Cómo constituir una empresa (guía paso a paso)
Guía con los pasos necesarios para formalizar o constituir legalmente una empresa o negocio, además de algunos consejos y recursos.
Si vas a crear una empresa, un paso importante que debes realizar es formalizarla o constituirla legalmente.
Es cierto que también es posible crear una empresa sin necesidad de constituirla legalmente, tal como hacen algunas personas con el fin de evitar el pago de impuestos y otras obligaciones.
Pero también es cierto que si tú también optas por el camino de la informalidad, además de correr el riesgo de que te sancionen por no cumplir con los requisitos mínimos de la ley, y que otros utilicen tu nombre, te perderías las diversas ventajas que presenta tener una empresa formal o constituida legalmente.
Al formalizar o constituir legalmente tu empresa tienes, entre otras, las siguientes ventajas o beneficios:
- poder calificar como sujeto de crédito.
- poder emitir comprobantes de pago.
- poder darle beneficios laborales a tus trabajadores.
- poder trabajar con empresas grandes y con el gobierno.
- poder proyectar una mejor imagen en el mercado, y así captar más clientes.
- poder producir, comercializar y promocionar productos o servicios con autoridad y sin mayores restricciones.
Una vez que conoces las principales ventajas que presenta constituir legalmente una empresa, conozcamos ahora los pasos necesarios para lograr ello.

Los pasos que presentamos a continuación son los pasos necesarios para constituir una empresa en Perú; sin embargo, pueden servir de referencia para constituir una empresa en otros países, los cuales suelen tener procesos de constitución de empresas similares.

En este artículo encontrarás:
1. Elegir Persona Natural o Persona Jurídica
Lo primero que debes hacer para constituir legalmente tu empresa es decidir si la vas a constituir como Persona Natural o Persona Jurídica.
La principal diferencia que existe entre una empresa constituida como Persona Natural y una constituida como Persona Jurídica es que si constituyes una empresa como Persona Natural asumes a título personal todas las obligaciones de la empresa.
Así, por ejemplo, si la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, deberás hacerte responsable por esta, pudiendo darse el caso de que embarguen tus bienes personales si no lo haces.
Mientras que si constituyes una empresa como Persona Jurídica, es la empresa (y no tú) quien asume sus propias obligaciones y así, por ejemplo, si la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, esta solo podrá ser pagada con los bienes que la empresa tenga a su nombre, sin que puedan obligarte a pagarla con tus bienes personales.
Además de lo anterior, otras consideraciones que podrías tomar en cuenta para decidir si constituir tu empresa como Persona Natural o Persona Jurídica son:
- constituir una empresa como Persona Natural es más fácil y rápido.
- como Persona Natural debes llevar y presentar menos documentos contables.
- como Persona Natural puedes acceder a regímenes de pago de impuestos más favorables.
- existen algunas actividades económicas para las cuales solo puedes constituir una empresa como Persona Jurídica.
- si quieres una mayor presencia en el mercado deberías optar por constituir tu empresa como Persona Jurídica.
- si necesitas socios para tu empresa solo puedes constituirla como Persona Jurídica.
Para conocer más sobre las características y diferencias de una Persona Natural y una Persona Jurídica, y así puedas elegir mejor, puedes visitar nuestro artículo: Qué es Persona Natural y Persona Jurídica (definición y diferencias).
2. Elegir tipo de empresa
Una vez que has decidido bajo qué personería vas a constituir tu empresa, el siguiente paso consiste es determinar el tipo de empresa que será.
Veamos a continuación un breve resumen con los principales tipos de empresas que existen y que puedes elegir al momento de constituir tu empresa (ten en cuenta que los nombres y las características pueden variar de acuerdo al país en donde te encuentres):
Tipos de empresas que se pueden constituir como Persona Natural
Al constituir una empresa como Persona Natural, el único tipo de empresa por el que puedes optar es una Empresa Unipersonal.
Empresa Unipersonal
Una Empresa Unipersonal es una empresa constituida por un solo propietario o dueño, el cual asume a título personal todos los derechos y las obligaciones de la empresa, y se encarga de la administración de la misma.
Al asumir a título personal las obligaciones de la empresa, tal como mencionamos anteriormente, el propietario se hace responsable por las deudas que la empresa pueda contraer, y las garantiza con los bienes personales que posea.
Por lo general eligen este tipo de empresa pequeños negocios tales como tiendas de abarrotes, peluquerías, pequeños restaurantes, etc.
Tipos de empresas que se pueden constituir como Persona Jurídica
Al constituir una empresa como Persona Jurídica, los tipos de empresas que puedes elegir son:
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)
Una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada es también una empresa conformada por un solo propietario o dueño, pero en donde a diferencia de lo que sucede en una Empresa Unipersonal, las obligaciones de la empresa solo se limitan a los bienes que esta tenga a su nombre.
Por lo general eligen este tipo de empresa las personas que quieren ser los únicos dueños de su empresa, y que quieren evitar correr el riesgo de perder sus bienes personales en caso de que las cosas no salgan como esperaban.
Empresa Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Una Empresa Comercial de Responsabilidad Limitada es una empresa conformada por un mínimo de 2 y un máximo de 20 socios en donde, tal como en el caso anterior, las obligaciones de la empresa solo se garantizan con el patrimonio que esta posea.
A diferencia de lo que sucede en las Sociedades Anónimas, en una S.R.L. solo se emiten participaciones sociales (las cuales, a diferencia de las acciones, solo se pueden ceder, más no venderse).
Por lo general eligen este tipo de empresa las pequeñas empresas familiares.
Sociedad Anónima (S.A.)
Una Sociedad Anónima es una empresa constituida por un mínimo de 2 socios (no tiene límite) en donde igualmente las obligaciones de la empresa solo se limitan a los bienes que esta tenga a su nombre.
En una Sociedad Anónima el capital está representado por acciones, y se establecen como órganos de mando una Junta General de Socios, un Directorio y una Gerencia.
Una Sociedad Anónima a su vez puede ser una Sociedad Anónima Abierta y una Sociedad Anónima Cerrada:
- Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.): tipo de Sociedad Anónima constituida por un mínimo de 750 socios, en donde más del 35% de las acciones pertenece a 175 o más socios, y en donde las acciones están abiertas a oferta pública (pueden ser adquiridas por cualquier persona).
- Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.): tipo de Sociedad Anónima constituida por un mínimo de 2 y un máximo de 20 socios, en donde las acciones solo pueden ser adquiridas por los socios.
Para conocer más acerca de los diferentes tipos de empresas que existen y que puedes elegir al momento de constituir tu empresa, puedes visitar nuestro artículo: Tipos de empresas (según su forma jurídica).
3. Trámites necesarios para constituir una empresa
Una vez que has elegido la personería bajo la cual vas a constituir tu empresa, y el tipo de empresa que será, el siguiente paso consiste en realizar los trámites necesarios para constituirla.
Veamos a continuación los trámites necesarios para constituir legalmente una empresa:
1. Buscar y reservar el nombre de la empresa (solo Persona Jurídica)
En caso de que vayas a constituir tu empresa como Persona Jurídica el primer trámite que debes realizar es acudir a la oficina de Registros Públicos (en este caso la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos SUNARP) más cercana, llenar un formulario de solicitud de búsqueda para el nombre o razón social que quieres para tu empresa, y verificar que no exista en el mercado uno igual o similar.
Si no está registrado un nombre igual o similar al que quieres utilizar (y, por tanto, está disponible), debes llenar un formulario de solicitud de reserva de nombre para que otra empresa no pueda inscribirse con el mismo, siendo efectiva la reserva por un plazo de 30 días.
Pero si ya está registrado un nombre igual o similar al que quieres utilizar (para que no sea similar como requisito no debe parecerse ni sonar igual, y tener un mínimo de tres letras diferentes), debes realizar una nueva búsqueda hasta encontrar un nombre disponible.
La búsqueda y reserva del nombre de tu empresa puedes hacerla de manera presencial o por Internet a través de la página de la SUNARP.
2. Elaborar la minuta de constitución (solo Persona Jurídica)
Una vez que has buscado y reservado el nombre que tendrá tu empresa, lo siguiente que debes hacer es elaborar la minuta de constitución de la misma.
Una minuta de constitución es un documento en el cual los miembros de una sociedad manifiestan su voluntad de constituir una empresa, y en donde se señalan todos los acuerdos respectivos.
La minuta consta del pacto social y los estatutos, además de los insertos que se puedan adjuntar a esta.
Los elementos fundamentales de una minuta son:
- los generales de ley de cada socio (sus datos personales, nombres, edades, documentos de identificación, etc.).
- el giro de la sociedad.
- el tipo de empresa o sociedad (E.I.R.L., S.R.L., S.A., etc.).
- el tiempo de duración de la sociedad (plazo fijo o indeterminado).
- la fecha en la que se va a dar inicio a las actividades comerciales.
- el lugar en donde va a funcionar la sociedad (domicilio comercial).
- la denominación o razón social de la sociedad.
- el lugar en donde van a funcionar las agencias o sucursales (si es que las hubiesen).
- la persona que va a administrar o representar a la sociedad.
- los aportes de cada socio, los cuales pueden ser:
- bienes dinerarios: dinero y sus medios sustitutos tales como cheques, pagarés, letras de cambio, etc.
- bienes no dinerarios: inmuebles y muebles tales como escritorios, mesas, sillas, etc.
- otros acuerdos que pudieran establecer los socios.
Para elaborar la minuta de constitución de tu empresa puedes pedirle ayuda a un abogado de confianza, o acudir a una notaría y solicitar el servicio de elaboración de minuta.
3. Realizar aporte de capital y bienes (solo Persona Jurídica)
Una vez que has redactado la minuta de constitución debes abrir una cuenta bancaria a nombre de tu empresa en un banco de tu elección, y depositar en esta el capital social que cada uno de los socios van a aportar a la empresa.
Adicionalmente debes realizar un inventario con los bienes no dinerarios que cada uno de los socios están aportando para el funcionamiento de la empresa, así como sus respectivas valorizaciones.
4. Elevar la minuta a Escritura Pública (solo Persona Jurídica)
Una vez que has redactado la minuta de constitución de tu empresa y realizado el aporte de capital y bienes, debes llevar la minuta a una notaría para que un notario público la revise y la eleve a Escritura Pública.
Por lo general, los documentos que debes llevar a la notaría junto con la minuta son:
- la constancia o el comprobante del depósito del capital aportado en la cuenta bancaria a nombre de la empresa.
- el inventario detallado y valorizado de los bienes no dinerarios aportados.
- el certificado de Búsqueda Mercantil emitido por la oficina de Registros Públicos de la inexistencia de una razón social igual o similar.
Una vez elevada la minuta a Registros Públicos esta ya no se puede cambiar.
Al final se genera la Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social, que es el documento que da fe de que la minuta es legal, el cual debe estar firmado y sellado por el notario, y firmado por el titular o los socios de la empresa.
5. Inscribir la Escritura Pública en los Registros Públicos (solo Persona Jurídica)
Una vez que has obtenido la Escritura Pública, debes llevarla (o pedirle al notario que lo haga) a la SUNARP en donde se realizarán los trámites necesarios para inscribir la empresa en los Registros Públicos.
La Persona Jurídica existe a partir de su inscripción en los Registros Públicos.
6. Obtener número de RUC
El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es un código de once dígitos que identifica a una Persona Natural o una Persona Jurídica ante la oficina de impuestos (en este caso la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT) para el pago de los impuestos.
Toda Persona Natural o Jurídica está obligada a inscribirse en el RUC, de lo contrario será sancionada de acuerdo con el Código Tributario, igual que los inscritos en el RUC que no presenten la declaración.
Para obtener tu número de RUC debes acercarte a la SUNAT, llenar un formulario de inscripción en el RUC, y esperar notificación.
7. Elegir régimen tributario
En la misma SUNAT, a la vez que tramitas la obtención del RUC, debes determinar a qué régimen tributario te vas a acoger para el pago de los impuestos.
A la fecha de actualización de este artículo en el Perú existen cuatro regímenes tributarios a los cuales te puedes acoger: el Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS), el Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER), el Régimen MYPE Tributario (RMT), y el Régimen General (RG).
Para elegir el régimen tributario al cual acogerte debes tomar en cuenta la personería de tu empresa, así como otros factores tales como los ingresos anuales que proyectas tener.
Una vez que cuentas con tu número de RUC y has elegido un régimen tributario, puedes mandar a imprimir los comprobantes de pago (boletas y/o facturas) que vas a utilizar, a una imprenta autorizada por la SUNAT.
8. Comprar y legalizar libros contables
Una vez que cuentas con tu número de RUC y has elegido un régimen tributario, debes comprar los libros contables necesarios para llevar la contabilidad de tu empresa, y posteriormente llevarlos a una notaría para que sean legalizados por un notario público.
Los libros contables que debes comprar dependerán del régimen tributario al cual te hayas acogido.
9. Inscribir a los trabajadores en el Seguro Social
En caso de que vayas a contratar trabajadores para tu empresa, una vez que cuentas con tus libros contables legalizados, debes inscribir a tus trabajadores en el Seguro Social de Salud (EsSalud) para que puedan acceder a los beneficios y prestaciones que otorga dicha entidad.
Este trámite lo puedes hacer a través de un formulario que puedes obtener en la misma SUNAT.
10. Obtener licencia de funcionamiento
En caso de que tu empresa vaya a contar con un local comercial, debes obtener una licencia de funcionamiento (licencia municipal) para que este pueda funcionar.
Para obtener una licencia de funcionamiento debes acudir a la municipalidad del distrito o región en donde va a estar ubicado el local de tu empresa, y solicitarla.
Los documentos que debes presentar varían de acuerdo a la municipalidad a la que acudas, pero por lo general son los siguientes:
- una fotocopia del RUC.
- un certificado de zonificación (zona industrial, zona comercial, zona residencial, etc.).
- un croquis de la ubicación del local de la empresa.
- una copia del contrato de alquiler o del título de propiedad del local.
- una copia de la Escritura Pública.
- el recibo de pago por derecho de licencia.
- el formulario de solicitud.

Dependiendo del giro de tu empresa, podría también ser necesario que obtengas algunos permisos especiales para que pueda funcionar; por ejemplo, permisos para vender algunos tipos de productos tales como alimentos o bebidas alcohólicas.
Apuntes finales
Los pasos que hemos descrito son los pasos necesarios para formalizar o constituir legalmente una empresa en Perú; sin embargo, puedes tomarlos como referencia para constituir una empresa en otros países, ya que estos suelen tener procesos de constitución de empresas similares.
Son pasos que cualquier persona puede realizar; sin embargo, debes saber que existen algunos centros o instituciones dedicados a ayudar a emprendedores a realizar todos estos pasos, en un corto periodo de tiempo y a un bajo costo.
Si vives en Perú puedes, por ejemplo, acudir a los centros de Mejor Atención al Ciudadano de la Micro y Pequeña Empresa (MAC MYPE), en donde puedes realizar la búsqueda y reserva del nombre de tu empresa, elaborar tu minuta y legalizarla ante un notario público, obtener tu RUC, y realizar otros trámites necesarios para constituir una empresa, en un solo lugar (sus centros cuentan con notarías, módulos del banco de La Nación, módulos de la SUNAT, etc.), y a un bajo costo.
Finalmente, cabe señalar que estos fueron los pasos necesarios para constituir una empresa, y que si lo que buscas son los pasos necesarios para crear una (por ejemplo, que te digan cómo conseguir financiamiento, cómo buscar y seleccionar proveedores, cómo conseguir tus primeros clientes, etc.), te invitamos a leer nuestra guía: Cómo iniciar un negocio (guía paso a paso).
Para una futura entrada, les sugerimos desarrollar el tema de registro de marcas, el cual tiene poca consideración de parte de los emprendedores y causal bastante habitual de controversias y reclamos de terceros.
Los felicitamos por el nivel de las entradas.
Se podría añadir un paso más a realizar en paralelo: adquirir los conocimientos básicos sobre la empresa, para aumentar las posibilidades de éxito de tu proyecto.
Os recomiendo el libro LA EMPRESA, EXPLICADA DE FORMA SENCILLA.
esta bien la informa peros seria mucho mejor anexarle un ejemplo
Muchisimas gracias
No pues esta iiinformacion me fue muy util
para la escuela de como formar una empreesa
no pues muy bien
Gracias!!!!!
me parecio muy practico y sencillo sus pasos pero creo que seria mejor si le pusiran a sus pasos cada ejemplo quedaria mas entendible . Gracias
hola estoy constituyendo una empresa y deseo informacion como iscribir y la documentacion de papeles para exportar mi producto gracias..
solo_raal@hotmail.com
interesante todo lo que lei bien para realamnete facil constituir pero sreoq ue siempre en el campo es donde se va su grade de dureza.
esto es algo para mi que me ayuda a aprender maas publiquen algo mas para saber y extender mis conocimientos
Lo descrito en este tema es muy importante y me ayuda de mucho, además porque esta resumido adecuadamente.
Pero mi pregunta es si: Puede una compañía constituirse con un solo miembro?
Gracias si me envias la respuesta.
Saludos.
Definitivamente es una página imprescindible para los que no tenemos conocimiento empresarial. Felicitaciones, sigan así.
tipo de sociedad: por ejemplo, S.R.L, S.A, etc. no es lo mismo que denominación o razón social de la sociedad?? Expliquenme con ejemplos cual es la diferencia. Muy agradecido!
que todo lo que lei esta iper detallado es una pagina muy especial para los que no c ns facilita mucho eso….;-]
Muy buena página, gracias por tomarse el tiempo en escribir todo ello, me fue muy útil.
me parece recontrabien pues me ayudo bastante casi como un buen asesor. debria ampliarse esta pagina.
soy estudiante de contabilidad y necesito asesoria sobre como contruir una empresa es un trbajo de investigación
esta pagina esta muy bien detallada me a servido de mucho yo estoy empezando mis conocimientos empresariales y esta pagina esta de lujo gracias por tomarse el tiempo de escribirla atte: pelayo baylon capcha gomez
gracias por la informacion que brindan tienen unos datos muy interesantes que me ayudan de mucho gracias
Estoy por iniciar un negocio, y los consejos que tiene esta pagina son muy reales. La verdad que me ayuda mucho para armar mi proyecto de
lo que quiero emprender. SALUDOS A LOS QUE CREARON ESTA PAGINA Y A TODOS LOS EMPRENDEDORES APASIONADOS.
Daniel
es bueno que nos ayuden con toda esa informacion, esta buena, solo quiero saber todo esto en cuantos dias demora….
ME ECANTA ESTA PAGINA AYUDA MUCHISIMO…
muchas gracias me servira de gran ayuda
ESTOY MUY AGRADECIDO A ESTA PAGINA POR LA GRAN AYUDA QUE ME A BRINDADO
Muy buen material!!
Excelente trabajo, muchas gracias!!
MUY BUENOS LOS PROCEDIMIENTOS GRACIAS¡¡¡
XEVERE LOS PASOSA SEGIR
muy buen trabajo felicitaciones me a servido de mucho
GRACIAS. ME APOYARON MUCHISIMO CON ESTE MATERIAL
gracias esto me ayuda en la U
es excelente la informacion de esta pagina, y gracias me ayuda mucho para mis trabajos.
ta bien, pero me gustarian ejemplos de documentos para llenar. ta bn
me gustaria una ayuda en el caso para emprender una empresa pero de S.R.L. gracias un millon de gracias
por favor me podrian enviar todos los costos para la constitucion de una person natural y una persona juridica todos los procedimientos por favor gracias.
me gustaria q me manden una constitucion como empresa de seguridad sociedad anonima por q quiero formar una empresa de seguridad gracias
deseo formar una empresa de servicios multiples, deseo si me pudeden ayudar como hacerlo y cuanto de capital necesito..
que diferencia hay entre una s.a.c y s.r.l.
gracias por ayudanos a cumplir nuestros sueños.
holas ps si mejor seria una completa con formatos .informacion sobre como constituir una empres pero seria mejor asi pa entender ps gracias k tengan un lindo dia bye
hola soy emiliano porla de gracias a dios estamos logrando nuestra empresa que se encuentra en la region de ucayali
quiero saber los pasos a seguir para constituir una empresa en extremadura asesoramineto ayudas y subenciones
desearia saber que pagos se hacen al momento desde el momento que haces la busqueda en los registros publicos
hasta hasta la elaboracion de minuta, elevacion de minuta a escitura publica, elevación de escritura publica a registros publicos
desearia tambien saber que pagos se hacen al momento desde el momento que haces la busqueda en los registros publicos
hasta la elaboracion de minuta, elevacion de minuta a escitura publica, elevación de escritura publica a registros publicos. Muchas Gracias.
bueno primeramente dar un saludo cordial a los integrantes de esta prestigiosa instiucion, al mismo tiempo aprovechar esta oportunidad y pedir un apoyo antes de iniciar con este proyecto, me gustaria solicitar el apoyo en la busqueda de la sunarp el nombre de la asociacion de vivienda villa verde de marcona
La página me. Sirvió bcn a la pulenta choro ta del corte la página dilucidaciones cauroooosss. Too el love para. Utedes
asu que xevere esta paggina me ha servido bastante me gustaria que asi haya paginas con datos especificos y claros como esta
quisier saber donde tengo que ir para poder crear una empresa con mis hermanos, servicio, gracias Peru
Que buen detalle…una sugerencia, se podría añadir los pasos para separar el nombre o razón social de la empresa en registros públicos.
Javier para separar el nombre o razón social de una empresa debes acercarte a registros públicos, y pedir y llenar una solicitud para búsqueda de nombres. Luego, en unas horas te dan los resultados para ver si el nombre está disponible, y en caso de estarlo, simplemente llenas otra solicitud para separarlo, hasta que decidas registrarlo.
somos una s.a.c estamos inscritos en los registros publicos desde junio del presente año y por problemas externos en la sociedad aun no sacamos el ruc q es el paso siguiente a realizar la pregunta es ¡no tendremos algun inconveniente para obtener el ruc despues que a pasado ya algunos meses’
Simplemente excelente
quiero una ayuda, estoy formando una empresa constructora de ejecucion de obras, es necesario inscribirse o registrar en el MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DE EMPLEO…en estos pasos no mos explica esto…y gracias por la respuesta….
gracias por toda la informacion que nos brindan;
yo ya tengo mi ruc e incluso ya lo tengo impreso; ahora voy a rajistrar una empresa puedo usarla
garcias por todo una sugerencia ampliar sobre los regimen para saber cual nos combiene cmo micro empresario
no lo puedes usar por q cuando forma una sociedad adquieres personeria juridica y el numero de ruc q t genera la sunat es diferente
Información muy útil y detallada. Es conveniente no delegar estos pasos a una tercera persona, llevar a cabo de manera personal cada una de estas gestiones aportará gran experiencia al dueño del negocio.
muy buena e ,lo recomiendo ha todos ……..
Muy buena informacion, la necesitaba porque estoy conformando mi empresa y desconocia esto pasos, me acercarea COFIDE para recabar informacion y proceder con la conformacion de la empresa.
Muchas gracias
bueno muy buan esta imformacion, realmente es necesario para poder obtener buenos resultados en la empresa q queremos abrir… y nada pz garsasias me sirvio de mucho esto.
1a ke bna imformacion corto y breve
buen aporte crece negocios.com
estubo muy bueno el informe
bueno ya tengo mi ruc ahora podre trabajar mas tranquilo
gracias me sirve pal trabajo
la pagina esta bacan porque me sirvio para hacer mi trabajo
gracias!!!!me ayudo bastante pa mi trabajo….exitos…;)
Gracias buenas publicaciones
wauuu..!!me sirvio de mucho esta informacion..enserio….me salvo de una..gracias…felicitaciones por su pagina..!!
Mmmmm Qe Chido Nos Gusto Rearrto :*
xvr ise mi trabajito i me sake 20 wiii (:
xvrazo iise mi tarea kon eso jejej
hazta aOra nO ze k azer jajaja
puxaaa k detallado esta esto muy bien kon esto pude aclarar mis dudas k tenia!!!!!!!!!!1 k xevre felicidades por la pag
esta in formacion m sirvio bastante buena con too
me parecio muy importante
muchisimas gracias por toda la informacion, me sirvió bastante para poder saber como se constituye una empresa!
esta muy bien todo pero quisiera saber un monto aproximado por cada entidad que tenemos que pagas. si es una pequeña empresa cuanto se tendria q pagar ? en total. gracias
muy bien too, me gustaria saber cuanto cobra cofide para que aga too el tramite.gracias.
Una buena informacion me ayudo en mi tarea de administracion de empressa y para max adelante ya se como hacer una empresa bien formada y constituida por sus leyes…… muchisimas gracias por vuestra web…..
me gustaria saber cuanto cuesta el tramite total de minuta, patente de nombre, algun impuesto agradeceria me respondieran.
gracias
ME PARECIO EXELENTE PORQUE SIN DIDAS ENTRE A ESTE PROGRAMA
me parecio una informacion muy buena,y quisiera saber cuanto cobra cofide para todo este tramite muchas gracias espero respuesta lo mas pronto
Muy util, pero quisiera saber mas a cerca de los costos para constituir una empresa, o para formalizarla
esta muy bueno pero faltan muchas cosas…
bueno para constituir una se necesita registo ante camara de comercio y muchas otras cosas……….
es lo q nesecitaba me es muy util para mi especialidad y son los pasos suficiente para coy si llevar una empresa en nnstutir una empresa q genera lucro
Ya sabes que me ayudo de mucho muchas gracias
cuanto de capital se nececitaria un promedio gracias
Creo que es una excelente pagina pero quisiera saber temas bases de la contabilidad de costos.
me alegra mucho encontrar informacion como crear una empresa
Excelente ayuda.
gracias
HACERLO POR COFIDE CUESTA APROX 400 SOLES, SI LO HAGO POR MI CUENTA??LLEVARLO A REGISTROS, PUBLICOS, NOTARIA….CUANTO ME SALDRIA MAS O MENOS??? CUAL ES LA DIFERENCIA DE PRECIOS D ESTOS???
creo que la ayuda sirve de mucho no solo para mi si no para cualquir persona
Muy buena la info.
Solo espero que esté actualizada.
Hola necesito de su ayuda:
Alguien por favor me puede dar la información de donde y que debo hacer para encontrar las reglas para para habrir un oficina de courier con cede en Lima – Peru;
Gracias
Javier Isasi
QUISIERA SABER COMO SELECCIONAR MI ACTIVIDAD ECONOMICA PRINCIPAL Y SECUNDARIA YA QUE DESEO INSCRIBIR LA EMPRESA PERO ESTOY ELABORANDO UN BORRADOR DE LA MINUTA. TENGO EN MENTE VENDER LLANTAS, REPUESTOS Y SUMINISTROS DE TALLER Y POSTERIORMENTE VEHICULOS PERO NO SERIA DE INMEDIATO. ADEMAS NO TENEMOS LOCAL AUN SINO QUE VOY A COLOCAR LA OFICINA ADMINISTRATIVA EN MI CASA HASTA QUE ENCUENTRE UN TERRENO O UN LOCAL COMERCIAL GRANDE SEAN PARA CONSTRUIR O UNO PARA ALQUILAR.
quisiera saber cuales son los pasos para crear una empresa en las personas juridiscas y personas naturales!! u.u!
De gran ayuda pero sería poner los formatos.a presentarse
bueno me ayaduda en mi trabajo
Estoy empezando a crear mi empresa y sus pasos sirven para ayudarme a lograr eso.
somos una asociacion de mineros artesanales y queremos constituirnos como empresa minera es verdad que necesitamos tener una concesion o al menos un contrato de arriendo para constituirnos……. es o no un requisito
vayan a este link
http://www.serviciosalciudadano.gob.pe
es super rapido , en 72 horas ya esta listo
estoy formando una empresa para poder licitar proyecto en mi pais panama que es lo que tengo que hacer para estar en este ruedo
estoy formando una empresa inmobiliaria quisiera mayor detalle al respecto
por favor den los pasos mas claros!!!
gracias por la informacion………estoy constituyendo una consultoria en recursos humanos y no se si me podrian informacion al respecto ………. se los agradeceria bastante….gracias de ante mano
Me gustaria que pongan el costo de inversión por formar la empresa como Persona Juridica
si el capital es 20, 000 soles
me pareció interesante esta información debido a que me ayudo a flajear en mi practica de planeamiento
hola. quiero constituir una empresa de eventos infantiles, en gral de espectaculos… me pueden orientar con mayor claridad los pasos y sus costos (sobretodo del notario) y el tema del aporte de capital en el banco?? si la empresa aun no esta constituida como se hace?
quiero formar una empresa de sevicios tecnicos y quisiera saber mas o menos cuanto es el costo total de la constitucion de la empresa (gracias).
hola me es interesante leer este correo porque da mucho a conocer de como formailizar una empresa
hola me parece interesante … soy estudiante de auditoria y tengo un ramo que se llama derecho comercial tengo un trabajo muy importante y ojala me puedan ayudar … necesito saber que tramites hay que hacer para la constitucion de una persona juridica los documentos que necesito si se puede los nombres y la foto , los valores que sale realizar cada tramite y de cada documento espero me puedan ayudar muchas gracdias !
muy bueno espero q sirva para una tarea del cole
uno mismo puede prepar los papeles o necesario un contador
es necesario un contador
muy bueno me ayudo en mi tarea de e.p.t
😛
me ayudo a hacer una tarea
espero q a ustedes tambien les sirva para algo
yo recomendaria un contador yo he intente hacerlo por mi propia cuenta y causo dolor de cabeza a veces el documento estaba mal faltaba un dato ir por aca por alla ademas es mejor que te orientes ya que hay diversos tipos de empresas por lo que existen pro y contras… saludos les dejo el correo de mi contador yo estoy seguro que el contestara su duda… y si le dicen que alguien los recomendo con el no te cobra si deseas constituir tu empresa… el correo es como viene : jcontempresas@hotmail.com
suerte y buen dia a todos
hola…estoy realizando el cambio de domicilio en la constitucion de la empresa …en la Sunarp me dijeron que verificara dentro de 8 dias por internet …quisiera saber a traves de que link lo hago? agradezco desde ya una respuesta
mi familia y yo, confeccionamos adornos para el hogar, peluches, souvenirs y todo tipo de regalos empresariales todos hechos a mano y posteriormente queremos entrar en el rubro de mermeladas caseras y licores, mi pregunta es si podría estar en el RUS?, gracias por su respuesta
yuri a través del link de la sunarp: http://www.sunarp.gob.pe
este programa es muy interesante para las tareas del cole 😛
me parece bastante linda la pagina de pasoss para generar un negocio la verdad muy util para relizar lo que se tiene en mente y realizar tus sueños gracias
Saludos y agradecimiento, de todos los medios de información, esta página es la mas confiable, ordenada y detallada, muchas gracias.
me gusta la página,estoy realizando un trabajo de constitución de una empresa y su página me ha ayudado mucho más de lo que me ayudó la página de saren… gracias!!!
muy bueno ayuda mucho sobre todo a aquellas personas que desean formalizar su empresa como vos.
si me parece practico y orienta alas personas que queremos formar parte del mundo comercial ,empresarial,o de servicios muy bueno.
no esto es muy largo y q mal q me toka escribir todo esto
interesante la orientacion, es una secuencia de pasos a realizar y lo mas importante sencillos, comprensibles para cualquier tipo de persona.
ME PARECE MUY BIEN PORQUE ESTOS PASOS NOS VAN AYUDAR A CONSTITUIR UNA EMPRESA
Te gradezco la informacion es muy clara y practica
gracias por la informacion es de mucha utilidad para mi carrera universitaria
gracias me ha sido de mucha ayuda. pues estoy realizando un trabajo de constitucion de una empresa,para mis estudios superiores…..!
ola muchas gracias por todo por que ke sirvio de mucha ayuda para realizar mi empresa esta muy claro y entendible y a todos los reciomiendo a leerlo y entrar a su pagina de este programa bueno suerte.
Gracias es un aporte muy importante, gracias nuevamente.
QUISIERA SABER EL COSTO DE LA CONSTITUCION DE LA EMPRESA SI FUESE TAN AMABLE
me parece facinante y me quitan las dudas que tengo gracias
son conceptos de muy facil de comprender y muy claras
cuanto cuesta y demora una escritura publica para una Planta envasadora de néctar de durazno??. y tbm lo mismo para la legalizacion de libros contables el precio y el tiempo que se requiere.¿?
Jesus amigo para legalizar los libros contables sus costo depende de cuantos folios tenga el libro (n° de paginas ) pero es muy barato una vez me cobraron para un libro de 100 paginas 10 soles 😉
es muy bueno
sos un dios…
todo claro y preciso… me gusto mucho xvrr
ahora pones para persona natural 🙁 sip
Esta bien, pero estos pasos son para personas
juridicas y para personas naturales, por fa seria interesante que lo publiques
necesito son los papeles na las paladras necesito son los imagemes
Muy ilustrativa la información. !FELICITACIONES¡
Yo Quiero Crear una Empresa tipo SAC. Necesito hacer todos estos pasos O hay alguno que obviar …?? Alguien me puede contestar………
GRACIAS!!
Muchas gracias por todos los datos. Son de mucha ayuda.
gracias,esta información me ha ayudado, aunque deberian aplicar formatos que ya esten llenados para tener mas clara la informacion.
Esta información me fue muy útil para un trabajo
del instituto muchas gracias.
Interesante, solo que faltaría algo más simulado (ejemplos) para tener el flujo claro
SON RAROS PERO MUY IMPORTANTES Y NECESARIOS
buenos pasos para un empresa
Hola gracias por ayudarnos a entender un poco mejor la creación de una Empresa. Un saludo.
que me asesoren como debo formar una empresa sa , o como persona natural. ver cual me comviene, me dedico a lo que es diseño y servicio en general
Necesito saber como formalizar una empresa de seguridad en Perú. Si lo puedo hacer como persona natural para empezar o no. Me dedico a la Vigilancia y seguridad hace 12 años, pero como trabajador.
Hola, por favor me pueden brindar información acerca de los requsitos para obtener un minuta para un restaurant, piscigranja, granja, cementerio y sus respectivos costos actuales
hola quisiera saber como puedo crear una agencia de ipulsadoras, degustadoras cual seria el termino agencia de publicidad? me podrian dar informacion detallada de esto muchas gracias.
necesito saber como construir una empresa como persona juridica
hola quisiera saber como puedo constituir una empresa como persona natural y agradecerles por la información brindada k fue muy util para un trabajo en la UNSM
Hola.. quisiera saber como puedo constituir una entidad crediticia… help!! como persona juridica
Hola quisiera emprender un pequeño negocio de comida rapida y me gustaria q me asesoren en todo lo necesario para empezar, les agradezco de antemano por su atención.
deseo comprar y vender productos para el hogar a empresas, es decir comprar y venderles, cual es la empresa q mas me convine.
GENIAL, PARA QUIENES DESEAN CREAR EMPRESA, DE GRAN AYUDA
TREMENDOOOO, MUY AGRADECIDO POR TODO
MUY AGRADECIDA POR TODO.
Interesante..
muy bueno senkio
mui buena la informacion … de gran ayuda
muy buena la informacion grasias….!
muchisimas grasias!
me ayudo com mi tarea
muy buena informacion gracias y exitos a uds
en verda muchas gracias por la informacion me sirvio de mucho … gracias
ESTOY EN UN PROYECTO DE EDIFICAR UN INVERNADERO CON PLANTAS EXOTICAS DE TODO EL MUNDO A QUI EN PERU. SI CONOCES DE OTRA EMPRESA SIMILAR COMUNICAR A EMAIL : nancylandeo_70@hotmail.com o al 985046983
Atte
NANCY LANDEO
Excelente tu ayuda es completa y muy explicita.
bendiciones
muchas gracias me sirvio de mucho la informacion
esta muy buena la informacion y me sirvio mucho para la creacion de mi empresa..
Buenazzo …
en la informacion que pones solo hablas de personas juridicas, en mi caso soy una persona natural que desea constituir una empresa construtora, llevo toda mi vida trabajando en construccion, que debo hacer, por ejm. mencionas el nombre de la empresa ( SOLO PERSONAS JURIDICAS ), etc. espero porfavor que me oriente sobre esto
Cuando sale «(solo persona juridica)» significa que ese paso solo es para personas juridicas. Si eres persona natural no es necesario que realices ese paso.
esta muy bueno pero que sea mas detallado
gracias por la imformacion estoy muy agradecido.
espero que tambiem les sirva a otros futuros empresarios chau
hay una pagina que anexo en donde se encuentra un documento mas sustancial acerca de los pasos que hay para crear una empresa.
http://es.scribd.com/doc/884085/Pasos-para-crear-una-Empresa
saludo a la distancia y espero estar en coordinacion para activar el buen gerente
pronto chao…
HAY ALGUNA PAGINA DONDE FIGUREN LOS PASOS A SEGUIR PARA PROCEDER A EL CIERRE DE UN COMERCIO UNIPERSONAL . DESDE YA MUCHAS GRACIAS
esta buena la info 😀
GRACIAS POR LA AYUDA ME SIRVIO BASTANTE LA IMFORMACION
la ayuda es la necesaria y adecuada gracias
Gracias por la informacion es muy valiosa ,estas pautas a las personas le daran un buen inicio
Alguien sabe cuanto sube el coste siguiendo estos pasos? mas o menos… Gracias!!
por favor estoy a punto de crear un empresa de venta de lenceria y ropa de bebes, por favor como debo crear el nombre de la empresa como SAC SRL SA o IERL es urgente su alguna ayuda…gracias
hola, deseo constituir una empresa para sembrar langostinos, pero el terreno lo voy a alquilar a otra empresa constituida que cuenta con los permisos municipales y del ministerio de pesqueria en regla..entonces al constituir mi empresa tengo que definir a lo qe me voy a dedicar y ademas, tengo que tramitar la licencia de funcionamiento y permisos del minist. de pesqueria???? por favor urgente
hola.
queremos constituir una empresa constructora de obras para trabajar con las instituciones del estado (Gobiernos regionales y Locales), cuales son los requisitos para la formalizacion, y que significa en costos todo el procedimiento, y si hay algun requisitos sobre el staff de profesionales que deben ser parte de la empresa?, por favor si fuesen tan amables en enviarme algun comentario o sugerencia.
Hola soy Directora Gráfica, y quiero constituir mi empresa por la cual me habían comentado que hay un entidad que ayuda al asesoramiento y realización de estos pasos, ustedes me podrían decir cual es?
Gracias
Hola, buenos días…
Queremos constituir una oficina de consultoria legal para trabajar con las municipalidades y empresas privadas locales, deseo saber cuales son los requisitos minimos para la formalización, agradeceré sus comentarios,
Saludos..
estoy tratando de emprender un negocio , y necesito informacion de como constituir una empresa ; agradeceria su comentario y si me pueden orientar en este negocio . atte fernando salazar r.
ME PUEDE EXPLICAR LOS TIPOS DE SOCIEDADES,
queremos constituir una empresa constructora de obras para trabajar con las instituciones del estado (Gobiernos regionales y Locales), cuales son los requisitos para la formalizacion, y que significa en costos todo el procedimiento, y si hay algun requisitos sobre el staff de profesionales que deben ser parte de la empresa?, por favor si fuesen tan amables en enviarme algun comentario o sugerencia.
quisiera saber cual es el costo por el trabajo para q me hagan todos los papeleos correspondiente
hola.
queremos constituir una empresa constructora de obras para trabajar con las instituciones del estado (Gobiernos regionales y Locales), cuales son los requisitos para la formalizacion, y que significa en costos todo el procedimiento, y si hay algun requisitos sobre el staff de profesionales que deben ser parte de la empresa?, por favor si fuesen tan amables en enviarme algun comentario o sugerencia.
quiero construir una empresa como lo hago
hola, quiero constituir una empresa en el rubro de la ferreteria, si me pueden informar por favor se agradecera bastante
quisiera saber cual es la diferencia entre eirl e sac cual me conviene cual es la mas preferencial para mi negocio
k diferrencia hay entre persona natural y persona juridica
kuales son las ventajas entre las dos
necesito informacion para abrir una empresa de servicios y cuanto tiempo aproximadamente demora el tramite a crear dicha empresa
Deseo saber cual me conviene EIRL,SAC,S.A puesto que tengo distribucion de pollitos bb. y alimento balanceado gracias.
hola somos un grupo de estudiantes que quisieramos saber cuales son los pasos para constituir un empresa de servicios,para poder trabajar con instituciones del estado
somos estudiantes y requerimos saber los pasos necesarios para poder resolver o crear una excelente empresa
quiero formar una empresa para servicios de construccion civil a instituciones y a municipalidades con que requisitos tengo que presentar
quiero formar una empresa de servicios en el area de capacitacion, que debo hacer cuales son los requisitos, los pasos, en que tiempo , capacitacion en elsector educacion, salud y otros, curso de diplomados etc
Deseo formar una empresa Contratista y Prestación de Servicios a instituciones y a municipalidades que requisitos tengo que presentar.
cuales son los requisitos para aumentar servicio en una Compañia dedicada a servicios de rastreo satelital, que pasos se debe seguir y que documentos se tiene que presentar en la SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS para que las actividades del RUC estén de acuerdo a la minuta de la empresa. Adjunto el acta de constitución de la empresa en el que se pretende aumentar servicios.
hola tengo pensado crear una pequeña empresa dedicada a la compra y venta de ropa, y he pensado asociarme quisiera saber q me convendria mas una SAC, S.A, EIRL, EIRI POR FAVOR AGRADECERIA SU RESPUESTA
Buen dia Crecenegocios.com, los saludo y felicito por su iniciativa. Asimismo saludo a Carito Ruiz, Florencio Cosi Mamani, Alex Hurtado, Humberto Cruz, y Srtas. Rosaly, Janet y Naty. Acabamos de leer sus interrogantes sobre constitucion de empresas, a lo cual estamos prestos a responderles en detalle todas sus consultas de forma gratuita al siguiente correo: constituciondeempresa@hotmail.com, Gracias por su interés, bendiciones.
gracias por el aporte me sirvio de mucho se aclararon todas mis dudas
gracias por que en verdad me servio mucho y me gustaria un mensaje q contenga todo tipo de razon social y otras pautas de crear una empresa
necesito ayuda para crear mi empresa
Excelente artículo, sólo hay que aclarar que actualmente ya no es necesario el libro de planillas, de tal forma que no hay que ir al Ministerio de Trabajo a legalizar nada. Simplemente se lleva virtual via PDT PLAME y el T-Registro, implementados por la SUNAT.
Jorge, si quieres asociarte debe elegir entre una SAC o una SRL, las EIRL son para una persona individual. En todo caso te recomiendo una SAC, y si tus clientes son consumidores finales te recomiendo el régimen tributario RUS, ahi pagarás menos.
Sobre la pregunta del tiempo de demora de creación de una empresa, eso dependerá del estudio o notaría que esté haciendo el trámite. Lo normal va de 1 a 2 meses.
La diferencia principal entre una persona natural y una jurídica es la responsabilidad. Por ejemplo si tu negocio se va a la quiebra y debes pagar proveedores, una persona natural responde hasta con sus bienes personales, una persona jurídica en cambio sólo responderá hasta la parte del capital aportado para dicho negocio, protegiéndo así tus bienes personales.
Buenas tardes una consulta para formar una empresa srl, con una persona jurídica y una persona natural cual serian los pasos para realizar la Escritura de Constitucion. Atentamente Vasquez.
Buenas tardes soy de venezuela y quisiera constituir una empresa en perú. Cuales son los paso a seguir para poder constituir una empresa siendo de otra nacionalidad.
Estimado Vasquez, los pasos son similares como al formar una SRL con 2 personas naturales, la diferencia radica en que al momento de elaborar la minuta, el socio «persona jurídica» debe indicar quién lo representará (persona natural) para los actos jurídicos de la nueva SRL. Para lo cual se pedirá la ficha RUC de la persona jurídica, la vigencia de poderes del representante, entre otros.
Estimad@ harriarias, La exigencia para extranjeros es el carnet de extranjería vigente. La licencia, minuta y demás son similares. Sin embargo le recomiendo que consituya su empresa adicionalmente con socios peruanos de su confianza. A efectos de beneficios tributarios como la tasa de distribución de utilidades, puede ser muy conveniente. Ya que el extranjero tiene un mayor gravámen.
Buenas Noches mi pregunta es la siguiente: tengo un negocio mas de diez años de antiguedad como persona natural estoy en el regimen general y quiero aperturar un consultorio pero como persona juridica, porque quiero tener los negocios independientes, puedo o no ,cual seria la alternativa si las hubiera
Buenas tardes mi pregunta es la siguiente. Quiero poner un negocio de venta de combustible al por mayor, proveer tanto a empresas privadas como a instituciones publicas. cuales son los requisitos y pasos a seguir. gracias
Estimada Miriam, es perfectamente factible tener un negocio como persona natural y otro como persona jurídica, ya que legalmente se constituyen como 2 figuras diferentes (cada uno con su RUC). La alternativa recomendable sería como EIRL (empresa individual de responsabilidad limitada), ya que no necesitarías un socio adicional, sin embargo también puedes constituirte como SRL o SAC en caso desees contar con uno o más asociados.
Estimado Aldo, los pasos y requisitos a seguir son los mencionados en este artículo; sugeriría una constitución como persona jurídica (por el tema de la responsabilidad) y régimen general del impuesto a la renta, según volumen de ventas anuales. Sin embargo la contratación con instituciones públicas tiene un requisito adicional, habrá que inscribirse en el Registro Nacional de Proveedores de la OSCE (Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado) para lo cual recomiendo visitar el enlace http://www.rnp.gob.pe, donde encontrará mayor detalle.
Quiero formar una empresa y como tal ganar dinero, que tipo d empesa m recomiendas para empezar. Debe ser una que pague el minimo d impuestos .gracias
Estimada Verónica, para formar una empresa tienes varias alternativas. Puedes iniciar como empresa unipersonal, es decir tienes RUC, funcionas como empresa, pero no eres persona jurídica dentro de la ley de sociedades, por tanto tu responsabilidad es ilimitada, sin embargo el costo de constitución es mínimo. Por otro lado puedes constituirte como persona jurídica, como SAC (2 ó más socios) o EIRL (si eres sola), en este caso tu responsabilidad ante deudas es limitada a tu aporte a la empresa, pero el costo de constitución será más elevado. El impto a pagar dependerá del régimen tributario, y no de la forma de constitución. Esto también dependerá del rubro de negocios; el RUS (régimen simplificado) paga una cuota de impto muy baja, sin embargo no emite factura; el RER (régimen especial) también es recomendable y si emite factura, pero no todos los rubros de negocios pueden acceder por restricciones legales; la última alternativa es el RG (régimen general), en el cual tus costos son más altos. Yo recomiendo el RUS o el RER de ser posible. Cualquier consulta adicional no dude en plantearla.
Quisiera saber los pasos para formar una trader
HOla que tal, mi consulta es la siguiente:
Quisiera crear una empresa de topografia para obras en general, quiero formarla con un amigo, que me conviene una SAC o SA, que tipo de regimen tributario?
bueno queria decirte que mejor es una sac ya que es muy copnveniente ya que no afecta el patrimonio si te casa en bienes separados jajajajaaj 🙂
Estimado Andersson, la SAC es una forma especial dentro de la SA, y está regulada por las mismas normas. Yo te recomiendo una SAC, ya que puedes obviar el Directorio y por tanto no pagar dietas, las cuales son obligatorias en la SA. Sobre el régimen tributario, siempre es conveniente el RER (régimen especial), sin embargo tu negocio está dentro del rubro «Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento técnico»; por lo tanto debes optar obligatoriamente por el RG (régimen general), y tratar de sustentar todos tus gastos con comprobantes de pago, de manera que sirvan para reducir el impuesto a la renta anual.
Estimada Jannina, la consitución para hacer negocios tanto como persona natural o jurídica son los mencionados en esta página, el agregado es que un trader tiene regulaciones y requisitos especiales que cumplir. La comercialización de intrumentos financieros y derivados está gravada con impuestos y supervisada por la SMV (ex-conasev) y regulada dentro de los parámetros de la BVL (bolsa de valores). En Bursen dictan buenos cursos para este tipo de negocios. http://www.bursen.com.pe/cursos/trader-en-mercados-financieros-lunes-miercoles-y-viernes
Todo negocio en sus inicios es muy complicado, pero con el tiempo y cuando vas conociendole mejor va viento en popa, hay que ser perseverantes para lograr nuestras metas y objetivos
HOLA, quisiera formalizar mi negocio que tengo desde el 2009 y ponerlo como SERVICIOS GENERALES QUE tipo de sociedad me recomendaria para participar en la OSCE y que pago deberia efectuar.
coorpiuravoip, la formalización es importante para contratar con el Estado, te recomendaría una SAC (2 socios o más) o una EIRL si eres el único dueño. Y para efectos tributarios, el régimen general, el cual no tiene restricciones de ventas o de rubro de negocios. Los costos de constitución varían de acuerdo al notario y pueden oscilar entre los 1,000 soles o más. En Cofide asesoran a la constitución por un precio mucho menor, 500 aprox. Con respecto a la OSCE, esta tiene sus propias tarifas, y pueden consultarse via la página web.
Tal como mencionan, un negocio al comienzo tiene sus complicaciones, pero no va mejorar si no se plantean estrategias empresariales que ayuden a lograr nuestras metas. Por ejemplo es necesario contar con una estrategia de marketing y conocer nuestro mercado objetivo. Buscar que nuestro producto se amolde a las necesidades de nuestros clientes potenciales, y no al revés. Contar con un plan estratégico, en el cual plasmemos nuestra misión, visión y objetivos a corto y largo plazo, en función a ello plantearemos nuestras estrategias para llegar a los resultados esperados. Y si contamos con personal, siempre buscar la motivación y el reconocimiento de su trabajo. El trabajador es la pieza clave de nuestras operaciones, quien tiene contacto con el cliente, y lo conoce mejor. En general, hacer proyecciones y corregir las desviaciones en el camino, es mejor que navegar a la deriva.
Quisiera formar una empresa de Servicios de Limpieza para Empresas.
Si fuera EIRL O SRL , en que me afectaria negativamente y que Regimen tributario y porque Gracias por su sugerencia.
HOLA:
QUISRA CONSTITUIR UNA EMPRESA DE TRANSPORTES DE SERVICIO TURISTICO A NIVEL NACIONAL, QUE EMPRESA SERIA LA RECOMENDABLE A CONSTITUIR Y A QUE REGIMEN ME ACOGERIA.
ATTE
MIGUEL MARTINEZ
Estimado Jackson, si eres único dueño, te recomiendo una EIRL, si tienes socios, o piensas integrar nuevos socios en el futuro para obtener más aportes de capital, te recomiendo una SRL (mínimo 2 socios), ambas figuras protegen el patrimonio personal. El régimen tributario te recomiendo el RER (Régimen Especial) en tanto no pases de S/.525,000 en ingresos anuales o compras anuales, o no tengas más de 10 trabajadores. Este régimen paga 1,5% mensual de las ventas y lleva menos libros contables.
Estimado Miguel Angel, puedo recomendarte constituirte como persona natural con negocio, ya que es más barato, sin embargo muchos clientes prefieren trabajar con empresas y no con personas, además este tipo de constitución no protege tu patrimonio personal; más bien te recomendaría una EIRL (si eres solo) o una SRL (si tienes socios). El régimen tributario debe ser el régimen general, ya que el transporte terrestre nacional o internacional de personas está impedido de pertenecer al régimen especial, el cual te hubiese convenido más. Suerte.
es increible
es netamente increible esta informacion..!!!!
HOLA QUIERO FORMAR UNA EMPRESA CON 2 SOCIOS SE VA A DEDICAR A LA COMPRA Y VENTA DE MERCADERIA DE COMPUTO , QUE TIPO DE EMPRESA PODRIA FORMAR ?
GRACIAS
Estimado Reynaldo, podrías constituirte como una SRL (sociedad comercial de responsabilidad limitada), e inscribirte en los registros de sunat como régimen especial (RER), así no tendrías la obligación de presentar declaración anual de impuestos y llevarías menos libros contables (ventas y compras). Mensualmente debes declarar tus movimientos y realizar el pago por renta del 1,5% de tus ingresos, además del igv resultante. Espero te sirva, suerte.
se puede constituir una empresa importadora. donde uno de los socios es extranjero???
que documentos necesita???
cuanto cuesta mas o menos la cosntitucion??
cuanto seria el valor minino para capital suscrito????
hola
quisiera formar una polleria que regimen me conviene y porque
disculpa puedo abrir una empresa que sea de estudios o academia en el ambito de educacion,
y cuanto tiempo puede durar para constituir la empresa
Hola quiero formar una MYPE solo somos dos socios, y nos vamos a dedicar a la venta de artesanias elavoradas a mano y por pedido no vamos a abrir una tienda.
¿Que es lo q mas me conviene?
favor imformar para extranjeros cuales son los requisitos para constituir una empresa en peru.
cual seria el capital minimo para constituirla.
Estimado Edgar, una empresa importadora puede constituirse con un socio extranjero, para ello le solicitarán su carnet de extranjería vigente. El trámite de constitución aprox cuesta S/1,000 dependiendo la notaría. Sin embargo COFIDE cobra aprox S/500 por dicho trámite. No existe en la ley de sociedades un capital mínimo, sin embargo te recomiendo que sea no menos de S/500 o S/1,000 dependiendo las posibilidades, ya que algunos bancos no reciben cantidades menores a efectos del depósito inicial que exige en notario. Además para cualquier futuro préstamo bancario, se evaluará el monto del capital social.
Estimado Javier, para tu pollería tienes 2 opciones, trabajarla con tu RUC personal (para lo cual no necesitas trámite de constitución) o constituirte como empresa (SAC, SRL, etc). Si estás recién iniciando, te recomendaría con tu RUC personal (es menos costoso), a medida que tu negocio vaya creciendo sería conveniente constituirte como persona jurídica, para lo cual deberás desembolsar los trámites de constitución (esto protegerá tu patrimonio personal). Si trabajas con tu RUC personal te recomiendo el Régimen Unico Simplificado (RUS) ya que se paga menos (pero sólo emites boletas, no facturas). Sin embargo si te constituyes como persona jurídica más adelante, deberás pasar por ley al Régimen Especial o al Régimen General, de los 2 es menos costoso el primero, el RER, pero ahi sí puedes emitir boletas y facturas.
Estimado Ronald, claro, puedes constituir una empresa de servicios educativos, sin embargo, además del trámite de constitución en Notaria, y para estar en regla, debes solicitar la autorización correspondiente para operar como tal, al Ministerio de Educación, el cual te solicitará los documentos correspondientes a la constitución, más otros pagos y requisitos que estime convenientes. El trámite de constitución debería oscilar entre 1 o 2 meses aprox.
Estimado Andrés, si son 2 socios puedes constituirte como SAC o SRL, aunque como sugerencia les comentaría que sería menos costos al principio si trabajan con el RUC de uno de los 2 socios para evitar el pago de la constitución, y más adelante formalizarla como sociedad. Claro si hay un acuerdo previo de repartición de las ganancias. Si no hay mucha confianza, es mejor constituirse como sociedad de principio. Para el tema tributario te recomendaría el Régimen Especial (RER). Sin embargo si se llegara a trabajar en forma inicial con el RUC de uno de los socios, recomendaría se inscriban en el Régimen Unico Simplificado (RUS) ya que el pago es menor que en el RER.
Buenas tardes, yo quisiera iniciar una empresa industrial donde, nos dedicaremos a la elaboración de chocolates, somos como 15 socios que pasos debo de seguir para constituir mi empresa??.
gracias por su respuesta.
Estimada Vielka, te recomiendo formen una SAC y de acuerdo al volumen de ventas opten por un Régimen Especial o Régimen General de ser el caso. Los pasos para constituir tu empresa, se mencionan lineas arriba en la página, sin embargo habrá que obviar el paso del Ministerio de Trabajo, ya que no hay necesidad de legalizar planillas en la actualidad, se maneja virtualmente. En lineas generales, un abogado les redacta la minuta y luego la Notaría eleva su minuta a escritura pública y lo inscribe en Registros Públicos, luego se dirigen a Sunat con la Escritura y se inscriben en el RUC. Para ello, el notario les pedirá el depósito inicial en el Banco por concepto de capital social. Tener cuidado que las empresas industriales necesitan llevar contabilidad de costos según requerimiento de Sunat y en función al nivel de ingresos anuales. Este es un tema que adolecen las empresas industriales al iniciar sus operaciones. Cualquier consulta adicional formularla.
Estimado,
quiero formar una empresa, quisiera saber si sea cualquiera el tipo (sac, srl, eirl, etc) deben tener planilla de trabajadores?, en caso sea afirmativo que cantidad minimo seria.
por favor orientarme
Muchas Gracias.
Estimado Raúl, mi respuesta se encuentra comentarios siguientes.
Saludos, favor ¿informacion para constituir una empresa de seguridad?
Si fuera una SRL. y en el regimen del RIS, gracias por su atencion.
Estimado Carlos, la consitución de una empresa de seguridad es bastante similar a los pasos mencionados en esta página, adicionalmente deberías contar con algunos seguros relacionados al giro, los cuales te puede orientar tu compañia de seguros; verificar tener los implementos del equipo de seguridad y que cuenten con permiso de dicscamec por el tema del armamento. Con respecto al RIS, imagino que habrás querido decir RUS, si es así, te comento que tu empresa no se puede constituir en el RUS, y por la cantidad de trabajadores que tendrías y los turnos de trabajo tampoco te sería factible en el RER. Lo aconsejable sería en el régimen general (RG)
Gracias por la respuesta.
Buen Día quisiera que me ayuden y que me orienten sobre a que regimen acogerme, la empresa es una S.A.C. Y es una panadería.
Gracias por su ayuda.
Hola Giovanna, mira si me decías que eras sólo una panadería, hubiera entendido que la constituiste como persona natural con negocio, y te hubiera recomendado al instante que estés en el régimen único simplificado (RUS) por tener cuotas más cómodas (20 soles mínimo). Sin embargo, mencionas que eres una SAC, por lo que no te puedes acoger a este régimen, y sólo te queda el Régimen especial (RER) y el régimen general (RG), de ambos te recomendaría el RER. Estos regímenes emiten factura, el RUS sólo boleta. Talvez aperturaste como SAC porque pensaste en clientes que te pedirían factura, en ese caso es viable la SAC, de lo contrario habría sido más conveniente trabajar como persona natural. Al pendiente de alguna duda. Suerte
Estimado Raul, si son 2 o más socios te recomendaría entre una SAC o una SRL, pero si eres el único dueño, sería una EIRL. Si vas a contar con trabajadores, sí deben estar en planilla, el ministerio está inspeccionando mucho este tema y las sanciones son un poco altas. Pero puedes inscribirte en el Remype del Ministerio de trabajo y reducir tu carga de beneficios sociales, por ejemplo dar 15 días de vacaciones en vez de 30, o pagar 50% de la gratificación, entre otros. Con respecto a la cantidad, puedes tener desde 1 trabajador hasta 20, en lo cual no distribuyes utilidades entre los trabajadores, si pasas de 20, tendrías que compartir utilidades con ellos. Espero te sirva, cualquier consulta formularla.
tengo una consulta que es lo que me recomendaria yo deseo brindar servicios yo soy un especialista en metal necanica y tambien tengo equipos para alquilar a empresas privadas,municipios y gobierno regional pero me piden factura que tendria que aser al respecto
Estimado César, respecto al tema de la prestación de servicios, te recomendaría emitir recibos x honorarios, ya que no estarías afecto al IGV ni al 30% de la renta, a lo más podrían retenerte el 10% del monto del recibo si pasas los S/.1,500 por recibo. Ahora, respecto al tema del alquiler, ahí si debes inscribirte en SUNAT con tu RUC como persona natural con negocio, a efectos de poder emitir factura a las entidades que te solicitan. Ambos rubros serían con el mismo RUC, no hay problema al respecto, uno con recibo y otro con factura. Por otro lado si te preguntaras si podrías emitir factura por el servicio de metal mecánica, la respuesta sería si, también es posible, pero en ese caso ya no podrías emitir por recibo x honorario, no se puede manejar factura y recibo por el mismo servicio. Además no te convendría porque estarías afecto al IGV y se encarecería tu servicio. Suerte.
¿Y QUE PASOS DEBO DE SEGUIR PARA CONSTITUIR UNA MICRO EMPRESA EN EL PERU? ¿AQUI SOLO TE REFIERES A LA EMPRESA EN GENERAL, PERO EN LO QUE RESPECTA A ESTO? AGRADECERE TU RESPUESTA…
Estimado Alfredo, el artículo publicado por Crecenegocios se refiere a empresas en general ciertamente, pero la constitución de una micro, pequeña o mediana empresa, no se define en este proceso, sino en la posterior inscripción en el registro de micro y pequeñas empresas del Ministerio de Trabajo, lo cual no se menciona en el artículo. Te paso el link donde encuentras información de los requisitos y pasos adicionales que debes seguir para formalizar tu micro empresa, luego de constituirte según los pasos indicados en esta página.
http://www.mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=542&tip=541
Espero haya aclarado la duda. Suerte.
hola,queria saber como puedo abrir una empresa con un socio extranjero que solo tiene pasaporte,y el rubro es para importacion y exportacion,de antemano muy agradecido por su respuesta.
Estimado Harry, la notaria en el Perú, al momento de solicitar los documentos de los socios, y para el caso del socio extranjero, pedirá el pasaporte, el carnet de extranjería vigente y la autorización para firmar contratos en el Perú, lo cual se autoriza previo trámite ante migraciones. Si no posee estos documentos, es posible que no se le inscriba como socio de la empresa en mención. Tal vez nombrar una persona de confianza y de nacionalidad peruana que lo represente en la inscripción de socios sería una alternativa. En todo caso es una decisión personal.
existe un formato q llenar para poderse constituir como empresa? por fa, si lo hay, me lo podrían proporcionar!?
Estimad@ Ale, no existe un «formato» para constituirse como empresa. Lo que existe son modelos de minutas de constitución, que según la forma societaria, varían en la redacción de sus estatutos. Por lo general esto lo elabora el abogado o el notario a cargo de la constitución. No todas las minutas son exactamente iguales, pero si, similares porque dependerá de lo que los accionistas o socios deseen incluir. Si deseas un modelo típico de minuta te lo puedo proporcionar, para ello me remites un correo a estudioibazeta@yahoo.com y referencias esta página y tu nombre para ubicar la consulta.
Hola, excelente información. Quisiera saber si un Ecolodge, negocio familiar, que tipo de empresa sería? Mype-Micro pequeña, pues el ser familiar no se si es la misma lógica. Te agradezco desde ya tu respuesta.
Estimado Deivid, el hecho de que una empresa sea un negocio familiar, no restringe que pueda ser una micro, pequeña, mediana o gran empresa, es indistinto si es familiar o no. El factor para ser una micro o pequeña empresa lo marcan los requisitos establecidos en la ley de mypes, entre los cuales tenemos que para ser microempresa debemos tener no más de 10 trabajadores y niveles de venta anuales hasta de S/. 547,500; en tanto, si superamos estas cifras, pasaríamos a ser pequeñaempresa; en tanto no tengamos más de 50 trabajadores y no superemos los S/. 3’102,500 anuales en ventas. Estas empresas tienen la ventaja de poder inscribirse en el Remype del Ministerio de Trabajo. Y está adaptado para todo tipo de empresa, familiar o no.
AMIGOS.
QUISIERA APERTURAR UNA EMPRESA CUAL ME CONVIENE UNA SAC O UNA SRL.
CUAL ES LA DIFERENCIA.
AGRADEZCO SU VALIOSO APOYO SALUDOS.
CARNEN
Estimada Carmen, para efectos prácticos no hay una diferencia importante entre una SAC y una SRL, sin embargo para efectos legales existen pequeñas diferencias, muchas veces imperceptibles para la operatividad de la empresa. Ambas protegen tu patrimonio personal y te dan responsabilidad limitada, pero la SAC se constituye con acciones, las cuales pueden ser transferidas de un socio a otro, mediante un «acta» y el libro de matricula de acciones, y no es necesario que se de actualizaciones en registros públicos de este hecho cada vez que sucede, salvo requerimiento expreso; en el caso de la SRL no cuenta con acciones, sino con participaciones, las cuales, para transferirlas, se debe hacer un «acta» y además realizar el trámite de transferencia vía registros públicos. Por otro lado la SAC puede contar con Directorio (Órgano máximo de dirección por encima de la Gerencia General), en tanto que la SRL no cuenta con este órgano, la Gerencia General tiene la dirección del negocio. Como vez, es más formalidad que operatividad, yo te recomendaría una SAC. Ahora, tan importante como el tipo societario, es el régimen tributario que adoptarás, ya que según el que elijas, pagarás tus impuestos. Y para ello debes elegir entre: Régimen General, Régimen Especial y Régimen Único Simplificado; elección que también dependerá del rubro de negocios que tengas. Espero haberte ayudado, cualquier duda adicional formularla.
por favor
quisiera saber cómo se legaliza un libro de planilla
Estimada Fernanda, ya no hay la obligación de llevar un libro de planillas y menos legalizarlo; este tema fue reemplazado cuando salieron las planillas electrónicas, las cuales se presentan a sunat cada mes en forma virtual. Entiendo que en el artículo se menciona este tema, te pediría que obvies esa parte, la cual falta actualizar. Cualquier duda adicional formularla.
he oido que se debe legalizar las planillas ante el ministerio de trabajo, en que consiste ello?
grax x la rpta
Estimada Fernanda, hasta hace unos años, se compraba un libro de planillas en alguna distribuidora, y se debía llevar el libro al Ministerio para su legalización (sello y firma de un representante del Ministerio), y así cada vez que se necesitara otro libro. Sin embargo, esta función, hoy en día se encarga SUNAT mediante sus planillas virtuales, las que se entregan vía internet a cada empresa para su llenado. Esta información es enviada también al Ministerio de Trabajo. Incluso se dio un plazo hace años para que todas las empresas lleven sus libros físicos de planillas ante el Ministerio para darles de baja. Actualmente hasta los contratos de trabajo son virtuales y se envían mediante la web del Ministerio. La información que oíste sobre la legalización de planillas es histórica, dada que actualmente ya está desfasada. Espero haber absuelto tu duda, sino puedes realizar tu consulta nuevamente, de este u otro tema.
Como puedo hacer si quiero formar una empresa de ventas de equipos electricos (focos, cables, interruptores ,etc); y a la vez quiero brindar servicios electricos y contar por lo menos de 4 trabajadores.
Deseo saber sobre facturas, bolets y se da recibo por honorarios
Estimado Willy, tienes alternativas, por ejemplo, puedes abrir una EIRL para el tema de las ventas (facturas y boletas), y tener Recibos por Honorarios (persona natural sin negocio) por el tema de los servicios profesionales; esto en caso lo desees llevar por separado, por tanto en la SUNAT se deberá inscribir en 2 RUC diferentes tanto la EIRL como la Persona Natural. Ahora, puedes llevar ambos como EIRL (sin recibo por honorario); o también es factible hacerlo todo como persona natural con negocio, sin necesidad de EIRL, pero sólo emitirías boletas y facturas, ya no recibos por honorarios en este caso. Otra es que tengas la EIRL y también como persona natural, la cual inscribirías como RUS por el tema de la prestación de los servicios, de tal forma que puedas llevar una planilla con los 4 trabajadores. En ambos casos (EIRL y persona natural) es posible llevar planilla. Como ves hay varias alternativas. Dependerá de la decisión personal y de la evaluación de cada opción.
Hola. estimados amigos.
la pregunta es la sgt.
tengo un negocio de venta de ropa como persona natural y una empresa panificadora eirl y quiero abrir un nuevo negocio exactamente un gymnasio que debo hacer.
Estimado Jony, entiendo que tu duda es que al tener 2 negocios, uno como natural y otro como jurídica, es compatible abrir uno más. Puedes abrir un tercer negocio sin ningún problema, pero como persona jurídica, y obviamente una diferente de la EIRL existente, por ejemplo puedes constituirte como otra EIRL o como una SRL o SAC; pero si no tienes socios, solo te quedaría la EIRL. Una persona puede contar con varias EIRLs, no hay problema al respecto, dado que son diferentes RUCs.
Buen dia,
Somos 2 socios que estamos trabajando como freelance en otro pais y queremos registrar una empresa de consultoria y servicios en Peru, mi socia es extranjera y yo soy peruana con DNI pero no resido en Peru. Mis preguntas:
1.- Puedo utilizar una dirección de algun familiar como dirección fisica (la que se requiere para tramites tributarios, RUC, etc)?
2.- Mi socia debe tramitar alguna visa de negocios o de inversionista para poder firmar contratos o facturar?
Gracias de antemano por su amable atención.
Estimada Jacqueline, debo entender que al poner la empresa en Perú, uds trabajarían aqui, o seguirán trabajando fuera, porque la idea de poner una empresa aqui en Perú es prestar sus servicios dentro del territorio. Cuando se constituyan van a pedir el DNI del domiciliado y el carnet de extranjería, pasaporte y permiso para contratar, esto último emitido por migraciones, del no domiciliado. Y si, pueden tomar como domicilio fiscal el domicilio de algún familiar de confianza. Ahi llegarán todas las notificaciones. Espero haberles entendido bien.
yo quiero abrir una empresa para dar gimnasia laboral , y terapia de problemas musculares que podria hacer
Estimado Martin, si estas empezando y eres el único dueño, podrías inscribir tu RUC en la SUNAT como «persona natural con negocio» y en el Régimen del nuevo RUS. Puedes entregar boleta a tus clientes, pero no facturas. Para ello tendrías que estar en el RER (Régimen Especial) Pero para empezar te convendría el RUS, tiene cuotas más cómodas que van desde S/.20 en adelante. Si deseas, y para efectos de separar tu patrimonio personal del negocio, más adelante podrías trabajar ya no como «persona natural» sino como «EIRL» el cual es un tipo de empresa que protege tu patrimonio personal ante cualquier eventualidad legal o contractual. Para cualquier caso, debes obtener tu licencia de funcionamiento y llevar tus libros contables según el régimen tributario que te acojas.
Hola, una consulta tengo una duda referente al capital que se debe poner al constituir una empresa(SAC), es necesario el depositivo en una cta cte del dinero? o se puede hacer una declaracion jurada?
ya que fui a un centro de ayuda amypes y me dijieron que era necesario solo la declaracion jurada, te agradeceria mucho la respuesta.
Estimado Julio, en el trámite de constitución, el Notario va requerir el depósito de, por lo menos, el 25% del capital suscrito en la Minuta de constitución. Este monto debe depositarse en una cuenta provisional que el Banco abre sólo para el tema de la constitución. El notario debe certificar el depósito y esa es la manera acostumbrada. Dudo mucho que un Notario te certifique el depósito sólo con una declaración jurada. Si tu aporte es en bienes, te solicitará un informe de la relación de bienes aportados, y la manera cómo fueron valorizados. Espero te ayude.
la verdad no entiendo nada de la empresa ayúdenme por favorrrr
Estimada Angela, descuida, haz tus consultas al respecto de tu empresa, y aquí se te ayudará. Pregunta lo que necesites o da una idea de qué punto te gustaría conocer más. Si necesitas más información, vuelves a repreguntar.
buenas tardes :
Mi consulta es la sgte quisiera saber como podria hacer para cambiar ah un socio ,que requisitos necesitaria,gracias
Estimada Blanca, la modificación del estatuto de constitución conlleva a que se convoque a junta general de accionistas y en sesión se registre en el acta que el tema a tratar es el de cambio o retiro de accionista e incorporación de uno nuevo, de ser el caso. Luego de ser aprobada el acta, se debe elevar a registros públicos, esto lo hace el notario, el cual te pedirá el acta de accionistas, el asiento contable y en algunos casos el asiento en el libro de matrícula de acciones, el cual debe contar la empresa si es una sociedad anónima. Luego de los registros públicos, tienes 10 días del mes siguientes para comunicar esta modificación a SUNAT, mediante el llenado de un formulario el cual se te proporcionará en mesa de partes de cualquier centro de orientación.
Buenos dias, mi esposa y yo queremos crear una empresa que se dedique a la importación, elaboración y venta de accesorios para hombre y mujer ( relojes, joyas,carteras, billeteras, etc) y queremos saber cuáles son los pasos para crear nuestra empresa. Gracias
Estimado Miguel, para la creación de su empresa se siguen los mismos pasos que los publicados, no hay un procedimiento diferente por el hecho de ser importadores o distribuidores. Lo que sí deben incluir en la minuta de constitución todo lo relacionado con el giro del negocio, importadores, fabricantes, etc. Ahora, hay que tener en cuenta que en sociedad de gananciales no se puede crear una empresa, ya que ambos representan una sola persona para la ley, lo que recomendaría es que incluyan un tercero, por ejemplo un hijo mayor de edad, con un porcentaje mínimo de participación, junto con el otro socio que sería uno de ustedes. A la hora de redactar la minuta constará en acta el nombre del esposo o mujer. Acerca del régimen tributario les recomiendo Régimen Especial, pueden emitir facturas y pagarían 1.5% de las ventas mensuales. No pagan renta anual
Buenas tardes quisiera saber que tipo de empresa me conviene crear si la constituimos 2 personas y para dedicarnos a distribuir mariscos a restaurantes, en realidad solo quiero formalizarla para efectos tributarios y de facturación . Gracias por su ayuda.
Estimada Vanessa, pueden constituirse como una SRL o una SAC, si desean mi opinión, diría como una SAC, sin embargo no hay una diferencia sustancial con una SRL. El régimen triutario pueden elegir entre Especial y General, dependiendo el giro y el nivel de ingresos. Ambos pueden emitir factura. Espero ayudarles.
hola, quisiera saber que normatividad nacional ampara a cada uno de los pasos para constituir una empresa
Mipregunta: deceo hacer un consorcio para ejecutar una obra de alcantarillado, lo que pasa es lo siguiente mi empresa tiene como bojeto social la venta de bienes y servicios, ¿tendre alguna dificultar para contratar con el estado?, la empresa tiene como domicilio fiscal la ciudad de chachapoyas- amazonas deceo saber si aun continua los beneficios tributarios por ser la amazonia. Gracias por su respuesta.
Estimado Melqui, el consorcio tiene personería jurídica independiente a sus consorciados, tiene un RUC diferente y contabilidad independiente según el caso. La constitución del Consorcio debe indicar el trabajo que realizarán. No debería haber problema para el tema de la contratación. Lo que sí deben estar al dia en la OSCE (organismo supervisor de contrataciones con el estado). Si en caso hubiera alguna observación al respecto, pueden hacer una Adenda a la Minuta de Constitución, y agregar el rubro adicional. Pero la mayoría de minutas contempla «servicios conexos», así que dependerá de quien evalúe la licitación. El régimen de Amazonía está vigente, pero aplica al consorcio que se presentará a licitación, no a sus consorciados.
pero si recien estoy constituyendo la empresa, como puedo aperturar una cta.? este deposito de capital es solo para personas juridicas? y para que tipo de negocio?
Estimada Yuly, ciertamente, la cuenta corriente que aperturas para la formación de tu empresa es una cuenta especial que los bancos tienen para ese efecto, por lo tanto es una cuenta exclusivamente de constitución, no puede operar hasta que traigas la escritura pública. Su objetivo es que el Notario corrobore el capital aportado inicialmente en efectivo. Es para todo tipo de persona jurídica, SAC, SRL, EIRL, etc. Luego de la constitución puedes aperturar una cuenta corriente normal o puedes retirar el dinero. Espero haya aclarado tu duda.
QUIERO CREAR UNA EMPRESA DE MOTOTAXIS, PERO EN EL LUGAR YA EXISTE EMPRESAS DE MOTOS, TAM BIEM HAY MUCAHA PIRATERIA EN ETE CASO PIENSO CREARLO…. SE PUEDE ONO…
Si Carlos, puede crear su empresa a pesar de que ya existan otras empresas de motos. Lo que debe tener en cuenta es que debe, adicionalmente al trámite de constitución, tramitar los permisos respectivos para el traslado de público en el radio urbano o rural de pasajeros, por vehículos menores (mototaxis).
Qruiero formar con una amiga una empresa pero que por el momento no tiene un local sino simplemente es un servicio de delivery, que inscribiria en ese caso en la minuta?? y ya no seria necesario hacer el tramite con la municipalidad no??
Por otro lado, si por el momento solo seriamos 3 personas, es necesario tambien inscribirnos en Essalud??
Gracias
Estimada Nicole, en la minuta se coloca como domicilio la ciudad de Lima, no especifica dirección. Sin embargo en la ficha RUC sí habrá que especificar, en ese caso pueden colocar provisionalmente la dirección de una de las socias. Cuando tenga local, hacen el cambio de domicilio fiscal. Y bueno, de momento pueden prescindir de la licencia de funcionamiento hasta que tengan un local para el negocio. Con respecto a Essalud, si las personas que trabajan son ustedes mismas, en principio podrían obviar una planilla y por lo tanto obviar el Essalud. Cuando tengan trabajadores a su cargo, con horario y subordinados a ustedes, entonces habrá que abrir una planilla e inscribir en Essalud para evitar problemas con el Ministerio. Espero haberles ayudado.
¿Se puede crear una empresa y no tener a nadie en Planilla? Entonces entiendo solo debo declarar lo que ingresa ante la sunat y pagar mis impuestos entonces. Quiero abrir una empresa pero es de 4 personas y es de consultoria, es por eso mi duda.
Asi es Nicole, pueden abrir un negocio, e inicialmente no tener a nadie en planilla. Se entiende que los servicios lo prestarían las propietarias, y dado que no desean cargar gastos de beneficios sociales a la empresa, iniciarian externamente. Sin embargo en el mediano plazo será necesario ir incorporando a los integrantes a planilla.
hola yo quisiera formar una empresa la cual pueda licitar con el estado en todo tipo de trabajo, como contratistas y prestacion de servicios, proveedor, hacer una empresa que se dedique a muchas actividades y a proveer, quisiera saber que debo hacer, somos 3 amigos los cuales queremos formar la empresa y pues estamos en nada espero nos puedan ayudar…
Estimado Edson, pueden constituir una SAC o una SRL para su caso. El tema de contratar con el Estado no depende del tipo societario, sino que estén inscritos y paguen los derechos en la OSCE (Organismo Supervisor de Contrataciones con el Estado)www.osce.gob.pe; Si cumplen con los requisitos que dicha entidad solicita, les emitirán un documento donde los habilite para tal efecto. Les sugeriría que concentren su giro en algún rubro específico o en varios que tengan relación entre sí. Por ejemplo no pueden ser contratistas por un lado, y por otro ser proveedores de medicinas. La ley no restringe el giro del negocio, pero traten de colocar lo que inicialmente van a ser, tanto como proveedores de productos como de servicios, y que haya cierta relación entre los rubros. Hay giros que podrían estar dentro de un régimen tributario y otros giros dentro de otro régimen, para ello a veces es recomendable abrir 2 empresas diferentes, en 1 sola no se podría aplicar esta estrategia.
uffff gracias me salvaron con mi tarea de gestion empresarial
Hola , tengo una empresa en venezuela y quiero abrir una filial en el peru ,el rubro en el cual trabajamos es la importaciòn y distribucion de equipos electrònicos , como Celulares , PSP , MP5 , Fotocopiadoras , Tablets , mini laptops Etc , que documentos necesito como extranjero , que pasos debo seguir , son los mismos que publicas o que debo incluir para hacerlo ….gracias
Estimado Harold, el procedimiento es muy similar, sin embargo para no constituirte como una nueva empresa, puedes optar por aperturar como «tu empresa suc perú», de tal forma la empresa en Perú se convierte en tu filial legalmente constituida. Necesitarás una visa de negocios para poder firmar documentos en Perú. El trámite habrá que hacerlo ante migraciones.
Hola que tal; Bueno mi caso es que quisiera formar una empresa de venta de articulos promocionales(merchandising)como actividad principal a que regimen me tendria que acatar , la idea es que tambien dentro de ese rubro funciona mucho las actividades de prestación de servicios a ya sea empresas o personas naturales como eventos ,fiestas (que de la mano para complementar dicho caso se vende merchandising) la idea es saber que necesitaría, puedo formar una empresa solo y derrepente despues asociar a otra personas? a que régimen me tendría que ir , me convendría mas ser una empresa de servicios? como declararía mi minuta en ese caso para ahorrar en el tema de pagar a la sunat. GRACIAS
hola amigo mio mi consulta es
quiero hacer una empresa en peru
exactamente en huraz pero mi dudas de invertir es no se si me va bien quiero poner una ferretería yo nunca trabaje en ese rubro no tengo conocimiento pero me gusta ese tipo de negocio,soy técnico informático o me iría mejor poniendo tiendas de repuesto de computadores cual seria la mejor inversión y la ganancia saludos ala distancia
Estimado Marcos, conocer el negocio es ya un primer paso, sin embargo no es lo único. Lo más importante es realizar un estudio de mercado y constatar cómo funciona el mercado y los clientes potenciales en relación a ese rubro. Por tanto, incluso abriendo un negocio informático, no asegura una rentabilidad favorable, y ni que decir de la ferreteria. Sería como abrir un negocio a ciegas. Yo aconsejaría investigar la zona, en este caso Huaráz, como mercado objetivo. Averiguar qué tipos de negocios predominan en la zona y qué necesidades están aún insatisfechas, de manera que se pueda encontrar un mercado aún no cuiberto o insatisfecho. O quizá innovar un servicio o producto. Recordar que el éxito del negocio no está en solamente conocerlo, sino en ofrecer algo que el mercado está esperando y tener la acogida esperada. En todo caso la ventaja siempre estará dada en ofrecer algo que el resto aún no lo hace, esto es, diferenciar el producto con un mejor servicio y mayor garantía.
buenas mi consulta es que la empresa que estoy formando es una consultora en temas medioambientales sera una srl, deseo saber a que tipo de regimen de la sunat debo inscribirme puesto que los montos facturados seran mayor a 3000 soles.
gracias
bueno te puedo recomendar estar priemro en el rer ( regimen especial de renta ) por que no sabes cuanto van a ser tus ingresos mensuales y en rer tus ingreos mensuales de tu sociedad no deben pasar los 150 uit.al final del mes luego de saber tus ingresos netos mensuales podras saber si seguiras en el rer o pasaras automaticamente al regimen general y asi susesivamente pero no puedes pertenecer al nuevo rus eso es todo de mi parate ojala te sirva chauuuuu
Estimada Andrea, el régimen especial es conveniente para tu negocio, sin embargo hay que tener cuidado con las restricciones. Una de ellas (en este régimen) menciona que no podrán acogerse las empresas que realicen «actividades de asesoramiento empresarial». Queda a tu cargo demostrar ante SUNAT que el asesoramiento en temas medioambientales (en el caso de empresas) no califica en este rubro. Desde mi punto de vista podría ser muy subjetivo.
me dedico al traslado de vehiculos nuevos sin placas,de lima a huancayo o viceversa, para una empresa de venta de autos nuevos,lo cual presento mis recibos por honorarios para cobrar por mis servicios,como puedo formar una empresa de persona natural,por que la empresa a donde le traigo sus carros me pide que asegure sus vehiculos mediante una empresa aseguradora, o me junto con dos a tres personas no se. por favor orientame gracias
Estimado Juan, puedes constituirte como empresa unipersonal, o como EIRL. La primera sólo consta de inscribirse en SUNAT, es gratuito; la segunda es mediante notario público. Ambas figuras llevan libros contables.
Mi esposo y yo somos PNP en retiro y queremos constituir una empresa para dar servicios de seguridad. Hay oportunidades que dictamos cursos-talleres en descenso con cuerdas,Participación ciudadana,Brigadas operativas de Defensa civil,juntas vecinales, Elaboración de planes de contingencia y/o emergencia, Plan de evacuaciòn,etc. pero siempre trabajamos para otros. Por favor oriéntenos que conviene más, UNA SAC o una EIRL,cual seria el sistema tributario mas aparente. No se tendrían trabajadores en planilla, porque cuando se dicta un curso taller, es sólo por 3 ó 5 días.Muchas gracias.
Estimada Margarita, para constituir una SAC necesitan 2 socios mínimo. Ustedes al ser casados y asumo en sociedad de gananciales, representan para la ley 1 sola persona, por lo que recomendaría constituirse como EIRL, en la minuta de constitución se mencionará «casado con…» De tal forma que ambos son propietarios del negocio. En cuanto al régimen les convendría el RER (Especial).
en esta pagina falta mucho mas por ejemplo caracteristicas de una empresa,cronograma de una empresa,justificacion de una empresa,sentido social de una empresa,manofacturacion de una empresa,requerimientos de una empresa esa es mi critica hasta luego.
Estimada Sara, la razon de ser de esta página es dar un alcance de cómo constituir una empresa legalmente. No es objetivo de esta página dar los alcances que mencionas. Para ello se debe visitar otros links donde sí hablan al respecto.
hola amigo, quiero abrir una empresa de fabricación de ataúdes , tengo 12 años de experiencia en este rubro , no soy profesional, soy solo obrero, mi pregunta es con respecto al Régimen Único Simplificado (RUS) seria este mi régimen, y respecto a la planilla solo trabajo con mi hermano y yo es necesario registrarlo en planilla? gracias
Estimado Onésimo, puedes abrir tu negocio como RUS, dado a que tus clientes son «consumidores finales». Excepto por el tope de S/. 360,000 anuales, no hay una restricción específica para tu negocio. Perdo debe quedar claro que no podrás emitir factura, y no podrás constituirte como persona jurídica (SRL, EIRL, SAC) ya que el RUS no lo permite. Sólo podrás abrir tu negocio como Persona Natural con negocio, o también llamada Empresa Unipersonal. Para ello sólo te escribes en SUNAT como tal, no necesitas minuta ni notario ni nada. Respecto a la planilla, lo legal debería ser incorporarlo, pero es un tema de negociación, si quieres asegurar a tu hno, puedes abrir una planilla. La fiscalización del Ministerio por lo general resulta de un tema de denuncia del trabajador, lo cual asumo no sucedería con tu hno.
HOLA QUIERO FORMAR UNA EMPRESA QUE SE DEDIQUE A VARIOS RUBROS COMO CONSTRUCION, LOGISTICA, TRANSPORTE Y COMIDA ¿SE PUEDE HACER ESTO? QUE ES LO QUE NECESITO. GRACIAS.
Estimada Sofi, es posible pero no recomendable. En todo caso si deseas tener varios rubros puedes trabajar como persona natural con negocio (sin minuta) o como persona jurídica (con minuta), esta última más costosa por los trámites de constitución. tu régimen tributario sería el rég. general. y debes separar tu negocio en divisiones, dada la variedad de servicios. De esta forma podrás conocer la rentabilidad en cada rubro, y saber cuál te genera mayores ganancias. Sólo necesitas constituir la empresa en las alternativas que te indiqué y registrarte ante SUNAT; comprar tus libros contables (contabilidad simplificada, sólo 3 libros) y comenzar a operar.
Hola amigo quiero empezar la crianza de pollos pero somos tres personas, dime conformó una empresa o inversiones cual es la diferencia
Estimado nilo no entendi tu consulta, mencionas si creas una empresa o «inversiones». Puedes especificar un poco más por favor, sobre todo esto último.
TENGO UNA EMPRESA VENEZOLANA CON TODOS LOS DOCUMENTOS AL DIA QUIERO HACER UNA ALIANZA CON UNA EMPRESA PERUANA PARA MAQUINARIA DE AGRO PEQUEÑAS
Hola, un amigo y yo estamos pensando en ingresar al negocio d compra y venta d motos y mas adelante incursionar en otros rubros como el d comida ya q tenemos experiencia en ambos q tipo d empresa y q regimen tributario sea el mejor para nosotros????
Estimado Carlos, te recomiendo una SAC o una SRL si son 2 ó más socios. En cuanto a lo tributario, te recomiendo el régimen especial de renta, en tanto no sobrepases los S/.360,000 anual; caso contrario deberías acogerte al régimen general de renta.
hola solo quiero saludar y dicir que acer una empresa es muy importante
Buenas tardes, muchas gracias por este aporte en verdad aclaro muchas dudas pero mi consulta seria la siguiente: ?cual es la diferencia de ir a COFIDE, NOTARIA, O CRECEMYPE para formalizar mi empresa? espero tu respuesta, muchas gracias.
Estimado Cesar, es una cuestión de precios básicamente. Por ejemplo en COFIDE pagas alrededor de S/.400 y demora poco más de 1 semana. En una Notaria el costo puede ser mucho más alto.
Hola mi estimado mi pregunta es ,como ago para yo poner sucursales de mi empresa en diferentes lugares ya que to me dedico a la apicultura ¿que es lo que debo hacer yo?
Estimado Hércules, tu minuta de constitución debe contemplar la apertura de sucursales en todo el país, acto seguido debe obtener las licencias respectivas de la zona e incribir cada sucursal en SUNAT como tal.
Estimados señores:
a mi me gustaria hacer una empresa de servicios de servcios de capacitacion, entrenamiento y seleccion de personal, podria ser una empresa Unipersonal; o deberia tener otro regimen?
Q pasos debo seguir para constituirla y en donde?
Necesito q alguna entidad me reconozca com empresa educativa o no?
Mil gracias
Estimada Marianella, no necesitas la certificación de ninguna entidad para tus capacitaciones, salvo que quieras emitir diplomas que puedan ser convalidados o reconocidos en otra institución educativa formal. Tú como empresa unipersonal puedes emitir tus propios certificados de capacitación. Y como unipersonal no necesitas constituirte como persona jurídica ni hacer minutas de constitución, sólo te inscribes en SUNAT y dices que tu renta va a ser ahora empresarial. Alguna duda sin problema de absolverla.
Buenas, Estimados
Estoy tratando de constituir una empresa por que vengo ejerciendo el servicio de medico en una Clinica (y me estan solictando) y también trabajo en el Seguro Social tengo RUC personal; podría constiuirla como una EIRL y se puede saber cuanto es el tiempo que dura en crearla.
Estare atento a sus vaiosos comentarios.
Saludos Cordiales,
Ricardo Gutierrez
Estimado Ricardo, puedes constituirte como EIRL sin problemas, dura como 1 o 2 semanas hacerlo. Sin embargo también te puedes constituir como Empresa Unipersonal, no necesitas minuta de constitución y su apertura es inmediatamente después de comunicarlo a la SUNAT. La diferencia como la EIRL es que ésta es persona jurídica de responsabilidad limitada y tiene un RUC distinto, y la Emp Unipersonal es persona natural y usa tu mismo ruc. Yo recomendaria la Emp Unipersonal, salvo la clínica haya restringido esta opción. Una vez constituido como Empresa debes declarar todos los meses tus ingresos a SUNAT, ya sea que los tengas o no, caso contrario hay multa por no declarar aunque sea en cero.
Buenos dìas
Esta es una empresa de ropa de bebes (produce en Perù pero vende en España) y ahora quiere abrir una tienda en Lima, yo serìa la socia en Lima y la dueña seguiria en España con las otras tiendas.¿Còmo puedo constituir una empresa aqui? ¿Que tipo de sociedad tengo que hacer? No tengo idea de por donde empezar !
Gracias por el asesoramiento
Estimada Julia, el procedimiento para constituir es tal como se indica, sin embargo si te es complicado, puedes acudir al centro cofide (el cual también se indica en la página) y solicitar te realicen el trámite de constitución. El costo es al rededor de los S/.400 y dura unas 2 semanas aprox. El capital social tú lo indicas (no hay monto mínimo) y te recomiendo una SAC. El régimen tributario te recomiendo el RER, salvo tengas volúmenes importantes de ventas, para lo cual deberías pertenecer al Régimen General. Luego de todo el trámite debes comprar tus libros contables y empezar a declarar cada mes sin falta. Si tienes más preguntas, no dudes en formularlas incluso después de la constitución, ya que nuestro sistema tributario es bastante complejo de entender. Hasta pronto.
Estimado,
Estoy pensando abrir una empresa con un compañero, y estoy pensando en acudir al centro que nos recomentaste (COFIDE), el cual nos puede ayudar con todo el tramite. Pero mi consulta es la siguiente: En el capital que se definirá el documento, tambien se toma en cuenta el costo de los trámites de legalización e inscripción de la empresa?
Gracias de antemano, y muy buen artículo.
Estimado Wesley es correcto. Por ejemplo si constituyes tu empresa con un capital de S/.1,000; se entiende que de ahi se descontará los gastos por trámite que podrían haber sido de S/.400; entonces, tu capital social sigue siendo S/.1,000, y lo que varía es tu saldo en caja, el cual se reducirá a S/.600. El monto del capital debe incluir todo.
ESte es el caso de un trabajador que trabaja por un año para una persona natural con negocio (Un restaurante). Esta empresa (pers. nat. con negocio) está obligado a inscribirlo en planillas? O ¿es opcional para este tipo de negocio?. La informalidad hizo que no firmaran contrato alguno y al igual que él, hay muchos trabajadores laborando de esa manera. Quisiera saber si se les está robando al no darles beneficios, o solo es el caso cuando es una S.A. EIRL ?… Disculpa, gracias x la rpta.
Estimado Enrique, la obligación de inscribir a un trabajador en planilla es tanto para sociedades, EIRLs, y personas naturales con negocio. Es decir debes inscribirlo para evitar problemas con el Ministerio. De otro lado, el no firmar contrato hace que los trabajadores tengan «contratos a tiempo indeterminado», es decir entran en el supuesto de «estable». Es recomendable hacer contratos sujetos a modalidad (tiempo parcial) renovables cada 3 o 6 meses. Así se maneja mejor las entradas y salidas de personal en función a su eficiencia en el trabajo. Y dado algún caso ya no renovar su contrato. Actualmente, sin contrato, tienen la protección como personal permanente.
Hola, quiero constituir una empresa que se dedique al deporte, como un complejo deportivo con grass sintetico, cancha de tennis, etc. Que tipo de sociedad me recomiendas?. Mi socio no es peruano,esto influye en algo?
Estimado Humberto puedes constituir una Sociedad Anónima ya que entiendo es para fines lucrativos; si fuera para incentivar el deporte podrías constituirte como Asociación sin fines de lucro. Respecto a tu socio extranjero, en tanto deba firmar contratos o documentos de la empresa, debe tener una visa de negocios para tal caso, sino sólo será socio figurativo y todo documento será firmado solo por el socio peruano.
Saludos.
Soy Peruano, me gradué de Ingeniero Civil en el exterior y deseo formar una empresa de asesoría y adiestramiento en el área en el Perú,¿Con qué capital podría comenzar?¿Tendré algún inconveniente al ser Ingeniero graduado fuera? ¿Qué régimen tributario me recomiendas?.Gracias mil.
Estimado Miguel, no hay ningún problema con ser graduado fuera. No hay un monto mínimo para capital, por ej podrías iniciar con S/.500 o S/.1,000; dependerá del banco donde deposites tu dinero para constitución. Respecto al régimen tributario, por el tipo de asesoría debes ingresar al régimen general, ya que el régimen especial no permite consultoría en temas de ingeniería, arquitectura o conexos.
Hola
Soy medico y quiero constituir una empresa que brinde servicios medicos, no es un consultorio, seria lgoasi como a domicilio e incluye asesoramiento academico. Que tipo meconviene: SAC o EIRl y el re3gimen
Gracias
Estimada Violeta, si eres sola puedes constituirte como EIRL, tu régimen tributario es el «general», ya que el especial no contempla asesoramiento ni labor médica. A fin de año debes presentar un balance anual y debes declarar todos los meses tus impuestos. Debes comprar 3 libros contables para llevar una contabilidad simplificada y manetenerlos al dia. Cualquier consulta no dudar en preguntar.
Hola Amigo quisiera formar una empresa de servicios de ingenieria civil y afines, que es lo que tengo que hacer.
Estimado Jeiner, debes seguir los pasos que se indica, o abrir la empresa por intermedio de Cofide, el cual presta un servicio cómodo para constitución de empresas, aprox S/.400. Si son 2 ó más socios debe ser SAC o SRL, si es 1 sólo dueño, una EIRL. El régimen tributario corresponde al General; incluye un balance a fin de año y declaraciones mensuales. No hay permisos especiales, salvo vayas a construir inmuebles.
hola quisiera formar una empresa de servicio logistico que solo abarque lo que es transporte y transcarga
mi pregunta es como tendria k llamarce servicios logisticos sac o como
gracias
Hola Gaudi, el nombre está bien, pero debes verificar si existe el nombre en otra empresa. Entrar a la pag de la sunat, en consulta de RUC por nombre te puede ayudar a revisar los nombres que ya han sido utilizados.
saben crear un enpresa es un trabajo de cole i uiero mas consejos
hola, quiero constituir una empresa de distribucion de materiales e insumos para odontología, quisiera q me orientes cuales osn las ventajas y desventajas de formar una EIRL, SRL y SAC así como el tipo de régimen más conveniete. racias.
Estimado Eliseo, La EIRL es para un solo propietario, la SAC o SRL es para 2 ó más socios, ambas tienen mucha similitud, te recomendaría una SAC. Sobre el régimen tributario para comercializar productos, te conviene el RER (Régimen Especial), ya que paga 1,5% mensual sobre los ingresos.
Muchas gracias por la info…lo máximo
muxass graciass me quedo muy claro el tema
gracias por la información sali de muchas dudas son lo maximo
gracias lo maximo.. 🙂
MUY BUENA DESCRIPCION
Y digame si la empresa sera virtual (con domicilio fiscal y sin local o oficina) seria otro tipo de tramite. gracias
El trámite de constitución solicita la ciudad donde funcionará la empresa, y para el caso de Sunat, se solicita la dirección como domicilio fiscal. Este domicilio es referencia para recibir notificaciones de Sunat y aparecer como «habido». En tanto en el domicilio fiscal se de razón de la empresa, no hay trámite adicional que realizar. Muchas empresas son de «a pie» y no necesitan local para funcionar.
Un gusto, esto me sirvio mucho, pero como indica Richi, si no hay un lugar especifico en donde estara la empresa?, le comento, quiero realizar ventas de equipos de computo pero no voy a tener almacen ni stock, serian ventas esporadicas, entre amistades o algunas empresas que conozco ( ahi si me solicitaran facturas por eso necesito hacerlo como persona jurídica ) pero deseo saber que necesitare en este punto en donde funcionara la sociedad? puedo poner mi casa nada mas? o que otro tramite habra que hacer? de antemano gracias.
Chris, puedes colocar para tu factura la dirección de tu domicilio personal, no hay problema. Para el caso de la minuta de constitución de la persona jurídica, indicará como domicilio la ciudad de Lima, sin entrar en especificar calle o avenida.
hola gracias por la informacion me sirvio de ayuda para la tarea pero quisiera saber cuales son los pasos para crear una sociedad colectiva y en comandita en el peru.por favor… gracias.
Los pasos no difieren por tipo de sociedad, simplemente en el paso 2 se realizará la redacción correspondiente a las características de este tipo de empresas.
una consulta quiero poner una jugueria con una amiga, y emitir boletas, quiero estar en el nuevo RUS, tambien tengo que hacer minuta? lo digo poruqe somos 2 personas o en todo caso si solo lo quiero hacer a mi nombre aun asi necesito hacer la minuta el notario y todo eso?
Hola Anny, el nuevo RUS sólo es para personas naturales con negocio, no para personas jurídicas. Para tu caso el RUS está perfecto, pero deberá estar a nombre de una de las 2 personas, y ya internamente deberán distribuir las ganancias. No hace falta ninguna minuta ni notario para tu juguería. Sólo en casos de personas jurídicas es necesario minuta, notario, etc. que no es tu caso. Alguna duda puedes consultar.
si deseas te puedo asesorar y presentar todos los meses tu declaracion. te dejo mi fono 943202287.Yo tambien le llevo su contabilidad a otra jugueria.
crear una empresa con urgencia
En el Centro Cofide se crean empresas en aproximadamente 7 a 10 días.
Buenas tardes .
Queremos instalar una clinica dental o un centro medico , pero no sabemos bien como debemos hacerlo.
Quien nos puede guiar .
Gracias
Estimado Jaime, para instalar una clínica debes saber que tipo de sociedad será, qué régimen de renta pertenecerás, tramitar la licencia de funcionamiento, saber si habrá una planilla de trabajadores, y sobretodo estimar tus ventas para conocer la capacidad que tendrás de pagar tus costos fijos. Debes decidir la zona donde estarán ubicados, en fin son muchos puntos a considerar al instalar un negocio. Exactamente donde necesitas la ayuda? trámites de consitución? impuestos? contabilidad? administración? Marketing? logística? laboral? Puedes hacer la consulta más específica para ayudarte mejor. A la espera. Saludos
quiero formar una empresa de servicios generales pero la idea la quiero realizar yo solo y como seria para constituirla sobre todo en el caso de la minuta que habla de mas personas
Estimado Franck, para tu caso constituye la empresa como EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada), sólo necesita 1 propietario.
quiero formar una empresa de fabricacion de estructuras metalicas quiero saber en que siglas seria FAMETS….. E.I.R.L. o S.R.L.
Estimado Roberto, si eres tú solo sería FAMETS EIRL; si tienes 2 ó más socios sería FAMETS SRL.
Buenas;
Consulta; quiero formar una empresa entre dos personas, pero nuestro capital economico es minimo, hay algun monto minmo de capital para iniciarla, así mismo yo me encuentro en la amzonia cual seria las siglas a aplicar???
Estimado Walter, no hay un monto mínimo de capital; dicho monto dependerá del depósito en efectivo que te acepte el banco para abrir una cuenta provisional para consitución, dicho depósito será solicitado por el Notario al momento de la consitución. Por lo general el banco recibe mínimo S/.500; pero quizá otro banco reciba un importe menor. Puedes usar las siglas SAC o SRL, según cómo desees constituirte, no tiene relevancia para esto la zona o departamento donde se encuentre la empresa.
Quisiera ser si se puede formar una empresa constructora y consultora a la vez junto a u amigo y cual seria las siglas
Estimado Juan, si se trata de consultoría en temas relacionados a diseño, arquitectura, ing civil o similares, no veo problema para funcionar como 1 sola empresa; es decir ambos giros deben tener alguna relación de preferencia. Así como también podrían dedicarse al negocio inmobiliario. El tipo societario recomendado sería SAC.
Estimado, si la empresa es constituida por 2 socios como se hace para poder cobrar los cheques y manejar la cuenta de la empresa, estas condiciones tienen que estar en la minuta?.
Estimado Wilhelm, para girar los cheques es recomendable que sea firma mancomunada. Para las cobranzas de los cheques, estos deben ser depositados en la cuenta corriente de la empresa. El dinero no se puede disponer a menos que sea para los gastos de la empresa. La manera de retirar dinero es mediante la distribución de las utilidades a fin de año. A veces se acostumbrar retirar adelanto de utilidades mensuales, pero hay que considerar que a fin de año la utilidad final será suficiente.
Las condiciones para los giros de cheques y para la distribución de las utilidades deben ser incluidas en la minuta para evitar posteriores controversias.
Muy buen aporte, Gracias.
cual es el giro de negocio ideal para proveer y a la vez realizar diversos servidios a empresas privadas y publicas.
gracias, es muy bueno encontrar sitios web que ilustren y guien a los estudiantes..
Buenos dìas. En què se diferencia SAC y SA o SRL?
Estimado Victor, una SRL posee participaciones en su constitución, y un SA acciones, las cuales pueden ser negociadas en los mercados financieros para obtener liquidez o rentabilidad. La SAC y la SAA son tipos de SA, la diferencia estará en el número de socios, por ej la SAC no permite más de 20 accionistas y puede no contar con Directorio, La SAA puede negociar acciones en bolsa y por lo general son empresas de gran número de accionistas.
pOR OTRO LADO, CÒMO SABER CON EXACTITUD CUÀL ES EL REGIMEN TRIBUTARIO QUE CONVIENE?
eN MI CASO DESEO CREAR UNA EMPRESA CONSTRUCTURA, SOMOS 5 PERSONAS Y LA EMPRESA HARÌA TODO TIPO DE TRABAJOS DE CONSTRUCCIÒN. GRACIAS
Estimado victor, las empresas constructoras no tienen alternativa de elegir el régimen tributario. Por ley deben pertenecer al régimen general y están sujetas a detracción del 5%.
Hola! por favor quisiera saber què tan actualizada està tu info colgada sobre pasos para constituciòn de empresas.. gracias!
Estimada Ktty, en términos generales, estos son los pasos para constituir una empresa, en el tema de la licencia municipal puede sujetar a variaciones por cada Municipalidad, pero la información es actualizada.
hola me gusta la información que se encuentra en la web muchas gracias por la orientación y ayuda.
pero quisiera saber si son actuales a esta fecha y que tan confiables son los tramitadores que sugiere.
gracias
Estimada Isabel, de los centros que constituyen empresas y se mencionan en la página, yo te recomendaría el Centro Cofide, yo personalmente constituí mi empresa de esa forma, y tengo varios amigos que recientemente han constituido en el mismo Centro. Ahora demora de 7 a 10 días aprox.
Hola a todos,
Disculpen si me pregunta es un poco tonta, pero para constituir una empresa es necesario tener empleados?, tener un local?, con eso del permiso municipal, defensa civil y todo eso. Pues pense que solo minimo puede ser 1 sola persona o dos creo.
Y otra pregunta (disculpen por la doble pregunta), los requisitos son los mismos para un del extranjero?, o son solo para peruanos?, es necesario tener una persona de Perú para constituir la empresa?.
Muchisimas gracias,
Saludos
Actualmente no es estrictamente necesario tener un local o trabajadores. Es más un tema de legalidad y formalidad tener los permisos necesarios, mas no un requisito de constitución.
No es necesario tener un socio peruano, es más bien un tema de distribución de dividendos con un menor carga tributaria. Por otro lado los socios extranjeros deben tener autorización de migraciones para firmar contratos comerciales en el país.
Muchas gracias por su excelente y clara explicacion, quisiera preguntarles son respecto al capital aportante, se puede depositar en cualquier banco, y puedo disponer inmediatamente de ese dinero?, agradezco su respuesta.
Hola Gaby, hoy fui al Cofide, y mencionaron que no es necesario que el capital social este en una cuenta bancaria o alguna entidad, simplemente se declara enla minuta el monto que se tiene y listo. Hasta puede ser bienes de valor, etc.
Y los pasos que menciona en esta pagina si son correctos hasta donde entendi lo mismo en el cofide.
Saludos
Normalmente un notario solicita dicho depósito en cualquier banco en una cuenta especial para aperturar empresas, posteriormente se puede disponer del monto sin problemas. Sin embargo al tener Cofide contacto con los abogados y notarios, es factible que no sea necesario el depósito real.
Estimada,
Pata inscribir la empresa el nombre debe ser existente solo en el peru o a nivel internacional??
La búsqueda es sólo a nivel nacional.
para constituir una empresa de limpieza es necesario tener acciones cada persona y cual es el monto
Si es una sociedad anónima, tendrá acciones; si es una SRL, tendrá participaciones. En realidad es sólo nominativo. No hay un monto mínimo, se podría constituir un capital con S/.500 por ejemplo.
para formar mi empresa solo como persona juridica E.I.R.L. es necesario estar casado?
Para formar una EIRL o cualquier otro tipo societario, es irrelevante el estado civil, puede ser soltero o casado, la persona jurídica se forma en base a un titular.
ME PUEDEN DAR UN NUMERO O EN DONDE ME PUEDO COMUNICAR CON USTED ??
Estimado José, le puedo dar la siguiente dirección electrónica donde puede ubicarme: estudioibazeta@yahoo.com; si su consulta requiere mayor detalle, mediante ese medio puede solicitarme un número de celular.
muy agradecida por esta pagina me ayudo mucho en mitrabajo gracias y mil saludos
Gracias a esto aprobe gestion gerencial 🙂
hola estimado quiero agradecerle por su informacion brindada y a la vez deseo hacerle una pregunta. si un peruano puede formar una empresa estando fuera del pais mediante una carta poder o cuales serian los pasos a seguir se le agradece de antemano
Estimado William, de todas maneras existen documentos que se deben firmar en el momento. Es más recomendable dar un viaje para arreglar todo el tema de la constitución y posteriormente nombrar un gerente general que lo represente en el país. Es lo más saludable.
Buenas tardes gracias por la información quisiera saber aparte de estos requerimientos que mas necesito para formar una consultora ambiental, ojala puedan ayudarme gracias.
Estimada Sara los requisitos son los mismos. Ahora, según el trabajo que realicen, por ej otrogar alguna certificación, será necesario consultar al Ministerio correspondiente, que para tal efecto tenga reglamentado o normado. Si sólo es consultoría, no habría un requisito adicional.
Quiero saber si eston datos son para cualquier tipo de empresa ya sea una constituida por 4 o 5 personas.
Estimado Oscar, es indistinto el número de socios, los datos son los mismos.
se puede formar una empresa una sola persona.gracias por su respuesta
Si claro. Tenemos 2 alternativas, como persona jurídica (llamada EIRL) y como persona natural con negocio (Empresa unipersonal). Para la primera necesitas elaborar una minuta de constitución y para la segunda solamente comunicar a la administración tributaria tal condición.
Buenas Tardes, primeramente agradecerle por la informacion ayuda bastante para tener un idea del proceso a seguir, mi consulta es la direencia de una emopresa SAC SA EIRL q diferencias tienen nosotros crearemos una empresa de servicios y venta electricos
La SAC es un tipo de SA, sin embargo no permite inscribir las acciones en la bolsa de valores y no es necesario tener directorio. La EIRL es para empresa con 1 solo socio. Para varios socios sería más conveniente la SAC
Buenas tardes, por favor ayúdenme con la sgte inquietud. Deseo constituir una empresa de Capacitación en el área de computación (autocad, office, etc) y textileria a Empresas o publico en general. Mi pregunta es. Es necesario tener algún permiso de la Dirección Regional o Ministerio de Educación? o alguna otra institución para este tipo de Empresa?
Tener en cuenta que NO tenemos la necesidad de brindar una Certificación «Oficial» solo una constancia a nombre de la Empresa a constituirse.
Gracias por el tiempo tomado para ayudarme a toda esta comunidad.
Estimado José, muchas empresa dictan talleres, cursos y realizan seminarios; para ello se emiten «certificados» a título propio donde se indica la capacitación. No es necesario la autorización del ministerio de educación para dichos casos.
Muchas gracias por el dato Mitchel, ahora emprenderé el proyecto ya estoy en busca del nombre apropiado para la empresa que pueda indicar el rubro alque se dedica… alguna idea?.
El nombre de la empresa refleja la visión del inversionista o sus preferencias. Pero si de igual forma deseas ideas, talvez: Terán Capacitaciones SAC, Capacita-T SAC, Eduk-T SAC, Terán Consultores SAC, Aprende + SAC. Talvez de ahi puedas derivar más nombres y mejores ideas. Por otro lado, inicia bien tu negocio, es decir formal y ordenado, hay empresas que al iniciar, por desconocimiento, ya se van haciendo de multas sobretodo en el tema tributario.
Gracias Mitchel, hasta donde entendí no hay necesidad de obtener un permiso del Ministerio de Educación para brindar cursos de capacitación.
Sin embargo me sugieres que sea una empresa del tipo SAC y por que no una SRL.? (solo somos 2 socios)
Por otro lado respecto a los impuestos a que Regimen me inscribo en la SUNAT?? sabiendo que mi principal actividad es la Educación… te comento que pienso realizar bajos cobros por los servicios ya que esta dirigido a un publico de escasos recursos en la provincia de Ayacucho, y el pago alto de impuestos puede perjudicarme ya que la empresa como veras no es una ferreteria por asi decirlo y asi equilibrar o reducir los impuestos con facturas de compra si me dejo entender…
Espero me puedas ayudar
Una vez mas gracias por tu orientación, me es de gran ayuda.
Puedes también hacerlo como SRL, en realidad no existe una diferencia sustancial con la SAC, salvo por el tema de la transferencia de acciones y el tema del Directorio. Cualquiera de los 2 es recomendable. Con lo del régimen, el RER no restringe el rubro de capacitaciones, sin embargo según DL 882, toda institución educativa particular debe pertenecer al régimen general, pero se entiende que no es tu caso, porque no vas obtener autorización del Ministerio (si hubiese sido asi estarías exonerado del IGV). Te diría que te inscribas como «Asesoramiento emrpesarial», pero también pertenece al régimen general. Simplemente indicar que vas a realizar capacitaciones en general a quien lo requiera e intentar inscribirte en el RER (régimen especial) ya que el pago es menor (1.5% de las ventas)
Tengo una duda.
Si deseo formar una empresa, pero aún no quiero darle movimiento, ni contratar personal. ¿Es necesario tener libros contables o licencias municipales para funcionamiento?
Gracias.
Hola Julio, tengo entendido que sino realizas ninguna operación contable o fiscal que mencione a tu empresa no hay problema pero Recuerda no realizar ninguna COMPRA o VENTA usando el RUC de la empresa. Para esto NO imprimas aun tus facturas o boletas hasta que estes seguro de iniciar tus actividades fiscales. Por el mismo lado esto no impide que ya puedas activar tu RUC en la SUNAT. Y sobre las licencias de funcionamiento solo serán efectivas si el local «fisco» esta abierto… Saludos
Hola Julio, te doy unos alcances adicionales. Tu respuesta varía en función al régimen tributario y al tipo societario, ya que podría ser una empresa unipersonal y no requerir de minuta. En todo caso si contratas servicios para la constitución, dicha empresa te emitirá una factura y deberás declararla en el registro de compras, igualmente tendrás un capital inicial, el cual se registra en el libro «diario». Si no realizas ventas, en ese caso si no habría de contar aún con un registro de ventas. Como ves, los escenarios podrían ser diferentes para cada tipo de empresa. Y aún no comentamos sobre si llevará contabilidad simplificada o completa, cada una lleva sus propios libros. Además con o sin movimiento debes declarar en «cero», sino caes como omiso y te harás acreedor a tu multa por no presentar. Lo que te recomiendo es constituir tu empresa y seguidamente darle inactividad por 6 meses. Otra es que constituyas la empresa y postergar en la ficha RUC el inicio de actividades para más adelante. Pero asesorate bien, no hay una respuesta única, es necesario ver tu caso por separado. Como mencioné en un texto anterior, he visto empresas con multas por desconocimiento al momento de la constitución y pasar por alto detalles que se hubiesen podido prevenir.
Buenas noches.
Necesito crear una empresa(va a ser de limpieza)vivo en el Edo de México, existe una asociación que nos ayudaría con los tramites ante notario para que nos sea mas economico este pago, pero nos piden que nosotros hagamos el tramite ante la Secretaria de Economia, he intentado buscar como hacerlo pero la verdad no le entiendo.
Yo quiero que sea S.A. DE C.V., ya no existen este tipo de empresas?
Estimada Guadalupe, la información que en esta página se comparte es exclusivamente vigente para el Perú. Mas no así aplicable para otros países, debido a que la legislación varía en cada país. Lamento no poder ayudarte, desconozco la legislación sobre el tema en México.
BUENOS DIAS: GRACIAS POR EL TIEMPO QUE BRINDAN PARA RESOLVER NUESTRAS INQUIETUDES. DESEO CONSTITUIR UNA EMPRESA CONSTRUCTORA ASI QUE QUISIERA QUE ME RECOMENDARAN A QUE REGIMEN TRIBUTARIO M CONVENDRIA ACOGERME. GRACIAS
Estimada Massiel, el régimen tributario para las constructoras es el régimen general, no cuentas con otra opción. Asimismo debes tener en cuenta que para este sector las normas son especiales. Te comento, la contabilidad, la tributación y la legislación laboral tiene para el sector construcción sus propias normas y reglamentos, y las modificaciones se dan periódicamente. Ten presente esto cuando inicies tus operaciones, es común contar con multas por desconocimiento ni bien iniciado un negocio, y más de este sector que es tan especial. Cualquier duda puedes escribirme.
Hola amigos en primer lugar es para agradecerle por la respuesta, deseo constituir una empresa cual es el camino a empesar, cuanto de capital necesito ya que la idea es formar una emp de Servicios Múltiples en general donde participarían mis hijos y mi esposa en conclucion conformaría de cuatro personas gracias.
Estimado Hipólito, lo primero es hacer la minuta de constitución por un abogado y luego elevarla a registros por medio de un notario. Pero es más simplificado si lo llevan al «centro cofide» que se menciona en los pasos de esta página, ya que ellos realizan todos los trámites de constitución a un costo menor que el abogado y el notario. Les recomiendo, yo constituí con ellos. Demora 1 semana aproximadamente. No hay monto mínimo para iniciar, sugiero un monto mayor a 500 o 1,000 soles. Luego de constituir pueden volverme a consultar si hubiera alguna duda.
Hola, necesito constituir una empresa de Servicios Multiples como persona natural, y necesito informacion para ello.
Estimado Edson, para constituir un negocio como persona natural, simplemente vas a sunat e indicas que a partir de la fecha vas a generar rentas de tercera categoría, luego le indicas el o los rubros de la empresa. Posterior tendrás que mandar hacer las facturas a la imprenta (ellos se encargan de sacar la autorización). A partir de esa fecha deberás presentar mensualmente tus operaciones a sunat, tengan o no movimiento.
hola, somos 3 amigos q qeremos asociarnos e iniciar una peqeña empresa con nuestros ahorros, dirigido al sector infantil, y no sabemos como iniciar los trámites documentarios, por favor nos pueden asesorar? es muy dificil? gracias
Estimado Ricardo, los pasos aqui indicados son los que se deben seguir para iniciar un negocio. En resumen lo realiza un abogado quien elabora la minuta, y un notario quien lo inscribe en los registros públicos. Si desean algo más cómodo, el «centro cofide» arriba indicado les hace todos los trámites de constitución y ustedes sólo firman los papeles. Dura aprox 1 semana y tiene un costo menor a S/.400. Luego de ello si tienen dudas sobre la operatividad del negocio en marcha, pueden consultar nuevamente.
hola tengo una gran duda yo tengo un vehiculo para transporte de personal pero quisiera saber como puedo formar mi empresa legal con oportunidad de recibir una cantidad limitada de socios
Estimada Margarita, si eres sola puedes formar una EIRL, si deseas asociarte te recomiendo una SAC o una SRL, la cantidad de socios depende del acuerdo de los socios. O en todo caso depende de ti, de cuántos socios querrás tener. Una SAC soporta hasta 20 socios, pero pueden ser a partir de 2, al igual que una SRL.
que diferencia hay entre una SAC y una SRL q no esigual o tiene alguna ventaja o tien q ver el monto de dinero q mneja
La SAC y la SRL son muy similares, pero no iguales, mientras la primera puede o no tener directorio y transfiere «acciones» mediante un libro de transferencias, la segunda no cuenta con directorio ni con reserva de utilidades, y la transferencia de «participaciones» se realiza por Registro Públicos. No tiene nada que ver con un monto mínimo de capital ni el monto que maneja.
Retorno al Perú a formar una empresa en el sector de maquinarias pesadas para construcción y minería, tras un análisis del funcionamiento y operatividad de la empresa que quiero hacer, ahora viajo a Perú con el fin de constituir mi empresa. Mi pregunta es: tengo maquinaria que viajan en barco y un capital para desaduanar, llevar a un almacen, oficina, secretaria y hacer los tramites en el SUNAT, pero voy a requerir financiamiento para hacer operativo la empresa hasta que empiece a caminar, mi maquinaria esta evaluada en $150,000 capital efectivo $30,000 y quiero hacer un prestamo de empresa al banco por otros $150,000. solo tengo el aval en peru de la casa de mis padres tasado en $70,000. En funcion a estos datos, mi punto de partida es contar con el prestamo del banco, luego hacer una sociedad que me convenga para el prestamo tengo el aval de mi maquinaria y la casa de mis padres,todo esto lo hago personalmente, en España era empresario
autonomo.
Me pueden dar alguna idea? tengo 18 años fuera del Perú.
Estimado Ricardo, tu idea de negocio se ve interesante. Yo pienso que en tanto presentes un aval o una garantía como la que mencionas, es muy posible te den el financiamiento. Pero talvez seguro haga falta un proyectado de flujo de caja para que el banco pueda evaluar los flujos futuros que se irán recibiendo y la forma de pago mensual del préstamo. Ahora esto se debe demostrar mostrando una investigación de mercado que avale esas cifras. Tu caso es muy particular y es cuestión de verlo más en detalle. Por lo del tema societario y tributario no hay problema, aquí se te pueda ayudar. Y sobre el persona y temas laborales, también puedes hacer tus consultas.
El tema de la minería y de la construcción por estos tiempos va muy bien, así que de seguro tendrás buenos clientes.
Buenas tardes Mitchel, mi consulta es que quiero formar una empresa de servicio de transporte y correspondencia mi socia es mi hermana que me recomiendas formar como sac o srl y necesito facturas a cual regimen debo elegir muchas gracias.
Hola Verónica, yo te recomiendo una SAC, y sobre el régimen tributario debo decirte que el servicio de transporte lo vas a tener que inscribir en el régimen general, ya que para el especial tienes restricciones. Podrás emitir facturas, notas de crédito, etc. Cualquier otra duda, enviarla. Recordar que así la empresa no tenga movimiento, se deberá informar en «cero» sus operaciones a sunat.
AMIGO, MUY BUENA AYUDA, ESTOY EMPEÑADO EN CONSTITUIR UNA EMPRESA DE SERV. GRALES, QUE TENGA MANTENIMIENTO DE CONJUNTO HABITACIONALES, LIMPIEZA Y SEGURIDAD INTERGRAL, QUE DEBO HACER.
Bueno, si eres único inversionista, te recomiendo una EIRL, y sobre el régimen tributario, te recomiendo el «general», ya que no tendrás limitaciones al momento de prestar tus servicios. Por otro lado en la página se menciona los pasos a seguir para constituir e incluso se recomienda algunos lugares que te hacen el trámite de constitución a un precio bastante bajo. La constitución puede durar de 1 a 2 semanas. No hay un capital mínimo, pero recomiendo oscile entre 500 o 1,000 soles como mínimo.
Hola; necesito que me orientes para formar mi empresa de servivos generales, ya cuento con unos recibos por honorarios; ahora quiero incrementar y formalizarlo como empresa para dar servicios multiples.
Giancarlo para formalizar como empresa necesitarás emitir Factura y/o boletas de venta. Te recomiendo una EIRL, lo puedes constituir en el «centro cofide» que es más económico. Tus recibos por honorarios actuales los puedes conservar, ya que para algunos servicios podrías seguir emitiéndolos. Es decir tendrías factura como empresa y recibos por persona natural. Al constituirte como empresa tu RUC será otro, y por tanto, diferente a tu RUC como persona natural, son como 2 personas distintas. Al constituir la empresa debes mencionar un giro principal y un par adicional secundarios. No es posible una empresa que haga «de todo», debes mencionar lo principal.
hola, mi consulta es referente a la conformación de un taller de metal mecánica y prestar servicios a empresas diversas ya que cuento con algunas herramientas y equipos. Que empresa me recomienda una SAC o SRL y a que rubro me acogeria.Orienteme por favor acerca de las ventajas o limitaciones que pueda tener en prestar servicios.
Gracias de antemano,buenos dias.
Hugo, no hay una diferencia sustancial entre la SRL y la SAC, yo te recomendaría una SAC en todo caso. Ahora, no me quedó claro el tipo de servicio que prestarías, pero entiendo que no habría problema en que inscribas en el régimen especial del impuesto a la renta, pagan 1.5% de tus ingresos sin igv. Lo que debes tener en cuenta es que las empresas que prestan servicios pagan altos IGVs, ya que no hay mucha compra de mercadería o materia prima para reducir el IGV a pagar.
Hola, actualmente soy residente en el extranjero y queria iniciar las actividades de import-export, queria saber si es posible consituir una empresa (creo que la mas conveniente es la S.R.L. ya que seria empresa familiar, o me equivoco) siendo residente en el extranjero y cual seria el procedimiento a seguir, a que ente debo dirigirme o como funciona. Agradezco la atencion prestada.
Una SRL estaría bien. Es conveniente que todos los socios sean residentes, en todo caso se puede sacar en migraciones un carnet de extranjería y un permiso que permita firmar contratos y hacer negocios en Perú. Lo más recomendable es que el gerente general y representante legal de la empresa domicilie aqui en Perú, sino cada trámite a realizar podría resultar engorroso. En el «centro cofide» pueden ayudarle a constituir su empresa. Los datos se encuentra en esta página, lineas arriba.
Buenas tardes;
Por favor señores de la página web, quería preguntarles lo siguiente:
Somos tres amigos que queremos formar una empresa de alquiler de maquinaría para construcción,explicándoles un poco lo anterior mi pregunta radica en lo siguiente:
¿Cómo debería ser nuestra empresa? EIRL, SAC, SRL? ¿Qué entidad es buena para realizar los trámites de constitución de una empresa?
Gracias por la ayuda desinteresada.
Podrían constituir una SRL o una SAC, es conveniente cualquiera de ellas. El régimen general del impuesto a la renta sería el indicado para el rubro de construcción. Y otro punto importante, sus ventas están sujetas a detracción. El «centro cofide» les puede ayudar a constituir. Luego de ello pueden seguir consultando al foro para ayudarlos con el tema tributario laboral o contable.
Quiero constitutir una empresa de alquiler de toda clase de maquinaria y servicios multimples, que regimen me recomienda y que pasos tengo que seguir
Para no limitar el rubro, recomiendo el régimen general de impuesto a la renta, y tal como indiqué en una respuesta anterior, el alquiler está sujeto a detracción. Los pasos a seguir están publicados en la página, y en todo caso el «centro cofide» les ayuda a constituir su empresa. Luego pueden volver a consultar para ayudarlos con el tema contable y tributario.
necesito saber a que regimen me puedo acoger si, deseo hacer una micro empresa de venta de textiles, tejidos a mano de lana de alapca. con proposito a exportar.
Dependiendo del nivel de las ventas, se puede acoger al régimen especial de renta. Sólo paga el 1.5% de las ventas netas.
quisiera saber si uds. me pueden ayudar con el tema de elaborar la minuta
quiero un consejo voy a constituir una empresa de servicios diversos, pero quiero saber si me conviene mas constituir una EIRL o una SAC, somos tres socios…..
Debe ser una SAC, la EIRL sólo es para 1 socio. La minuta la elabora el abogado, el «centro cofide» constituye empresas a un precio razonable. Te recomiendo los llames para que te ayuden con el papeleo.
Hola a todos, por favor me podrian indicar el rubro y el tipo de la empresa que quiero formalizar con mi esposo?.
Trabajamos en temas de medio ambiente, cambio climático, analisis de riesgos de peligros naturales, demarcación territorial, zonificacion ecológica y económica….Biodiversidad….en fin tenemos experiencia en estos temas pero hemos venido trabanjando en consultorias a título personal…pero queremos formalizarla.
Queremos saber el rubro que nos compete, y el tipo de empresa…muchas gracias de antemano por sus sugerencias.
QUEREMOS CONSTITUIR UNA EMPRESA O ASOCIACION TIPO PANDERO DE AUTOS QUE PASOS DEBEMOS SEGUIR, Y SI ME PUEDEN ASESORAR AL RESPECTO, LES AGRADECERE MUCHO SU RESPUESTA.
ESTHER ZORRILLA
Buenas Tardes,
Estoy por constituir una empresa,y me surgió la siguiente duda, la razón social que elegi (ABC… SAC) ya existió hace mas de 15 años pero ha sido dada de baja en la SUNAT, existirá algún problema legal o de otra índole si creo una nueva empresa con el mismo nombre o casi similar como por ejemplo ABC… PERU SRL . Gracias por su respuesta
En tanto el registrador público lo acepte como válido no habrá problema. En todo caso trata de diferenciar el nombre antiguo del nuevo.
Buenas , quisiera saber que tipo de empresa debo de crear si quiero vender videocursos por internet ,por ejemplo videocursos de ingles , aleman ,etc gracias ?
Las alternativas son varias, por ejemplo puedes constituir una EIRL y en régimen especial de renta.
quiero constituir una servis y no se como comensar sobre las leyes de trabajo y beneficios de los trabajadores y porcentaje q se va a facturar a la empresa, dicha servis se va a dedicar trabajo agropecuario( campo / chacra)ya q la empresa se va a crear en la cuidad de jaen ya q dicho lugar esta exonerado de ing solamnete se paga impuesto a la renta
REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS
S.A.C. – E.I.R.L. – S.A.
Tramites a Realizar Por COFIDE:
– Búsqueda y Reserva de Nombre.
– Redacción de Minuta de Constitución.
– Escritura Pública ante Notario.
– Inscripción Pública en RR PP.
– Tramite del R.U.C. en SUNAT.
– Tramite de la CLAVE SOL.
1. Costo del Servicio: S/. 390.00
(Hasta con un capital social de S/.10, 000 y *solo hasta 6 socios).
2. Costo del Servicio: S/. 510.00
(S/.10, 001 hasta S/.25, 000 de capital social).*
3. Costo del Servicio: S/. 650.00
(S/. 25,001 hasta S/. 50.000 de capital social).*
*COSTOS ADICIONALES:
***Búsqueda y reserva de nombre ante Registros Públicos S/.24.00 (Se cancela en COFIDE).
***Derecho de Inscripción a Registros: Estos pagos se realizaran OBLIGATORIAMENTE en la Notaria, al momento de la firma de la Escritura Pública (NO PODRA SE CANCELADO EN COFIDE):
* S/.3.00 x cada S/1,000 del capital social que tenga la empresa.
* Por cada cargo que exista en la empresa (Gerentes, Directores y otros) S/. 22.00
* Derecho de Calificación de documentos en Registros Públicos S/.40.00
* Por cada otorgamiento de poder que exista en la empresa (Gerentes, Directores y otros) S/. 22.00
Requisitos:
1.- Fotocopias de D.N.I. de los socios. Si los socios fueran extranjeros deben traer copia del carnet de extranjería, Visa de Negocios o Pasaporte (en el caso de estos últimos dos con el sello de contratos).
2.- Si fueran socios casados la copia del D.N.I. de los cónyuges (Obligatoriamente).
3.- Opciones de Nombre para la Razón Social de la Empresa (3 a 5 opciones).
4.- Indicar el Objeto Social de la Empresa (De forma DETALLADA).
5.- Indicar el Domicilio de la Empresa (Referencial)
6.- Si el capital es en efectivo (Solo se firmara una DECLARACION JURADA POR EL MONTO DE CAPITAL DECLARADO, NO será necesario el depósito en el Banco ni la acreditación).
7.- Si el Aporte de capital es en bienes, (hacer una lista simple colocando MARCA, MODELO, SERIE, COLOR, MEDIDAS y asignarle un valor en nuevos soles a cada bien).
El plazo del trámite de constitución de empresa es de 3 Días, y se contara a partir de la fecha en que el cliente haga entrega de toda la documentación requerida y la cancelación del servicio.
———————————————————————————————————————————————-
Calle Las Maquinarias S/N (al Costado del METRO de la Hacienda), San Juan de Lurigancho.
(511) 715 5198 – ____________
javierog2@outlook.com
Javier O. García
Asesor Empresarial
buenas tarde le saluda carlos atoche, por favor quisiera mas información acerca de como formar una empresa si me podría brindar asesoramiento seria mejor……
carlos
146*4485
Hola amigo qtal…spero me puedas ayudar…qisiera hacerte una pequeña consulta: para vender en la via publica (municipalidad de lima)q documentos necesito? he visto carretas q son de color verde y dicen municipalidad d lima….q trabajan tranqilos y los serenazgos no se los lleva su mercaderia en cambio a los informales si se los lleva….espero me puedas responder graxiaz…
para crear una empresa como persona natural cuales serian los requisitos
Estimado Jorge, simplemente vas a la Sunat, sacas tu RUC e indicas que generarás rentas de tercera categoría como empresa unipersonal. No requiere minuta ni actas ni nada.
amigos lo mas importante en una organización es estar conformado de una forma legal y así cumplir con nuestros impuesto, ya que así trabajamos por una mejor calidad de vida en el país.
quiero formar mi propia empresa
Datos exactos para la constitucion de una empresa
Estimado , yo ya tengo la constitucion de empresa la cual se edito en el año 2004 … me falta registrarla en sunarp y el tramite del ruc … cuanto me cobrarian por este tramite …
saludos
donde puedo asesorarme para formalizar una pequeña empresa
hola: un saludos fraterno a todos.
queria hacerles la consulta: ¿el como poder constituir una empresa de servicios generales, consultora y contrucctora a la vez, para poder contratar con el estado: y cuales serian los pasos a seguir.
les agradeceria el que me puedan ayudar.
hasta pronto
buenos dias, gracias por su rpta anticipadamente. mi consulta es la siguiente con un capital de S/4000 que tipo de empresa podria formar S.A. S.A.C. SRL ETC por favor y si me pueden asesorar .
quisiera saber como formar una empresa de gestion documental (digitalizacion)pues diseño mi propio software para mi empresa quisiera saber cuales son los pasos a seguir teniendo un capital de 5000 soles y bueno a la vez mi software tambien puede declararse coomo un bien ??
Tengo un proyecto de Empresa, como GRUPO MUSICAL, DE SALSA, son dos cantantes, y yo quien se encarga de la producción en general.
Que pasos debo seguir para la formación de mi empresa (Micro Empresa asumo, por la cantidad de 3 personas), A QUIEN PUEDO PEDIR ASESORÍA, O DONDE ENCUENTRO INFORMACIÓN UN TANTO MÁS DETALLADA, ya que hay asuntos de «libros contables, y etcéteras» con los que no estoy muy familiarizado …?
El proyecto ya esta terminado, y contactos respectivos ya los hay para comenzar, pero el asunto legal es el que me preocupa ahora.
antonio18_1@hotmail.com
MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO, y muy interesante la información de esta pagina.
hola amigo buenas tardes quisiera un asesoramiento para así poder formar una empresa, me serviria de mucho tu ayuda
Amigos, tengo un proyecto completo para iniciar un negocio de confección de ropas para lo cual
Que pasos debo seguir para la formación de mi pequeña y mediana empresa para lo cual quienes son los que me pueden asesorar o donde puedo obtener una asesoría y ademas donde obtengo una información mas detallada porque hay documentos que se tiene que elaborar y presentar.
muchas gracias
Hola Castor,
Soy estudiante de la UCV y dentro del curso debo formar una sociedad como proyecto si gustas me dejas tus datos para contactare y realizar tu tramite de consitucion de empresa, me ayudarias para el trabajo de la univ y tu obtendrias tu empresa formalizada.
Estimada Lili, quisiera tu asesoramiento para formar una Empresa, no sé si puedes apoyarme, me puedes contactar a: pedro.navarro9@yahoo.com.pe
Amigos, quiero iniciar una empresa, para ello necesito el asesoramiento de un especialista, la empresa que quiero formalizar es una prestadora de servicios, por otro lado estoy inscrito en l SUNAT, y la duda que tengo es también si es suficiente con ello.
Holas. quisiera constituir una cooperativa de ahorro y creditos , haber si alguien podria contactarse conmigo
Fernando
hola buenas tardes, mi pregunta es puntual:
estos pasos son exactamente iguales para formar una empresa constructora e inmobiliaria?
gracias por la información; saludos.
Los pasos son los mismos, debes tener en cuenta que constituir una empresa constructora esta sujeta a detracciones en un 5% ademas este giro invierte mucho dinero esta en el reg. general del impuesto a la renta y lleva varios libros de contabilidad , esto es según su inversion , suerte con tu empresa
Hola, quisiera saber si todos esos pasos son los mismos para constituir una empresa de diseño publicitario
Claro que si son los mismos, ademas si se trata de una empresa de publicidad, va estar en el regimen gral del impuesto a la renta y tendrias que legalizar como minimo 4 libros de contabilidad suerte
hola quisiera saber que estos pasos que se mencionando se utilizan a el giro de negocio de venta de abarrotes y cuando si estoy inscrito en el sunat como persona natural con negocio y el estado de contribuyente esta de baja de oficio esto afectaria en algo la constitucion o me favoreceria
Brindamos asesoría integral en la constitución de empresas a costos muy accesibles. Contáctenos al teléfono: 4513388, e-mail: estudio@ryvabogados, celular: 975394164, rpm: *676591. Estaremos gustosos de asesorarlo en sus proyectos.
Rosell & Velásquez Abogados, favor podrían corregir su dirección de correo necesito hacerles una consulta.
vargas215@hotmail.com
Saludos
A mi sumando abogado para minuta SAC y solo 5000 capital,reserva nombre, notario, revision banco, SUNARP me ha costado 20+100+300+50+110=680 buscando lo mas barato y falta licencia d civil, RUC es gratis pero complicado llenar,y todo demora como 10 dias si apuras y peirdes tu tiempo, taxis.
Pero no lo tomes como un gasto, tomalo como una inversion, ademas te falta elegir un contador ,para que te ayude a decidir que reg. tributario mas te conviene, cuantos libros de contabilidad vas a legalizar , suerte
cuanto se paga por la reserva de nombre en la sunarp y onde se paga .. y para la inscripcion en la sunarp de la sociedad cuanto se paga o cuales son los costos q se dben pagar
Hola Joseph
la reserva de nombre se hace en reg. publicos de Lima,el local esta al frente del hospital Rebagliati el costo esta aproximadamente 15 soles
para alguna consulta estamos en sercontcontadores@gmail.com
Deseo crear una pequeña empresa consultora donde el 90% del trabajo lo realizaré yo mismo; y los trabajos serían espóradicos, es decir, se realizarian cada vez que haya trabajo en el rubro y necesaria máximo dos ayudantes…ante este caso,necesito poner estos ayudantes a una planilla y seguro?…ademas, el tiempo que no haya trabajo de asesoria (sin ingreso alguno de dinero), aun asi debo pagar algo a la sunat o a otra entidad?..gracias
Hola Juan Salazar
si vas a crear una empresa de asesoria, y vas a terner 2 ayudante, si puedes abrir planillas, pero si va ser por poco tiempo que vas a necesitar estos ayudantes podrias pedirles mas bien recibo por honorarios, ya que una vez abierta la planilla va hacer difícil cerrarla, ya que sunat veria que mes a mes declaras PDT, pero has cerrado planillas, en cambio como tu estas recien comenzando pide rbo. por honorarios sustenta esa salida de dinero asi, suerte con tu proyecto. CPC Sara Milena
Que restricciones puedo tener al crear mi empresa?. Por ejemplo si quiero poner un taller de mecanica automotriz, los pasos son los mismos??. Existen restricciones de lugar espacio personal del negocio, en este caso del taller??.Existen normativas(leyes)para este tipo de negocio.
Constitución de empresa: Costo S/. 500.00 soles. Incluye: 1. Búsqueda y reserva de Nombre. 2. Redacción de Minuta de Constitución. 3. Escritura Pública ante Notario. 4. Inscripción en Registros Públicos. 5. Tramite del RUC y clave SOL en SUNAT. Contáctenos: E-mail estudio@ryvabogados.com – Telf. 4513388 – Cel. 975394164 – Rpm *676591
estos pasos si son muy rekeridos y nos ayudan muchooo
Buen dia, me encuentro interesado en registrar una empresa de control de plagas en Peru. actualmente vivo en venezuela. me gustaria contar con su asesoria y apoyo para lo relacionado al registro y a la asesoria en temas legales de la empresa.
Gracias…
MI ESTIMADO ESTOY INTERESADO EN CONSTITUIR UNA EMPRESA EN EL RUBRO DE LA CONSTRUCCION PORFAVOR QUISIERA SABER SI ME PUEDES AYUDAR
Una consulta, en el caso de que uno de los socios se encuentren en el extranjero, es necesario que firme la minuta o la escritura,
Si un extranjero no puede venir al Perú y desea constituir una empresa, lo puede hacer mediante poder otorgado a una persona que se encuentre y tenga domicilio en el Perú, quien lo representará en la constitución firmando minuta, escritura pública y otros documentos necesarios.
Para profundizar en el tema no dude en contáctarse con nosotros: e-mail: estudio@ryvabogados.com – Teléfono: (511)4513388 – Celular 975394164 – Rpm: *676591
amiga si es necesaro que venga a firmar por que la firma es personal, en caso contario no se constituirà la empresa.. espero k te sirva esta informacion
Buenos días, tengo la siguientes dudas:
– Cuales son los requisitos que se necesitan para crear una empresa de asesoria inmboliaria, una de compra y venta de residuos (reciclaje).
Me refiero al capital requerido, si es necesario tene run local, y todo los requisitos de acuerdo a ley.
Si hubiera una pagina donde este toda esta info se los agradeceria.
Saludos
Tengo una duda con respecto a la creacion de la persona juridica en este caso seriamos los tres socios no ? y quiero saber si se hace antes de la reserva del nombre y de la creaacion de la minuta o la hago despues para generar un RUC
Brindamos asesoría en la Constitución de empresas: Costo S/. 500 soles. Incluye:
1. Búsqueda y reserva de nombre.
2. Redacción de Minuta de Constitución.
3. Escritura Pública ante Notario.
4. Inscripción en Registros Públicos.
5. Trámite del RUC y clave SOL en SUNAT.
6. Asesoría en todo el procedimiento.
Contáctenos: E-mail estudio@ryvabogados.com – Telf. (511) 4513388 – Cel. 975394164 – Rpm *676591
Simplificar la tramitación de la constitución de micro y pequeñas empresas aún se considera la «piedra filosofal» de que brindar ingresos a las familias o grupos minoritarios que se unen para buscar una oportunidad de progreso y mejor calidad de vida.
Felicitaciones por la información y que sigan los éxitos.
Gracias.
Muchas gracias por la contribución al conocimiento de estos temas.
Muy clara su información me fue útil.
Muy buena información,
y bien detallada en el ámbito empresarial..
MUY BUENA INFORMASION , ASÍ MISMO TIENE TODAS LAS PAUTAS A SEGUIR Y ESTO AYUDARÍA A MUCHAS PERSONAS A FORMALIZAR SUS EMPRESAS.
Muy bueno, me sirvió de mucho GRACIAS C:
muy buena la información
tengo una duda somos tres socios como que razon como :
LAS TRE PERSONAS VAMOS A APORTAR LA misma cantidad de dinero y equipos:
1._S.A.C.
2._E.I.R.L.
3._S.R.L.
4._S.A.
Desearia saber las diferencias entre E.I.R.L, S.R.L, S.A, y cuales serian las ventajas y desventajas para conformar una empresa
Por favor quería saber las diferencias entre : S.A.C ; E.I.R.L; S.R.L y S.A…….. Para de esta forma saber cual es la que me conviene. Gracias
Hola, dichas diferencias las puedes encontrar en el artículo: tipos de empresa.
La EIRL es para 1 sola persona como titular, si son más de 2 socios tendría que ser una SAC o una SRL, cualquiera de estas 2 no tiene diferencias sustanciales.
ME PARECE SUPER CLARO Y BIEN DETALLADO.
QUISIERA SABER SI CUENTAN CON OFICINAS EN TRUJILLO?
gracias por la orientacion quisiera saber que me envian direcciones electrónicos para consultas personales o en todo caso enviarme la direccion exacta si ubiera aqui en la ciudad del Cerro de Pasco…… Gracias
Muy buena las referencias, cuando uno lo lee es todo bonito, pero en la practica es todo una odisea. No lo digo con el animo de desalentar a los emprendedores, pero hay entidades como los bancos aprovechan estas cosas.
Tenga mucho cuidado al momento de crear su cuenta de empresa sobre todo en el BCP, duele mucho sobre todo cuando eres una pequeña empresa o un emprendedor con capital mínimo. Seguro que para las empresa grandes no significa nada gastar 50 soles mensuales solo por mantener la cuenta.
es muy buena la referencia de hecho agradezco mucho. gracias
Cuales los requisitos para que los extranjeros puedan constituir empresas?
quisiera saber cual de las denominaciones de empresa es mas conveniente una EIRL-SRL-SA GRACIAS
hola amigos hay algunos procedimientos adicionales para crear uma pequeña empresa de almacen o logistica saludos y gracias por responder
Buenas noches, queria saber si estando en infocorp, con unas deudas impagas y ahora refinanciadas, puedo constituir una empresa.
Gracias.
REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS
E.I.R.L. – S.A.C. – S.A.
Tramites a Realizar:
Búsqueda y Reserva de Nombre.
Redacción de Minuta de Constitución.
Escritura Pública ante Notario.
Inscripción en Registros Públicos.
Tramite del R.U.C. ante SUNAT.
Tramite de la CLAVE SOL.
1. Costo del Servicio: S/. 340.00
(Hasta con un capital social de S/.10, 000 y *solo hasta 6 socios).
2. Costo del Servicio: S/. 410.00
(S/.10, 001 hasta S/.25, 000 de capital social).*
2. Costo del Servicio: S/. 500.00
(S/.25, 001 hasta S/.50, 000 de capital social).*
3. Capitales Mayores a S/. 50, 001, consultarlo directamente por email.
*COSTOS ADICIONALES POR PARTE DEL CLIENTE:
o Búsqueda y reserva de nombre ante Registros Públicos S/.24.00
o Derecho de Inscripción a Registros: Estos pagos se realizaran OBLIGATORIAMENTE en la Notaria, al momento de la firma de la Escritura Pública:
S/.3.00 x cada S/1,000 del capital que tenga la empresa.
Por cada cargo que exista en la empresa (Gerentes, Directores y otros) S/. 23.00
Derecho de Calificación de documentos en Registros Públicos S/.41.00
Por cada otorgamiento de poder que exista en la empresa (Gerentes, Directores y otros) S/. 23.00
Requisitos:
1.- Fotocopias de D.N.I. de los socios con sus correspondientes hologramas de sufragio. Si los socios fueran extranjeros deben traer copia del carnet de extranjería, Visa de Negocios o Pasaporte (en el caso de estos últimos dos con el sello de contratos dado por Migraciones).
2.- Si fueran socios casados la copia del D.N.I. de los cónyuges, si estuvieran casados por el régimen de Separación de Patrimonios adjuntar copia literal del respectivo registro.
3.- Opciones de Nombre para la Razón Social de la Empresa (3 a 5 opciones).
4.- Indicar el objeto Social de la Empresa (De manera muy detallada, no se usaran objetos sociales genéricos ni ambiguos, No Insistir).
5.- Indicar el Domicilio de la Empresa (Referencial)
6.- Si el capital es en efectivo (Solo se firmara una DECLARACION JURADA POR EL MONTO DE CAPITAL DECLARADO,) NO es necesario el depósito Bancario ni la acreditación de dicho capital).
7.- Si el Aporte de capital es en bienes, (hacer una lista simple de cada uno colocando MARCA, MODELO, SERIE, COLOR, MEDIDAS y asignarle un valor en nuevos soles individualmente).
El plazo del trámite de constitución de empresa es de 1 semana, y se contara a partir de la fecha en que el cliente haga entrega de toda la documentación requerida y la cancelación del servicio.
Constituciones vía internet al: (511) 9517 35409 – formaliza-t@outlook.com.pe
Javier O. García
Asesor Empresarial
INFORMACION PARA CREACION DE UNA SAC. CUANTO DEMORA.
Exactamente 5 días , por favor escríbenos a : formaliza-t@outlook.com.pe
que tipo de empresa puedo crear para realizar prestamos de dinero legalmente en peru