Cómo superar el miedo a emprender

El miedo es una reacción natural en todos nosotros que nos mantiene alejados de situaciones que podrían afectarnos negativamente, pero que cuando es excesivo o infundado nos mantiene alejados de situaciones que podrían hacernos crecer como personas o darnos un mayor disfrute de la vida.

En el caso de los negocios, el miedo es uno de los mayores obstáculos que enfrentan las personas al momento de emprender de un negocio.

Éste nos mantiene alejado de los malos negocios que podrían hacernos perder nuestro tiempo y dinero, pero cuando es excesivo o infundado nos mantiene alejados de tomar la decisión de emprender y disfrutar así de todas ventajas que implica tener un negocio propio.

cómo superar el miedo a emprender

Si este último es tu caso, a continuación te presentamos algunos consejos que te ayudarán a superar el miedo a emprender:

Saber que no somos los únicos

Lo primero que debemos hacer para superar el miedo a emprender es saber que no somos los únicos.

El miedo a emprender es algo común en todos nosotros pues iniciar un negocio siempre implica un gran un riesgo de perder nuestro dinero. Basta con que tomemos en cuenta las estadísticas que dicen que 9 de cada 10 negocios fracasan durante sus primeros 5 años de vida para entender el riesgo y el miedo que existe al momento de crear un negocio.

Capacitarse para ser emprendedor

Emprender en general implica un gran riesgo, sin embargo, mientras más capacitados estemos al momento de iniciar un negocio, menor será el riesgo que asumiremos y, por tanto, menor será el miedo que tendremos.

Tomar cursos de empresas, asistir a seminarios de negocios y leer libros sobre emprendimiento, son algunas formas de capacitarnos en lo que respecta a ser emprendedor, que nos darán la confianza necesaria para empezar un negocio y superar así nuestro miedo a emprender.

Analizar y planificar bien antes de emprender

Además de capacitarnos para ser emprendedores, podemos reducir el riesgo que implica iniciar un negocio y, por tanto, el miedo a emprender, si analizamos y planificamos bien.

Mientras más información recabemos sobre el futuro negocio, mientras más tiempo nos tomemos en analizar dicha información, y mientras más detallado sea el plan que elaboremos para poner en marcha el negocio, menor será el riesgo que asumiremos.

Actuar

Si dentro de nosotros sabemos que debemos emprender un negocio, pero el miedo nos impide dar el primer paso, no debemos tratar de deshacernos de él o esperar a que se vaya pues lo más probable es que ello nunca suceda.

Lo que debemos hacer en estos casos es controlar el miedo y actuar a pesar de éste, sabiendo que poco a poco se irá desvaneciendo a medida que actuemos, y que no importa que cometamos errores o que incluso fracasemos, pues es precisamente en los errores y en el fracaso en donde más aprenderemos y creceremos como emprendedores.

También podría interesarte
13 comentarios
  1. Yanis Ardila dice:

    Esto es lo más acertado que he podido leer en mucho tiempo, sobre todo para las personas que se nos ha presentado la oportunidad de trabajar en Network marketing, o lo que el común de la gente conocemos como MULTINIVEL. En este momento son perfectas esta empresas, porque dan la oportunidad de emprender un negocio con una mínima cantidad de dinero, y si lo trabajamos con perseverancia que es indispensable en este negocio podemos alcanzar nuestras metas. Pero desafortunadamente la mayoria de personas no conocen este sistema de trabajo y tienen miedo a lo desconocido y encima se atreven a lanzar juicios sin tener ni remota idea de lo que hablan. Bueno mientras que otros se lo estan pensando yo sigo trabajando y gracias por este artículo.

    1. sergio dice:

      Hola alago el trabajo que están realizando.
      A continuación doy las gracias a Yanis y decirte que gracias a la actitud de los emprendedores con nuestro duro trabajo en el MLM ,empresas de diferentes productos salen a delante a nivel mundial.
      Yanis gracias por defender lo que mucha gente no quiere ni escuchar y le deseo el mayor existo posible.Un saludo Sergio A.

  2. Lili dice:

    Muy interesante tu artículo, considero que es la falla mas grande que todo ser humano tiene cuando no sabe controlar sus emociones, en este caso la del miedo, «si» es cierto lo que dices en cuanto a que nos ayuda a prevenir peligros, pero lo cierto es que todos debemos aprender a discernir entre lo que es dañino y lo que nos ayudará a crecer. En la vida siempre hay que tomar riesgos para lograr llegar a donde queremos estar.

  3. Hubert Medina dice:

    Creo que si superamos este gran paso que es el mas dificil para todos los que queremos empezar algo creo sinceramente que estamos preparados para iniciar un negocio propio. Gracias por publicar articulos como este es de gran ayuda para todos

  4. Abogados Divorcio Valencia dice:

    Buen plan de trabajo, emprender lo hacéis fácil

  5. Carmen dice:

    este mensaje no lo he encontrado hasta hoy en ningún libro, puede ser lo que le pasa a muchas personas para emprender un negocio
    muchas gracias por capacitarnos y hacernos cada día mas emprendedores

  6. Álvaro M. dice:

    Muy interesante el artículo. Creo que es importante destacar que por mucho que planifiques, pienses y trates de adelantarte a cualquier acontecimiento no será hasta que tengamos la experiencia cuando de verdad sepamos cómo empezar.

    Como emprendedor mis consejos son:

    1. Reduce gastos y una vez los hayas reducido, sigue pensando como reducirlos.

    2. No reduzcas calidad, si para reducir gastos hay que quitar calidad piensa en otra forma de reducir.

    3. Antes de empezar vende tu producto. Sin agobios, tranquilamente. Así verás las perspectivas de la gente, las dificultades de venta y cómo mejorar incluso antes de empezar.

    4. No fracasas hasta que abandonas.

    5. Lo difícil está hecho: tomar la decisión.

  7. maria dice:

    De gran utilidad, me hace reflexionar pues estoy precisamente en este punto, a punto de pero el temor me detiene..

  8. amalia dice:

    Hola me llamo amalia tengo en mente desde hace dos años poner una casa rural pero cada vez que voy a dar el paso me entra algo en el estomago que me aconsejais seria buena idea ? Gracias a todos

  9. Elba dice:

    Soy profesora titulada en espanol,ya no ejerzo,no tengo dinero,pero tengo conocimientos
    en cuidar ninos especialidad,y tambien se cocinar comida Mexicana deliciosa,tengo muy buen zason. Y sin embargo me siento perdida en el espacio despues de el fallecimiento de dos seres queridos. Hay muchas oprtunidades de avanzar y sin embargo Tengo miedo.

    1. Cesar dice:

      Hola Elba,
      Es muy habitual sentirse sin rumbo pero tienes que salir de ahí con lo que te motiva, lo que te gusta y que ojala esas cosas no estén relacionadas con la pérdida. Caso contrario busca nuevos senderos, nuevas cosas que te saquen de ese letargo.

      En cuanto al miedo es algo también natural, pero tienes que encaminarlo a que sea el motor de tus cosas. (Por ejemplo yo tengo miedo a ver que mis seres queridos pasen alguna necesidad y por eso me atrevo a arriesgarme, a emprender)

      Todo eso depende de tu personalidad, solo en ti está la respuesta…nadie más te la dará. (Quizás un consejero te guiará, pero solo tú tendrás que seguir adelante)

  10. Jose Garcia Basquez dice:

    Muy acertado tu articulo. Soy emprendedor y he fracasado en algunos negocios pero sigo en la lucha. A quienes no tiene experiencia de emprendimientos los entiendo perfectamente porque dar ese paso de empleado a trabajador por cuenta propia tiene sus riesgos. acabo de cumplir 56 y estoy por terminar mi Licenciatura en Marketing después de 30 años de labor en esa área. Mi tesis de grado es sobre las competencias gerenciales necesarias para consolidar un emprendimiento. Sobre los miedos les digo que son como la cebolla que le quitas la capa y en el fondo no queda nada. Así que, adelante con sus ideas de negocios. Estoy a la orden para quien lo requiera por jegarbax4@hotmail.com

  11. luis dice:

    yanis y sergio fellicitaciones por ser emprendedores en estas empresas de redes que son fantasticas que trabajas fuerte al principio y despues te relajas para recibir el fruto de tu arduo trabajo yo trabajo con la INT y m ah ido exelentemente.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.