Cómo delegar en 10 pasos
Como empresarios, delegar nos ofrece diferentes ventajas, tales como permitirnos un mayor tiempo libre, aprovechar mejor las competencias de nuestros trabajadores, y lograr una mayor motivación y productividad en ellos.
Sin embargo, a pesar de las muchas ventajas que presenta, en ocasiones delegar puede ser para nosotros una tarea difícil de realizar, sobretodo por el temor a otorgarle facultades a un trabajador para que pueda tomar decisiones importantes o realizar funciones claves que podrían determinar el rumbo de la empresa.
Pero para que dejemos de ver el delegar como algo difícil de realizar, y así podamos aprovechar todas las ventajas y beneficios que presenta, veamos a continuación cómo delegar a través de diez pasos:
1. Determinar la necesidad de delegar
En primer lugar, determinamos la razón o las razones por la que vamos a delegar, podría ser, por ejemplo, para liberarnos de tantas funciones y tareas, para aprovechar mejor las competencias de nuestros trabajadores, parar lograr una mayor motivación en ellos, para lograr una mayor eficiencia en la ejecución de la tarea, etc.
2. Determinar la función o tarea a delegar
En segundo lugar pasamos determinar y a definir claramente cuál será la función o tarea que vamos a delegar. En el caso de las tareas, debemos procurar delegar tareas enteras a un trabajador en vez de subordinarla entre varios, de ese modo, otorgaremos responsabilidad total a cada trabajador, logrando una mayor iniciativa en él, y pudiendo nosotros realizar un mejor control de los resultados.
3. Delegar al trabajador indicado
El siguiente paso consiste en delegar la función o tarea al trabajador indicado. No debemos delegar a cualquier trabajador, sino solamente a aquél que cuente con las competencias necesarias para el cumplimiento de la función o tarea, que esté bien capacitado, pero que también muestre buen criterio para tomar decisiones, y alto grado de responsabilidad.
4. Proporcionar información necesaria
El siguiente paso consiste en proporcionarle al trabajador toda la información que necesite para que pueda cumplir la función o tarea de manera eficiente. Por ejemplo, éste debe comprender bien la función o tarea, debe saber cuáles son los objetivos o resultados esperados, y debe saber en qué plazo debe cumplirlos o en qué fecha debe presentarlos.
5. Capacitar
En caso de que el trabajador no esté muy familiarizado con la función o tarea, podría ser necesario brindarle entrenamiento o capacitación para el buen cumplimiento de ésta. Por ejemplo, nombrándole un tutor, contratando un entrenador o capacitador, o haciéndole tomar cursos externos sobre el tema.
6. Proveer recursos necesarios
Una vez que el trabajador cuente con toda la información y capacitación necesaria para el cumplimiento de la función o tarea, debemos asegurarnos de que cuente también con todos los recursos necesarios para el cumplimiento de éstos. Por ejemplo, debemos proveerle todas las herramientas de trabajo y provisiones adecuadas que requiera.
7. Controlar
El siguiente paso consiste en establecer los mecanismos que nos permitan controlar el desempeño del trabajador, procurando siempre no interferir, sino, dejando que éste tome sus propias decisiones y ponga en práctica sus propias ideas o métodos para la ejecución de la tarea.
8. Brindar retroalimentación
El siguiente paso consiste en establecer líneas directas de comunicación con el trabajador de tal manera que podamos responderle todas sus preguntas, brindarle toda la orientación que necesite, y proporcionarle toda la información que le permita saber si está realizando la función o tarea de manera correcta.
9. Evaluar
El siguiente paso consiste en evaluar el desempeño o los resultados obtenidos, para lo cual debemos previamente establecer los mecanismos que nos permitan realizar la evaluación, y luego evaluar permanentemente el desempeño del trabajador y, en el caso de las tareas, evaluar los resultados obtenidos.
10. Recompensar
Si el desempeño del trabajador no ha sido el correcto o los resultados obtenidos no cumplieron con las expectativas, debemos analizar los errores y las consecuencias; pero si el desempeño ha sido el correcto o los resultados sí cumplieron con las expectativas, pasamos a reconocer y recompensar al trabajador, por ejemplo, recompensándolo económicamente o delegándole nuevas funciones o tareas.
Es muy común que los últimos tres puntos, en los que se brinda feedback, se evalúa y se recompensa, sean olvidados. Son importantísimos! Ya que ayudan no sólo a mejorar el trabajo y corregir errores sino también a motivar al colaborador.
tengo una duda, despues de haber ejercido la funcion por 120 dias como mayor funcion, y luego haber dejado de ejercer la mayor funcion por 5 meses me corresponde la categoria? o deberia nuevamente realizar la mayor funcion mas de 90 dias para obtener la categoria?
Hola M, es muy corto el tiempo de 120 días en función mayor, de todas formas si és en el sector privado, puede que tengan la consideración y a modo de re-aprobación estés en categoría menor unos 30 días y si el desempeño ejemplar lo demuestra te elevarán seguramente. No es lo que corresponde, en los papeles, tendrías que recomenzar y ganártelo nevamente. En el sector público en países mercosur es más sencillo permanecer en el puesto en que estabas, aunque tampoco corresponda.
Me parece muy bien este reporte de esta pagina para incentivar a la micro enpresa, desde tu casa ya que te, ahorras algunos gastos como servicios basicos
y tiene tu propia empresa y lo mas intresente es quete dan la idea en que puedes desempeñarte o desarrollar tus habilidades de empresario que es lo primordial
Estoy totalmente de acuerdo con Al, excelente artículo, preciso y conciso.
Saludos!
El liderazgo es el tema principal cuando se habla del mundo empresarial, ya que sin este componente los colaboradores no sabrían que decisiones tomar en determinadas situaciones y por lo tanto una compañía no podría funcionar adecuadamente.
El asignar actividades es de suma importancia, y esto no solo se basa en alguien estando al frente de un grupo de personas que están a cargo de él, sino que es cuestión de saber comunicarse y de saber cómo pedir las cosas.
Les recomiendo que lean este artículo en el que proporcionan tips para delegar de manera adecuada las responsabilidades .
http://goo.gl/1GgWQV
Yuderka
Cabe destacar, sin estos diez pasos bien desarrollado no es posible una organización salir tan fácil adelante, detrás de un buen líder hay un buen timón, las mejor herramienta a seguir son estos diez pasos.
Gracias
quisiera saber de cuanto estamos hablando?