¿Qué es el análisis FODA y cómo hacer uno? (incluye matriz FODA y ejemplo)
Conoce la definición del análisis FODA y cómo hacer uno paso a paso, incluyendo el desarrollo de una matriz FODA y un ejemplo.
El análisis FODA es una de las principales herramientas utilizadas por las empresas al momento de analizar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, y formular sus estrategias.
En este artículo te decimos qué es el análisis FODA y cómo hacer uno paso a paso, incluyendo el desarrollo de una matriz FODA y un ejemplo.

En este artículo encontrarás:
¿Qué es el análisis FODA?
El análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), también conocido como análisis DAFO o DOFA, es una herramienta de gestión que permite formular las estrategias de una empresa a través del análisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en una matriz cuadrada de 9 celdas llamada matriz FODA.
Realizar un análisis FODA implica registrar en la matriz FODA las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa, y luego formular estrategias que concilien o alineen las fortalezas y debilidades con las oportunidades y amenazas, obteniendo así cuatro tipos de estrategias:
- estrategias que utilicen fortalezas para aprovechar oportunidades (estrategias fortalezas oportunidades).
- estrategias que permitan superar debilidades aprovechando oportunidades (estrategias debilidades oportunidades).
- estrategias que utilicen fortalezas para evitar o reducir el efecto de amenazas (estrategias fortalezas amenazas).
- estrategias que permitan a la vez superar debilidades y evitar amenazas (estrategias debilidades amenazas).
Al utilizar una matriz cuadrada y registrar en esta las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa, el análisis FODA permite formular estrategias con una mayor eficacia a la que se lograría si las estrategias se formularan de manera independiente.
Las empresas suelen utilizar el análisis FODA al momento de hacer su análisis interno y su análisis externo, formular sus estrategias y, en última instancia, realizar su planeación estratégica; así como incluir uno en sus planes de negocios y sus planes de marketing.
¿Cómo hacer un análisis FODA?
A continuación te presentamos los pasos necesarios para realizar un análisis FODA (a medida que iremos desarrollando los pasos, iremos también desarrollando un ejemplo de un análisis FODA):
1. Identificar fortalezas y debilidades
Para hacer un análisis FODA en primer lugar se deben identificar las fortalezas y debilidades clave de la empresa.
Para identificar las fortalezas y debilidades de una empresa se suele realizar un análisis interno, el cual consiste en un análisis de los diferentes factores o elementos que existen dentro de la empresa.
Algunos ejemplos de estos factores o elementos internos son los objetivos, las estrategias, las políticas, la cultura, los valores, la estructura, las ventas, el producto, el precio, la distribución, la promoción, el servicio al cliente, la rentabilidad, el capital de trabajo, el liderazgo, el desempeño del personal, la producción, la tecnología, etc.
Por ejemplo, luego de realizar un análisis interno, una empresa que fabrica y vende sus propios productos ha identificado las siguientes fortalezas y debilidades:
Fortalezas:
- exceso de capital de trabajo.
- sólidos canales de distribución.
- alta capacidad de innovación.
Debilidades:
- mala ubicación.
- publicidad poco efectiva.
- capacidad de producción excedente.
2. Identificar oportunidades y amenazas
Una vez que se han identificado las fortalezas y debilidades clave de la empresa, se procede a identificar las oportunidades y amenazas clave que presenta en su entorno.
Para identificar las oportunidades y amenazas de una empresa se suele realizar un análisis externo, el cual consiste en un análisis de las diversas fuerzas, factores o variables del entorno que afectan o podrían afectar a la empresa, o que tienen o podrían tener influencia en esta.
Algunos ejemplos de estas fuerzas, factores o variables del entorno son la tasa de crecimiento del producto nacional bruto, la tasa de inflación, la tasa de interés, las migraciones, las regulaciones gubernamentales, las nuevas tecnologías, los competidores existentes, la entrada de nuevos competidores, etc.
Por ejemplo, luego de realizar un análisis externo, la empresa del ejemplo anterior ha detectado las siguientes oportunidades y amenazas:
Oportunidades:
- un aumento de las compras por Internet para el tipo de producto que fabrica y vende.
- la aproximación de un tratado de libre comercio entre el país en donde opera y un país del extranjero.
- problemas económicos de uno de los principales competidores.
Amenazas:
- disminución de las ventas en el mercado para el tipo de producto que fabrica y vende.
- aumento del número de competidores.
- mejores ofertas por parte de la competencia.
3. Registrar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas
Una vez que se han identificado las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas clave de la empresa, en la matriz FODA se registran las fortalezas y debilidades en las celdas de arriba, y las oportunidades y amenazas en las celdas de la izquierda.
La matriz FODA de la empresa del ejemplo sería la siguiente:
Fortalezas | Debilidades | |
|
|
|
Oportunidades | ||
|
||
Amenazas | ||
|
4. Formular y registrar estrategias
Una vez que se han registrado las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas clave de la empresa en la matriz FODA, se procede a formular estrategias alternativas que concilien o alineen las fortalezas y debilidades con las oportunidades y amenazas; y a registrarlas en la matriz FODA en las celdas correspondientes.
Los tipos de estrategias a formular y registrar en la matriz FODA serían los siguientes:
- estrategias que utilicen fortalezas para aprovechar oportunidades (estrategias fortalezas oportunidades).
- estrategias que permitan superar debilidades aprovechando oportunidades (estrategias debilidades oportunidades).
- estrategias que utilicen fortalezas para evitar o reducir el efecto de amenazas (estrategias fortalezas amenazas).
- estrategias que permitan a la vez superar debilidades y evitar amenazas (estrategias debilidades amenazas).
Siguiendo con el ejemplo de la empresa que fabrica y vende sus propios productos, luego de analizar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la matriz FODA, se formulan las siguientes estrategias:
Estrategias que utilicen fortalezas para aprovechar oportunidades:
- utilizar el exceso de capital de trabajo que tiene para vender los productos a través de Internet, aprovechando el aumento de las compras realizadas a través de este medio para el tipo de producto que fabrica y vende.
- utilizar el exceso de capital de trabajo que tiene para exportar los productos al país con el que se va a realizar el tratado de libre comercio.
Estrategias que permitan superar debilidades aprovechando oportunidades:
- superar la mala ubicación que tiene comprando las instalaciones del competidor con problemas económicos, aprovechando estos, pero también el exceso de capital que tiene.
Estrategias que utilicen fortalezas para evitar o reducir el efecto de amenazas:
- utilizar los canales de distribución que tiene para vender nuevos productos relacionados con los actuales, y así hacer frente a la disminución de las ventas para el tipo de producto que fabrica y vende.
- utilizar la alta capacidad de innovación que tiene para desarrollar productos diferenciados, y así hacer frente al aumento del número de competidores.
Estrategias que permitan a la vez superar debilidades y evitar amenazas:
- superar la publicidad poco efectiva que tiene y a la vez hacer frente a las mejores ofertas de la competencia, lanzando al mercado nuevas y mejores promociones de ventas.
- superar la capacidad de producción excedente que tiene y a la vez hacer frente a la disminución de las ventas para el tipo de producto que fabrica y vende, lanzando al mercado nuevos productos relacionados.
En este punto cabe señalar que los ejemplos de estrategias mostrados describen conciliaciones sencillas de uno a uno, pero en muchos casos las estrategias describen múltiples conciliaciones; por ejemplo, la estrategia de utilizar la fortaleza de los canales de ventas para vender nuevos productos relacionados con los actuales, podría implicar también utilizar las fortalezas de exceso de capital y capacidad de innovación.
Luego de haber formulado las estrategias y haberlas registrado en las celdas correspondientes, la matriz FODA de la empresa del ejemplo sería la siguiente:
Fortalezas | Debilidades | |
|
|
|
Oportunidades | ||
|
|
|
Amenazas | ||
|
|
|

Puedes encontrar otro ejemplo de una matriz FODA en nuestro artículo: ¿Qué es un plan de marketing y cómo hacer uno?, específicamente en el ejemplo de un plan de marketing.
5. Evaluar y seleccionar estrategias
La idea de hacer una matriz FODA es formular estrategias alternativas, más no determinar qué estrategias se van a implementar, por lo que una vez que se han formulado las estrategias y registrado estas en la matriz FODA, se procede a evaluar y seleccionar las estrategias que se van a implementar.
Se deben seleccionar las estrategias que permitan alcanzar los objetivos de la empresa de la mejor manera posible, teniendo en cuenta los factores del entorno que afectan o podrían afectarla, así como los recursos y capacidades que posee; pero también otros aspectos tales como sus políticas, cultura y valores.
Apuntes finales
El análisis FODA es el análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una empresa que se realiza con el fin de formular estrategias que concilien o alineen las fortalezas y debilidades con las oportunidades y amenazas.
Para permitir este análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, y formulación de estrategias, el análisis FODA se vale de una matriz cuadrada de 9 celadas conocida como matriz FODA.
Para realizar un análisis FODA se deben identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas clave de la empresa, formular estrategias que concilien los factores internos con los factores externos, evaluar las estrategias y seleccionar las que se van a implementar.
Finalmente, el análisis FODA se suele utilizar al momento de hacer el análisis interno y el análisis externo, formular las estrategias y realizar la planeación estratégica de una empresa; y se suele incluir en los planes de negocios y planes de marketing.
FELICITACIONES .. UN APORTE PARA EJECUTIVOS Y EMPLEADOS
Excelente artículo detallado para el análisis FODA, cabe mencionar que este es un análisis para cualquier negocio o empresa y se puede razonablemente completar para un adecuado estudio. Analizando a detalle cada aspecto.
¡Gracias por la información!
gracias…es un trabajo claro y preciso.
Muy buen ejemplo me sirvió para un trabajo integrador.
que buen materia, lo utilice para estudiar para mi examen de grado!
Muy buena informacion muy clara y precisa..