Cómo montar un negocio en casa en 5 pasos

Montar un negocio en casa se presenta como una buena alternativa cuando no encontramos un local comercial disponible para el tipo de negocio que queremos poner, o cuando no contamos con suficiente capital como para comprar o rentar uno.

Pero además de evitar tener que comprar o rentar un local comercial, montar un negocio en casa nos ofrece otras ventajas tales como poder establecer nuestros propios horarios, trabajar en un ambiente cómodo, tener siempre cerca a nuestros seres queridos, ahorrar dinero en pasajes y alimentos, y ahorrar tiempo en vestirnos y en movilizarnos.

cómo montar un negocio en casa

Si estás pensando en poner tu propio negocio, y has considerado la idea de hacerlo en tu propia casa, te presentamos a continuación una pequeña guía conformada por cinco pasos generales que te ayudarán a montar un negocio en casa:

1. Hallar una idea de negocio en casa

El primer paso para montar un negocio en casa consiste en hallar una idea de negocio en casa, es decir, determinar el tipo de negocio que vamos a poner.

Las ideas de negocios en casa son variadas, podemos, por ejemplo, brindar algún tipo de consultoría o asesoría, montar una academia o escuela, dedicarnos a la enseñanza particular, fabricar, vender o alquilar productos, poner en un negocio en Internet, etc.

Para elegir nuestra idea de negocio podemos tomar en cuenta nuestros gustos personales, nuestros conocimientos o experiencia, los productos o servicios con mayor demanda, los productos o servicios que otros no ofrezcan y que podrían tener una buena acogida, etc.

2. Definir el lugar de trabajo

Una vez que hemos determinado el tipo de negocio que vamos a poner, el siguiente paso consiste en definir nuestro lugar o espacio de trabajo.

En primer lugar, dependiendo del tipo de negocio y del espacio de nuestra casa, elegimos el lugar o espacio en donde desarrollaremos nuestro negocio, que podría ser, por ejemplo, una habitación que usemos como oficina, nuestra cochera o una parte de ella, un rincón de nuestra sala o de nuestro dormitorio, etc.

Y luego, creamos en dicho lugar o espacio el ambiente adecuado, le procuramos una buena iluminación, le procuramos una temperatura adecuada, colocamos en él todas nuestras herramientas de trabajo, y alejamos de él todos los elementos que no tengan que ver con nuestro negocio.

3. Organizarse

Una vez que hemos definido nuestro lugar o espacio de trabajo, el siguiente paso consiste en organizarnos tanto en lo que respecta a nuestro lugar de trabajo, como a nuestro negocio en sí.

En cuanto a nuestro lugar de trabajo, lo habilitamos con un escritorio con espacio suficiente como para colocar en él nuestra computadora y demás herramientas de trabajo, una silla cómoda, un estante para archivadores, un teléfono con una línea telefónica diferente a la de nuestra casa, etc.

Y en cuanto a nuestro negocio, definimos cuál será nuestro público objetivo, establecemos nuestros horarios de trabajo o de atención, determinamos nuestros precios, diseñamos o mandamos a diseñar nuestra página web, obtenemos nuestra licencia de funcionamiento, etc.

4. Buscar clientes

Una vez que hemos organizado tanto nuestro lugar de trabajo como nuestro negocio en sí, el siguiente paso consiste en buscar nuestros primeros clientes.

Para ello, podemos empezar por contactar a nuestros amigos y conocidos e invitarlos a que prueben nuestro producto o servicio, y, en caso de que hayan tenido una opinión favorable, a que pasen la voz a sus propios amigos y conocidos.

Y luego, podemos optar por repartir volantes o folletos, publicar anuncios en los diarios, y promocionar nuestra página web, por ejemplo, a través de sitios de anuncios clasificados, redes sociales y programas publicitarios.

5. Mantener el profesionalismo

El ambiente de casa puede en ocasiones llevarnos a perder profesionalismo, por lo que el siguiente y último paso para montar un negocio en casa consiste en mantenerlo en todo momento.

Para ello, debemos ofrecer siempre un producto o servicio de buena calidad, brindar siempre un buen servicio al cliente, cumplir siempre con los horarios de atención, respetar siempre los plazos de entrega del producto, atender siempre al cliente con ropa formal, etc.

También es recomendable exigirles a nuestros familiares que respeten nuestro negocio, pedirles que eviten hacer bulla cuando estén cerca de nuestro lugar de trabajo, y que eviten interrumpirnos cuando estemos trabajando, a menos que se trate de algo urgente.

También podría interesarte
18 comentarios
  1. Armando Soto dice:

    Recomiendo leer este artículo de como montar un negocio en casa en 5 pasos, es objetivo, sencillo y facil de realizar, no podemos quejarnos de que no hay trabajo o que la vida esta difícil, aqui nos muestran como podemos emprender un negocio con mucha facilidad, va desde vender tortillas y liomonadas hasta algo mas serio y dinámico, la creatividad no tiene límites, el límite lo ponemos nosotros mismos.
    El camino para emprender esta abierto.

  2. fausto dice:

    Es una ardua tarea la de desarrollar actividades comerciales desde el hogar, ya que como norma mental impuesta por generaciones; el trabajo remunerativo debe realizarse en una fabrica, comercio, institución, etc.. tiene que ser con un horario fijo y fuera de nuestro hogar.
    Lo digo, porque en gran mayoría las personas, por lo menos en mi región,llega a pensar que andas en algo raro, ya que no salis a trabajar, estas todos los dias en tu casa, y todavia cambias el auto,» este tipo esta en la droga» es lo primero que comentan jaja.
    Pero es como digo una cultura, la cual aveces nos lleva a problema mas a la hora de emprender actividades en nuestro hogar. una piedra mas.

  3. Elio dice:

    Excelente la publicación, donde nos da a conocer de manera practica como podemos implementar un negocio o trabajo independiente y aprovechar los ambientes en la casa. Muy bueno.

  4. Elindio dice:

    Me parece muy acertado el contenido de este articulo. Encontré que mi afición en la carpintería si resulta remunerable.Estoy por terminar un closet de madera,y he pensado seriamente en dedicarme a fabricar muebles en mi casa, no tengo los medios economicos suficientes, pero si el proyecto.Voy a empezar hacer clientela con mis familiares y conocidos.

  5. mariana dice:

    Me parece muy bien esto, ademas para fausto no te tiene que importar lo que piensen o digan los demas por igualmente tu mismo sabes que no estas haciendo nada malo,hasta muestrales el negocio de tu casa para que se queden callado.

  6. Luisa Mary dice:

    Me parece muy acertado estos consejos por que he decidido poner un negocio multiple en la teraza de mi casa que es bastante espaciosa, se que no sera nada facil al inicio sin embargo es un deseo que siempre he tenido y creo que todo es posible en esta vida si le pones ganas a lo que deseas hacer.

    Mil gracias por el articulo muy interesante y me a ayudado mucho

  7. Juan Francisco dice:

    Me parece muy importante todos estos consejos. Tengo 18 años, estudio ingeniería industrial y yo también estoy pensando en emprender un negocio, la idea es buena y tengo a 2 amigos que están interesados en invertir. Me gustaría captar más inversores que estén interesados, la idea es vender licores a través de delivery (es un servicio).
    Me gustaría saber cómo hacer para exportar pisco a otros países.
    Gracias, Juan Francisco.

  8. Marcos Huerta dice:

    muy buen articulo, en verdad enriquecedor
    pues ami me gustaria emprender algo solo que
    no he decidido que tipo de negocio gracias.
    se aceptan ideas.

  9. Manuel Arias dice:

    Bueno yo les comento mi experiencia, hace dos años aproximadamente me metí a estudiar la carrera de fotógrafo profesional les comento que no es una carrera nada económica, bueno, para pagar mis estudios, después de los 4 primeros meses, empecé a ver que artículos fotográficos eran los de mayor demanda y los mas escasos, entonces me día a la tarea de encontrar un buen proveedor, que me diera buen precio, servicio y tiempo de entrega, ahora tengo un negocio de venta por internet, de artículos fotográficos pero todo nació por la necesidad de conseguir ciertos aparatos o lentes que en una tienda de renombre te salen en un ojo 1/2 de la cara, saludos y muy buena guía, me hubiera ahorrado muchos topes cuando empecé.

  10. Gerardo - Inversiones Rentables dice:

    Luego De leer este articulo, tendra algunas dudas de de que negocio emprender.
    Existen alternativas de inversiones de alto rendimiento. Algunas te dan 2% diario sobre lo invertido. Este tipo de inversiones no requieren conocimiento de internet y son muy sencillas de implementar. es decir tendran un negocio en piloto automatico.

  11. yessenia dice:

    Muy bueno este articulo, la verdad no es tan sencillo pero lo mejor es pensar que si lo podemos lograr, actualmento tengo una venta de calzado americano, pero este mes no me ha ido tan bien que digamos porque alquilo local y las ventas en el mes de agosto han bajado mucho. Quisiera proyectarme con otro negocio, pero no se que vender. Agradeceria me aconsejaran yo vivo en Jutiapa, Guatemala. Gracias.

    1. edson dice:

      Yessenia,
      Me interesa tu negocio, me gustaría mas detalles para ver la posibilidad de reflotarlo y ver otras oportunidades.

      Saludos,
      Edson

  12. David dice:

    Me parecen muy bien todos los puntos que hay que tomar en cuenta para poder abrir un negocio en casa, pero lo más importante para mi, no esta, como el aspecto legal, si lo pudieras agregar ahora si estaría completo, de todas formas se agradece el esfuerzo. Saludos

  13. lidia dice:

    Para mi seria buueno emprendrr un negocio en casa lo qur es maquillaje pero no se sinceramnete si tendrianque hacer algun tramite para tener mi negocuo en casa y eso me asusta un poco …

  14. Jorge Palomino V. dice:

    HE. INICIADO UN PEQUEÑO NEGOCIO CON POCO CAPITAL, SIN EMBARGO DEJA UN GRAN MARGEN DE GANANCIA YA QUE ES DE ALTA ROTACIÓN. ESTE ESTA ENFOCADO A COMPRAR AL POR MAYOR UN PRODUCTO Y VENDERLE A PEQUEÑOS COMERCIANTES QUE LO VENDEN EN MENOR ESCALA PERO A QUIENES TAMBIEN SE LES OFRECE UN PRECIO COMODO, ASI TODOS GANAMOS.

  15. Susana dice:

    Abrir un negocio en casa debes de darte de alta en hacienda o algún otro trámite?

  16. pablo dice:

    A ver, yo soy jardinero y aunque tengo un proyecto de abrir una tienda. En estos momento por un tema de tiempo y capital, estoy pensando en montar una asesoria- consultoria de obras de jardineria y reformas en casa, pero no se como hacerlo ya que el negocio desde casa no se muy bien como funciona, no lo he hecho nunca. Creo que podria estar bien y podria ayudar a mucha gente a crear sus jardines y reformar sus casas.

  17. paula andrea ibarra dice:

    tengo pensado poner un negocio de venta de huevo en,mi propia casa que me aconsenjan?

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.