7 razones para iniciar un negocio
Si tienes en mente iniciar tu propio negocio, pero aún no estás muy convencido de ello, te presentamos a continuación siete poderosas razones por las que deberías en estos momentos dejar tu empleo e iniciar tu propia empresa:
Ganar mucho dinero
Tener un negocio propio te dará la posibilidad de llegar a ganar mucho dinero.
Con un negocio propio ganarás dinero de acuerdo a tu capacidad y esfuerzo, pero también tendrás la posibilidad de multiplicar tus ingresos a través del apalancamiento financiero y el trabajo de otras personas.
A diferencia de un empelo, en donde estás limitado a un pequeño sueldo, el cual difícilmente crecerá mucho a menos que acumules varios años de experiencia, obtengas muchos títulos, y estés dispuesto a hacer un enorme sacrificio.
Tener tiempo libre
Tener un negocio propio te dará la posibilidad de tener un mayor tiempo libre que al tener un empleo.
Puede que al principio tu negocio requiera de tu parte un gran sacrificio, pero si logras crear un buen sistema de negocio y contratar al personal adecuado, con el tiempo podrás delegar funciones y obtener así el preciado tiempo libre.
A diferencia de un empelo, en donde tienes que cumplir con tus horas de trabajo, aún así hayas culminado tu trabajo del día, y todo para que el poco tiempo libre que te queda lo pases cansando de tanto trabajar y sin ganas de hacer nada.
Administrar tu tiempo
Con un negocio propio no sólo tendrás un mayor tiempo libre, sino que también podrás administrar tu tiempo.
Podrás establecer tur propios horarios y, por ejemplo, podrás empezar a trabajar a la hora que desees, o podrás ausentarte de tu trabajo por unos momentos, por ejemplo, para disfrutar de algún evento importante.
A diferencia de un empleo, en donde estás sujeto al horario establecido por alguien más y, en donde, por ejemplo, tienes que ir a trabajar muy temprano en la mañana, y no puedes ausentarte del trabajo a menos que te inventes una buena excusa.
Trabajar poco
Si te fijas en los grandes empresarios, éstos trabajan muy poco.
Si logras crear un buen sistema de negocio y contratar al personal adecuado, con el tiempo cada vez tendrás que trabajar menos, hasta que llegue el momento en que tu función simplemente consistirá en supervisar el funcionamiento general de tu negocio.
A diferencia de un empleo, en donde cada vez asumes más responsabilidades, lo cual se traduce en más trabajo, y en donde lo más probable es que termines trabajando por el resto de tu vida.
Ser tu propio jefe
Otra buena razón para iniciar un negocio propio es la de ser tu propio jefe.
En tu negocio tú serás el jefe, tú tomarás las decisiones importantes y no tendrás que rendirle cuentas ni darle explicaciones a nadie.
A diferencia de un empleo, en donde estás bajo las órdenes de alguien, el cual siempre te está mandando y diciendo lo que tienes y lo que no tienes que hacer.
Desarrollo personal
Crear y administrar un negocio propio te dará la posibilidad expresar toda tu creatividad y de aprovechar al máximo tus habilidades y conocimientos.
Un negocio propio te dará la posibilidad de utilizar todo tu potencial y, a la vez, de desarrollarte como persona y aprender muchas cosas.
A diferencia de un empleo, en donde estás limitado a la rutina, a la monotonía y a las normas establecidas por alguien más, en donde desperdicias tu capacidad y, en donde, en caso de que quieras expresar tu creatividad, lo más probable es que alguien termine impidiéndotelo.
Satisfacción de ser un emprendedor
Con un negocio propio tendrás la satisfacción de ser un emprendedor.
Al haber alcanzado el éxito con tu negocio tendrás la satisfacción inigualable de haber sido el único responsable de su éxito, de haber hecho algo por tu propia cuenta, de haber sacado adelante algo que empezaste desde cero.
A diferencia de un empleo, en donde trabajas en una empresa creada por alguien más, y en donde tu esfuerzo y dedicación no son reconocidos como realmente deberían.
Excelente articulo!! tienes toda la razón!!
te felicito…
Que risa… Todo parece muy bonito, el banco te da el prestamo, si tienes aval, y el mismo dia despues de firmar y pagar al notario, te cobran el primer trimestre, cuando aún no has empezado con las obras; al poco tiempo has gastado casi todo el dinero en las obras, permisos, instalaciones etc. Trabajas más de 14 horas al día, te ayuda un miembro de la familia al que no puedes pagar. El banco te cobra comisiones si un mes tardas unos días en pagar. Al final te aconsejan que pidas un credito, todos los años para pagarles el prestamo que le pedistes, otro tanto para el banco y el notario.
Hacienda tarda en devolverte lo que te debe, pero no pasa nada, tu cada trimestre pagas y si te demoras una multa. Lo mismo ocurre con la seguridad social. Tienes un gesto al que pagas una burrada, y luego cuando hacienda te pide las facturas te enteras que el gestor no ha realizado su trabajo de la manera adecuada. Pierdes un monton de tu tiempo yendo y viniendo de tramitar papeles, por fin lo solucionas, pero entre tanto has perdido clientes, por que no se puede estat en todo. Y no puedes pagar más empleados. Lo tienes que hacer tu.
Llevo 6 años casi, pagando, trabajando, con insomio, intentando ser creativo, estresado, sin tener tiempo libre, trabajando muchos fines de semanas ……….
¿Que más tengo que hacer?
El autor del artículo no es empresario, ¿verdad?
Ya empieza mal, con «7 poderosas razones por las que deberías en estos momentos dejar tu empleo e iniciar tu propia empresa». La única verdadera razón para hacer eso es la 7. Las otras no son razones, son consecuencias de la 7 si tienes suerte y te va bien. De hecho las 6 primeras las puedes conseguir más fácilmente como asalariado si eres un poco listo, le echas «jeta» y «tragas» un poco en cualquier empresa mediana o grande.
Mi consejo: nunca dejeis un trabajo asalariado si lo que buscais es tener tiempo libre y trabajar poco. Si buscais eso haceros funcionarios.
Me gusta el articulo, quien diga lo contrario es un pesimista y un perdedor. todo triunfo ha estado acompañado de un riesgo, grandes decisiones y mu cha responsabilidad.
si eres empresario eres títere y esclavo de la administración de impuestos y difícilmente podrás conciliar el sueño cuidando tus empleados mañosos.Quien escribe estas siete razones simplemente no sabe de empresa
hola! es muy buen comentario pero hay negocios donde se genera mas de el 150% y hasta el 450 % de ganancias «el hecho es saber donde ponen las garzas» hay entidades que se dedican a eso, logico a desplumar personas con interes de sobre salir, el mercado esta lleno, ahora si el producto que tienes no es el que llena espectativas o que no es rentable cambia de producto o de linea de trabajo hay muchos negocios busca un nuevo orizonte o una nueva tecnologia aveces lo mas dificil esta tan cerca animo, te digo que si se puede a pesar de lo que comentas Gaby
actitud,si eres asalariado cuentas con recursos limitados a tu preparacion o lo mas trizte a los desanimantes pagos estipulados por la ley y abuso de algunos con mas recursos,ni q decir cuando laboras con compañeros con falta de integracion y lejos de apoyarse como equipo laboral tratan de subir pisando a otros,es necesario buscar otra opcion,dificilmente si estas desanimado con esta forma de obtener recursos piensas en otro empleo,cuando no tienes capital claro esta q no pensaras facilmente en poner un negocio pero por q el desanimar a los demas cuando no nos ha funcionado ser propietario,podria ser el sueño de cualquiera,la planeacion es el punto clave:de donde parto y hacia donde voy,trazo del camino ralista hacia la meta a corto y mediano plazo,contancia, perceverancia,preparacion
constante,etc. etc.,con una buena dosis deactitud positiva y jamas lansarte en algo q no conoces,si te llama la atencion servicios o ventas estudia a cada caso para q no te sorprendas despues con requerimientos o pagos q no tomaste en cuenta,si estas preparado o lohaces,si
si no te ha servido ser empleado para superarte o brindarte una mejor calidad de vida,tienes que hacer algo no puedes irte de este mundo sin haberlo disfrutado y si eres alguien q no se amarga con el esfuerzo si no q al contrario sabes valorar cada meta diaria q alcanses y reconocer los desaciertos q tienes para tomar mejores opciones y no estancarte,sin de un dia para otro dejar tu empleo empieza a prepararte para dar el salto en el cual conoceras tu verdadero potencial y ademas en base a la experiencia motivar al personal que tengas a la intregacion en metas y objetivios grupales e individuales. Para un negocio o una empresa el recurso humano es el cuerpo,la cabeza es el jefe y una cabeza inteligente humana nunca va a explotar a su cuerpo ni a golpearlo ni a desnutrirlo,lejos de eso lo preparara, seleccionara, valorara,gratificara justamente a su funcion y motivara para el cumplimiento de sus fuciones y si logras esto en tu negocio cuentas con un garn empresario en potencia q necesitas sacar para crecer y para darle la oportunidad de trabajos justos a quienes aun viven en el desanimo del sistema de empleo actual donde solo importan los numero para el dueño y tienen esclavos q les desean lo peor,ahora si le das el toque magico de pedir la bendicion de dios en lo q emprendas y hagas a diario,olvidate no tienes idea de hasta donde llegaras creelo!!! y no te desanimes q si eres esforzado y valiente lo lograras. SALUDOS!!!
llevo siete años con 3 negocios comence con uno tengo un ciber un estudio de fotografia una cafeteria y estoy por abrir un centro de juegos de video infantiles, lo mas dificl es empezar. una vez que abres el segundo ya casi nada te puede parar, quien se exprese mal de sus negocios o diga que pierde el tiempo o vive estresado… miente. quien se va al otro lado a buscar una oportunidad es como perseguir su propia cola al final el exito estaba cerquita. animo!! sin sudor no hay satisfaccion saludos a todos aquelllos que han marcado una diferencia en se vida creyendo que lo lograrian porque estoy seguro que lo lograron.
Bueno me parece muy bueno el articulo,porque nos ayuda a peder un poco el miedo a aquellos emprendedores que deseamos lanzarnos en ese camino,y para ti Mary tal vez no has hecho las cosas como deberias encomiendate a dios y disfruta lo que haces y veras como todo se soluciona solo,ok
mi opinion es que en realidad, todos tienen algo de razon , una empresa exitosa le lleva tiempo y dedicacion , te conviertes en escalvo cuando obtienes tu libertad , pero llega el tiempo para todo, para difrutar los privilegios que te da el mismo , las satisfacciones personales como el mismo crecimiento como ser humano .
cuando te apasiona lo que haces no existe horario , ser agradecido y valorar tu personal que es tu mejor intangible , la lealtad no se compra , es un valor que tienes que predicar ,
en tu empresa hay triunfos y derrotas , todo depende como lo canalices , al final todo es aprendizaje , para algo mas que viene !!
saludos
Con el respeto que se merece la persona que escribrio las 7 razones para iniciar un negocio, en realidad solo tiene una razón (la 5ª). El tener una microempresa o emprendimiento es de las pocas cosas más sacrificadas del mundo, debes trabajas 18 horas diarias (puedes incluir fines de semana, dias festivos, cero vacaciones), y todo lo anterior tampco te garantiza que a fin de mes te quede dinero para tu salario, asimismo, debes trabajar en una cantidad impresionante de actividades diferentes a la vez, aun que no tengas el adiestramiento y el know how para realizarlas, pero debes.
Eso sí…puedes trabajar muy duro ocho o diez años con este ritmo, ahorar o reinvertir las utilidades, vivir con muy poquito…y así es posible que «empieces» a ver el sol claro.
A trabajar sea dicho…
comentarioo muy negativo
Hola amigos mi historia es la siguiente, yo soy graduada y trabaje muchosa años como empleada y yo no me sentia bien, tenia mucho trabajo, no habia dia feriado que no trabajara, fines de semana trabajando, mientra que mis amigos disfrutando en la playa, yo trabajando, mi familia ni la veia, me sentia muy pero muy cansada.. Todo este strees acumulado me llevaba a que durara en los trabajos minimo 2 años y yo siempre estaba pensando que podria hacer… A parte de eso el pensar que yo estudie y me forme y que no podia sentirme bien me ponia muy mal… En las entrevistas que iba el sueldo era pauperimo… En vista de todas estas situaciones tuve que poner punto y final a esta situacion y empeze a pensar que podria yo hacer. No contaba con un capital, empece a buscar un local si tener dinero,con una idea de lo que yo queria pero todavia sin nada concreto… Todo se fue dando y dando consegui el local con lo poco que tenia y fuimos armando poco a poco el negocio, el inicio muy duro, todavia nos falta muchas cosas, pero consegui lo que yo queria. ahora me siento feliz si trabajo los fines de semana ni lo siento porque es para mi beneficio y no para trabarle a nadie por poco salario..
Creo que efectivamente todas estas razones son fuentes de inspiracion para todo emprendedor para poner su negocio, aspirar a tener mas dinero, una vida mas sencilla y ser su propio jefe… sin duda el mejor camino… emprender!
Todo lo que el autor a escrito y plasmado es una absoluta verdad o una absoluta utopía,.
Lo que acabo de plantear parece una paradoja je.je, pero la verdad es que no lo es
Para algunas personas le va a ser sentido la idea de que trabajando para crear un negocio sera el camino a la libertad financiera y por supuesto que lo sera porque así lo cree y luchara para conseguirlo, es verdad que en un principio tendrá que trabajar 12 horas diarias y tal vez mucho más para lograrlo, pero no hay éxito sin dolor.
Me hace mucho sentido una frase de Jim Rhon, «Las ganancias son mejores que los salarios»
Todo es una cuestión de mentalidad.
Ahora veamos la otra cara de la moneda, es absolutamente verdad que vas a trabajar mucho más, no tendrás mucho tiempo, de vacaciones ni pensarlo y que pasaras toda tu vida trabajando para levantar tu emprendimiento. Eso es una absoluta verdad para la persona que lo ve de ese modo y lo más probable es que su negocio se convierta en su eterno afán.
Esa es la razón por la que hay dos tipos de personas en este mundo laboral.
Están los emresarios que son los que más dinero tienen, disfrutan de libertad financiera, hacen lo que desean y tienen una vida increíble y por el otro lado están los empleados que cumplen horario, viven de un salario que no les alcanza y para estirarlo tienen que trabajar horas extras, estudian y capacitan para ganar más, pero nunca es suficiente y siempre están endeudados.
Todo es cuestión de mentalidad correcta y educación financiera.
Ese es el punto en cuestión, el 99% de las personas carecen de la educación financiera correcta para poder conseguir lo que desean en la vida y tampoco se educan correctamente para lograrlo.
Lamentablemente esa es la verdad, mientras no hagamos nada por modificar nuestros pensamientos, seguiremos siendo esclavos de un salario.