Cómo calcular la cuota de un préstamo

La cuota de un préstamo es el monto que se debe pagar periódicamente luego de adquirir uno, con el fin de ir devolviendo parte de éste y, a la vez, ir pagando los intereses que se han cobrado por adquirirlo.

Además del monto del préstamo, la tasa de interés y el plazo otorgado, para determinar la cuota a pagar se debe tomar en cuenta el método o sistema de amortización que utilice el banco o entidad financiera que otorga el crédito; los cuales básicamente utilizan dos métodos: el método alemán y el método francés.

la cuota de un préstamo

Veamos a continuación cada uno de ellos:

1. Método alemán

El método alemán hoy en día no es muy utilizado; en este método las cuotas son decrecientes, es decir, al principio se pagan cuotas altas, pero luego van disminuyendo.

Para entender este método, veamos un ejemplo:

Supongamos que hemos adquirido un préstamo de US$1 000, a una tasa de interés mensual de de 4%, por un periodo de 5 meses.

Para hallar la cuota utilizando el método alemán, en primer lugar, debido a que en este método las amortizaciones son constantes, hallamos las amortizaciones dividiendo el préstamo (1000) entre el número de periodos (5), y luego, hallamos los saldos que van quedado de la deuda al ir deduciéndole las amortizaciones:

n Saldo Amortización Interés  Cuota
0 1000      
1 800 200    
2 600 200    
3 400 200    
4 200 200    
5 0 200    
Total   1000    

Luego, para determinar los intereses a pagar, para el primer periodo, aplicamos la tasa de interés (4%) sobre el préstamo (1000), y luego sobre los saldos de la deuda que van quedando:

n Saldo Amortización Interés  Cuota
0 1000      
1 800 200 40  
2 600 200 32  
3 400 200 24  
4 200 200 16  
5 0 200 8  
Total   1000 120  

Y, finalmente, para hallar las cuotas a pagar, sumamos las amortizaciones más los intereses:

n Saldo Amortización Interés  Cuota
0 1000      
1 800 200 40 240
2 600 200 32 232
3 400 200 24 224
4 200 200 16 216
5 0 200 8 208
Total   1000 120 1120

En el primer periodo (primer mes), pagaremos una cuota de US$240, en el segundo mes pagaremos una cuota de US$232, y así sucesivamente.

2. Método francés

El método francés es el más utilizado; en este método las cuotas son fijas, es decir, todos los periodos se pagan la misma cuota.

Para hallar la cuota utilizando el método francés, usamos la siguiente fórmula:

R = P [(i (1 + i)n) / ((1 + i)n – 1)]

Donde:

R = renta (cuota)

P = principal (préstamo adquirido)

i = tasa de interés

n = número de periodos

Veamos un ejemplo:

Supongamos que hemos adquirido un préstamo de US$ 1 000, a una tasa de interés mensual de de 4%, por un periodo de 5 meses (similar al ejemplo anterior).

Aplicando la fórmula:

R = P [(i (1 + i)n) / ((1 + i)n – 1)]

R = 1000 [(0.04 (1 + 0.04)5) / ((1 + 0.04)5 – 1)]

R = 224.63

Nos da una cuota de US$224.63:

n Cuota Interés Amortización Saldo
0       1000
1 224.63      
2 224.63      
3 224.63      
4 224.63      
5 224.63      
Total 1123.14      

Para hallar los intereses, para el primer periodo, aplicamos la tasa de interés (4%) sobre el préstamo, y luego sobre los saldos que van quedando; para hallar las amortizaciones restamos los intereses a las cuotas; y para hallar los saldos de la deuda restamos las amortizaciones a los saldos anteriores:

n Cuota Interés Amortización Saldo
0       1000
1 224.63 40 184.63 815.37
2 224.63 33 192.01 623.36
3 224.63 25 199.69 423.67
4 224.63 17 207.68 215.99
5 224.63 9 215.99 0
Total 1123.14 123.14 1000  

Notas finales

Para hallar la cuota utilizando el método francés, antes que utilizar la fórmula descrita anteriormente, lo más sencillo es utilizar Excel. Para ello debemos utilizar la fórmula «pago», en donde al usarla debemos señalar:

  • Tasa: tasa de interés
  • Nper: número de periodos
  • Va: valor actual (valor del préstamo)

Otro apunte importante que resaltar es que antes de efectuar el cálculo de una cuota, debemos asegurarnos que tanto la tasa de interés como el periodo de los pagos, concuerden en el mismo periodo de tiempo; por ejemplo, si se trata de una tasa anual, los pagos también deberían realizarse anualmente; en caso de no ser así, debemos convertir el periodo de la tasa al mismo periodo de tiempo en que estén programados los pagos.

Para ello, utilizamos la siguiente fórmula:

Teq = [(1 + i)1/n – 1] x 100

Donde:

Teq = tasa equivalente

n = número de periodos que comprende la tasa que se quiere hallar con respecto al número de periodos que comprende la tasa original.

Lo más común es que se señale una tasa anual, y que los pagos sean mensuales, por lo que en ese caso, debemos hallar una tasa mensual equivalente a la anual; por ejemplo, si se trata de una tasa efectiva anual (TEA) de 38%, para hallar la tasa efectiva mensual (TEM) equivalente, aplicamos la fórmula:

Teq = [(1 + i)1/n – 1] x 100

Teq = [(1 + 0.38)1/12 – 1] x 100

Teq = 2.72%

Lo que nos da una tasa equivalente de 2.72%, es decir, la TEA de 38% equivale a una TEM de 2.72%.

También podría interesarte
89 comentarios
  1. jeaneth dice:

    hola! una empresa adquirio un prestamo por un monto 1200000 colones a 12 meses plazo, con abonos mensuales iguales y consecutivos y con una tasa de interes del 18 por ciento anual. El monto a pagar en el tercer mes seria? ( porfa que venga el desarrollo paso por paso…

  2. ruth milena molina dice:

    deseo saber como es la formula para hallar los pagos vencidos

  3. rodri dice:

    prestamo 65000
    devolver en tres cuotas pero a distintos meses
    03/2010 05/2010 08/2010 11/2010
    amortizacion $21666.67 $21666.67 $21666.67
    mas interes interes interes
    cuota ? ? ? ?

    como seria el cuadro

  4. JESUS DAVID SANDOVAL DELGADO dice:

    PERMITANME SALUDARLOS Y A LA VEZ FELICITARLOS PO BRINDARA ESTE ESPACIO MUY INTERESANTE Y MUY BENEFICIOSO PARA QUIENES DESEAN MONTAR UN NEGOCIO,POR MI PARTE ESE ES UNO DE MIS OBJETIVOS,EL CUAL QUIERO QUE APOYEN CON ESTA INFORMACION DE FINANZAS PARA ESTAR MAS FAMILIARIZADO.
    EXITOS.
    ATTE
    DAVID SANDOVAL DELGADO
    Bachiller en Ingeniería Agroindustrial

  5. Raúl Viera (raulitoviera@hotmail.com) dice:

    Estimados,
    MUCHAS GRACIAS POR LAS INFORMACIONES.

    Encontre como hacer la Formula para saber la cuota fija de un prestamo [Frances] y con eso pude hacer la planilla detallando cada cuota fija/interes/amortiz.capital/saldo capital, la formula es la siguiente:
    =PAGO(tasa;nper;va;vf;tipo)
    Donde:
    tasa: % (interes)
    nper: Periodo/cuotas
    va: Valor Actual (Prestamo)
    vf: 0
    tipo: 0
    «los 3 primeros valores podes colocar en la Planilla y luego solo ‘Buscar/reemplazar’ cada celda en la formula»

    Luego de hallar el Valor de la Cuota Fija, para hallar el interes siplesmente se calcula la tasa de interes sobre el capital, dicho valor se le resta a la cuota fija y se obtiene el Valor del Capital a amortizar, dicho valor se resta al Capital Inicial y tendras el SALDO del Valor de Capital y asi susecivamente las veces que sean necesario (Cantidad de cuotas)hasta llegar a 0 «Cero».

  6. lauris dice:

    mushas gracias me ha servido musho su informacio

  7. cesar dice:

    sin duda me sirvio.. pero como hacer o sugerencia si no se efectua el pago en un mes..
    es decir, ¿crese la tasa de interes o ya esta congelado en el plazo establesido?.. es decir si en el ejemplo .. no realiza ningun pago el adeudado pero en el quinto mes realiza el pago de $1123.14, no hay problema o hay un metodo de cargo moratorio

  8. DIEGO dice:

    HOLA ME SIRVIO TODO MUY LINDO PERO ME PODRIAN DECIR COMO SE CALCULA EL INTERES DE UNA CIERTA CUOTA EN EL METODO FRANCES… OSEA CUAL ES LA FORMULITA QUE DEBO HACER (((((((((((((((((((((((((((((((((((((URGENTE))))))))))))))))))))))))))))))))

  9. DEREKPIERRE dice:

    LA MISMA PREGUNTITA DE DIEG0…

    Si conoces el monto a prestar, el plazo y la cuota nivelada… como calculo el interes mediante la formula del método frances?????

  10. Javier dice:

    gracias

  11. k2320 dice:

    javier y Diego si aun les sirve. Para calcular el interes de cada cuota debes multiplicar el saldo capital por el la tasa de interes.
    1000*4% = 40
    815*4% = 33, etc.

  12. edgar dice:

    muy bueno amigo gracias a estos datos entendi a la perfeccion los dos metodos gracias amigo.. y por favor si tuvieras mas casos como depreciacion seria genial igual excelente aporte …

  13. mauricio dice:

    excelente el articulo, muy ilustrativo, ahora quisiera que por favor me dijeran si fuera posible como calculo lo que debo pagar si quiero abonar a capital, por ejemplo les propongo mi caso, yo adquirí un solar por un valor aproximado de $12,500 (no tengo el dato exacto ahorita) y de prima di $950 ahora bien la cuota me quedo de $193.25 y el interés es del 15% anual, yo estoy abonando en total $400 es decir, $206.75 a capital (menos el I.V.A. que es el 13%) y la cuota mensual, por lo que quiero saber que si mantengo el pago de esa manera cuanto tiempo estaré pagando dicho solar, ademas, me conviene pagar el abono a capital días antes de la fecha de pago de la cuota o es lo mismo si lo cancelo todo junto, esto lo pregunto por el tramite que debo realizar en el banco que es una cola horrible, de antemano muchas gracias.

  14. mauricio dice:

    se me olvidaba, con el pago de $193.25 es la cuota para 12 años, y la fecha de pago de las cuotas es el 2 de cada mes… una ves mas, gracias.

  15. LuisCAB dice:

    Excelente aporte estoy desarrollando un programa para prestamos y me sirvió de mucho… Que Dios les bendiga. Gracias por su ayuda.

  16. adriana dice:

    muchas gracias excelente aportacion 😀

  17. alex dice:

    Gracias. Ha sido muy ilustrativo la formulación y los ejemplos; con ellos construí una tabla en excel. Un saludo

  18. Joel dice:

    Definitivamente que la explicacion es optima, se entiende al detalle, gracias por el aporte

  19. Ivo dice:

    Excelente articulo, ademas de que es muy Util, es bastante didactico.. Solo una consulta adicional, en ciertos bancos te dicen que te dan un Extra a tu Tarjeta de Credito, pero en la Carta solo te muestran el Monto a prestar, el plazo en Meses y el monto de la Cuota, ¿que formula debo aplicar en este caso para conocer exactamente que Tasa de Interes me estarían aplicando? ejemplo de la carta: Plazo: 36 Meses, Monto a Prestar: $ 2,860, Cuota: $ 121.00 ¿Que tasa de interes me estarian aplicando aquí?… Bueno, de antemano Gracias por su Respuesta y reiterandoles mis felicitaciones por sus valiosos aportes…

  20. ces_men dice:

    Este documento me ayudo bastante, Gracias!!!

  21. katty dice:

    Muchisimas gracias¡¡¡¡¡¡¡¡ es lo q estaba buscando

  22. Aleks dice:

    Excelente… claro, entendible y sobre todo facil… muchisimas gracias me han salvado la vida!!

  23. Favap dice:

    Excelente explicación. Muchas gracias.

  24. eva dice:

    Gracias, me habéis inspirado y ayudado.

  25. david mosquera dice:

    buena me servio de mucha ayuda le agradesco por todo

  26. Edgar dice:

    Gracias, sin embargo podrían ampliar el tema con otras formulas en micro créditos? Esto para Sud Ameríca.

  27. Dennis dice:

    Otro Método el que no es comercial, como es el caso del Método Americano¡¡ y traten de ubicar un ejemplo con una Tasa Nominal para efectivizar la tasa ya que muchos bancos trabajan con Tasas Nominales y no te dan una Tasa efectiva.

  28. Dennis dice:

    Siempre tomar en cuenta que los bancos Trabajan con un año comercial es decir 360 días, para cuando efectivizen tasas entre la fecha de inicio de un leasing y la fecha del cierre de mes¡¡¡

  29. Alejandro dice:

    Exelente, fácil hasta para mi que no se mucho de finanzas!.
    Costa Rica.

  30. nilton dice:

    Muy importante. Es una manera facil de entender.Trabajo para una institucion Financiera y este material esta realizado con criterios pedagogicos. Para explicar a mi gente esta excelente. Humildemente. Gracias amigos!!!

    F. Nilton

  31. VALERIAVILLAMAR dice:

    ME AYUDARON MUCHO,, GRACIAS

  32. Janis Torres dice:

    Muchísimas gracias por tan sencilla explicación, soy graduada en administración de empresas hace 11 años y he trabajo en otras áreas distintas a la financiera y ya no me acordaba de como realizar las ecuaciones financieras estas, pero en su pagina he encontrado lo que buscaba. Felicitaciones.

  33. mary dice:

    por favor necesito en la formula de amortizacion metodo frances despejar el valor de n es decir el tiempo. gracias

  34. jorge dice:

    MUCHAS GRACIAS POR LA EXPLICACION, MUY BIEN LOS EJEMPLOS Y LAS COMPARACIONES DE LOS DOS METODOS, LOS QUE SON BUENOS COMPRENDER PARA SABER QUE ES LO QUE HACE EXCEL.

  35. leina dice:

    quiero saber como calculo unas amortizaciones de un prestamo de 25000 con un interes del 14% en un tiempo de 60 meses

  36. luis santos dice:

    Deseo hacer una hoja en excel para realizar calculos de amortizacion quincenal con interes simple, pero me interesaria que me ayudas a elaborar dicho calculo….Gracias y saludes

  37. Carlos Rojas Espinoza dice:

    Muchas gracias, muy buena la explicación está todo clarito, pero conocer esto te abre los ojos. El método francés es una forma civilizada de robar. Los bancos te dicen ¡Oferta tasa del 0.99% en 36 cuotas! caes redondito pensando que es genial. Y para un prestamo de $7.000.000 terminas pagando $9.000.000.- porque además dicha oferta va con un seguro. Si sacas la cuenta pagas un 28,6% de lo que pediste. Claro, ellos no te cuentan que mes a mes le aplican el 0.99% o lo que sea que te ofrescan, a tu saldo capital.
    Mejor me voy a la montaña a morir.
    Pero bueno, gracias por la explicación.

  38. Erodito dice:

    quiro tomar un prestamo de un millon trecientos mil pesos (moneda dominicana) al 14.5 % anual por 20 años, ¿que cantidad pagaré mensual de forma normal en caso de que no hayan moras?

  39. Nathan dice:

    Existe una formula para determinar el salado de un periodo especifico? Por ejemplo si me piden hallar el saldo del periodo 18, y se tiene q son 36 periodos, me dan el interes y el monto inicial

  40. daniel dice:

    no se por que pero a mi no me cuadra esa formula!!! awwwwwww!!!! ayuda!!!

  41. Carlos dice:

    muy buena expliación, me ayudó bastante en unos cálculos que no podia realizar, felicitaciones!!!!

  42. ivan dice:

    Al fin podre saber como calcular las cuotas de los prestamos que solicite, …. haciendo comparaciones me sirvio para determinar mis cuotas a una TCEA de 21.77 a 12 meses

  43. Osman Gonzales dice:

    FELICITACIONES!!!!!!
    UNA FORMA MUY SIMPLE DE MOSTRAR COMO CALCULAR LA CUOTA FIJA MENSUAL A PAGAR O COBRAR ANTE UN FINANCIAMIENTO

  44. Amdo dice:

    como hallar la tasa de interés

  45. tanny dice:

    como hallas el segundo valor del interes (33), intento realizarlo pero no me sale, porfavor ayudamee

  46. CHAHUAS dice:

    Tanny, te sale 33 por que esta redondeado, es decir no aparecen los centavos. Si multiplicas el saldo de 815.37 por la tasa mensual (0.04) te sale 32.6148, pero se cierra a 33 Quedo claro?

  47. Sergio dice:

    Excelente aporte!!

    Tengo una duda.

    Como se calcularia la tasa si mis pagos son quincenales y mi interes anual es de 13%

  48. fabiana dice:

    quisiera saber como se calcula el interes cuando los pagos se realizan diario!!

  49. Carlos dice:

    Muchas gracias muy útil.

  50. Joseph y Neysha dice:

    buenazaaaaaaa imformacion brother con solo una leída recordé las clases de matemática financiera ahora ya RECORDÉ BIEN
    GRACIAS CHEVERE CONGRATULATIONES

  51. Pablo dice:

    Excelente es justo lo que buscaba, incluso el ejemplo de la tasa equivalente vino resuelto ya que queria este dato aplicado a una TEA de 38%

  52. BOY_ELF dice:

    Excelente aporte, estoy desarrollando un proyecto de software para una asignación de la universidad y necesitaba las formulas. Muchas gracias.

  53. sidney dice:

    Muchas gracias por este aporte, me sirvio de mucho para mi trabajo. El ejemplo es muy simple y de facil interpretacion.

  54. nicolas dice:

    mexico- muy bien excelente, ahora como podria calcularse el iva de los intreses pues en el banco de mexico dicen * Para calcular el IVA sobre los intereses reales, tal como lo establece la Ley del IVA para entidades del sistema financiero, se
    utilizó la inflación anual de 4.89% a septiembre de 2009, esta cifra se encuentra disponible en: http://www.banxico.org.mx/el iva de los intereses, si pero como se aplica .
    gracias

  55. Ricardo dice:

    Excelente lo necesitaba para un sistema de Prestamos que estoy desarrollando, muy buena y sencilla la explicacion. Muchas Gracias.

  56. Francis dice:

    Muchas Gracias. Tambien deseo desarrollar un aplicación con estos temas. Saludos.

  57. diana botero dice:

    gracias, muy completo el contenido, me fue muy util

    1. ramirez dice:

      o alguien que lo pueda describir en los comentarios, les agradecere.

      1. Acost dice:

        Se debe ingresar la formula en un excel o en la calculadore de funciones de la siguiente manera:
        1000*(((0,04*((1+0,04)^5)))/(((1+0,04)^5)-1))
        y da la cuota de 224.63

  58. ramirez dice:

    esta genial el ejemplo, pero si me gustaria, que desarrollen las formula y como se obtiene la cuota 224.63.

    1. JULIO CESAR dice:

      BUENO TRATAE DE DARLE SOLUCION Y ES MUY SIMPLE PRIMERO SE DESARROLLAN LO QUE ESTA EN PARENTESIS DENTRO DEL PARENTESIS COMO ES EN ESTE CASO (1 + 0.04)5 = 1.04 Y ESTO SE MULTIPLICA 5 VECES POR QUE ESTA ELEVADO A LA 5TA Y TE VA A DAR 1.265319 Y ASI SIGUES EL ORDEN

  59. geraldine dice:

    hola, gracias por la explicacion, yo sè como calcular con estas formulas pero quisiera saber como calcular de acuerdo al mes ya que cada mes del año tiene diferente cantidad de dias xfavor si alguien pudiera responderme, no recuerdo como se calculaba, lo necesito gracias 🙂

  60. Alejandro dice:

    Hola muchas gracias por el aporte, y no se si seria mucha molestia si alguien me pudiera explicar como desarrollar la formula del CAT.

  61. rodolfo dice:

    necesito saber como calculo el monto a pagar para cancelar un prestamo con sistema frances cuando llevo algunas cuotas ya pagadas?? si no entendi mal seria el monto de la ultima columna segun en la cuota que quiero cancelar??

  62. América dice:

    Su método es sencillo y de gran ayuda

  63. Roberto dice:

    Necesito saber cómo saco la tasa teniendo el capital, el monto, las cuotas y el plazo. Ej 30 cuotas diarias de $40 por un préstamo de $1000

  64. jaime rivas dice:

    hola
    mi nombre es jaime, soy estudiante y tengo que hacer un proyecto con una mortizacion yel tipo de amortizacion debe de ser como esta tabla de abajo, ya qu es la standar y reconocida por banco de Mexico. pero quiero aprender como se hace manualmente y
    estoy tratando de hacer una tabla de amortizacion pero al incluir el IVA ya no me quedan los pagos fijos,,,yo necesito hacer algo similar a esta tabla que anexo pero no se como hacer los calculos, sobre todo para sacar las amortizaciones y que al sumarles el iva me siga dando pago fijo como en este ejemplo de abajo.:
    Monto del pago:10000
    Frecuencia de pago:mensual
    Plazo del crédito:12 meses

    No. de pago Saldo Capital Intereses IVA Pago fijo
    1 $10,006. $ 558.80 $ 605.34 $ 96.85 $ 1,261.00
    2 $ 9,447.60 $ 598.02 $ 571.54 $ 91.45 $ 1,261.00
    3 $ 8,849.58 $ 639.98 $ 535.36 $ 85.66 $ 1,261.00
    4 $ 8,209.60 $ 684.89 $ 496.64 $ 79.46 $ 1,261.00
    5 $ 7,524.71 $ 732.95 $ 455.21 $ 72.83 $ 1,261.00
    6 $ 6,791.75 $ 784.39 $ 410.87 $ 65.74 $ 1,261.00
    7 $ 6,007.36 $ 839.43 $ 363.42 $ 58.15 $ 1,261.00
    8 $ 5,167.93 $ 898.34 $ 312.64 $ 50.02 $ 1,261.00
    9 $ 4,269.59 $ 961.38 $ 258.29 $ 41.33 $ 1,261.00
    10 $ 3,308.21 $ 1,028.85 $ 200.13 $ 32.02 $ 1,261.00
    11 $ 2,279.36 $ 1,101.05 $ 137.89 $ 22.06 $ 1,261.00
    12 $ 1,178.31 $ 1,178.31 $ 71.28 $ 11.41 $ 1,261.00

    agradecere me puedan ayudar a desmenuzar esta tabla y analizar como se saca con du formula manual. gracias

    1. David dice:

      Amigo buenas tardes, alguien respondio tu pregunta?

      Necesito saber tambien como calcularlo.

      Saludos.

    2. @InfoCont1 dice:

      Sea i=tasa de interés

      t=tasa de iva

      Hacemos j=i(1+t)

      Luego:
      R = P [(j (1 + j)^n) / ((1 + j)^n – 1)]

      Ejemplo i=0.06 ; t=0.16 ; P=10.000 ; n=12

      Entonces j=0.0696 y R=1.256.34

      +—–+————-+————-+———-+————+————–+————+
      | Mes | Bal inicial | Interés(6%) | iva(16%) | Cuota fija | Amortización | Bal. Final |
      +—–+————-+————-+———-+————+————–+————+
      | 1 | 10.000,00 | 600,00 | 96,00 | 1.256,34 | 560,34 | 9.439,66 |
      | 2 | 9.439,66 | 566,38 | 90,62 | 1.256,34 | 599,34 | 8.840,33 |
      | 3 | 8.840,33 | 530,42 | 84,87 | 1.256,34 | 641,05 | 8.199,28 |
      | 4 | 8.199,28 | 491,96 | 78,71 | 1.256,34 | 685,67 | 7.513,61 |
      | 5 | 7.513,61 | 450,82 | 72,13 | 1.256,34 | 733,39 | 6.780,22 |
      | 6 | 6.780,22 | 406,81 | 65,09 | 1.256,34 | 784,43 | 5.995,78 |
      | 7 | 5.995,78 | 359,75 | 57,56 | 1.256,34 | 839,03 | 5.156,75 |
      | 8 | 5.156,75 | 309,41 | 49,50 | 1.256,34 | 897,43 | 4.259,33 |
      | 9 | 4.259,33 | 255,56 | 40,89 | 1.256,34 | 959,89 | 3.299,44 |
      | 10 | 3.299,44 | 197,97 | 31,67 | 1.256,34 | 1.026,70 | 2.272,74 |
      | 11 | 2.272,74 | 136,36 | 21,82 | 1.256,34 | 1.098,15 | 1.174,59 |
      | 12 | 1.174,59 | 70,48 | 11,28 | 1.256,34 | 1.174,59 | 0,00 |
      +—–+————-+————-+———-+————+————–+————+

  65. Cris dice:

    Necesito saber si voy a obtener un prestamo de 600.000.000 a 84 meses, a una tasa del 6% anual, cuanto me quedan las cuotas mensuales por favor,

  66. karla dice:

    como se obtienen o que formula aplico para sacar los intereses en método fránces?? agradecería su respuesta. Gracias

  67. bryan dice:

    muy bien explicado

  68. angel dice:

    Saludos mi interes es el siguiente : necesito saber cuanto es el interes real y como calcularlo de un prestamos de 10,000 pesos para pagar 1,000 pesos durante 13 semanas… Espero su pronta respuesta … Gracias.

  69. Fede dice:

    Hola,necesito saber como calcular lo que tengo que pagar de interés en un crédito según la tasa. Sea del 10%,18% o 25% .

    1. Ytalo Bermudez dice:

      La tasa que mencionas es anual? si eso fuera el caso, la respuesta para pasarlo a mensual es 10% (0.7974% mensual), 18%( 1.3888% mensual) y de 25% (1.8769% mensual)

  70. Roxy dice:

    Buenas tardes. Podría ayudarme a calcular el préstamo de 1000 dólares en un lapso de 5 meses con un interés del 20%. Gracias

  71. Jorge Mengia dice:

    El banco me dice que me otorga un préstamo en el cuál tengo que pagar una cuota de $40 cada $1000 pesos de préstamo. El préstamo es en 24 cuotas. Cuánto terminaría pagando de intereses si saco un préstamo por $4000??

    1. Pack dice:

      Jorge
      $40 x 24 cuotas = $960
      Es decir, te faltan $40 para devolver esos $1,000 pesos.
      Por lo tanto, es posible que el banco te haya dicho de pagar 24 cuotas a $40 cada una, pero probablemente debas pagar por adelante una cantidad, por ejemplo $100.
      Entonces, tu pagas 100$ por adelantado + $960 de las cuotas = $1060 en total.
      $1060 (lo que has pagado) – $1000 (lo que has pedido) = 60 (los intereses)
      Un saludo

  72. GABRIELA ALEJANDRA BENITEZ VERA dice:

    EN EL METODO ALEMAN ES CIERTO QUE AL NO PAGAR SIEMPRE EN LA MISMA FECHA TE SUMAN UN INTERES EXTRA, OSEA YO PAGO ADELANTADO SIEMPRE A MI FECHA DE VENCIMIENTO.
    EJEMPLO: MI FECHA DE VTO ES EL 25 DE CADA MES, Y YO PAGO LOS PRIMEROS DIAS, PERO NO SIEMPRE LA MISMA FECHA Y ES AHI DONDE ME SUMAN MAS INTERES. A PESAR DE ESTAR ADELANTADAS EN MIS PAGOS.

  73. Jimmy dice:

    Hola, al utilizar estas fórmulas, pe pasa algo que no entiendo…Cuando uso un % de interes bajo como por ejemplo 1 %, el resultado es similar a otras calculadoras que están en linea, pero cuando subo el porcentaje de interés a un 30% o 40%, los datos son sustancialmente diferentes a los de las otras calculadoras….Tendrá alguna idea a que se debe esto?

    Saludes

  74. Vale dice:

    Si el precio contado es100 y pago 12 cuotas iguales de 10,¿cual es la fórmula para saber la tasa efectiva anual?

  75. Juan dice:

    3,500,000.00
    A 10 años
    tasa mensual de 3%

  76. JUAN RAMON VIDAL CAPDEVILA dice:

    como es que si solicito un crédito de 21000 € a 5 años al 5,77% , en unos simuladores me da como cuota anual 4845 € y en otros 4954 ¿en que cambian las fórmulas?
    Gracias y saludos

    1. Francisco Villavicencio dice:

      Hay un error de concepcion en las explicaciones y ejemplos. Los ejemplos asumen pagos mensuales, falso. son pagos anuales.

      Para ccalculos mensuales hay que dividir la tasa de interes por 12 mese del año. Asi los pagos seran mensuales.

      Se debe corregir la formula dependiendo de cuotas anuales o mensuales.

      En el ejemplo del metodo frances la cuota fija mensual deberia ser 202.00

  77. noticias castilla y leon dice:

    Has dado en el clavo con este articulo , realmente creo que este blog tiene mucho que decir en estos temas . Volver pronto a vuestro blog para leer mucho ms , gracias por esta informacin .

  78. David dice:

    Excelente. Muy didáctico

  79. tomas soto morales dice:

    MONTO MÁXIMO POR HECTÁREA A FINANCIAR: ¢4,065,795.96.
    PLAZOS DEL FINANCIAMIENTO: Hasta 12 años a partir del desembolso de los recursos.
    TASA DE INTERÉS:
    Primeros 3 años Tasa Básica Pasiva (6.10%) Banco Central + 2 puntos porcentuales.
    A partir año 4 Tasa Básica Pasiva Banco Central + 3,5 puntos porcentuales.
    INCENTIVO A LA PRODUCCIÓN: A través de ICAFÉ-MAG por medio del Fideicomiso para el Programa Nacional de Renovación Cafetalera, de 3,5 puntos porcentuales los primeros 3 años de la deuda.

  80. David dice:

    Hay imprecisiones aquí. Unos datos son redondeados y otros no.
    En la tabla intereses por ejemplo: 40+33+25+17+9 = 123.14

  81. cristian dice:

    TENGO UNA PREGUNTA?
    CUANDO LA TASA ANUAL SE CONVIERTE CON ESTA FORMULA Teq=…. y cuando se coniverte dividiendola en 12 meses es decir 38%12

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.