Cómo gastar menos

Un requisito para mejorar nuestras finanzas personales es aprender a gastar lo menos posible, o, dicho en otras palabras, aprender a ahorrar la mayor cantidad de dinero posible.

Si nuestra situación financiera no es de las mejores, probablemente el problema no sean los ingresos que obtenemos, sino los gastos que realizamos.

Veamos a continuación algunas formas de gastar menos que nos ayudarán a mejorar nuestras finanzas personales:

como gastar menos

Evitar gastos innecesarios

Una forma de gastar menos consiste en evitar realizar gastos innecesarios, por ejemplo, podríamos estar gastando innecesariamente en suscripciones a revistas que no siempre leemos, en tazas de cafés, en cigarrillos, en comer fuera de casa, etc.

Una forma de evitar gastos innecesarios es haciendo una lista de todos los gastos que solemos realizar en la semana, y luego analizar las partidas en donde podríamos reducir gastos, o las partidas que podríamos eliminar de nuestro presupuesto personal.

Consumir menos

Otra forma de gastar menos consiste en consumir o usar menos los productos o servicios que solemos consumir o utilizar.

Por ejemplo, podríamos procurar usar menos shampoo, menos crema dental, menos detergente, etc.

O, podríamos procurar consumir menos electricidad (por ejemplo, apagando las luces innecesarias, comprando electrodoméstico o artículos que consuman poca energía, apagando la televisión o la computadora cuando no las estemos usando, etc.), o consumir menos agua (por ejemplo, arreglando los goteros, duchándose en vez de bañarse, etc.).

Buscar ofertas y descuentos

Otra forma consiste en buscar siempre ofertas o descuentos al momento de querer comprar algo.

Por ejemplo, procurar comprar siempre en tiendas de consignación, tiendas de descuento, esperar promociones de liquidación, comprar al por mayor para así aprovechar los descuentos por cantidad, etc.

Comparar precios

Otra forma consiste en que antes de decidirnos por comprar algo, nos tomemos nuestro tiempo, y busquemos varios lugares en donde vendan el producto hasta conseguir el sitio en donde podamos conseguirlo al menor precio.

Si queremos comprar un producto, no deberíamos comprarlo inmediatamente, sino tomarnos nuestro tiempo y comparar bien sus precios, algo que podríamos realizar, por ejemplo, en Internet.

Negociar un mejor precio

Otra forma de gastar menos consiste en negociar siempre un mejor precio, lo cual no significa presionar o aprovecharse de la otra persona, sino simplemente preguntar.

Debemos adquirir la costumbre de siempre negociar un mejor precio (lo cual podría incluir también buscar un mejor trato, mejores condiciones, o mayores beneficios), aún cuando parezca poco probable que nos acepten, no perdemos nada con preguntar.

No hay por qué ser tímidos, o sentirnos mal por negociar un mejor precio; si, por ejemplo, estamos en una tienda por departamentos, basta con preguntar si determinado producto pronto estará en alguna promoción de liquidación.

Comprar usado en vez de nuevo

Otra forma de gastar menos consiste en comprar determinados productos usados en vez de comprarlos nuevos.

Esto se aplica especialmente a los autos. Un auto recién sacado de la agencia, inmediatamente pierde un 30% o más de su valor, por lo que un consejo es comprar un auto que recién haya sido comprado por un tercero, tenerlo por un año, venderlo casi al mismo precio que pagamos por él, y luego repetir el proceso.

Evitar deudas

Las deudas nos reportan intereses que también cuentan como gastos, por lo que otra forma de gastar menos consiste en evitar hacerse de deudas.

Esto se aplica especialmente a las tarjetas de crédito, las cuales deberíamos utilizar solamente en casos de emergencia o para sacarnos de algún apuro, y no cargarlas con ropa, comida o entretenimiento.

En caso de haberlas utilizado por alguna razón, deberíamos procurar pagarlas el mismo mes en que lo hicimos.

Ser creativos

Finalmente, otra forma de gastar menos consiste en ser creativos y encontrar formas que nos permitan lograr ello.

Por ejemplo, si vamos a viajar por unos días a algún país, podríamos buscar un intercambio de vivienda con alguna persona que quiera venir al nuestro.

O, por ejemplo, si queremos gastar menos en nuestros viajes, podríamos optar por convertirnos en agentes de viajes o planear unas vacaciones grupales, y así obtener descuentos y hasta boletos gratis.

También podría interesarte