Cómo presentar o exponer un plan de negocio
Supongamos el caso de que una vez elaborado nuestro plan de negocio, ha llegado el momento de presentarlo o exponerlo a inversionistas, prestamistas o potenciales socios.
Para tener mayores posibilidades de convencerlos de que inviertan con nosotros, de que nos otorguen el préstamo que requerimos, o de que se conviertan en nuestros socios, lo primero que debemos hacer es preparar una buena presentación.
Esta presentación debería estar acompañada de ayuda audiovisual. El uso de diapositivas de Power Point podría ser una buena alternativa.
Otra ayuda para nuestra presentación, podría ser la presencia física del producto que vamos a crear, así como algunos de los elementos relacionados a éste como, por ejemplo, algunos de los elementos publicitarios.
Asimismo, de ser posible, es recomendable entregar una copia de nuestro plan de negocio a cada asistente.
Debemos tener en cuenta que nuestra presentación debe ser un resumen de los puntos más importantes de nuestro plan de negocio, por lo que ésta no debería durar más de 20 minutos. Una exposición mayor de ese tiempo, podría hacer perder el interés de los asistentes.
Nuestra presentación oral, no tiene por qué seguir los mismos pasos que hemos desarrollado en el plan escrito. Una buena presentación oral, podría incluir los siguientes puntos:
- La definición del proyecto: lo primero que debemos hacer en nuestra presentación, es explicar claramente en qué consiste nuestro negocio o producto, así cómo señalar cuáles serán sus principales características, resaltando aquellas características innovadoras o diferenciadoras.
- Estudio de mercado: en este punto debemos señalar cuál será nuestro público objetivo, cuáles son sus principales características, cuál es nuestro pronóstico de ventas y cuáles serán algunas de nuestras principales estrategias comerciales, resaltando aquellas que nos permitirán hacer llegar nuestros productos a los consumidores.
- Organización: en este punto debemos señalar quiénes serán los encargados de llevar a cabo el proyecto, cual será la estructura del negocio, cuáles serán sus áreas, los puestos, las funciones, los sistemas de información. En este punto debemos dar la impresión de que nuestro negocio será un negocio profesional y bien organizado.
- Inversión del proyecto: en este punto debemos señalar cuál será la inversión requerida para nuestro proyecto, a cuánto ascenderá nuestra inversión fija, a cuánto nuestra inversión en activos intangibles, a cuánto nuestro capital de trabajo, y luego, señalar con cuánto capital disponemos y cuál es el financiamiento externo que requerimos.
- Evaluación del proyecto: en este punto debemos elaborar un resumen de los resultados de nuestra evaluación financiera. Lo recomendable es hacer uso de los indicadores de el Van y el Tir, los cuales podrían ser suficientes para determinar la viabilidad del negocio.
- Conclusiones: y, finalmente, en este punto debemos señalar las principales conclusiones que habremos llegado al elaborar el plan de negocio. Entre las conclusiones deberíamos incluir las razones por las que hemos encontrado atractiva nuestra idea de negocio, y las razones por las que el proyecto se muestra factible y rentable.
Al hacer nuestra presentación oral, no debemos tratar de abordarlo todo, debemos recordar que todos los detalles ya deberían estar en el plan escrito, por lo que en la presentación oral sólo deberíamos resaltar lo más importante.
Asimismo, debemos recordar que nuestro principal objetivo es el de crear interés por el proyecto, por lo que como en cualquier exposición, debemos mostrar seguridad tanto en nosotros mismos como en nuestra idea.
Y, finalmente, una culminada nuestra presentación, debemos invitar a los asistentes a que nos hagan las preguntas que crean convenientes. Si conocemos todas las particulares de nuestro proyecto, no deberíamos tener ningún problema en responder cualquier inquietud.
Felicitar a este equipo que con sus artículos me va a permitir desarrollar en la práctica con los productores locales organizados de mi localidad promover en forma tecnica y en consecuencia eficiente la comercialización de sus productos y lo que es también importante producir productos que demanda el mercado local y nacional y así lograr insertarse mejor a estos mercados que les generará mejores ganancias
Espero tener éxito en este propósito y gracias por el soporte técnico de ustedes
Que DIOS los bendiga
Elí
muy buen articulo Justo lo que buscaba
y sobre todo me ayudo a presentar mejor mis trabajos
Gracias por el aporte!!
muy útil este artículo!
Muy útil! Yo quiero abrir mi propio negocio y creo que me ayudará mucho para presentarlo a los inversionistas 🙂
Gracias!
Es bastante util la informacion que ustedes reflejan aca como estudiante del gestion del desarrollo rural con vision empresarial me complace poder ver como ustedes aportan a que nosotros como tecnicos podamos encontrar tecnicas y herramientas fundamentales para presentar nuestros planes de negocio. gracias y les reconozco su labor productiva que hicieron al realizar este articulo informativo.
Es de gran utilidad la informacion que ustedes plantean en el articulo, es un aporte productivo para la formacion de las personas que trabajamos en esta linea, como estudiante de Gestion del Desarrollo Rural con Vision Empresarial me parece una gran ayuda poder concretar mis presentaciones de planes de negocio con este modelo que ustedes platena o describen. gracias.. este tipo de trabajos aporta al desarrollo de la sociedad y su crecimiento economico. eso deberiamos de hacer todos por el mundo
mil gracias por el aporte de ideas para presentar un proyecto. en mi caso inicial. ya que pense en presentarlo solo verbalmente. y con esto me da ideas de presentacion en 3 formas. verbal, fisica, y escrita. (alimentos). GRACIAS.
buen dia a todos, felicitaciones por el articulo, muy bueno. de hecho en estos instantes estoy tratando de armar mi presentacion de un plan de negocios y la verdad me ha sido de mucha ayuda ya que me ha mostrado un panorama bastante amplio. gracias
hola a todos esta buenisimo todo lo recomendado es exacto lo que necesito para presentar mi proyecto ojala deslumbre a los presente solo lo hare por escrito ya que se trata de una licitacion para la apertura de una cantina escolar … deseenme suerte
Muchas gracias por sus recomendaciones, este articulo es de mucha importancia para personas emprendedoras que por primera vez pretenden presentar un producto y que buscamos hacerlo de la mejor manera posible.
Muchas bendiciones.
muy bueno gracias por las recomnedaciones me sirvieron de mucho