¿Qué es un balance general y cómo hacer uno? (incluye estructura y ejemplo)

Conoce la definición de un balance general o balance de situación, cuál es su utilidad o importancia, y cómo hacer uno fácilmente.

Un balance general (también conocido como balance de situación o estado de situación patrimonial) es un documento o informe financiero que muestra detalladamente los activos (lo que posee), los pasivos (lo que debe), y el patrimonio (también llamado patrimonio neto) con los que cuenta una empresa en un momento determinado.

Junto con el estado de resultados y el flujo de caja, el balance general es uno de los tres principales estados financieros que se utilizan para analizar financieramente una empresa.

balance general

Siendo específicos, el balance general nos permite analizar los activos, los pasivos y el patrimonio con los que cuenta una empresa y así, por ejemplo, saber cuánto y en qué ha invertido, y cuánto del dinero invertido proviene de acreedores y cuánto proviene de capital propio.

El balance general nos permite conocer y analizar la situación financiera de una empresa en un momento determinado.

¿Qué es un balance general?

Un balance general (también conocido como balance de situación o estado de situación patrimonial) es un documento o informe financiero que muestra detalladamente los activos (lo que posee), los pasivos (lo que debe), y el patrimonio (también llamado patrimonio neto) con los que cuenta una empresa en un momento determinado.

Los activos son los bienes con los que cuenta la empresa para realizar sus actividades. Estos incluyen:

  • el dinero que se encuentra físicamente en la empresa (por ejemplo, en su caja fuerte), y el dinero que tiene depositado en el banco (por ejemplo, en su cuenta corriente).
  • los elementos físicos con los que cuenta la empresa para realizar sus operaciones, y que tienen una duración permanente o casi permanente (por ejemplo, edificios, terrenos, maquinaria, equipos, etc.), o que tienen una duración temporal (por ejemplo, materias primas, mercaderías, etc.).
  • las deudas que tienen los clientes con la empresa.

Los pasivos son las deudas que tiene la empresa con acreedores. Estos incluyen:

  • las deudas que tiene la empresa con sus proveedores.
  • las deudas que tiene pendiente con los bancos y otras entidades financieras.

Y el patrimonio está conformado por:

  • las aportaciones hechas por los socios o accionistas de la empresa.
  • los beneficios o utilidades que ha obtenido la empresa.

Si el estado de resultados es como una «película» que muestra cómo le ha ido financieramente a una empresa durante un periodo de tiempo determinado, el balance general es como una «fotografía» que muestra cuál es la situación financiera de una empresa en un momento determinado.

Las empresas elaboran su balance general generalmente cada año al finalizar su ejercicio económico (balance final); aunque también suelen elaborar balances al inicio del ejercicio (balances de apertura), y balances con una periodicidad mensual, trimestral o semestral (balances parciales).

Estructura y ejemplo de un balance general

La estructura o formato de un balance general suele ser la misma en todas las empresas, aunque las cuentas que lo conforman suelen variar dependiendo de las normas contables de cada país y del giro de la empresa.

En una estructura o formato común de un balance general se muestran los activos en una columna y los pasivos y el patrimonio en otra.

En la columna de la izquierda se enlistan los activos ordenados generalmente en función a su liquidez, empezando con aquellos que son más líquidos (más fácilmente convertibles en dinero en efectivo). Por ejemplo, el dinero en caja es el más líquido que hay y, por tanto, se ubica en primer lugar.

Y en la columna de la derecha se enlistan los pasivos y el patrimonio ordenados generalmente en función a su exigibilidad, empezando con aquellos que tienen una mayor exigibilidad. Por ejemplo, las deudas con proveedores suelen ser más exigibles que el capital y, por tanto, se ubican antes que este.

En un balance general el valor total de los activos debe ser igual al valor total de los pasivos más el valor total del patrimonio.

Activo = Pasivo + Patrimonio

Por ejemplo, si una empresa tiene US$300 000 de activos y US$200 000 de pasivos, tendrá un patrimonio de US$100 000; pero si, por ejemplo, tiene US$300 000 de activos y US$400 000 de pasivos, tendrá un patrimonio negativo de US$100 000, además de serios problemas financieros.

Tal como su nombre lo indica, en todo balance general la columna de los activos y la columna de los pasivos y el patrimonio están en equilibrio.

La razón por la que en un balance general el valor total de los activos debe ser igual al valor total de los pasivos más el valor total del patrimonio es que, en teoría, todo el activo de una empresa está financiado ya sea con fondos de terceros (pasivos) o con fondos propios (patrimonio).

Por ejemplo, si una empresa le compra a un proveedor mercadería por US$1 000 con un plazo de pago a 30 días, la compra incrementa sus activos (específicamente sus existencias) en US$1 000, pero también sus pasivos (específicamente sus cuentas por pagar) en la misma cantidad.

Y si la empresa compra la mercadería al contado utilizado aportes de los socios, la compra igualmente aumenta sus activos (específicamente sus existencias) en US$1 000, pero también su patrimonio (específicamente su capital) en la misma cantidad.

Una estructura común y ejemplo de un balance general es el siguiente:

Modelo de balance general
ACTIVO   PASIVO  
Activo corriente   Pasivo corriente  
Caja y bancos 2500 Proveedores 5000
Clientes 6000 Otros acreedores 2000
Otros deudores 2400 Impuestos por pagar 1200
Existencias 26600 TOTAL PASIVO CORRIENTE 8200
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 37500    
    Pasivo no corriente  
Activo no corriente   Deudas a largo plazo 1400
Inm. maq. y equipo 14000 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 1400
Depreciación acumulada 1400    
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 12600 PATRIMONIO  
    Capital 19000
    Utilidades retenidas 2600
    Utilidades del ejercicio 18900
    TOTAL PATRIMONIO 40500
       
TOTAL ACTIVO 50100 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 50100

ícono idea

Nótese que en el ejemplo de balance general se cumple la ecuación básica de la contabilidad: el total de activos (US$50 100) es igual al total de pasivos y patrimonio (US$50 100).

A continuación la explicación de cada una de las cuentas que conforman este ejemplo de balance general:

El activo corriente o activo circulante es el activo que fácilmente puede ser convertido en dinero en efectivo. Este comprende las siguientes cuentas:

  • Caja y bancos o disponible: el dinero que la empresa tiene en su caja o depositado en una cuenta en el banco.
  • Clientes, cuentas por cobrar o cuentas por cobrar comerciales: el dinero que los clientes le deben a la empresa como producto de ventas hechas al crédito.
  • Otros deudores, otras cuentas por cobrar o cuentas por cobrar no comerciales: el dinero que le deben a la empresa, pero que no incluye el saldo de los clientes.
  • Existencias o inventario: incluyen las materias primas, los productos en proceso, y los productos terminados o las mercaderías.

El activo no corriente o activo fijo es el activo que difícilmente puede ser convertido en efectivo. Este comprende las siguientes cuentas:

  • Inmuebles, maquinaria y equipo: comprende los edificios, los terrenos, la maquinaria, los equipos, los vehículos de transporte, los muebles, los enseres, etc.
  • Depreciación acumulada: el valor de la depreciación acumulada de los activos de la cuenta anterior a excepción de los terrenos que no se deprecian.

El pasivo corriente son las obligaciones o deudas que tiene la empresa con vencimiento menor a un año. Este comprende las siguientes cuentas:

  • Proveedores, cuentas por pagar o cuentas por pagar comerciales: el dinero que la empresa le debe a sus proveedores como producto de compras hechas al crédito.
  • Otros acreedores, otras cuentas por pagar o cuentas por pagar no comerciales: el dinero que la empresa le debe a terceros, pero que no incluye el saldo que le resta pagar a sus proveedores.
  • Impuestos por pagar o tributos por pagar: el saldo de impuestos que a la empresa le resta pagar.

El pasivo no corriente son las obligaciones o deudas que tiene la empresa con vencimiento mayor a un año. Este comprende la siguiente cuenta:

  • Deudas a largo plazo: las deudas a largo plazo que tiene la empresa generalmente producto de préstamos adquiridos en los bancos u otras entidades financieras.

Finalmente, el patrimonio o patrimonio neto comprende las siguientes cuentas:

  • Capital o capital social: las aportaciones hechas por los socios o accionistas de la empresa.
  • Utilidades retenidas, utilidades acumuladas, resultados acumulados o reservas: las utilidades que se retienen o se acumulan en la empresa después de pagar dividendos.
  • Utilidades del ejercicio o resultados del ejercicio: las utilidades del ejercicio antes de repartirse como dividendos y destinarse a utilidades retenidas.

El balance general proyectado

Tal como hemos mencionado, el balance general muestra los activos, los pasivos y el patrimonio con los que cuenta una empresa en un momento determinado; sin embargo, también es posible que un balance general muestre los activos, los pasivos y el patrimonio con los que una empresa espera contar en un momento determinado.

En este caso, el balance general se conoce como balance general proyectado ya que efectivamente muestra una proyección de los activos, los pasivos y el patrimonio con los que la empresa espera contar en un momento determinado, y no los activos, los pasivos y el patrimonio con los que ya cuenta.

¿Cuál es la utilidad o importancia de un balance general?

Junto con el estado de resultados y el flujo de caja, el balance general es uno de los tres principales estados financieros que se utilizan para analizar financieramente una empresa.

Siendo específicos, el balance general nos permite analizar los activos, los pasivos y el patrimonio con los que cuenta una empresa y así, por ejemplo, saber cuánto y en qué ha invertido, cuánto del dinero invertido proviene de acreedores y cuánto proviene de capital propio, qué tan bien está gestionando sus pasivos, y a cuánto asciende su patrimonio.

Por ejemplo, suponiendo el siguiente balance general de la empresa «Abcde S.A.» al 31 de diciembre de 2018:

Abcde S.A.
Balance general al 31 de diciembre de 2018
ACTIVO   PASIVO  
Activo corriente   Pasivo corriente  
Caja y bancos 10000 Proveedores 18000
Clientes 39000 Cuentas por pagar diversas 5000
Mercaderías 12000 Tributos por pagar 2000
Productos terminados 8000 TOTAL PASIVO CORRIENTE 25000
Productos en proceso 2000    
Materias primas y auxiliares 5000 Pasivo no corriente  
Envases y embalajes 4000 Deudas a largo plazo 7000
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 80000 Benef. soc. de los trabajadores 3000
    TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 10000
Activo no corriente      
Inm. maq. y equipo 162000 PATRIMONIO  
Depreciación acumulada 12000 Capital 100000
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 150000 Reservas 10000
    Resultados del ejercicio 85000
    TOTAL PATRIMONIO 195000
       
TOTAL ACTIVO 230000 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 230000

Luego de analizarlo, algunas conclusiones a las que podríamos llegar son:

  • la empresa cuenta con una inversión total de US$230 000, una inversión a corto plazo de US$80 000 y una inversión a largo plazo de US$150 000.
  • la mayor inversión de la empresa es a largo plazo, debido a la adquisición de inmuebles, maquinaria y equipo (US$150 000).
  • el financiamiento total de la empresa es de US$230 000, el cual se divide en:
    • financiamiento con fondos de terceros: a corto plazo US$25 000 y a largo plazo US$10 000.
    • financiamiento con fondos propios: a corto y largo plazo US$195 000.
  • se invierte más con capitales propios, sobre todo en la adquisición de bienes para uso de la empresa (activo fijo), en vez de utilizarlo en la adquisición de mercadería para la comercialización (activo corriente).
  • se puede observar que no se ha adquirido préstamos en el banco o entidades financieras, lo cual incrementaría el pasivo; sino que se ha utilizado las utilidades y el capital aportado para el financiamiento.

ícono idea

Para realizar un mejor análisis de un balance general se suele hacer uso de los ratios financieros.

Asimismo, el balance general nos permite, al comparar dos o más balances de diferentes periodos, analizar cómo ha variado la situación financiera de la empresa y así, por ejemplo, saber si ha aumentado sus activos, si ha logrado reducir sus deudas, en cuánto ha variado su patrimonio y, en general, si está cumpliendo con sus objetivos financieros.

Por ejemplo, suponiendo el siguiente balance general de la empresa «Abcde S.A.» al 31 de diciembre de 2018 y al 31 de diciembre de 2017:

Abcde S.A.
Balance general al 31 de diciembre de 2018 y 2017
  2018 2017 Variación
ACTIVO      
Activo corriente      
Caja y bancos 10000 9100 900
Clientes 39000 33500 5500
Mercaderías 12000 9500 2500
Productos terminados 8000 7200 800
Productos en proceso 2000 1000 1000
Materias primas y auxiliares 5000 3200 1800
Envases y embalajes 4000 3200 800
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 80000 66700 13300
       
Activo no corriente      
Inm. maq. y equipo 162000 139500 22500
Depreciación acumulada 12000 10200 1800
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 150000 129300 20700
       
TOTAL ACTIVO 230000 196000 34000
       
PASIVO      
Pasivo corriente      
Proveedores 18000 16200 1800
Cuentas por pagar diversas 5000 7100 -2100
Tributos por pagar 2000 1560 440
TOTAL PASIVO CORRIENTE 25000 24860 140
       
Pasivo no corriente      
Deudas a largo plazo 7000 8510 -1510
Benef. soc. de los trabajadores 3000 2100 900
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 10000 10610 -610
       
TOTAL PASIVO 35000 35470 -470
       
PATRIMONIO      
Capital 100000 89000 11000
Reservas 10000 7930 2070
Resultados del ejercicio 85000 63600 21400
TOTAL PATROMINIO 195000 160530 34470
       
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 230000 196000 34000

A modo de análisis, podríamos decir que la empresa ha aumentado sus activos en US$34 000, ha sabido gestionar sus pasivos ya que estos han disminuido en US$470 y, como consecuencia de ello, está en buen camino ya que ha aumentado su patrimonio en US$34 470.

ícono idea

El análisis y comparación de dos o más balances generales de diferentes periodos (análisis horizontal), suele revelar más información que el análisis de un solo balance general (análisis vertical).

En el caso del balance general proyectado, este nos permite analizar los futuros activos, los futuros pasivos y el futuro patrimonio con los que contará una empresa y así, por ejemplo, saber cuánto y en que invertirá, y cuánto del dinero invertido provendrá de acreedores y cuánto provendrá de capital propio.

¿Cómo hacer un balance general?

El balance general de una empresa es elaborado por el área de finanzas o de contabilidad de esta como producto de la contabilidad (generalmente, cada año al finalizar el ejercicio económico), o siempre que es requerido por los directivos de la empresa, por ejemplo, para analizar financieramente esta.

cómo hacer un balance general

Sin embargo, hacer el balance general de una empresa es algo que cualquier persona puede hacer siempre que sepa cuáles son los activos, los pasivos y el patrimonio con los que cuenta la empresa, y siga los siguientes pasos:

1. Enlistar activos corrientes

El primer paso consiste en hacer una lista de los activos corrientes o circulantes (los activos que fácilmente pueden ser convertidos en efectivo) que posee la empresa, junto con el valor correspondiente de cada uno.

Algunos activos corrientes comunes en una empresa son el dinero que tiene en su caja o en el banco, el dinero que los clientes les deben, las materias primas, los productos en proceso, y los productos terminados o las mercaderías.

2. Enlistar activos no corrientes

A continuación se hace una lista de los activos no corrientes o fijos (los activos que difícilmente pueden ser convertidos en efectivo) que posee la empresa, junto con el valor correspondiente de cada uno.

Algunos activos no corrientes comunes en una empresa son los edificios, los terrenos, la maquinaria, los equipos, los vehículos de transporte, los muebles y los enseres.

Debido a que los activos no corrientes, a excepción de los terrenos, se deprecian (disminuyen su valor en el tiempo), en esta parte también se debe incluir la depreciación acumulada de los activos no corrientes de la empresa.

3. Enlistar pasivos corrientes

Una vez que se ha enlistado los activos, se hace una lista de los pasivos corrientes (las obligaciones o deudas que se deben pagar en el plazo de un año) que tiene la empresa, junto con el valor correspondiente de cada uno.

Algunos pasivos corrientes comunes en una empresa son el dinero que le debe a sus proveedores, las deudas a corto plazo que tiene con los bancos u otras entidades financieros, y los impuestos que le resta pagar.

4. Enlistar pasivos no corrientes

En este paso se hace una lista de los pasivos no corrientes (las obligaciones o deudas que se deben pagar en un periodo de tiempo mayor a un año) que tiene la empresa, junto con el valor correspondiente de cada uno.

Los pasivos no corrientes de una empresa básicamente están conformados por las deudas a largo plazo que tiene con los bancos u otras entidades financieras.

5. Calcular patrimonio

Una vez que se ha enlistado los activos y los pasivos con los que cuenta la empresa, se determina su patrimonio, el cual comprende las aportaciones hechas por los socios o accionistas y las utilidades, y cuyo valor debe corresponder al valor total de los activos menos el valor total de los pasivos.

6. Llenar formato del balance general

Una vez que se cuenta con los activos, los pasivos y el patrimonio con los que cuenta la empresa, se procede a llenar el formato del balance general.

Un formato de balance general que puedes utilizar para elaborar el tuyo es el siguiente:

(nombre de la empresa)
Balance general al (fecha en la que entra en vigencia el Balance)
ACTIVO   PASIVO  
Activo corriente   Pasivo corriente  
Caja y bancos   Proveedores  
Clientes   Otros acreedores  
Otros deudores   Impuestos por pagar  
Existencias   TOTAL PASIVO CORRIENTE  
TOTAL ACTIVO CORRIENTE      
    Pasivo no corriente  
Activo no corriente   Deudas a largo plazo  
Inm. maq. y equipo   TOTAL PASIVO NO CORRIENTE  
Depreciación acumulada      
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE   PATRIMONIO  
    Capital  
    Utilidades retenidas  
    Utilidades del ejercicio  
    TOTAL PATRIMONIO  
       
TOTAL ACTIVO   TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO  

En primer lugar, en la columna de la izquierda se ponen los activos en las cuentas correspondientes, y se calcula el total del activo corriente, el total del activo no corriente (el valor de la cuenta inmuebles, maquinaria y equipo menos el valor de la depreciación acumulada), y el total del activo (el total del activo corriente más el total del activo no corriente).

Y luego, en la columna de la derecha se ponen los pasivos y el patrimonio en las cuentas correspondientes, y se calcula el total del pasivo corriente, el total del pasivo no corriente, el total del patrimonio, y el total del pasivo y patrimonio (el total del pasivo corriente más el total del pasivo no corriente más el total del patrimonio).

Al momento de hacer un balance general, asegúrate de lo siguiente:

  • todo balance general debe tener un encabezado en donde se indique el nombre de la empresa, y la fecha en la que entra en vigencia. Lo usual es colocar primero el nombre de la empresa, y debajo el título: «Balance general al (fecha en la que entra en vigencia)»; por ejemplo: «Balance general al 31 de diciembre de 2018».
  • todo balance general debe cumplir la ecuación básica de la contabilidad: el total de los activos debe ser igual al total de los pasivos y patrimonio. En caso de que ello no suceda con tu balance, debes revisar sus cuentas teniendo en cuenta que, tal como mencionamos anteriormente, todo activo proviene ya sea de fondos de terceros (pasivo) o de fondos propios (patrimonio).

Resumen

Un balance general es un documento o informe financiero que muestra detalladamente los activos, los pasivos y el patrimonio con los que cuenta una empresa en un momento determinado.

A diferencia del estado de resultados que muestra cómo le ha ido financieramente a una empresa durante un periodo de tiempo determinado, el balance general muestra cuál es la situación financiera de una empresa en un momento determinado.

El balance general nos permite, en términos generales, conocer y analizar la situación financiera de una empresa en un momento determinado y así, en base a dicho análisis, poder tomar decisiones.

Finalmente, el balance general es uno de los principales estados financieros junto con el estado de resultados y el flujo de caja.

También podría interesarte
40 comentarios
  1. ANA dice:

    Ah! que bien el tema. está enfocado a grandes rasgos, oprtuno para personas que desconocen la parte contable de un negocio o empresa. para quienes nos formamos en el área está bien a manera de refrescar el esquema de un balance general. ya que cuando no estamos en contacto permanente con los términos contables tendemos a olvidarnos momentáneamente de los mismos, no por gusto sino por falta de uso.

  2. pinganillos para examenes dice:

    Que bueno recordar estas triquiñuelas que nos daban en economía en el bachillerato jiji

  3. Félix dice:

    Amigo
    08de febrero 2012
    Me parece muy interesante su exposición, debido a que hay personas como yo que carecemos de instrucción en administración y esta es una base para ir adquiriendo nuevos conocimientos.
    En la vida hay que aprender a mas aprender mas escuchar que oír.
    Gracias.

  4. Rocio dice:

    cuando comenze a leer esto me acorde mucha de mi paso por la secundaria, solo hice un año de administracion y luego me fui a la escuela de arte ya que los numeros no son lo mio.. pero en mi trabajo se va una compañera y tengo que aprender a hacer balances cuatrimestrales de la caja! que recuerdos… igual muucho no me sirvio el ejemplo porque aca solo contamos con lo activo espero tener mas suerte en mi busqueda!

  5. marianny dice:

    me gusta la contabilidad………pero ptacticarla sola para poder concentrarme……. de lo contrario no la entiendo……

  6. erick dice:

    lo mio no son lo numeros lo mio es el deporte unque no me gusta la contabilidad mucho q digamos pero es bacanoooo

  7. smaribel dice:

    Gracias por la guía, a mi SÍ me sirvió mucho =)

  8. Cristian dice:

    Mmm.. esta bueno todo pero lo que pasa es que tengo un libro y me esta enredando todo porque significa que el libro esta malo pues por ejemplo el (total activo corriente)-(total activo no corriente)= total activo ? en el libro sale asi (AC=1,222,710.00)(ANC=4,504,067.00)(AT=3,596,773) TAMBIEN SALE (-)Depreciacion y Agotamiento =2,172,008.00 El libro se llama INDICES FINANCIEROS MI PREGUNTA ES COMO HAY QUE HAACER PARA EL TOTAL ACTIVO OH TOTAL PASIVO ES(-RESTA) O (+SUMA)

  9. cristian dice:

    muy bueno…. me sirbio mucho… gracias

  10. Manuel dice:

    esta interesan te pero me parece que tienen un error, por que no me sale la cuenta de total activo no corriente pues parece ser que 14000+1400=12600
    ¿se descontó algo en algún momento?
    o ¿Por qué el resultado es menor a 14000?

    1. Arturo dice:

      Hola Manuel, el monto de la cuenta «depreciación acumulada» se debe restar al monto de la cuenta «inmuebles, maquinaria y equipo», no sumar, ya que corresponde a la depreciación de los activos que conforman esta última cuenta.

      1. elias dice:

        excelente información, todo bien detallado. gracias!

  11. Manuel dice:

    en la tabla dice total activo corriente cuando debería ser total pasivo corriente

    1. Arturo dice:

      Gracias por la aclaración Manuel, ya corregimos el error.

  12. samuel dice:

    ey me pueden explicar un poco mas de el balance general¡¡¡¡

  13. yuli dice:

    graciias por la informacion ya pude hacer mi tarea de contabilidad gracias…

  14. kendra dice:

    No entendi nada y ademas a mi no m lo enseñaroon assiiiii

  15. adilen dice:

    tengo que crear una empresa con balance general cuentas de mayor libro diario balanza de comprobacion no se ke hacer no entiendo nada

  16. manuel valdes dice:

    Estimado, estoy en crisis y necesito de su apoyo,
    a esta fecha aun no presento el balance general
    y es por un tema de lucas, el contador comenzó cobrándome la devolución que eran como 30 mil pesos, el se quedaba con el cheque y bien…luego comenzó a cobrarme 50 mil por el tramite y este año me subio a 70 mil…no se que hacer para presentarlo no domino el tema necesito apoyo….saludos

  17. yenny dice:

    ¿alguien especializado en contabilidad que me pueda resolver esta inquietud.?

    neceesito que me puedan facilitar una guia, temas, indices, o por donde conenzar para estudiar y entender de forma completa las cuentas del plan unico de cuentas, esto con el fin de realizar transacciones y movimientos contables al nivel de un auxiliar contable, puesto que en el metodo en el que me encuentro estudiando no explican de forma completa este tema. lo explican muy por encima y se me dificulta registrar un movimiento contable. no se porque tema comenzar,si estudiar primeero todos los activos, los pasivos…etc, o que temase debe abordar primero.
    en conclusion necesito un especie de indice para que, estudiado este indice,sea capaz de registrar movimientos contables con facilidad.

    y tambien aparte de esto, que temas se necesitan saber, a parte de saber registrarmovimientos contables, ya se realizar estados de resultados, balances de pruebas, calculo de nomina. que me haria falta, ejemplo, pago del impuesto de renta etc.

    1. GIAN C dice:

      Consultame.. al 3007944166

  18. Raquel dice:

    Hola!estuve estudiando administrativo,ahora estoy repasando y reciclando mis conocimientos.
    Me surge una duda de valoración:
    .En el caso de realizar un primer balance en el que se aporte maquinaria a la empresa.

    ¿Podrían decirme cómo se valora una maquinaria de hace unos años?
    ¿Puede un socio aportar el capital social en maquinaria y otras herramientas?
    Gracias.

  19. isabel dice:

    exelente sus clases me han ayudado mucho
    Gracias!

  20. Miguel Orellana dice:

    ACTIVOS CORRIENTES
    BANCO $ 150.000
    CAJA $ 25.000
    MERCADERIAS $ 150.000
    CLIENTES $ 98.000
    CUENTAS POR COBRAR $ 30.000
    TOTAL ACTIVOS CORRIENTES $ 453.000
    Buenas noches necesito realizar un análisis financiero de estos activos corrientes, alguien me puede ayudar?.

    1. carlos dice:

      Miguel, te recomiendo hagas un cursito de impuestos, o veas a un contador. Saludos.-

  21. MONIK dice:

    se puede considerar un activo al capital inicial ayúdeme realizo un balance general y noc como hacerlo

    1. Gonzalo dice:

      Recuerda la partida doble a todo cargo le corresponde un abono tu capital debe ser un activo, ahí lo registras

  22. lorena dice:

    una pregunta: el terreno en el cual esta construido mi edificio no es propio y no realizo ningun tipo de pago por ocupar ese espacio en dicho terreno, el edificio lo he construido yo. ahora mi pregunta es ¿como registro contablemente el terreno? o ¿no se contabiliza?

    1. Gonzalo dice:

      Hola, el terreno si es a titulo gratuito no lo registras puesto que no hay valor alguno.

      1. caipyme dice:

        Gonzalo, muchas gracias por las explicaciones, son utiles y didacticas, esta pagina me ha sido de gran utilidad !!!

      2. caipyme dice:

        Gracias por la pagina es excelente! me ha sido de gran ayuda y la seguire consultando…

  23. katerine reyes dice:

    porque el balance general es estado financiero acumulativo?

  24. MIGUEL VARGAS dice:

    LOS HONORARIOS POR EL BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO DEBEN DE SER CANCELADOS POR EL CONTRIBUYENTE A SU CONTADOR

  25. HUGO EDINZON PANTOJA LEON dice:

    quisiera saber como hago para contabilizar el valor de un convenio de cooperación entre la gobernación que es quien entrega el recurso y ellos lo registran como cuentas por cobrar la fundación a la cual le estoy haciendo el balance según lo que he investigado debe realizarlo como un pasivo deseo saber a que cuenta y por que

  26. Ypa dice:

    Una junta de acción comunal fue creada en 2012 no ha hecho ningún movimiento financiero a 2017 necesita unos estados financieros como lo realiza?

  27. Sergio Bravo dice:

    Muy buena entrada.Siempre será importante saber si la empresa es o no rentable para sus accionistas, si se genera valor, si se incrementa el patrimonio de los accionistas. Si la empresa está creciendo será tal vez la oportunidad de invertir en una expansión agresiva, o ver la posibilidad de comprar negocios complementarios. En fin, hay una serie de decisiones empresariales donde se debe conocer el impacto en el valor empresarial, para medir si son o no buenas decisiones. En fin, saludos!

  28. Mauro dice:

    Muy interesante las explicaciones realizadas sobre Balance General, me gustaría que lo hicieran con estado de resultados, provisiones al cierres del ejercicio y otros con respecto alos estados financiero

  29. MILAGROS dice:

    ME GUSTO

  30. alveiro dice:

    Nuestro Balance es el único que nos puede ayudar a ver si vamos o no en la buena dirección.

  31. RAMIRO dice:

    EXCELENTE

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.