Cómo iniciar un negocio de ropa con poco capital

Si estás pensando en iniciar tu propio negocio, te gusta vestirte bien y consideras que tienes buen gusto para la moda, un negocio que de todas maneras deberías considerar es uno de ropa.

Ahora bien, si te gustaría iniciar un negocio de ropa, pero no cuentas con mucho capital, en este artículo te mostraremos los pasos necesarios para empezar uno con poca inversión, sin que ello signifique que el negocio no tenga un buen potencial de rentabilidad o pueda llegar a convertirse en un gran negocio.

cómo iniciar un negocio de ropa con poco capital

En resumen, el negocio que proponemos consiste en la confección y venta de prendas de vestir con una marca propia, utilizando para la confección talleres de corte y confección externos, y para la venta negocios intermediarios tales como stands, bazares y tiendas de ropa.

A continuación los pasos necesarios para iniciar este negocio:

Relacionado: Cómo empezar un negocio de limpieza de casas

1. Determinar el tipo de ropa a confeccionar y vender

El primer paso para iniciar el negocio de ropa que proponemos consiste en determinar el tipo de ropa que vas a confeccionar y vender; por ejemplo, si vas a confeccionar y vender vestidos, camisas, pantalones, camisetas (remeras), jeans, chaquetas, etc.

Algunos factores que deberías tomar en cuenta para determinar el tipo de ropa que vas a confeccionar y vender son:

  • tus gustos personales: lo primero que deberías hacer para determinar el tipo de ropa que vas a confeccionar y vender es buscar un tipo de ropa que sea de tu agrado y con el que te gustaría trabajar, ya que solo así es posible que puedas mantenerte en el negocio con el tiempo a pesar de las dificultades que puedas tener.
  • la demanda existente: para determinar el tipo de ropa a confeccionar y vender pregúntate también cuáles son las prendas de vestir más demandadas, y si estás considerando un tipo de ropa, qué tanta demanda existe para esta, y si existen suficientes compradores como para que su venta pueda ser considerada rentable.
  • la oferta existente: pregúntate también cuáles son las prendas de vestir con mayor oferta, y si estás considerando un tipo de ropa, qué tanta oferta existe para esta, cuál es la calidad de las prendas de la competencia, y si podrías ser capaz de ofrecer prendas de mejor calidad o con algo único y original que te permitiría diferenciarte de esta.

ícono idea

En este primer paso es recomendable que elabores un plan de negocios en donde además de señalar el tipo de ropa que vas a confeccionar y vender, señales otros aspectos relacionados tales como los talleres de confección y negocios intermediarios con los que vas a trabajar, tus estrategias de promoción, tu inversión, y tu proyección de ingresos y egresos, con el fin de que tengas una guía que facilite la puesta en marcha y posterior administración de tu negocio, así como una idea de la viabilidad del mismo.

2. Elegir la marca que tendrán las prendas

Una vez que has determinado el tipo de ropa que vas a confeccionar y vender, el siguiente paso consiste en determinar la marca que tendrán tus prendas (tanto en lo que respecta al nombre como al logotipo de esta), asegurándote de elegir una marca atractiva y que sea acorde con el estilo que le quieras dar a tus prendas.

Algunos consejos que podrías considerar para elegir la marca de tus prendas son:

  • haz una lista con las principales marcas de prendas de vestir que existen en el mercado, sobre todo para el tipo de ropa que vas a confeccionar y vender, selecciona los nombres que más te gusten, y tómalos como referencia.
  • ten en cuenta que una práctica común en el caso de las prendas de vestir es ponerles como nombre de marca un nombre de persona poco común, sobre todo en el caso de la ropa para mujer.
  • el diseño de tu logotipo es algo que tú mismo podrías hacer con la ayuda de un programa de diseño gráfico, pero si no llegas a diseñar uno que termine de convencerte, contrata los servicios de un diseñador gráfico que te ayude con ello.
  • si no encuentras un nombre de marca que termine de convencerte ten en cuenta que también podrías optar por contratar los servicios de un especialista en el tema que te ayude a elegir la marca indicada.

ícono idea

Al elegir la marca de tus prendas debes asegurarte de que no exista ya en el mercado una marca igual o similar, y de ser posible, registrarla tan pronto como te sea posible en la oficina de marcas y patentes con el fin de protegerla legalmente, y así evitar que otros puedan utilizarla o copiarla, sobre todo si tienes grandes planes para esta.

3. Diseñar las prendas de vestir

Una vez que has determinado el tipo de ropa que vas a confeccionar y vender, y la marca que tendrán tus prendas, ha llegado el momento de diseñar estas, lo cual podrías hacer tú mismo simplemente comprando algunas prendas de vestir que te gusten de marcas conocidas, y luego señalando las cosas que les cambiarías, quitarías o agregarías.

diseñar las prendas de vestir

Asimismo, en este punto, dependiendo del tipo de ropa que vayas a confeccionar, por lo general necesitarás contratar los servicios de un modelista (patronista) que te diseñe los moldes (patrones) que le servirán de guía al taller de confección para que te confeccione tus prendas, al cual simplemente le llevarías las prendas de vestir que hayas comprado, y le indicarías las cosas que te gustaría cambiarles, quitarles o agregarles.

ícono idea

El diseño de tus prendas es algo que tú mismo podrías hacer con la ayuda del modelista; sin embargo, si las prendas de vestir que vas a confeccionar son complejas o te gustaría que estas tengan un diseño profesional, lo recomendable es que contrates los servicios de algún diseñador de moda que te ayude con esta tarea.

4. Comprar la tela y los insumos

Una vez que cuentas con los moldes de tus prendas, el siguiente paso consiste en comprar la tela y los insumos que necesitarás para confeccionar tus primeras prendas, tales como botones, cierres, etiquetas y accesorios (en algunos casos podría ser necesario que previamente los tengas que mandar a diseñar a algún taller, por ejemplo, para que les coloquen tu marca o logotipo).

La cantidad de tela, así como los insumos que debes comprar es una información que el modelista debería darte en base a los moldes que te haya diseñado y la cantidad de prendas que vayas a confeccionar inicialmente, y lo mismo en el caso de los lugares en dónde comprarlos, los cuales por lo general suelen estar en los alrededores de los mercados mayoristas de ropa.

ícono idea

En cuanto a la cantidad de prendas a confeccionar inicialmente, lo recomendable es que empieces mandando a confeccionar solamente una cuantas muestras de diferentes modelos (unas 5 o 6) con las cuales puedas ofrecer tus prendas a los negocios intermediarios, y luego ya mandar a confeccionar más prendas a medida que estos te vayan haciendo pedidos.

5. Buscar un taller de corte y confección

Una vez que cuentas con los moldes, la tela y los insumos necesarios para confeccionar tus primeras prendas o muestras, el siguiente paso consiste en buscar un taller de corte y confección que pueda confeccionártelas (el cual también podría proveerte un modelista e incluso brindarte el servicio de comprar la tela y los insumos que necesites).

Una vez en el taller debes indicarle al encargado la cantidad de prendas o muestras que quieres que te confeccionen, y brindarle las especificaciones necesarias para que te las confeccionen tal como las deseas, para lo cual podría ser necesario que también le lleves las prendas de vestir que hayas comprado de marcas conocidas, e indicarle las cosas que te gustaría cambiarles, quitarles o agregarles.

ícono idea

Además de un taller de corte y confección, dependiendo del tipo de ropa que vayas a confeccionar, podría ser necesario que también tengas que buscar talleres que te brinden otros servicios tales como los de bordado, estampado (en el caso de camisetas), y lavado (en el caso de jeans).

Además del taller de corte y confección con el que decidas trabajar es recomendable que tengas una lista con otros talleres a los que puedas acudir en caso de que este no pueda darse abasto en algún momento.

6. Buscar negocios intermediarios

Una vez que cuentas con tus muestras listas, debes buscar negocios intermediarios tales como stands, bazares y tiendas de ropa que vendan tu mismo tipo de ropa o que se dirijan a tu mismo tipo de público objetivo, y acudir a estos con tus muestras a ofrecerles tus prendas para que las vendan al público final; y una vez que alguno te haga un pedido, mandar a confeccionar las prendas al taller de corte y confección, y llevárselas.

Colocar una nueva marca de ropa en el mercado puede ser una tarea difícil, por lo que si los negocios intermediarios a los que acudas no aceptan comprarte tus prendas al contando, podrías ofrecérselas al crédito (por ejemplo, a 30 días), y en último caso dejárselas a consignación (ir cobrando por las prendas a medida que las vayan vendiendo al público), aunque siempre asegurándote de contar con suficiente capital como para que puedas seguir trabajando.

ícono idea

Para la colocación de tus prendas en negocios intermediarios, si no tienes experiencia en ventas, podrías optar por contratar uno o más vendedores que se encarguen de esta tarea, de preferencia que tengan experiencia en el modelo de negocio, y cuenten con una cartera de clientes a los cuales ofrecerles tus prendas.

Si tus prendas son de buena calidad, poco a poco irás recibiendo cada vez más pedidos, a la vez que podrías ir buscando más negocios intermediarios, apuntando a nuevos mercados, diseñando nuevos modelos, y lanzando nuevos tipos de ropa al mercado.

7. Promocionar las prendas de vestir

Una vez que has conseguido que uno o más negocios intermediarios acepten vender tus prendas, el siguiente paso consiste en promocionar estas, para lo cual podrías empezar por mandar a diseñar carteles y afiches que luego les des a los negocios intermediarios para que los coloquen en sus locales.

promocionar las prendas de vestir

Otra forma que tienes de promocionar tu marca es crear una página web en donde publiques imágenes de tus prendas, e indiques los sitios en donde los consumidores las puedan encontrar o, en todo caso, crear simplemente una página en Facebook, la cual además de permitirte publicar imágenes e información, te permitiría captar seguidores a los cuales, con el tiempo, podrías ofrecerles descuentos u otras promociones.

ícono idea

Además de promocionar tu marca y así incentivar a los consumidores a que compren tus prendas, también podrías optar por incentivar a los negocios intermediarios con los que trabajes a que se esfuercen en venderlas; por ejemplo, ofreciéndoles prendas gratuitas en caso de que lleguen a vender una determinada cantidad de prendas.

La mejor forma de promocionar una marca de ropa es a través de la publicidad boca a boca, para lo cual simplemente debes diseñar prendas de muy buena calidad, que utilicen tela e insumos de primera, y que cuenten con modelos atractivos y a la moda.

Consejos finales

Para finalizar este artículo te presentamos a continuación algunos consejos relacionados con el negocio de ropa propuesto:

Consejo #1: define un estilo propio

Para tener éxito en un negocio de ropa una de las claves está en definir un estilo propio que sea único y original, y que te permita diferenciarte de la gran cantidad de marcas que ya existen en el mercado; el cual podría estar, por ejemplo, en la calidad de la tela, el diseño de las prendas, o los estampados.

Consejo #2: considera montar tu propio taller

Trabajar con talleres de confección externos te permite reducir tu inversión al no tener que montar un taller, pero con el tiempo, a medida que crezca tu negocio, podrías optar por montar tu propio taller, lo cual podrías hacer en tu propia casa si cuentas con espacio suficiente, y lo cual te permitiría reducir tus costos de producción.

Consejo #3: considera abrir tus propias tiendas

Trabajar con negocios intermediarios te permite reducir tu inversión al no tener que comprar o alquilar una tienda, pero también llegar a más consumidores y hacer conocida tu marca más rápidamente; pero con el tiempo podrías también optar por abrir tus propias tiendas, lo cual te permitiría tener un mayor margen de ganancia.

Consejo #4: considera empezar comprando y vendiendo ropa

Una alternativa al modelo de negocio propuesto que podrías considerar es la de simplemente comprar ropa al por mayor en mercados mayoristas, y luego venderla a través de un pequeño stand en alguna galería, lo cual te daría experiencia en el negocio de ropa antes de mandar a confeccionar tus propias prendas.

También podría interesarte
70 comentarios
  1. Carlos M. Guerrero G. dice:

    Plenamente de acuerdo, recomiendo empezar con un adecuado análisis personal (financiero, motivación, conocimiento del área)

    1. Patricia larenas dice:

      Hola te interesa ropa de España vivo en Barcelona puedo enviarte las tel 0034-622937445 busco emprendedores

      1. Farah dice:

        Hola Patricia, estoy por comenzar mi emprendimiento de indumentaria. Qué tipo de ropa vendes??

        1. blas dice:

          HOLA ME iNTERESA TU PROPUESTA ESTE ES MI CORREO fenixb300@gmail.com soy productor

      2. Cynthia Mariela De Vivanco dice:

        Estoy interesada .. que tipo de ropa enviarías desde España? calidad marca? precios?

        1. Cynthia Mariela De Vivanco dice:

          mi correo es cm_dva@hotmail.com

      3. Hauri Canul Chan dice:

        me interesa, soy de México, que ropa manejas, mi correo es hauri20@hotmail.com

      4. Katherine Jimenez dice:

        Me interesa tu propuesta soy de Chile mi correo jimenezcontreraskatherine@gmail.com

      5. Idalmis dice:

        Me interesa Patricia, mi dirección de correo idalmis@tunas.copextel.com.cu gracias

      6. marcela cuenca dice:

        Hola! me interesa tu propuesta te dejo mi correo marce_mgv@hotmail.com

  2. tpv dice:

    Una de las cosas inteligentes que he visto hacer a tiendas de ropa es la de escoger para vender marcas poco conocidas en españa pero con reconocimiento a nivel internacional. Siempre hay alguien aquí que las conoce y como casi nadie las vende, no tienen competencia.

  3. Judith dice:

    Muchas gracias por el artículo y ya estoy a un paso de comenzar a confeccionar ropa ,ya busque un servicio y estuve viendo telas

  4. demian ele dice:

    Hola mi novia vende ropa q va a buscar al los mayoristas de buenos aires. Ellos liquidan a un buen precio y en el interior se le gana diferencia pero en el último tiempo bajaron las.ventas y la motivación. Como se puede recuperar el comercio

  5. Karen dice:

    Excelente y muy detallado artículo, considero que el negocio de la ropa tiene mucha salida, y así sea confeccionando o comprando a mayoristas para revender es una buena opción que deja muy buenos dividendos. Ya tu mencionabas en el post las formas de promocionar nuestro negocio de ropa y de todas me encanta mucho la de facebook porque allí es donde podemos encontrar verdaderos clientes interesados en nuestras prendas, sin desmeritar las otras alternativas.

    Un saludo!

    1. Patricia larenas dice:

      busco emprendedores para enviara ropa a sus paises tel 622937445

      1. Karolina Saucedo dice:

        Me interesa soy de Peru

      2. Hauri Canul Chan dice:

        que tipo de ropa manejas? me interesa ropa para dama, lencería, etc

      3. juli dice:

        hola me interesa soy de RD

      4. Iris Jeannette Martínez dice:

        Me interesa

  6. Importa de China dice:

    Incluso traer tu propia ropa desde China deja un excelente margen. La ropa no solo es un elemento de primera necesidad, sino que también la gente tiende a cambiar su vestuario cada una o dos temporadas, lo que lo hace un gran negocio.
    Los invito a leer lo que publiqué en mi blog para importar desde China con poco dinero (ropa, accesorios, etc) y puedan iniciar un negocio: http://bit.ly/importar-con-poco-dinero
    Saludos!

  7. henry james dice:

    muy interesante el articulo.

  8. Patricia larenasr dice:

    Busco emprendedores para enviar ropa de España a vuestros paises mi tel 034 622937445 muchas gracias

    1. Dayron Ochoa dice:

      Hola Patricia, soy de Colombia, me interesa mucho tu propuesta,

    2. Diego dice:

      Hola , tengo una marca de ropa en producción . Es un proyecto en el que estamos en etapa de producción de ropa peruana con temática peruanamoderna

      1. Luis luna dice:

        Hola cómo podría ver tu ropa vivo en España

      2. Fabiola Jinschen dice:

        Hola Diego, estoy interesada en la ropa que fábricas, cómo me puedo poner en contacto contigo. Saludos

    3. Iris Jeannette Martínez dice:

      Me interesa tu propuesta de trabajo, favor de informarme y si es posible comenzar pronto.

    4. EMPERATRIZ dice:

      hola me interesa tu propuesta

  9. Maria Josefa Chique A. dice:

    Muy buena toda la información, le felicito por su buena disponibilidad a apoyar a otros con sus anotación.

  10. VIVIANA CARDONA dice:

    Muy interesante, pero poco realista, no se como sera en otros paises pero aqui en españa eso es poco probable,sale muy costoso aunque solo fuera poner un stand, entre los insumos, o producto a vender(si decides comprar en tiendas mayoristas en lugar de hacerlo tu mismo) impuestos,permisos, alquiler y sevicios , se va un dineral y no es muy viable, yo he tenido tienda de ropa fisica y se por experiencia lo que hablo, por eso ahora tengo mi negocio por internet y he reducido muchos gastos y gano por mis ventas y por las de mi equipo y lo hago desde cualquier sitio sin necesidad de estar encerrada en cuatro paredes, y sin tanto gasto.

  11. Alexander Correa dice:

    Busco personas de diferentes países o ciudades donde les interese comercializar Camisetas desde Colombia, Mi marca es River. pueden contactarme WhatsApp 3196077789

    1. juliett dice:

      Hola, yo vivo en Estados unidos, me puedes dar mas informacion de tu producto?

    2. Lucio dice:

      me interesa , escribeme a mi correo y detallame todo xfa gracias.

  12. yudi dice:

    hola yo vivo en Peru quisiera saber mas sobre los productos que ofreces para poder venderlas aqui en peru

  13. YULI MILENA DELGADO BUSTOS dice:

    Hola soy fabricante de jeans para hombre. Me gustaria contactar con personas que quieran comercializar desde colombia a sus paises.

    1. sandra esppinnnnoza dice:

      hola tendrias imagines con tus productos soy de argentina

      1. lilian dice:

        Cual es su correo para que me envíe información.

        Hola me gustaria ver sus productos

    2. susana tarin dice:

      HOLA QUETAL PORFAVOR MANDAME INFORMACION A MI CORREO susana_101930@hotmail.com

    3. Karen valdivia dice:

      Hola a mi m intesesa comprar por mayor jeans de mujer y hombre me puedes mandar información sobre eso

    4. J.GPE dice:

      PODRIAS ENVIAR CATALOGO Y PRECIOS GRACIAS
      SON PARA MEXICO, SONORA ESPECIFICAMENTE
      ME INTERESA GRACIAS

    5. sergio saldias dice:

      Hola, me interesa saber mas sobre tus productos. Te agradeceré enviar información a mi correo ssaldias@transaren.cl.

      Soy de chile, gracias

    6. Lucio dice:

      hola yuli milena, me interesa trabajar contigo y tus pantalones, soy de santa cruz bolivia , vivo en santiago pero siempre ando entre las dos ciudades, te dejo mi correo para q me puedas contactar y me propongas tu plan, estare atento, saludos,
      correo: pradoortiz70@gmail.com

    7. Ana dice:

      Hola, yo soy de México. Estoy buscando traer pantalones colombianos a México para vender, pero de mujer. Manejas de mujer también?

    8. deimar perez dice:

      INFORMACION AL CORREO deimar.16@hotmail.com gracias

    9. Juan Odar dice:

      Hola, me interesa tu producto, soy de Perú, por favor envía mas datos a mi correo, kao_moda@hotmail.com

    10. Carlos lara dice:

      Hola me interesaria ver tus jeans.

    11. Carlos dice:

      Hola, favor de contactar a carllegon@hotmail.com

    12. Lorena Arce dice:

      LORENA ARCE
      Hola me gustaria conocer tu producto. si pudieras mandarme algunas fotos.
      soy de Mexico.

    13. Ariel dice:

      Me interesa, soy de Bs. As. Argentina. Mi mail es aritrainerfit@gmail.com aguardo respuesta. Gracias.

  14. DIEGO ALBERTO NUÑEZ ALVARADO dice:

    El capital influye mucho para la inversion, aparte cada emprendedor tiene que hacer una investigacion del mercado, estoy iniciando mi propio negocio y quisiera tener mas conocimiento sobre esto.
    Les dejo mi correo
    Danaalvarado.02@gmail.com

  15. Alexa dice:

    Hola, me ha gustado y servido mucho esta información, estoy empezando; confecciono gabachas y próximamente vestidos de baño. Me interesa contactar con alguien afin a lo que hago o si desea alguna prenda con todo gusto, se la puedo enviar. Mi página en facebook es Limón y Sal Diseños. Soy de Costa Rica.

  16. Astrid dice:

    Hola mi nombre es Astrid , soy de Perú
    Interesante el blog soy confeccionista de prendas de bebé en algodón pima, si alguien está interesado escribir al correo Ceciliaastriddd@Gmail.com

    1. jessica dice:

      Hola Astrid, yo estoy interesada en prendas de bebe. te enviare un correo. mi correo es jess_27_90@hotmail.com

    2. lilian dice:

      Hola estoy interesada me podrías enviar fotografías de tus productos porfa.

    3. luz ramos dice:

      Hola Astrid mi nombre es Luz, me gustaría ver los modelos de ropa de bebe ya que estoy próxima abrir una tienda de ropa para bebe. Este es mi correo lramosde@outlook.com

  17. Lucia santos dice:

    Hola . He tomado la decicion de abrir mi propio negocio y quisiera tener mas conocimiento me llamo lucia . Soy de peru

  18. Emanuel dice:

    Hola mi nombre es Emanuel y tengo mi propia marca de ropa llamada HECTAREA , fue lanzada en julio del 2016. la verdad que venimos con buena proyección. algunos periodistas Argentinos ya visten nuestra marca. el que este interesado en vender nuestras prendas se puede comunicar via mail a eapetraglia@hotmail.com o a nuestro instagram hectare_ropa

    1. lilian dice:

      Hola me podrías enviar fotografías y precio de tus productos.

  19. Diana Carolina dice:

    Hola soy de Colombia

    Actualmente me encuentro fabricando ropa interior y pijamas y estoy buscando distribuidores a nivel internacional mi correo es diana_caro2006@hotmail.com

    1. Marisol dice:

      Me interesa poder vender lo que fábricas.yo Argentradico enina soy peruana.mi mail es marisolsitalaunica@gmail.com, espero tener contacto .gracias.

  20. JAVIER dice:

    JAVIER

    HOLA SOY DE PERU Y ESTOY INTERESADO PONER UN NEGOCIO DE ROPA DEPORTIVA PARA MUJER

    1. mary dice:

      hola soy paisana tuya, vivo hace muchos años en Colombia, me gustaría enviarte un catálogo de ropa deportiva, envíame tu correo

  21. María Díaz dice:

    Hola estoy tratando de iniciar un negocio de ropa en México y Estados Unidos,quisiera información de ropa de bebé y jeans de mujer

  22. Ana María de Salazar dice:

    Excelente artículo!
    Gracias

  23. bensur dice:

    hola amigos estoy interesada en obtener mas informacion sobre uniformes medicos

  24. Daniela dice:

    Hola, me gustaría emprender un negocio de confección de ropa para embarazadas, ya que hay pocos lugares donde podemos encontrar algún prenda que nos acomode.
    Soy de El Salvador y mi madre es modista.

  25. martha dice:

    pero como hago para que el taller de corte y confeccion no los vaya a hacer para vender el mismo el modelo que yo estoy pidiendo?

  26. honorato dice:

    hola mi nombre es honorato soy peruano me gustaría saber calidad telas gracias

  27. kiara dice:

    genial. muy interesante porque casi nunca uno tiene tanto capital

  28. emilio julio campos donayre dice:

    muy buenos consejos y a la vez los pasos que hay que seguir para poner un negocio
    gracias por todo

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.