por mis atenciones,exepto en lo que es depilación por que ese trabajo lo hacemos las dos .Ella va a invertir en arreglos de su local,mano de obra de pintura, instalar un baño .Que tengo que aportar en esta sociedad siendo que los arreglos le quedaran para ella en el futuro?Como llevar un control de los insumos que adquiriremos? que tiene que decir en el convenio?Gracias!
Tengo una sociedad unipersonal. Que me la armo mi padre.
Nosotros pusimos dinero contactos y experiencia.
Mi novio quiere asociarse. Pone su trabajo..
Quiere ser socio.
Como seria el contrato? Todo lo que junte de dinero le correspinde el 50% al momento de asociarse?
Si solo pone su trabajo y se adjudico a la empresa después de iniciada toda la idea de negocio, simplemente contrátalo como un trabajo de planilla. Le pagas un sueldo y sus derechos.
La otra forma es que con su trabajo compre parte de las acciones, en este caso se tendría que poner un precio a cada accion y determinar cuantas acciones están disponibles. Ya que ustedes como dices invirtieron en fundar la empresa, tener los contactos y toda la experiencia (knowhow).
BUENAS, TENGO UN SOCIO QUE QUIERE COLOCAR UN NEGOCIO DE SUPERMERCADO PEQUEÑO DE 6 X 6 METROS ES EL LOCAL, QUIERE QUE SE COMPRE TODO EL SURTIDO MUEBLES POR MITAD, LA PREGUNTA ES QUIEN ES EL JEFE, QUIEN CONTRATA, COMO SE CANCELA A LOS TRES EMPLEADOS QUE SE NECESITAN, COMO SERIA LAS GANANCIAS, EN CASO QUE UN SOCIO PERMANEZCA MAS EN EL NEGOCIO QUE EL OTRO. QUIEN SE HACE RESPONSABLE DE LAS DEUDAS, LOS PAGOS DE ARRIENDO.. GRACIAS
Precisamente para eso se hace el contrato, en el se va a especificar las actividades de cada uno.
Piensa que ustedes van a ser como empleados y que se les va a pagar un sueldo de acuerdo a sus actividades. Ejemplo: personal que requieres: 1 administrador y1 ayudante.
Al administrador deciden que se le va a pagar 100 usd al mes. Cualquiera de ustedes dos puede quedarse en ese puesto ( que seria el que tenga mayor habilidad para administrar), al vendedor deciden pagarle 20 usd al mes; al final del mes tu venta total fueron: 1000 usd,
De esos 1000 usd vas a pagar todas tus deudas, los impuestos, los salarios etc. Si tus gastos fueron de 800 ya pagando todo incluyendo los impuestos etc… Ahora si la diferencia serian las ganancias. Y eso es lo que se van a repartir 50%- 50%
=200 cada uno
El administrador se haria cargo precisamente de contratar, pagar a los empleados, pagarse su sueldo, pagar la renta.
Hola que tal quisiera saber si me pueden apoyar …Tengo un amigo que quieres que hagamos un negocio en sociedad ,sería una comercializadora ,el asunto es que él tiene todos los contactos para agarrar los contratos con la empresa para la que pretendemos brindarles el servicio ,pero lo malo es que no tiene dinero para la inversión
hola, me asocie con mi primo en un negocio de tranporte, el pone el seguimiento al negocio (mantenimiento, administración, etc) y yo aporte todo el capital con este acuerdo nos vamos a 50% en las ganancias, la pregunta es mi inversión me la tiene que regresar integra es decir que las ganancias de los primeros meses serian para recuperar mi inversión o mi inversión la iría recuperando y después vienen las ganancias.
gracias
Si estas en sociedad, debes esperar hasta que el negocio de las ganancias. Despues de pagar gastos, impuestos, etc.
mi pregunta es si para tener una sociedad es necesario asociarme con otra persona
?
Asi es, la sociedad se compone de dos personas o mas. En caso de que no desees tener un socio y solo el befeficio del tener mas dinero para invertir, puedes pedir un prestamo.
O si lo que te interesa es tener a alguien que tenga los conocimientos que tu no tienes, y no lo quieres como socio, solo contratalo bajo un salario.
Hola cómo estás quiero plantearestán invitando para una compañía que se quiere iniciar en la fabricación de un producto yo sé elaborar muy bien ese producto y lo que quiero saber es que cuánto le puedo cobrar por producciónestamos hablando de aproximadamente se pueden fabricar 100000 piezas semanalesQuiero saber cuánto podría ser mi porcentaje sí puedes sí puedes ayudarme con esto
Para Fernando Torrres, eso depende del valor del material, del recurso humano y tiempo invertido, para que puedas hacer un calculo y puedas generar un cobro que convenga a ambas partes.
Hola, tengo una sociedad de dos personas actualmente, desde el inicio no previmos muchos puntos y tengo inconformidades quiero dar una solución para que sigamos trabajando. Inicie sola mi negocio es una nevería, mi socio quiso incorporarse yo le propuse poner otro establecimiento en el cual se pondría con gastos equitativamente, pero en el funcionamiento soy la que dirige y soluciona en el establecimiento, yo le comente que debería tener un porcentaje mas por esto y su solución fue contratar mas personal para cubrir el tiempo que el no le podía dedicar al negocio, pero una de las actividades que no puedo compartir es el preparado, son recetas que tienen un precio, retomando el tema de los empleados considero que el le tiene que pagar con su ganancia sueldos de los empleados que cubren su tiempo o cual seria la mejor opción?