Concepto y estilos de liderazgo
El liderazgo consiste en la capacidad o habilidad que tiene una persona para influir, inducir, animar o motivar a otros a llevar a cabo determinados objetivos, con entusiasmo y por voluntad propia.
En el caso de una empresa, el liderazgo se suele aplicar de una persona perteneciente a un determinado nivel jerárquico hacia otras de un nivel jerárquico inferior, por ejemplo, del dueño del negocio hacia sus empleados, o de un supervisor o jefe hacia sus subordinados.
Sin embargo, el liderazgo también puede y debe aplicarse entre trabajadores que pertenezcan a un mismo nivel jerárquico, por ejemplo, el liderazgo que brinda un trabajador entusiasta y proactivo hacia sus compañeros.
Veamos a continuación los principales tipos o estilos de liderazgo que se pueden adoptar, y luego, algunas recomendaciones sobre cuál de ellos utilizar.
Estilos de liderazgo
Básicamente existen tres tipos o estilos de liderazgo: el liderazgo autoritario, el liderazgo democrático y el liderazgo liberal:
Liderazgo autoritario
Este tipo de liderazgo se basa en estilo dominante por parte del líder, éste suele tomar decisiones sin necesidad de la participación de sus subordinados y sin la necesidad de tener que justificarlas.
El líder autoritario se caracteriza por ser dominante, restrictivo, exigir obediencia y supervisar constantemente a sus trabajadores.
Liderazgo democrático
En este tipo de liderazgo el líder buscar ser un miembro más del grupo o equipo, las decisiones se suelen tomar entre los trabajadores, pero bajo la supervisión, guía y consentimiento del líder.
El líder democrático se caracteriza por escuchar a los miembros de su grupo, ser amistoso, ser accesible, ayudar a sus trabajadores en sus problemas personales, mostrar consideración e interés por los demás, promover la participación de todos y ser permisivo.
Liderazgo liberal
Este tipo de liderazgo se basa en una participación mínima del líder, éste otorga total libertad en las decisiones grupales o individuales, o, en todo caso, su participación en las decisiones es limitada, por ejemplo, presenta algunos esbozos de lo que hay que hacer, y aclara que suministrará más información sólo si la solicitan.
Qué estilo de liderazgo adoptar
Bajo un liderazgo exclusivamente autoritario es posible lograr una mayor cantidad de trabajo, pero a costa de generar tensión, y falta de espontaneidad y de iniciativa en los trabajadores; además del hecho de que el trabajo suele desarrollarse sólo cuando el líder está presente.
Bajo un liderazgo netamente liberal suelen obtenerse pobres resultados en cuanto a calidad y cantidad, además de que las tareas suelen desarrollarse al azar y se suele perder tiempo, por ejemplo, en discusiones personales no relacionadas con el trabajo en sí.
En un liderazgo solamente democrático el nivel de producción no suele ser igual al de los trabajadores sometidos bajo un liderazgo autoritario, pero la calidad del trabajo suele ser superior; además, bajo este liderazgo los trabajadores suelen mostrar mayor eficiencia, mayor creatividad, comunicación, responsabilidad y compromiso.
Adoptar un liderazgo democrático pareciera ser la mejor opción de las tres, sin embargo, en la práctica esto no es correcto, y se hace necesario aplicar los tres tipos de liderazgo de acuerdo a la situación que se esté dando, a las personas a liderar, y a la tarea o trabajo que se tenga que ejecutar.
En ocasiones debemos mostrarnos autoritarios y hacer cumplir las órdenes, otras, incentivaremos la participación y consultaremos a nuestros trabajadores antes de tomar decisiones y, en otras, dejaremos que ellos mismos las tomen.
Debemos mostrar un liderazgo autoritario, por ejemplo, cuando las tareas sean rutinarias y repetitivas, cuando haya indisciplina en los trabajadores, cuando no estén haciendo bien su trabajo, o cuando un trabajador cometa errores o faltas de manera reiterativa.
Debemos mostrar un liderazgo democrático, por ejemplo, cuando los trabajadores estén haciendo bien su trabajo, y el negocio esté creciendo sostenidamente.
Y debemos mostrar un liderazgo liberal, por ejemplo, cuando el trabajador muestre un alto nivel de eficiencia y responsabilidad.
muiiiiii buuuueeennn trabajooo !! feliiciidadeeess yoo soii un lider democratico jeje!! saludos!! 😀
exCeLentee tRaBajOo![°.°]/LiiDeReza.LiiBeRaL!¡¡/(a&Da.!)
Muy bueno el articulo creo q el lider debe balancear su liderazgo entre los tres porq cada uno por separado tiene sus ventajas y desventajas!! Buenisimo!!=0)
me ayudo mucho en mi tarea estuvo muy excelente
gracias
esta muy bien la informacion gracias tuve un buen trabajo. 🙂
gracias muy buena informacion asi deberia ser toda clara y preciza
Holas, hey se te paso, al final deberia ser liderazgo liberal……… repetiste el democratico….lo demas esta muy bueno. Thanks.
gracias por estos pequeños tips pero creo que hacen falta el liderazgo paternalista y el liderazgo participativo bueno algo es algo peor es nada
muchas gracias por tu informacion me fue de gran ayuda para mi tarea.
por favor me podriar enviar nombres de todos los estilos de lideres
gracia este tema es muy importante y me sirvio para mi tarea y tengo que exponer es muy util saber todo lo de un lider gracias
Karolina con k escribeme, te sorprenderas………
Que tal amigos como van , gracias por este gran contenido sobre el liderazgo , de hecho debemos saber en que ocasiones actuamos de cierta forma y en que ocasiones no, ahi esta lo interesante.
Saludos y seguire visitandolos!
-Enrique Gastelo
gracias me sirvio muchisimo..
Que tal amigos, es muy importante conocer opiniones diferentes sobre el tema de liderazgo, tenermos mas oportunidaes debidamente sustentadas y con experiencia sobre cual estilo aplicar. Hugo
Liderazgo liberal
Este tipo de liderazgo se basa en una participación mínima del líder, éste otorga total libertad en las decisiones grupales o individuales, o, en todo caso, su participación en las decisiones es limitada, por ejemplo, presenta algunos esbozos de lo que hay que hacer, y aclara que suministrará más información, sólo si la solicitan.
La elección del tipo de liderazgo depende de la madurez del grupo que se conduce. El líder debe conocer a su equipo y saber qué necesita cada uno de sus miembros. También debe mejorar sus habilidades y reconocer las diferencias en su desempeño.
El líder conduce interviniendo oportunamente. Debe ser flexible y no debe actuar impulsivamente. Debe ser reflexivo, paciente y cauto.
El líder influye creando un ambiente laboral favorable y mejorando la armonía grupal. En definitiva, el líder protege a sus seguidores tanto en sus tareas como en sus relaciones sociales.
si esta pagina me sirvio mucho..Bendizionnex
de que pais es el blog
me sirvio de mucho para mi examen
Lo que se requiere es capacitar a las personas para que entiendan que hay reglas que a todos nos conviene seguir porque han dado buenos resultados.
Cada grupo tiene funciones diferentes y reglas adecuadas a su actividad’.
Con el Internet, se pueden impartir conocimientos por los mejor capacitados en cada rama del conocimiento y de las actividades para producir e intercambiar bienes y servicios.
El liderazgo que surge de manera natural, es el mejor, porque no se impone ni requiere de premios o castigos, sino de resultados y analisis de aquello que puede perfeccionarse y de los errores que pueden evitarse, sin perder de vista que nada ni nadie es perfecto y que en ocaciones, surgen problemas inevitables, que deben tomarse en cuenta al momento de juzgar a cualquiera de los participantes en una empresa determinada.
basicamente exixten tres tipos de liderazgo
la verdad pienso que el liderazgo, se va forjando en las persona y no se nace con esta aptitud,
buen articulo 🙂
El liderazgo es algo que a las personas nos va saliendo con el tiempo de acuerdo a nuestras necesidades
me gusta esta pag por q uno aprende cosas importantes de este texto .me encantaria saber mas de esta pag. :0
es muy importante , me gusta la pg es muy buena 🙂
La opción del liderazgo debe de acuerdo a la ocasión o al trabajo que se realiza, a veces hay que ser autoritario, otras veces permisible y por último democrático si los trabajos se cumplen y van bien. Pero, siempre estar supervisando.
yo creo que el problema del liderazgo en cualquier proceso de trabajo va un poco mas alla que leer un libro y guiarse por lo que se cree que es correcto bueno creo que el liderazgo siempre tendra que ver con algo interior el exito si se logra con la etica la moral y la motivacion al equipo de trabajo cualquier sea el rubro
bueno me llama la atención el liderazgo liberal ya que muchas veces se da este tipo de liderazgo debido a la falta de carácter del líder.
yo creo que el lederazgo es muy imòrtantante ya que es bueno ya que siempre ten dra que ver con algo interior que es es exito
Esta buena esta pagina nos enseña muchas cosas la usamos en el cole cn la prof.
Muy interesante la clasificación según los distintos tipos de liderazgo. Realmente la forma de ejercer el liderazgo depende mucho de la personalidad del individuo, pero también de los conceptos de liderazgo que éste haya adoptado en el tiempo. Conceptos como el carisma o la iniciativa (de cuya relación con el liderazgo hablamos aqui http://www.personalysocial.com/2012/10/concepto-de-liderazgo-tener-iniciativa.html) son conceptos que van a marcar el tipo de liderazgo ejercido.
Por otro lado parece especialmente interesante la posibilidad que planteas de combinar los distintos estilos de liderazgo. Creo que es una solución óptima ejercer cada uno de los estilos en el momento apropiado; sin embargo me temo que pueda ser demasiado difícil cambiar tan frecuentemente de registro, creo que es algo que requerirá de mucha práctica. Sin embargo cuando llegue a dominarse el cambio de estilo puede ser una herramienta muy poderosa para ejercer el liderazgo.
Muchas gracias por el artículo, es muy esclarecedor.
este articulo realmente es enriquecedor, sin embargo un lider tiene que cambiar su estilo de acuerdo a la situacion que se vive en el momento, en el articulo anterior nos menciona como funciona teoricamente los tipos de liderazgo, pero en mi particular punto de vista el lider siempre tiene que compartir su vision con el resto del grupo, tambien debe de conocer a su gente, fomentar la camaraderia y comprometer a su gente
Me gusta mucho esto lo vemos en intruccion premilitar es bueno dnde nos enseñan algunas cosas q saben los militares la misma palabra lo dice premilitar me gusta mucho
El lider nace no se hace y el estilo de liderazgo no lo escoge, lo escogen de acuerdo a su aptitu y actitud y esta ser el tipo de liderazgo que reuiern ya no es el mas alto o el mas fuerte , ya que elliderazgo lo escogen las necesidades,
El líder se hace, no nace, cualquier persona puede nacer con ciertas habilidades para manejarse en este mundo, pero muchas más deben ser aprendidas conforme va viviendo, de acuerdo al medio ambiente que se desarrolle, se puede ir adquiriendo habilidades y destrezas que le permitan ser un gran líder, ya líder como bien el texto lo dice es aquella persona que sabe el arte de dirigir y escuchar…
cual seria la diferencia entre un lider de negocios y un lider politico. Gracias.
Menos mal que he dado por fin con esta informacion. No sabes el tiempo que llevaba buscandola. Gracias!! Besos!!
me parese muy asertada la propuesta de utilizar los 3 tipos de liderasgo desde luego dependiendo del trabajo que se vaya arealizar y tomando en cuenta con que tipo de personal se cuenta
nesesito el lider democratico autoritario